Esta base de datos rebasa ya las 2000 tesis de temática novohispana realizadas desde 1873 -la más antigua de la Facultad de Medicina- a la fecha, por los egresados del total de licenciaturas y posgrados que ofrece la Universidad Nacional. Los trabajos compilados abarcan temas científicos, filosóficos, sociopolíticos o culturales de los siglos XVI a XVIII.Continúa...
En la Facultad de Filosofía y Letras el Colegio de Historia ha producido el mayor número de estudios sobre el Virreinato con una temática de lo más variada. El Colegio de Letras Hispánicas cuenta con la autora más trabajada: sor Juana Inés de la Cruz; también encontramos temas recurrentes como el teatro de evangelización, la hagiografía, el léxico colonial y el papel de la Inquisición. El Colegio de Letras Clásicas cuenta con trabajos que en su mayoría son traducciones de impresos o manuscritos, con introducción, texto bilingüe y notas.
En posgrado las tesis más antiguas datan de 1940 (maestría) y 1945 (doctorado). Los asesores que más investigaciones han dirigido son la Dra. Clara Bargellini y el Dr. Antonio Rubial García respectivamente. No hay una tendencia temática específica, sin embargo, en maestría abundan los temas sociales; en doctorado, los estudios regionales. Las tesis de la especialidad en Historia del Arte dan idea del interés surgido incluso por artes menores como las decorativas. Son escasas las tesis de disciplinas como Geografía, Antropología, Filosofía de la Ciencia, Pedagogía o Lingüística, aunque no por ello los temas son menos interesantes.
Gracias a los variados intereses de los tesistas, conocemos la forma en que se concibió el mundo a lo largo de tres siglos de importantes cambios políticos, culturales y sociales. La temática abordada va desde el estudio de los caminos novohispanos y la aprobación de bebidas embriagantes hasta la idea de homosexualidad al momento de la conquista y la colonización. La recopilación fue labor ardua, pero se realizó con la idea de ser útil al interesado en el pensamiento novohispano y su repercusión hasta nuestros días. Desafortunadamente sólo un pequeño porcentaje de estos trabajos ha sido publicado, pero, por fortuna, la Dirección General de Bibliotecas (DGB) de la UNAM está por la labor de que todas sean consultables.
ARNAL SIMÓN, Luis
México, UNAM / FA, 1986, 330 p.
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-A1-1986-1
Contenido:
Contiene mapas, tablas, índice de láminas y los siguientes apéndices: Relación de Teocaltiche hecha por su teniente de alcalde mayor, hermano Gallegos, el 30 de diciembre de 1585; Carta del virrey a Luis de Carvajal en Xalapa, 1 de agosto de 1576; Fragmento de Carta del virrey al rey el 13 de enero de 1582; Fragmento de Carta del virrey al rey, 22 de diciembre de 1590; Fragmento de Carta del conde de la Coruña al rey, 9 de abril de 1582; Fragmento de Carta del conde de La Coruña al rey, 28 de octubre 1582; Fragmento de Carta del virrey al rey, 12 de abril de 1583, y Carta de la orden que dio don Álvaro Manrique, virrey de Nueva España, sobre la guerra contra los chichimecas. El aparato de notas se localiza en el margen del texto.
GONZÁLEZ MEZA MARTÍNEZ, Lourdes
México, UNAM / FA, 1987, 487 p.
Asesor: José Manuel Mijares y Mijares
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-G1-1987
Contenido:
El aparato de notas se encuentra al final de la tesis.
MARTÍNEZ DEL SOBRAL Y CAMPA, Margarita Berta
México, UNAM / FA, 1987, 302 p.
Asesor: Carlos Chanfón Olmos
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-M2-1987-R2
Contenido:
En un segundo tomo de 69 págs. se integran todas las ilustraciones y planos, también contiene los siguientes apéndices: El cuadro de san Benito en el trazo de Saint Gall, La medalla de san Benito y el exorcismo en los monasterios y conventos medievales, Datos generales de algunos conventos franciscanos y fotografías. El aparato de notas se localiza al final de la tesis.
ARTIGAS HERNÁNDEZ, Juan Benito
México, UNAM / FA, 1988, 226 p.
Asesor: Jesús Aguirre Cárdenas
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-A1-1988-2
Contenido:
Incluye índice cartográfico, de planos y dibujos. La tesis está comprendida en dos tomos, el primero abarca hasta la pág. 112 y el segundo de la pág. 113 a 226. El aparato de notas se localiza al final de cada tema.
TERÁN BONILLA, José Antonio
México, UNAM / FA, 1988, 196 p.
Asesor: Jesús Aguirre Cárdenas
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Contenido:
Incluye figuras, planos y mapas. El aparato de notas se halla a pie de página.
MÉNDEZ SAINZ, Eloy
México, UNAM / FA, 1988, 232 p.
Asesor: Guillermo Boils Morales
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura (Urbanismo)
Clasificación: 001-00182-M1-1988
Contenido:
Incluye mapas, planos, imágenes y croquis. El aparato de notas y conclusiones se localizan al final de cada capítulo.
ORTEGA GASTEAZORO, Óscar
México, UNAM / FA, 1989, 481 p.
Asesor: Carlos Chanfón Olmos
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Contenido:
Incluye figuras, mapas y planos. El aparato de notas y la bibliografía se hallan al final de cada capítulo.
ICAZA LOMELÍ, Leonardo Federico
México, UNAM / FA, 1990, 332
Asesor: Jesús Aguirre Cárdenas
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Contenido:
Incluye esquemas, cuadros sinópticos, mapas, imágenes y planos. El aparato de notas se localiza a pie de página.
BOILS MORALES, Guillermo
México, UNAM / FA, 1993, 437
Asesor: José Manuel Mijares y Mijares
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-B1-1993-1M
Contenido:
Contiene ilustraciones, planos y cuadros comparativos. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
RAMOS RAMOS, Luis Arturo
México, UNAM / FA, 1993, 290
Asesor: Luis Arnal Simón
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Contenido:
Contiene imágenes y esquemas. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
YANES DÍAZ, Gonzalo
México, UNAM / FA, 1993, 292
Asesor: José Manuel Mijares y Mijares
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-Y1-1993-2.1M
Contenido:
El aparato de notas se encuentra al final de cada capítulo. Incluye mapas, planos, ilustraciones y dos apéndices: 1. Documental, 2. Fotográfico.
CAMACHO CARDONA, Mario
México, UNAM / FA, 1993, 125
Asesor: Horacio Landa Castañeda
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura (Urbanismo)
Clasificación: 001-00182-C1-1993-2.1M
Contenido:
Incluye cuadros comparativos, tablas, planos y mapas. El aparato de notas se localiza a pie de página.
GONZÁLEZ CÁRDENAS, Francisco Javier
México, UNAM / FA, 1994, 480
Asesor: Jesús Aguirre Cárdenas
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Contenido:
Incluye imágenes, planos, listas de genealogía y los siguientes apéndices: Inventario del Palacio de Cortés en Cuernavaca, Las artes industriales de la Nueva España, Escritura de concesión del solar al piloto Alonso Nortes, Ordenanzas de albañilería y Documento II. El aparato de notas se localiza al final de la tesis.
MERIGO BASURTO, Gabriel
México, UNAM / FA, 1996, III + 468 p.
Asesor: José Manuel Mijares y Mijares
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-M1-1996-1M
Contenido:
Incluye imágenes, mapas y planos. El aparato de notas se localiza a pie de página.
ORTÍZ MACEDO, Luis
México, UNAM / FA, 1997, 248
Asesor: Jesús Aguirre Cárdenas
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-O1-1997-1
Contenido:
Cuenta con ilustraciones. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
AGUILERA GARIBAY, María Lizbeth
México, UNAM / FA, 1998, 299
Asesor: José Manuel Mijares y Mijares
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-A2-1998-1
Contenido:
Incluye glosario, índice de ilustraciones tablas y anexos, índice fotográfico y esquemas. Cada capítulo cuenta con bibliografía. El aparato de notas se localiza a pie de página.
CEBALLOS ESPIGARES, Mario Francisco
México, UNAM / FA, 1998, 217
Asesor: José Manuel Mijares y Mijares
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-C1-1998-1
Contenido:
Incluye mapas, tablas, gráficas, croquis, imágenes y planos. El aparato de notas se localiza a pie de página.
FONT FRANSI, Jaime
México, UNAM / FA, 1998, XXVII+156
Asesor: Leonardo Federico Icaza Lomelí, Carlos Chanfón Olmos, Fernando López Carmona
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-F1-1998-1
Contenido:
Incluye índices de ilustraciones, anexos, planos y mapas. El aparato de notas se localiza a pie de página.
GALVÁN ARELLANO, Alejandro Isabel
México, UNAM / FA, 1998, 2 vols. (177; 32)
Asesor: Leonardo Federico Icaza Lomelí
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-G1-1998-1
Contenido:
Incluye mapas, planos, esquemas y cuadros cronológicos. El aparato de notas se localiza a pie de página.
SALAZAR GONZÁLEZ, Guadalupe
México, UNAM / FA, 1998, 2 vols. (436; 101)
Asesor: César Edmundo González Ochoa
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-S1-1998-1
Contenido:
En un segundo volumen se incluyen las ilustraciones con índice y siete anexos. El aparato de notas se localiza a pie de página.
TO QUIÑONEZ, Marco Antonio
México, UNAM / FA, 1998, [61] + 179 p.
Asesor: Jesús Aguirre Cárdenas
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-T1-1998-1
Contenido:
Incluye imágenes. El aparato de notas se encuentra en del cuerpo de la tesis.
AZEVEDO SALOMAO, Eugenia María
México, UNAM / FA, 1999, 455
Asesor: Carlos Chanfón Olmos
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-A1-1999-1
Contenido:
Además contiene imágenes, planos, mapas, esquemas, un apéndice de 28 documentos e índice de ilustraciones. El aparato de notas se localiza al pie de página.
LOYOLA VERA, José Antonio
México, UNAM / FA, 1999, VIII + 559 p.
Asesor: Leonardo Federico Icaza Lomelí
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-L1-1999-1
Contenido:
Incluye imágenes, tablas, mapas, croquis, planos y los siguientes apéndices: El libro tercero de Sáenz de Escobar, El repartimiento de 1654, Un pleito de aguas, Reglamento para la distribución del agua sucia en 1926, El agua sucia, El agua limpia, Nomenclatura de las calles actual y antigua, Tablas de equivalencias, La cuadratura del círculo y glosario de términos. El aparato de notas se localiza al pie de página.
LOZOYA MECKES, Yohanna
México, UNAM / FA, 1999, 141
Asesor: Carlos Chanfón Olmos
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-L2-1999-1
Contenido:
Incluye cuadros e ilustraciones. Las notas se encuentran al final de cada capítulo.
ZAMORA AYALA, Verónica de la Cruz
México, UNAM / FA, 1999, 134
Asesor: Pilar Tonda Magallón
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-Z1-1999-2
Contenido:
Además contiene mapas, imágenes, croquis y planos. El aparato de notas se localiza a pie de página.
CÁRDENAS MUNGUÍA, Francisco Javier
México, UNAM / FA, 2000, 371
Asesor: Alejandro Isabel Galván Arellano
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-C1-2000-1
Contenido:
Incluye anexo, esquemas, cuadros, mapas imágenes, tablas, glosario de términos, lista de asentamientos humanos y lista de conversión de medidas. El aparato de notas se localiza a pie de página.
CHICO PONCE DE LEÓN, Pablo Antonio
México, UNAM / FA, 2000, 770 + 102 p.
Asesor: Carlos Chanfón Olmos
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-C3-2000-2
Contenido:
Incluye varios anexos, ilustraciones y mapas.
GÓMEZ AZPEITIA, Luis Gabriel
México, UNAM / FA, 2000, 551
Asesor: Jaime Font Fransi
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-G1-2000-2
Contenido:
Incluye imágenes. El aparato de notas se localiza a pie de página.
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Agustín
México, UNAM / FA, 2000, 89
Asesor: Fernando López Carmona
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-H2-2000-2
Contenido:
Contiene esquemas, gráficas, planos, imágenes y tablas comparativas. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
ALCÁNTARA LOMELÍ, Armando
México, UNAM / FA, 2001, LXVIII+288
Asesor: Guadalupe Salazar González
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-A1-2001-1
Contenido:
Incluye índice de gráficos, imágenes, mapas, croquis, planos y esquemas. El aparato de notas se localiza a pie de página.
ELIZONDO MATA, Miguel Fernando
México, UNAM / FA, 2001, 282
Asesor: Alejandro Galván Arellano
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-E1-2001-1
Contenido:
Cuenta con ochenta y cinco gráficos.
ETTINGER McENULTY, Catherin Rose
México, UNAM / FA, 2001, LXXXVI+321
Asesor: Carlos Chanfón Olmos
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-E2-2001-1
Contenido:
Incluye tablas, índice de ilustraciones y los siguientes apéndices: Tablas de cronología constructiva por misión, Transcripción: Documentos del Archivo General de la Nación, Ramo Provincias Internas, volumen 216. El aparato de notas se localiza a pie de página.
PERAZA GUZMÁN, Marco Tulio
México, UNAM / FA, 2001, 281
Asesor: Leonardo Icaza Lomelí, Carlos Chanfón Olmos, Alejandro Villalobos Pérez
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-P1-2001-1
Contenido:
Contiene imágenes, planos de barrio y tipográficos. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
TELLO PEÓN, Lucía
México, UNAM / FA, 2001, 363
Asesor: Carlos Chanfón Olmos
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-P2-2001-1
Contenido:
Incluye imágenes, mapas y croquis. El aparato de notas se localiza a pie de página.
PAREDES GUERRERO, Blanca Esther
México, UNAM / FA, 2001, 441+4
Asesor: Leonardo Federico Icaza Lomelí
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-T1-2001-2
Contenido:
Incluye imágenes y planos.
ABUNDIS CANALES, Jaime Antonio
México, UNAM / FA, 2002, 1730
Asesor: Jesús Aguirre Cárdenas
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-A2-2002-1
Contenido:
Contiene imágenes y mapas. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
CHEW GUTIÉRREZ, Karim Lucsett
México, UNAM / FA, 2005, 200
Asesor: Gabriel Merigo Basurto
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-C3-2005
Contenido:
Incluye imágenes. Las notas se encuentran al final de cada capítulo.
CORTÉS ROCHA, Xavier
México, UNAM / FA, 2005, 485
Asesor: José Aguirre Cárdenas
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-C1-2005
Contenido:
Contiene imágenes. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
LORENZO MONTERRUBIO, Antonio
México, UNAM / FA, 2005, 344
Asesor: Ramón Vargas Alguero
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-L1-2005
Contenido:
Contiene imágenes y mapas. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
ROMAN KALISCH, Manuel Arturo
México, UNAM / FA, 2005, 391
Asesor: Leonardo Federico Icaza Lomelí
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-R1-2005
Contenido:
Incluye cuadros comparativos, planos, mapas, gráficas e imágenes. El aparato de notas se localiza a pie de página.
LÓPEZ QUINTERO, José
México, UNAM / FA, 2006, 212
Asesor: José Manuel Mijares y Mijares
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-L1-2006
Contenido:
Incluye cuadros comparativos, planos, mapas, imágenes y apéndice documental. El aparato de notas se localiza a pie de página.
RUÍZ VILÁ, Ana María
México, UNAM / FA, 2006, 251
Asesor: Xavier Cortés Rocha
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura (Urbanismo)
Clasificación: 001-00182-R1-2006
Contenido:
Contiene mapas, tablas, gráficas, planos de barrio. El aparato de notas tiene lugar a pie e página.
PARRA MORENO, Arturo Perfecto
México, UNAM / FA, 2007, 206
Asesor: Jesús Aguirre Cárdenas
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-P3-2007
Contenido:
Contiene imágenes, planos, mapas, fotografías, esquema, índice de ilustraciones y los siguientes anexos: La sacralización urbana y regional de Guanajuato-México, 1554-1663, Desglose del proceso funcional romano, Ángulos significativos en obras de arte y arte sacro. El aparato de notas se localiza dentro del texto.
PÉREZ SÁNCHEZ, José Eduardo
México, UNAM / FA, 2007, [11]+511
Asesor: Francisco Javier González Cárdenas, Luis Antonio Ortiz Macedo, José Rubén Romero Galván
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-P1-2007
Contenido:
Incluye imágenes, tablas de relación, planos, mapas y los siguientes capítulos: Provincia del Dulce Nombre de Jesús y Provincia de San Nicolás de Tolentino, cada uno es una lista de localidades con establecimientos estudiados y no estudiados. El aparato de notas se localiza a pie de página.
RAMÍREZ RAMÍREZ, Alberto
México, UNAM / FA, 2007, 259
Asesor: Luis Arnal Simón
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-R3-2007
Contenido:
Contiene imágenes, mapas, planos y tablas. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
SAAVEDRA MORALES, J. Guadalupe Fernando
México, UNAM / FA, 2007, [11]+778
Asesor: Leonardo Icaza Lomelí
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-S3-2007
Contenido:
Incluye cuadros sinópticos, imágenes, mapas, croquis y planos. Cada capítulo posee introducción, conclusión y bibliografía. El aparato de notas se localiza a pie de página.
CERVANTES, María Teresa
México, UNAM / FA, 2008, 133 p.
Asesor: Carlos González Lobo
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Contenido:
Incluye quince anexos con una tabla comparativa, contenido de los tratados de Vitruvio y Palladio, y documentos. El aparato de notas se halla a pie de página.
ORTIZ BOBADILLA, Inés
México, UNAM / FA, 2008, 478
Asesor: Juan Benito Artigas Hernández
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-O1-2008
Contenido:
Incluye imágenes, mapas, esquemas y planos. El aparato de notas se localiza a pie de página.
PASTRANA SALCEDO, Tarsicio
México, UNAM / FA, 2008, 260[45]
Asesor: José Manuel Mijares y Mijares
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-P1-2009
Contenido:
Contiene un glosario de términos, imágenes, planos, mapas, esquemas, cuadros comparativos y los siguientes anexos: Criterios de cálculo entre la máquina y el espacio arquitectónico y Tabla de los ingenieros. El aparato de notas se localiza a pie de página.
LÓPEZ BRAVO, Álvaro de la Cruz
México, UNAM / FA, 2009, 256
Asesor: Juan Benito Artigas Hernández
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-L3-2009
Contenido:
Incluye mapas, tablas, imágenes, apartado de gráficos y los siguientes anexos: Antecedentes en la conservación y rescate de inmuebles del siglo XVI en Chiapas, Intervención en revestimientos con esgrafiados, causas de deterioro en aplanados, procedimiento para la obtención de materiales, Procesos y sistemas constructivos de revestimiento, Proceso de consolidación de aplanados y elaboración de esgrafiados. El aparato de notas se localiza a pie de página.
SIFUENTES SOLÍS, Marco Alejandro
México, UNAM / FA, 2009, 501
Asesor: Yohana Lozoya Meckes
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-S2-2009
Contenido:
Incluye índice de cuadros e índice de ilustraciones. El aparato de notas se localiza a pie de página.
TOVAR MALDONADO, Rubén Antonio
México, UNAM / FA, 2009, 194 + 4
Asesor: Luis Arnal Simón
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-TI-2009
Contenido:
Contiene mapas, imágenes, planos de ciudad y tres apéndices. El aparato de notas tiene lugar al final de cada capítulo.
DÍAZ FLORES, Laura Clementina
México, UNAM / FA, 2010, 127
Asesor: Evelia Trejo Estrada
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-D1-2010
Contenido:
Contiene mapas e imágenes. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
SANTOYO VILLA, Enrique
México, UNAM / FA, 2010, IV+672
Asesor: Fernando López Carmona
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-S1-2010
Contenido:
Contiene anexos geotécnicos, imágenes, mapas de barrio, planos. Carece de aparato de notas.
HERNÁNDEZ SERRANO, Francisco
México, UNAM / FA, 2012, 185 p.
Asesor: Luis Arnal Simón
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Contenido:
Cuenta con dos anexos, imágenes y mapas. El aparato de notas se encuentra a pie de página
GÓMEZ COUTIÑO, José Francisco
México, UNAM / FA, 2013, 413
Asesor: Mónica Cejudo Collera
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Contenido:
Contiene imágenes, mapas, tablas, esquemas y planos. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
JIMÉNEZ VACA, Alejandro
México, UNAM / FA, 2013, 193 p.
Asesor: Luis Antonio Ortíz Macedo
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Contenido:
Contiene imágenes y mapas. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
RAMÍREZ DE LEÓN, Mario Raúl
México, UNAM / FA, 2013, 226 p.
Asesor: Luis Arnal Simón
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Contenido:
Contiene un índice de ilustraciones, mapas, tablas, planos, glosario español y latino, y un anexo. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
RAMIRO ESTEBAN, Diana
México, UNAM / FA, 2013, 193
Asesor: Luis Arnal Simón
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Contenido:
Contiene mapas, dibujos, imágenes, planos y tablas. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
RODRÍGUEZ LICEA, Minerva
México, UNAM / FA, 2014, 242 p.
Asesor: Xavier Cortés Rocha, Gisela Von Wobeser, Luis Fernando Guerrero Baca
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Contenido:
Contiene imágenes y mapas. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
ULLOA DEL RÍO, María del Carmen
México, UNAM / FA, 2014, 191 p.
Asesor: Raúl Salas Espíndola
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Contenido:
Sin descripción. Acceso restringido por la autora.
FIGUEROA VIRUEGA, Edmundo Arturo
México, UNAM / FA, 2016, 574
Asesor: Juan Benito Artigas Hernández
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Contenido:
Incluye fotografías, mapas, planos y anexos con documentos. El aparato de notas se halla a pie de página.
BENÍTEZ ORTEGA, Óscar
México, UNAM / FA, 2018, 280
Asesor: Xavier Cortés Rocha
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Contenido:
Incluye imágenes, planos, mapas y un apéndice con fichas de unidad estratigráfica. El aparato de notas se halla a pie de página.
MARTÍNEZ AGUILAR, Gladys
México, UNAM / FA, 2020, 416
Asesor: Mónica Cejudo Collera, Agustín Hernández Hernández, Sara Elizabeth Sanz Molina
Tesis para obtener el título de Doctorado en Arquitectura
Contenido:
I. Introducción.
II. Estudios sobre técnicas constructivas en la arquitectura militar: 1. Panorama inicial, 2. Estudios sobre técnicas constructivas y su metodología, 3. Fuentes sobre construcción de la arquitectura militar en Veracruz, 4. Documentación constructiva de la arquitectura militar; a) Fuentes anteriores al siglo XX, b) Fuentes contemporáneas, b.i) Fuentes, oranizaciones y foros de divulgación sobre la historia de la arquitectura militar, b.ii) Fuentes, organizaciones y foros de divulgación sobre ingenieros militares, b.iii) Fuentes, organizaciones y foros de divulgación que abordan la historia de la construcción militar, 5. Articulación de enfoques.
III. Ejes conceptuales: 1. Fundamentos, 2. Técnica; a) El concepto de técnica, b) La técnica moderna, c) El sistema técnica, d) Conocimiento y técnica, 3. Construcción arquitectónica, 4. La evolución de la técnica y su relación con la construcción; a) Sistemas técnico-constructivos primitivos, b) Sistemas técnico-constructivos antiguos, c) Sistemas técnico-constructivos del medievo, d) Sistemas técnico-constructivos modernos, 5. Arquitectura militar y fortificación, 6. Técnicas constructivas en la arquitectura militar.
IV. Ambiente técnico de la arquitectura militar moderna: 1. Antecedentes constructivos; a) Murallas, b) Talayots, c) Castra, d) Castillos medievales, 2. Fortificación abaluartada, 3. Arquitectura militar moderna; a) Escalas de la arquitectura militar moderna, b) Géneros, c) Elementos arquitectónicos constantes, d) Configuración estructural, 4. El conocimiento constructivo; a) Los tratados, a.i) Trascendencia constructiva, a.ii) El tratado como un sistema reglas empíricas, a.iii) El tratado como medio para la estructuración del conocimiento en los centros de enseñanza técnica, a.iv) El tratado como medio de transmisión del conocimiento científico, a.v) La difusión de saberes técnicos a través de las ilustraciones de los tratados, a.vi) Consolidación de la geometría y construcción de elementos curvos, b) Los centros de enseñanza, b.i) Las academias en los siglos XVI y XVII, b.ii) La Real Academia de Matemáticas y Fortificación de Barcelona, 5. Formación técnica del ingeniero militar moderno; a) El perfil del ingeniero militar en la maquinaria del poder de la monarquía, b) El papel del Cuerpo Real de Ingenieros Militares en la práctica constructiva de fortificar plazas, c) La estructura jerárquica del ingeniero, d) El saber científico de los ingenieros militares.
V. Caracterización constructiva de la arquitectura militar moderna: 1. Caracterización, 2. Sistema técnico de la arquitectura militar moderna, 3. Condiciones y determinantes de productibilidad, 4. Elementos arquitectónicos, 5. Materiales constructivos, 6. Identificación de técnicas constructivas en la arquitectura militar del siglo XVIII; a) Murallas, a.i) Morfología, a.ii) Materiales, a.iii) Aparejos, a.iv) La puesta en obra, b) Muros, b.i) Morfología, b.ii) Material, b.iii) Aparejos, c) Cubiertas, c.i) Morfología, c.ii) Materiales, c.iii) Aparejos, c.iv) Puesta en obra.
VI. Veracruz: territorio y construcción militar: 1. El sistema defensivo en Nueva España, 2. Territorialidad, 3. Contexto físico de Veracruz; a) Ubicación, b) Geología, c) Relieve continental, d) Relieve oceánico, e) Clima y vientos, f) Hidrografía, g) Vegetación, 4. La conformación del sistema defensivo veracruzano, 5. Construcción militar en Veracruz entre los siglos XVI y XVIII; a) Periodización de la construcción de la arquitectura militar, b) Técnicas constructivas del primer periodo, b.i) Contexto histórico social, b.ii) Técnicas constructivas, c) Técnicas constructivas del segundo periodo, c.i) Contexto histórico social, c.ii) Técnicas constructivas, d) Técnicas constructivas del tercer periodo, d.i) Contexto histórico social, d.ii) Técnicas constructivas, e) Cuarto periodo.
VII. Construcciones militares del siglo XVIII en Veracruz: 1. El fenómeno técnico del siglo XVIII, 2. Ingenieros militares en Veracruz; a) Las primeras intervenciones del siglo XVIII: 1718-1751, a.i) Los ingenieros italianos Felipe León Maffey y Félix Prósperi, b) Los ingenieros militares de mediados del siglo XVIII, c) Ingenieros militares en la segunda mitad del siglo XVIII, 3. Obras de arquitectura militar; a) Perfeccionamiento del Fuerte de San Juan de Ulúa, b) Integraciones a la ciudad amurallada de Veracruz, c) Perote y sus construcciones militares, 4. Pérdida y permanencia del patrimonio militar del siglo XVIII, 5. El legado de las fortificaciones abaluartadas.
VIII. Técnicas constructivas en las fortificaciones abaluartadas de Veracruz: 1. Materiales constructivos; a) Arenas, b) Cales, c) Morteros y hormigones, d) Pétreos, d.i) Cantería de Campeche, d.ii) Cantería de La Habana, d.iii) Cantería de Córdoba, d.iv) Cantería de Vergara, d.v) Cantería de Perote, e) Corales, f) Maderas, g) Cerámicos, 2. Técnicas aplicadas en el Fuerte de San Juan de Ulúa; a) Cimentación, b) Apoyos, b.i) Obras de coral semiesférico en hiladas regulares, b.ii) Obras mixtas de coral semiesférico en hiladas regulares con verdugadas de ladrillo, b.iii) Obras con reutilización de coral semiesférico en hiladas semirregulares, b.iv) Obras de coral semiesférico en hiladas con piezas encontradas, b.v) Obras de coral en corte careado dispuestos por hiladas y en cuatrapeo, b.vi) Obras con siliares de coral y piedra en aparejo isódomo, b.vii) Obras mixtas de coral en diversas especies y piedra en forma ordinaria irregular, b.viii) Refuerzos en los vértices de baluartes, revellín y lunetos con sillarejos, c) Cubiertas: bóvedas, c.i) Ampliación de bóveda de cañón corrido a prueba de bomba con roscas de ladrillo a tizón y relleno de coral, c.ii) Bóveda de arista a prueba de bomba con roscas de ladrillo y relleno de coral, c.iii) Bóveda de cañón corrido a prueba de bomba con roscas de ladrillo y relleno de coral, c.iv) Bóveda de cañón corrido con corte oblicuo en extremos, a prueba de bomba con roscas de ladrillo a tizón y relleno de coral, c.v) Bóveda de cañón corrido con directriz de arco tranquil con ladrillo y relleno de coral, c.vi) Bóveda compuesta de cañón elíptico y medio cono elíptico con coral, 3. Técnicas aplicadas en el Fuerte de San Carlos de Perote; a) Cimentación, b) Apoyos: muros y murallas, b.i) Obras con sillares de toba blanca en aparejo isódomo, b.ii) Obras con sillares de toba blanca semi escuadrados y de diferentes dimensiones, b.iii) Obras de cantería blanca semi escuadrada en hiladas, b.iv) Obras de mampostería irregular de piedra blanca, b.v) Obras de mampostería irregular en piedra basáltica, b.vi) Obras mixtas de mampostería irregular en piedra toba blanca, basalto negro y cantos rodados de río, b.vii) Obras mixtas de con bloques careados semi escuadrados de piedra basáltica y toba blanca en hiladas regulares, b.viii) Obras de ladrillo dispuesto en aparejo a tizón, b.ix) Refuerzos en los vértices de baluartes con sillares de basalto, b.x) Refuerzos en vértices y boquillas de merlones con ladrillo, c) Cubiertas: bóvedas, c.i) Bóveda de cañón corrido a prueba de bomba con sillares de toba blanca, c.ii) Bóvedas de arista y cúpulas rebajadas a prueba de bomba con sillares de toba blanca, arcos de piedra basáltica y rellenos de mampostería ordinaria, c.iii) Bóveda de cañón elíptico con lunetos a base de sillares de toba blanca y arcos fajones y formeros con ladrillo, c.iv) Bóveda doble de arista, c.v) Bóveda de cañón a carpanel con sillares de toba blanca y arcos fajones de ladrillo, c.vi) Bóveda de cañón elíptico con sillares de toba blanca y sillares de basalto, c.vii) Doble bóveda de cañón elíptico en voladizo con una rosca de ladrillo a soga y tizón y ménsulas de piedra basáltica, 4. Atributos técnicos y formales de los elementos estructurales; a) Técnicas constructivas y variantes, b) Aparejos, c) Morfología.
IX. Coclusiones.
X. Lista de referencias.
XI. Archivos y otras fuentes de consulta.
El aparato de notas se halla a pie de página. Contiene tablas y mapas.
México, UNAM / FA, ,
Tesis para obtener el título de Licenciatura en Arquitectura
Contenido:
México, UNAM / FA, ,
Tesis para obtener el título de Licenciatura en Arquitectura
Contenido:
México, UNAM / FA, ,
Tesis para obtener el título de Licenciatura en Arquitectura
Contenido:
MARISCA, Federico E.
México, UNAM / Escuela Nacional de Arquitectura, 1932, 30
Tesis para obtener el título de Licenciatura en Arquitectura
Clasificación: 001-00121-M1-1932-08
Contenido:
Incluye el apéndice: Lista de edificios notables del siglo XVIII. Sin bibliografía ni aparato de notas.
JASO CORTI, Luis
México, UNAM / Escuela Nacional de Arquitectura, 1954, 24
Asesor: Marcial Gutiérrez Camarena
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Clasificación: 001-00121-J2-1954-29
Contenido:
No contiene bibliografía ni aparato de notas.
KERLO WJINICH, Max
México, UNAM / Escuela Nacional de Arquitectura, 1954, 27
Asesor: Marcial Gutiérrez Camarena
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Clasificación: 001-00121-K1-1954-29
Contenido:
No contiene bibliografía ni aparato de notas.
SALAZAR PARRA, J. Jorge
México, UNAM / Escuela Nacional de Arquitectura, 1965, 93
Asesor: Carlos Flores Marini, José Servín Palencia
Tesis para obtener el título de Licenciatura en Arquitectura
Clasificación: 001-00121-S5-1965-72
Contenido:
Incluye mapas, gráficos, tablas, imágenes y los siguientes apéndices: Museografía y detalles constructivos; Memorias de cálculo y plano arquitectónico. Sin bibliografía ni aparato de notas.
PALAFOX GARCÍA, José Jesús
México, UNAM / Escuela Nacional de Arquitectura, 1971, 16
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Clasificación: 001-00121-P1-1971-86
Contenido:
Incluye mapas, tablas y croquis. Sin bibliografía ni aparato de notas.
AZCOYTIA ÁLVAREZ, Luis Fidel
México, UNAM / Escuela Nacional de Arquitectura, 1976, 16
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Clasificación: 001-00121-A24-1976-98
Contenido:
Incluye planos arquitectónicos. Sin bibliografía ni aparato de notas.
MARTÍNEZ ZÁRATE, Rafael
México, UNAM / Escuela Nacional de Arquitectura, 1976, 115
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Clasificación: 001-00121-M11-1976-100
Contenido:
Incluye esquemas, cuadros, mapas, croquis y planos. Sin aparato de notas.
SUAREZ BOLDU, Luis Ignacio
México, UNAM / Escuela Nacional de Arquitectura, 1976, 77
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Clasificación: 001-00121-S20-1976-102
Contenido:
El aparato de notas se localiza a pie de página.
HELGUERA MARTÍNEZ, Ligia Noemí
México, UNAM / Escuela Nacional de Arquitectura, 1980, 58
Asesor: Fernando López Carmona
Tesis para obtener el título de Licenciatura en Arquitectura
Clasificación: 001-00121-H1-1980-7
Contenido:
Contiene mapas y planos. El aparato de notas se localiza a pie de página.
CRUZ ROSALINO, Enrique, Carlos Rivera Sandoval, José Carlos Gutiérrez López, Marcelino Rodríguez Noriega
México, UNAM / FA, 1992, 242
Asesor: Héctor Zamudio Varela
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Clasificación: 001-00121-C19-1992-4
Contenido:
Contiene gráficas, croquis, mapas, esquemas, planos e imágenes. Sin aparato de notas.
GUTIÉRREZ BRINGAS, Daniel Eduardo
México, UNAM / FA, 1992, 41 p.
Asesor: Eduardo Navarro García, Francisco Rivero García, Salvador Guerrero Alonso
Tesis para obtener el título de Licenciatura en Arquitectura
Clasificación: 001-00121-G4-1992-7
Contenido:
Contiene imágenes, mapas, planos y los siguientes apéndices: Síntesis del desarrollo urbano de Querétaro siglos XVI al XX; Leyendas e historia acerca del personaje que habitó el inmueble de 1623 a 1750 y Casa número 18 de avenida Hidalgo. Sin bibliografía ni aparato de notas
LUNA SERRANO, José Cruz, Carlos Rivera Sandoval
México, UNAM / FA, 1992, 140
Asesor: Héctor Zamudio Varela
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Clasificación: 001-00121-L11-1992-8
Contenido:
Contiene gráficas, croquis, mapas, esquemas, planos e imágenes. Sin aparato de notas.
MARROQUÍN HERNÁNDEZ, Karla Fabiola
México, UNAM / FA, 1994, 1 vol
Asesor: José Manuel Mijares y Mijares
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Clasificación: 001-00121-M26-1994-7
Contenido:
Incluye planos.
CARRANCO HERNÁNDEZ, Armando
México, UNAM / FA, 1996, 119
Asesor: Hilario Efraín López Ortega, Orso Núñez Ruiz Velazco, Antonio Recamier Montes
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Clasificación: 001-00121-C9-1996-2
Contenido:
Contiene tablas, imágenes, planos, mapas y gráficas. Sin aparato de notas.
RAMÍREZ GUZMÁN, Adán Héctor
México, UNAM / FA, 1997, 43
Asesor: Ricardo Arancón García, Gemma Luz S. Verduzco Chirino, Eduardo Navarro Guerrero
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Clasificación: 001-00121-R5-1997-8
Contenido:
Incluye láminas y fotografías. El aparato de notas se localiza a pie de página.
BARAJAS ROCHA, Casilda, Benjamín IBARRA SEVILLA
México, UNAM / FA, 1998, 116
Asesor: Enrique Lastra de Wit, Felipe Leal Fernández, Rubén Camacho Flores
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Clasificación: 001-00121-B4-1998-2
Contenido:
Contiene ilustraciones, diagramas y dibujos. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
GARCÍA VELARDE, María Eugenia
México, UNAM / FA, 1998, 220
Asesor: María del Carmen Meza Aguilar, Antonio Recamier Montes, María Esperanza Viramontes Villalpando
Tesis para obtener el título de Licenciatura en Arquitectura del Paisaje
Clasificación: 001-00124-G1-1998-1
Contenido:
La Ruta a que se refiere el título es en el estado de Guanajuato. Cuenta con mapas, dibujos y dos apéndices. Las notas se encuentran incorporadas al texto.
SALCEDA SALINAS, José Utgar
México, UNAM / FA, 2001, 169
Asesor: José Luis Calderón Cabrera
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Clasificación: 001-00121-S3-2001-15
Contenido:
Incluye índice de planos e ilustraciones. Carece de aparato de notas.
ALONSO BAHENA, Frida Iveth
México, UNAM / FA, 2003, 100+[2]
Asesor: José Antonio Ramírez Domínguez
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Clasificación: 001-00121-A22-2003-1
Contenido:
Incluye planos e ilustraciones.
RODRÍGUEZ JAZO, Laura Mercedes
México, UNAM / FA, 2006, 144
Asesor: Álvaro Sánchez González, Jorge Quijano Valdés, Eduardo Navarro Guerrero
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Clasificación: 001-00121-R27-2006
Contenido:
Contiene mapas, imágenes y cuadros comparativos. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
VALADÉS OLIVA, Chac Alejandro
México, UNAM / FA, 2006, 166
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Clasificación: 001-00121-V19-2006
Contenido:
No cuenta con aparato de notas.
GARCÍA ALCÁNTARA, Miriam, Anabell ROSAS NAVARRETE
México, UNAM / FA, 2007, 126
Asesor: Víctor Ramírez Alvarado
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Clasificación: 001-00121-G28-2007
Contenido:
Contiene mapas, ilustraciones y planos. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Armando
México, UNAM / FA, 2007, 205
Asesor: Vicente Flores Arias, Carmen Huesca Rodríguez, Olivia Huber Rosas
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Clasificación: 001-00121-H16-2007
Contenido:
Contiene mapas, croquis, imágenes, gráficas, esquemas y planos. El aparato de notas se localiza a pie de página.
MORENO GIL, Rocío
México, UNAM / FA, 2007, XXVIII+141
Asesor: Mónica Cejudo Collera
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Clasificación: 001-00121-M9-2008
Contenido:
Contiene índice de ilustraciones, mapas, cuadros comparativos, gráficos y planos. El aparato de notas se localiza a pie de página.
MONROY LUNA, Ana Pilar
México, UNAM / FA, 2010, 187
Asesor: Elodia Gómez Maqueo Rojas, Rafael Martínez Zárate, Silvia Decanini Terán
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Clasificación: 001-00121-M3-2011
Contenido:
Contiene imágenes, ilustraciones y tablas comparativas. El aparato de notas tiene lugar dentro del texto.
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Hugo
México, UNAM / FA, 2011, 146
Asesor: Berta Tello Peón
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Clasificación: 001-00121-H4-2011
Contenido:
Además contiene imágenes, mapas, croquis y planos. El aparato de notas se localiza a pie de página.
MERCADO ACOSTA, Myriam
México, UNAM / FA, 2011, 295
Asesor: Ada Avendaño, Gerardo Guizar, Juan Antonio Siller
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Clasificación: 001-00121-M15-2011
Contenido:
Contiene índice de planos, imágenes, esquemas, cuadros comparativos, mapas y gráficas. El aparato de notas se localiza a pie de página.
GUZMÁN DORANTES, Ulises Uriel
México, UNAM / FA, 2012, 81
Asesor: Mónica Cejudo Collera, José Gerardo Guízar Bermúdez, Elodia Gómez Maqueo Rojas, Francisco Javier González Cardenas
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Contenido:
El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
HERNÁNDEZ LUIS, Alejandra Nalleli
México, UNAM / FA, 2012, 253
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Clasificación: 001-00121-H3-2012
Contenido:
Cuenta con diagramas, ilustraciones, fotografías, mapas, el aparato de notas se encuentra a pie de página.
CINTA MANIFACIO, Brenda Dánae
México, UNAM / FA, 2013, 181
Asesor: Ada Avendaño Enciso, Eréndira Ramírez Rodríguez, Adoración Romeu Casajuana
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Contenido:
Incluye ilustraciones, mapas y planos. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
LARA SÁNCHEZ, Sarahí
México, UNAM / FA, 2013, 247
Tesis para obtener el título de Licenciatura en Arquitectura
Contenido:
El aparato de notas tiene lugar al pie de página. Incluye un protocolo antes de la introducción.
VIVANCO OLGUÍN, Alejandro
México, UNAM / FA, 2014, 176
Asesor: Guillermo Calva Márquez, José S. Correa García, Javier Ortiz Pérez
Tesis para obtener el título de Licenciatura en Arquitectura
Contenido:
Contiene imágenes y planos. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
LÓPEZ CORTÉS, Luis Fernando
México, UNAM / FA, 2015, 152
Asesor: Alejandra González Leyva, Ramón Javier Martínez Burgos, Olivia Huber Rosas
Tesis para obtener el título de Licenciatura en Arquitectura
Contenido:
Contiene planos, imágenes, mapas. El aparato de notas tiene lugar al final de cada capítulo.
OLGUÍN CARILLO, Edgar Levi
México, UNAM / FA, 2015, 165
Asesor: Mariano del Cueto Ruiz Funes, Juan Antonio Siller Camacho, José Gabriel Cortés Amozurrutia
Tesis para obtener el título de Licenciatura en Arquitectura
Contenido:
El aparato de notas tiene lugar al pie de página. Incluye ilustraciones, mapas y planos.
RAMÍREZ EUDAVE, Rafael
México, UNAM / FA, 2015, 193
Asesor: Mariano del Cueto Ruíz Funes, Juan Ignacio del Cueto Ruíz Funes, José Gabriel Amozurrutia Cortés
Tesis para obtener el título de Licenciatura en Arquitectura
Contenido:
El aparato de notas tiene lugar al pie de página. Cuenta con planos, ilustraciones y un anexo.
CEDILLO RODRÍGUEZ, Jorge
México, UNAM / FA, 2015, 216
Asesor: Andrea Berenice Rodríguez Figueroa, Gabriela Wiener Castillo y Luis de la Torre Zatarain
Tesis para obtener el título de Licenciatura en Arquitectura del Paisaje
Contenido:
El aparato de notas tiene lugar al pie de página. Incluye mapas, ilustraciones, planos y anexos.
LUCIO ORIZAGA, Yoloxóchitl
México, UNAM / FA, 2016, 221
Asesor: Mariano del Cueto Ruiz Funes, José Gabriel Amozurrutia Cortés, Francisco Hernández Spínola
Tesis para obtener el título de Licenciatura en Arquitectura
Contenido:
I. Introducción.
II. Antecedentes históricos.
III. Situación actual.
IV. Marco teórico y normativo.
V. Propuesta de intervención.
VI. Conclusiones generales.
VII. Bibliografía y mesografía.
VIII. Anexo.
Incluye imágenes.
CORREA GONZÁLEZ, Aisa Beatriz
México, UNAM / FA, 2016, 186
Asesor: Francisco Javier Coquis Velasco, Sonia Venegas Álvarez, Leonardo F. Novoa Escobar, María del Carmen Montoya Pérez y Enrique Soto Alva
Tesis para obtener el título de Licenciatura en Urbanismo
Contenido:
El aparato de notas tiene lugar a pie de página. Cuenta con ilustraciones, mapas y planos. El aparato de notas tiene lugar a pie de página. Cuenta con ilustraciones, mapas y planos.
CHÁVEZ STOPOL, Samuel Abraham
México, UNAM / FA, 2017, 135
Asesor: Antonio Bautista Kuri, Carlos Darío Cejudo Crespo, Mercedes Oliveros Suárez, Javier Martínez Burgos, Omar Silis Cabrera
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Contenido:
Incluye figuras y fotografías. El aparato de notas se halla a pie de página.
GUZMÁN JAIMES, Daniel Alejandro
México, UNAM / FA, 2018, 107
Asesor: Rocío López de Juambelz
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Contenido:
Incluye glosario, ilustraciones del lugar, fotos y tablas y fuentes.
HERNÁNDEZ RESÉNDIZ, Juan Arturo
México, UNAM / FA, 2018, 151
Asesor: Hermilo Salas Espíndola
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Contenido:
Incluye imágenes, planos, mapas y cuadros de datos. El aparato de notas se halla a pie de página.
REYES MIRANDA, Guillermo y RUIZ MARTÍNEZ, Mercedes Alejandra
México, UNAM / FA, 2018, 131
Asesor: Germán Salazar Rivera
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Contenido:
Incluye imágenes, documentos, planos, mapas, memorias, un recorrido virtual, vistas en tercera dimensión y una lámina de presentación como material complementario. El aparato de notas se halla a pie de página.
VALDOVINOS ORTEGA, Ezequiel Ariel
México, UNAM / FA, 2018, 251
Asesor: Elodia Gómez Maqueo Rojas, Joram Peralta Flores, Omar Silis Cabrera
Tesis para obtener el título de Licenciatura en arquitectura
Contenido:
Incluye dibujos, fotografías y gráficos.
GONZÁLEZ DEL PRADO, Mariana
México, UNAM / FA, 2020, 81
Asesor: Guillermina Rosas López, Raúl Salas Espíndola, Rafael Monroy Ortiz
Tesis para obtener el título de Licenciatura en Arquitectura
Contenido:
I. Introducción.
II. Antecedentes: 1. Condiciones prehispánicas; a) Mesoamérica, b) Condiciones de la Conquista española, c) La conquista religiosa: llegada de los frailes mendicantes al Nuevo Mundo.
III. Arquitectura en torno a la catequización: 1. Arquitectura religiosa; a) Arquitectura mudéjar en Nueva España, b) Los frailes en Tlaxcala.
IV. Condiciones de la mano de obra indígena: 1. Nueva España, 2. La mano de obra indígena; a) Tlaxcala (Catedral de San Francisco).
V. Conclusiones.
VI. Bibliografía.
El aparato de notas se halla a pie de página. Incluye imágenes, mapas, tablas y esquemas.
MUÑOZ TOLEDO, Érika Cecilia
México, UNAM / FA, 2022, 161
Asesor: Lucía Vivero Correa
Tesis para obtener el título de Licenciatura en Arquitectura
Contenido:
I. Introducción.
II. Proyecto de investigación: 1. Resumen del proyecto; a) Objeto de estudio, b) Problematización, c) Justificación del objeto de estudio, 2. Hipótesis, 3. Objetivos.
III. Posturas: 1. Encuadre contextual; a) Cultura del conquistado y de la conquista, b) Crítica a la historia de los “vencedores”, c) Consecuencias eurocéntricas en el barroco, d) Posicionamiento personal, 2. Algunas posiciones sobre el barroco mexicano; a) Barroco mexicano bajo la visión occidental, b) Barroco mexicano bajo una visión equilibrada, c) Posicionamiento personal, 3. Referencia metodológica; a) La producción del espacio, b) Encuadre para la investigación.
IV. Metodología: 1. Desarrollo metodológico.
V. Contexto histórico: 1. Contexto, 2. Paisaje histórico otomí; a) Época mesoamericana otomí, b) Algunas características religiosas otomíes, 3. Paisaje histórico agustino; a) Breve historia de san Agustín, 4. Encuentro entre dos mundos; a) Choque de visiones, a.i) Conjunto conventual novohispano, a.ii) Conjuntos agustinos.
VI. Conjunto conventual de Actopan, Hgo.: 1. Criterios de selección del caso de estudio, 2. Actopan, 3. Templo y Ex Convento de San Nicolás Tolentino; a) Emplazamiento, b) Métodos constructivos, c) Atrio y cruz atrial, d) Capilla abierta, e) Templo, e.i) Accesos, f) Portal y portería, g) Convento / Planta baja, g.i) Cocina, g.ii) Refectorio, g.iii) Huerta y caballerizas, g.iv) Sala de profundis, g.v) Cubo de escaleras, h) Convento / Planta alta, h.i) Antecoro, h.ii) Pasillos y celdas, 4. Visiones particulares.
VII. Resultados: 1. Observaciones; a) Expresión arquitectónica y constructiva, b) Expresión artística, 2. Discusión y conclusiones.
VIII. Fuentes de consulta.
El aparato de notas se encuentra a pie de página. Incluye imágenes.
CASTRO VÁZQUEZ, André
México, UNAM / FA, 2023, 124
Asesor: Mariano del Cueto Ruiz-Funes
Tesis para obtener el título de Licenciatura en Arquitectura
Contenido:
Las referencias se encuentran al final de la tesis.
CÁRDENAS GALLARDO, Janitzy Paola
México, UNAM / FA, 2024, 211
Asesor: Mariza Flores Pacheco, Rebeca Hernández Fuentes, Francisco Hernández Spínola
Tesis para obtener el título de Arquitecta
Contenido:
El aparato de notas se halla a pie de página. Incluye imágenes.
ZAMORA MORA, Centli Mariana
México, UNAM / FA, 2024, 280
Asesor: Juan Ignacio del Cueto Ruiz Funes
Tesis para obtener el título de Arquitecta
Contenido:
Las notas se encuentran al final de la tesis. Incluye imágenes.
ÁLVAREZ MUÑIZ, Pedro
México, UNAM / Escuela Nacional de Arquitectura / División de Estudios Superiores, 1981, 96
Tesis para obtener el título de Maestría en Restauración de Monumentos
Clasificación: 001-00121-A10-1981-1
Contenido:
Incluye planos, imágenes y una Relación de láminas. El aparato de notas se localiza al final de la tesis.
SOSA VILLASEÑOR, Luis A
México, UNAM / FA, 1981, 147
Tesis para obtener el título de Maestría en Restauración de Monumentos
Clasificación: 001-00162-S2-1981-2
Contenido:
Incluye mapas, planos e ilustraciones. Carece de conclusión y aparato de notas.
MIRANDA ENCINA, María Teresa de Jesús
México, UNAM / FA, 1989, 206
Asesor: José Manuel Mijares y Mijares
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura (Urbanismo)
Clasificación: 001-00161-M2-1988-4
Contenido:
Incluye planos, mapas, ilustraciones y un apéndice: 1. Aspectos socioeconómicos y demográficos, 2. Las leyes de Indias, 3. Los documentos reales.
ORDORIKA BENGOECHEA, Nile
México, UNAM / FA, 1993, 247
Asesor: Carlos Chanfon Olmos
Tesis para obtener el título de Maestría en Restauración de Monumentos
Contenido:
Incluye figuras y planos reconstruidos. El aparato de notas se halla a pie de página.
GARCÉS FIERROS, Cuauhtémoc Fernando
México, UNAM / FA, 1994, 109
Asesor: Francisco Javier González Cárdenas
Tesis para obtener el título de Maestría en Restauración de Monumentos
Clasificación: 001-00162-G1-1994-1M
Contenido:
La tesis carece de introducción. El aparato de notas se encuentra a pie de página.
LEZAMA LÓPEZ, Yanet
México, UNAM / FA, 1994, 166
Asesor: Homero Martínez de Hoyos
Tesis para obtener el título de Maestría en Restauración de Monumentos
Contenido:
Tesis con falla de origen. Incluye croquis y fotografías.El aparato de notas se halla a pie de página.
GONZÁLEZ ARAGÓN CASTELLANOS, Jorge
México, UNAM / FA, 1996, 2 vols
Asesor: Carlos González Lobo
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Contenido:
Tesis con falla de origen. Incluye planos-códices. Las notas se encuentran a pie de página.
CANTU BOLLAND, Carlos
México, UNAM / FA, 1996, 62
Asesor: Luis Arnal Simón
Tesis para obtener el título de Maestría en Restauración de Monumentos
Clasificación: 001-00162-C1-1996-1M
Contenido:
Incluye carta del INAH, planos e ilustraciones. Carece de aparato de notas.
SALAZAR DÍAZ, Lilian
México, UNAM / FA, 1998, 136
Asesor: Ricardo I. Prado Núñez
Tesis para obtener el título de Maestría en Restauración de Monumentos
Clasificación: 001-00162-S1-1998-1
Contenido:
Incluye índice de figuras y relación de planos. El aparato de notas tiene lugar al pie de página.
BARRERA GARCÍA, Ana Elena
México, UNAM / FA, 1999, 134
Asesor: Francisco Reyna Gómez
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Contenido:
Incluye planos de distribución, imágenes y diagramas. El aparato de notas se halla a pie de página.
FERNÁNDEZ ESCAMILLA, Franklin
México, UNAM / FA, 1999, 233
Asesor: Raúl Salas Espíndola
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Clasificación: 001-00166-F1-1999-1M
Contenido:
El aparato de notas tiene lugar al pie de página.
LUNA CAMPIÑO, Yamira Constanza
México, UNAM / FA, 1999, [4]+94
Asesor: Jesús Aguirre Cárdenas
Tesis para obtener el título de Maestría en Restauración de Monumentos
Clasificación: 001-00162-L1-1999-1
Contenido:
Incluye ilustraciones y planos. El aparato de notas se encuentra a pie de página.
LARRUCEA GARRITZ, Amaya
México, UNAM / FFyL, 2000, 162
Asesor: Carlos Chanfón Olmos
Tesis para obtener el título de Maestría en Restauración de Monumentos
Contenido:
Incluye figuras y planos. El aparato de notas se halla a pie de página.
LORENZO MONTERRUBIO, Antonio
México, UNAM / FA, 2000, 309
Asesor: Juan Benito Artigas Hernández
Tesis para obtener el título de Maestría en Restauración de Monumentos
Contenido:
Incluye figuras, planos y documentos antiguos como prueba. El aparato de notas se halla a pie de página.
LÓPEZ BRAVO, Álvaro de la Cruz
México, UNAM / FA, 2001, 108
Asesor: Juan Benito Artigas Hernández
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Contenido:
El aparato de notas tiene lugar al pie de página.
LOREDO LÓPEZ, Juan Luis
México, UNAM / FA, 2002, 119
Asesor: Luis Arnal Simón
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Clasificación: 001-00149-L1-2002-1
Contenido:
Cuenta con ilustraciones y planos. Incluye dos anexos.
GUTIÉRREZ CORONA, Gabino L
México, UNAM / FA, 2003, 69
Asesor: Carlos Darío Cejudo Crespo
Tesis para obtener el título de Maestría en Restauración de Monumentos
Clasificación: 001-00162-G1-2003-1
Contenido:
Incluye planos e ilustraciones.
PÉREZ SÁNCHEZ, José Eduardo
México, UNAM / FA, 2003, 144
Asesor: Luis Ortiz Macedo
Tesis para obtener el título de Maestría en Restauración de Monumentos
Clasificación: 001-00162-P2-2003-1
Contenido:
Contiene imágenes, mapas, esquemas, tablas y planos. El aparato de notas se localiza a pie de página.
ACEVEDO PLIEGO, Juan José
México, UNAM / FA, 2004, 305
Asesor: Jorge Fuentes Morúa
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura (Urbanismo)
Clasificación: 001-00161-A2-2004
Contenido:
Contiene imágenes, mapas tablas y cuadros comparativos. El aparato de notas se localiza a pie de página.
CEJUDO COLLERA, Mónica
México, UNAM / FA, 2005, 365
Asesor: Jesús Aguirre Cárdenas
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Contenido:
Incluye figuras. El aparato de notas se halla a pie de página.
LASKY RAISBAUM, Julieta
México, UNAM / FA, 2005, 86
Asesor: Juan Benito Artigas Hernández
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Clasificación: 001-00149-L1-2005
Contenido:
Contiene planos e imágenes. El aparato de notas se localiza dentro del texto.
VADILLO ROJAS, José Gregorio
México, UNAM / FA, 2005, 116+41
Asesor: Juan Benito Artigas Hernández
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Clasificación: 001-00149-V0-2005
Contenido:
Contiene imágenes y planos. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
DE LA PAZ APODACA, Cynthia
México, UNAM / FA, 2005, 166
Asesor: Luis Arnal Simón
Tesis para obtener el título de Maestría en Restauración de Monumentos
Clasificación: 001-00162-P2-2005
Contenido:
Cuenta con ilustraciones y notas a pie de página.
BRAVO GUERRERO, Sandra Cynthia
México, UNAM / FA, 2006, 242+[22]
Asesor: Luis Arnal Simón
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Contenido:
Incluye fotografías, mapas y planos. El aparato de notas se halla a pie de página.
LÓPEZ ARREDONDO, Irma
México, UNAM / FA, 2006, 162
Asesor: Luis Arnal Simón
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Clasificación: 001-00149-L2-2010
Contenido:
El aparato de notas tiene lugar al pie de página.
HERNÁNDEZ SERRANO, Francisco
México, UNAM / FA, 2006, 115+[9]
Asesor: Fernando Pineda Gómez
Tesis para obtener el título de Maestría en Restauración de Monumentos
Contenido:
Incluye figuras y planos. El aparato de notas se halla a pie de página.
SÁNCHEZ ÁLVAREZ, Guadalupe
México, UNAM / FA, 2006, 163
Asesor: Luis Ortiz Macedo
Tesis para obtener el título de Maestría en Restauración de Monumentos
Clasificación: 001-00149-S3-2006
Contenido:
Cuenta con cinco anexos de planos. El aparato de notas tiene lugar al pie de página.
MUÑIZ ROJAS, Ignacio
México, UNAM / FA, 2007, XXX+253
Asesor: Álvaro Sánchez González
Tesis para obtener el título de Maestría en Diseño Arquitectónico
Clasificación: 001-00149-M3-2010
Contenido:
Incluye índice de ilustraciones y fotografías, cuadros comparativos y cronológicos. El aparato de notas se localiza a pie de página.
ISLAS MONTER, María Guadalupe
México, UNAM / FA, 2007, 159
Asesor: Alejandro Pérez Villalobos
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura (Urbanismo)
Clasificación: 001-00161-I1-2007
Contenido:
Incluye índice de mapas, de croquis, de fotografías de la excavación arqueológica y de la arquitectura habitacional. El aparato de notas se localiza a pie de página.
GUTIÉRREZ ALONSO, Israel
México, UNAM / FA, 2008, 194
Asesor: Alejandro Cabeza Pérez
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Contenido:
El aparato de notas tiene lugar al pie de página. Cuenta con un anexo y un ensayo del propio autor.
LÓPEZ BARRERA, Sergio
México, UNAM / FA, 2008, 110+[25]
Asesor: Francisco Javier González Cárdenas
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Clasificación: 001-00149-L3-2009
Contenido:
Incluye imágenes. El aparato de notas se localiza a pie de página.
VELOZ LEJÍA, Claudia Liliana
México, UNAM / FA, 2008, 142+[30]
Asesor: José López Quintero
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Clasificación: 001-00149-V2-2008
Contenido:
El aparato de notas tiene lugar al pie de página.
TERÁN TRILLO, Yolanda Dolores
México, UNAM / FA, 2008, 376
Asesor: Leonardo F. Icaza Lomelí
Tesis para obtener el título de Maestría en Restauración de Monumentos
Clasificación: 001-00149-T1-2008
Contenido:
El aparato de notas tiene lugar al pie de página. Cuenta con ilustraciones, planos y un apéndice.
BENÍTEZ ORTEGA, Óscar
México, UNAM / FA, 2009, 202
Asesor: José Manuel Mijares y Mijares
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Clasificación: 001-00149-B3-2009
Contenido:
Cuenta con tres apéndices.
LÓPEZ TREJO, Daniel Ricardo
México, UNAM / FA, 2009, 100
Asesor: Ana María Ruíz Vilá
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Clasificación: 001-00149-L8-2009
Contenido:
Contiene mapas, diagramas, ilustraciones y cuadros comparativos. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
PÉREZ SANDOVAL, Miguel Ángel
México, UNAM / FA, 2009, 263
Asesor: Luis Arnal Simón
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Clasificación: 001-00149-P3-2009
Contenido:
Contiene mapas, imágenes y planos de barrio. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
URIBE PÉREZ, Claudia
México, UNAM / FA, 2009, 111+14
Asesor: José Manuel Mijares y Mijares
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Clasificación: 001-00149-U1-2010
Contenido:
Contiene mapas, cuadros comparativos, ilustraciones y planos. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
ARCOS MARTÍNEZ, Nelly
México, UNAM / FA, 2010, 237
Asesor: Luis Arnal Simón
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Clasificación: 001-00149-A10-2010
Contenido:
Contiene mapas, tablas e ilustraciones. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
JAIME GONZÁLEZ, Martha Cecilia
México, UNAM / FA, 2010, 154
Asesor: Alejandro Villalobos Pérez
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Clasificación: 001-00149-J4-2010
Contenido:
Contiene mapas, imágenes, cuadros comparativos, tablas de relación y planos de barrio. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
JIMÉNEZ VACA, Alejandro
México, UNAM / FA, 2010, 150
Asesor: José Manuel Mijares y Mijares
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Clasificación: 001-00149-J2-2010
Contenido:
Contiene imágenes, planos de barrio e ilustraciones. Incluye tres apéndices: : 1. Plano de la Ciudad de México con los 480 inmuebles del siglo XVIII con uso de vivienda y casas con acequia del siglo XVIII, 2. Plano de puentes en la Ciudad de de México, 3. Obras hidráulicas en la cuenca de México en el siglo XVIII.El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
YÁÑEZ GUERRA, David Ignacio
México, UNAM / FA, 2010, 183
Asesor: José Manuel Mijares y Mijares
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Clasificación: 001-00149-Y1-2010
Contenido:
Cuenta con conclusiones y bibliografía.
ZAMORA SANTOS, Martín Daniel
México, UNAM / FA, 2010, 198
Asesor: José Manuel Mijares y Mijares
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Clasificación: 001-00149-Z2-2010
Contenido:
El aparato de notas tiene lugar al pie de página. Cuenta con un anexo de planos.
VÁZQUEZ MORALES, José de Jesús
México, UNAM / FA, 2011, 146
Asesor: Diana Ramiro Esteban
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Contenido:
Incluye fotografías y mapas. El aparato de notas se halla a pie de página.
CRUZ CUEVAS, Anggela María
México, UNAM / FA, 2011, 238+[35]
Asesor: Juan Antonio Siller Camacho
Tesis para obtener el título de Maestría en Restauración de Monumentos
Clasificación: 001-00149-C1-2012
Contenido:
El aparato de notas tiene lugar al pie de página. Incluye ilustraciones, mapas, planos y cinco anexos: A. Planos de levantamiento del estado actual, B. Planos de levantamiento del registro de fábricas, C. Planos de levantamiento de datos y deterioros, D. Planos del proyecto de restauración, E. Plano de propuesta de nuevo uso.
AMOZURRUTIA CORTÉS, José Gabriel
México, UNAM / FA, 2012, 215
Asesor: Luis Arnal Simón
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Contenido:
Incluye imágenes y dibujos. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
HERNÁNDEZ FUENTES, Rebecca
México, UNAM / FA, 2012, 163
Asesor: Tarsicio Pastrana Salcedo
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Contenido:
Cuenta con tres anexos, imágenes y planos. El aparato de notas tiene lugar al pie de página.
SÁEZ DE NANCLARES VILCHIS, Claudia Margarita
México, UNAM / FA, 2012, 138
Asesor: Alejandro Suárez Pareyón
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Contenido:
Las notas se encuentran a pie de página
CHANDEZE DE LA VEGA, María Elisa
México, UNAM / FA, 2012, 140
Asesor: Alejandro Suárez Pareyón
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura (Urbanismo)
Contenido:
Contiene planos de barrio, mapas e ilustraciones. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
MARTÍN CAGIGAS, María Luisa
México, UNAM / FA, 2013, 306
Asesor: Guillermo Boils Morales
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Contenido:
Contiene mapas, imágenes, planos y un apéndice. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
SALOMÓN PINTADO, Hanna Graciela
México, UNAM / FA, 2013, 171
Asesor: Raúl Nieto García
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Clasificación: 001-01021-B1-2005
Contenido:
Contiene mapas, imágenes, cuadros descriptivos y láminas. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
AGUIRRE DEL VILLAR, Gabriela
México, UNAM / FA, 2014, 142
Asesor: José Gerardo Guízar Bermúdez
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Contenido:
Contiene planos de barrio, mapas, imágenes y tablas comparativas. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
FELIPE GARCÍA, Patricia Judith
México, UNAM / FA, 2014, 130
Asesor: Mónica Cejudo Collera
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Contenido:
Contiene mapas, imágenes y esquemas. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
TORAL ECHEGARAY, Luis Fernando
México, UNAM / FA, 2014, 135
Asesor: Luis Arnal Simón
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Contenido:
Contiene mapas, planos de barrio, imágenes, tablas y cuadros. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
ZARZA HERNÁNDEZ, Israel Oliver
México, UNAM / FA, 2014, 129 p.
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Contenido:
Sin descripción. Acceso restringido por el autor.
OCAMPO MAZARI, Roberto
México, UNAM / FA, 2014, 171
Asesor: María de los Ángeles Zárate López
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura (Urbanismo)
Contenido:
Contiene gráficas, mapas, planos de barrio, tablas comparativas e imágenes. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
CASTRO ESTRADA, Lucía
México, UNAM / FA, 2015, 131
Asesor: Pedro T. Molotla Xolalpa
Tesis para obtener el título de Maestría en Restauración de Monumentos
Contenido:
El aparato de notas tiene lugar al pie de página y cuenta con planos, mapas e ilustraciones.
HERNÁNDEZ AVILÉS, Dulce Aline
México, UNAM / FA, 2015, 127
Asesor: José Guízar Bermúdez
Tesis para obtener el título de Maestría en Restauración de Monumentos
Contenido:
El aparato de notas tiene lugar a pie de página. Incluye ilustraciones, planos y dos anexos: 1. Análisis de daños y restauración del muro oriente de la Casa de Administrador, 2. Planos de proyecto arquitectónico y de restauración. Catálogo de conceptos.
HERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ, Luis Antonio
México, UNAM / FA, 2015, 179
Asesor: José Alejandro Villalobos Pérez
Tesis para obtener el título de Maestría en Restauración de Monumentos
Contenido:
Incluye imágenes, planos, diagramas y mapas. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
ISIDORO CERVANTES, Isis Esthela
México, UNAM / FA, 2015, 155
Asesor: Diana Ramiro Esteban
Tesis para obtener el título de Maestría en Restauración de Monumentos
Contenido:
El aparato de notas tiene lugar al pie de página. Incluye mapas, ilustraciones, planos y tres apéndices: 1. Tabla comparativa de los lugares que visitaron los cronistas en el Camino Real de Tierra Adentro siglos XVIII y XIX, 2. Lista de los mesones, ventas y cascos de haciendas que se identificaron con el Camino Real de Tierra Adentro, 3. Registro de mesones y ventas en las principales rutas de la Nueva España.
PEREA CHAIREZ, Héctor Edgar
México, UNAM / FA, 2015, 168
Asesor: Juan Antonio Siller Camacho
Tesis para obtener el título de Maestría en Restauración de Monumentos
Contenido:
El aparato de notas tiene lugar al pie de página. Contiene ilustraciones, planos, mapas, glosario y siete anexos: 1. Descripción de la casa grande de la hacienda Zavaleta, extraída del inventario y avalúo de los bienes del Conde de San Bartolomé de Xala del año 1784, 2. Descripción de la capilla y sacristía de la hacienda Zavaleta, extraída del inventario y avalúo de los bienes del Conde de San Bartolomé de Xala en el año de 1784, 3. Descripción de las trojes de la hacienda Zavaleta, extraída del inventario y avalúo de los bienes del Conde de San Bartolomé de Xala del año 1784, 4. Transcripción de la inscripción en el mapa de las tierras en los montes de la Sierra Nevada al norte de Zavaleta, realizado durante el litigio de las tierras de nombre Auxpango entre el propietario de Zavaleta y el de otra hacienda en 1738, 5. Avalúo de la reparación de los molinos de Miraflores efectuados el 28 de noviembre de 1798, 6. Transcripción de la inscripción en el mapa que muestra el repartimiento que tuvieron las aguas del río Amecameca en el año de 1768, 7. Extracto del inventario y avalúo de los bienes del Conde de San Bartolomé de Xala del año 1784, donde se presenta la introducción y la sección correspondiente a los molinos de la hacienda de Zavaleta.
OLIVER BARRAGÁN, Andrés
México, UNAM / FA, 2016, 211
Asesor: Alejandro Suárez Pareyón
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Contenido:
El aparato de notas tiene lugar a pie de página. Incluye glosario, ilustraciones, mapas y planos.
SALOMÓN MADRIGAL, Carlos Agustín
México, UNAM / FA, 2016, 301
Asesor: Xavier Cortés Rocha
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Contenido:
El aparato de notas tiene lugar al pie de página. Incluye ilustraciones, mapas, planos y tres anexos: 1. Catálogo de conceptos parcial, 2. Ejemplos de fichas técnicas, 3. Especificaciones para la restauración de parte del convento.
HERNÁNDEZ DE LA FUENTE, Raúl
México, UNAM / FA, 2017, 202
Asesor: Carlos Darío Cejudo Crespo
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Contenido:
Incluye mapas, planos e ilustraciones. El aparato de notas se halla a pie de página.
MENA GALLEGOS, Raúl Alejandro
México, UNAM / FA, 2017, 209
Asesor: José López Quintero
Tesis para obtener el título de Maestría en Restauración de Monumentos
Contenido:
Las notas se hallan a pie de página.
HERNÁNDEZ CRUZ, Edén
México, UNAM / FA, 2018, 185
Asesor: Juan Benito Artigas Hernández
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Contenido:
Contiene tablas informativas como anexos y notas a pie de página.
TORRES LUNA, Sergio Noé
México, UNAM / FA, 2018, 124
Asesor: Flavio Salamanca Güémez
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Contenido:
El aparato de notas se encuentra a pie de página.
DE LA TORRE ZATARAIN, Luis Eduardo
México, UNAM / FA, 2018, 112
Asesor: Mónica Cejudo Collera, Carlos Darío Cejudo Crespo, Alejandro Cabeza Pérez, Gemma Verduzco Chirino, Ricardo Prado Núñez
Tesis para obtener el título de Maestría en Restauración de Monumentos
Contenido:
El aparato de notas se halla a pie de página.
CHÁVEZ SERRANO, Jorge Natanael
México, UNAM / FA, 2020, 152
Asesor: José Gerardo Guízar Bermúdez
Tesis para obtener el título de Maestría en Restauración de Monumentos
Contenido:
Contiene como anexos mapas y planos de reconstrucción de los basamentos. Las citas se hallan a pie de página.
ARAIZA SCHUBERT, Denise
México, UNAM / FA, 2021, 373
Asesor: Ricardo Prado Núñez
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Contenido:
I. Antecedentes generales: 1. Antecedentes históricos en América; a) Primeros asentamientos y época prehispánica del Valle de Puebla-Tlaxcala, a.i) Los orígenes y el preclásico en el Valle de Puebla-Tlaxcala, a.ii) El Periodo Clásico en el Valle de Puebla-Tlaxcala, a.iii) El Periodo Posclásico en el Valle de Puebla-Tlaxcala, b) El encuentro y la época virreinal, b.i) El encuentro, b.ii) La fundación de Cuauhquechollan, 2. Antecedentes históricos en Europa y España; a) La Reforma de Cisneros, las Bulas Alejandrinas y las ideas utópicas del Renacimiento, b) Antecedentes arquitectónicos en España.
II. Entorno físico y contexto regional: 1. Ubicación geográfica y aspectos generales de Huaquechula; a) Colindancias de Huaquechula, b) Mapas históricos de Huaquechula.
III. La apropiación del territorio novohispano: 1. La apropiación del territorio novohispano de la región de Puebla-Tlaxcala en el siglo XVI; a) La repartición, apropiación y adjudicación del territorio novohispano en los primeros años después de la conquista española, 2. Organización social y política en la región del Valle de Atlixco-Huaquechula durante el siglo XVI al siglo XVII; a) Organización política de Huaquechula entre los siglos XVI y XVII, b) El sistema de la encomienda en la Nueva España y en la región de Atlixco-Huaquechula durante el siglo XVI.
IV. Urbanización y construcción: 1. La urbanización, el ordenamiento y construcción de ciudades en la Nueva España; a) El urbanismo a cargo de los frailes mendicantes, 2. La construcción y la arquitectura en España durante el siglo XVI, 3. La construcción y la arquitectura en la Nueva España durante el siglo XVI; a) Tratados y escritos que llegaron a la Nueva España, b) Los frailes constructores, c) Los grupos de trabajo indígena para la construcción, d) Elementos de la arquitectura, d.i) Estructuras portantes, d.i.i) Cimientos, d.i.ii) Muros de carga, d.ii) Cubiertas y entrepisos, d.ii.i) Arcos, d.ii.ii) Bóvedas nervadas, d.iii) Las fábricas de la construcción durante el siglo XVI, d.iii.i) La piedra, d.iii.ii) El mortero y la cal.
V. La evangelización y sus espacios: 1. La evangelización en los primeros años de la Nueva España; a) Actividad evangelizadora en Huaquechula, 2. Espacios para la evangelización en la Nueva España; a) El conjunto conventual, a.i) El templo, a.ii) El convento, a.iii) El atrio, a.iv) La capilla abierta.
VI. El convento de San Martín Huaquechula: 1. El Templo de San Martín Huaquechula, 2. El Convento de San Martín Huaquechula, 3. La Capilla Abierta de San Martín Huaquechula, 4. El atrio del Convento de San Martín Huaquechula, 5. Los anexos; el campanario de San Martín Huaquechula, 6. Mobiliario litúrgico de San Martín Huaquechula.
VII. Acústica y música en la Capilla Abierta de San Martín Huaquechula: 1. La arquitectura y la música; a) Acústica arquitectónica en las capillas abiertas del siglo XVI novohispana.
VIII. El proyecto de restauración: 1. La restauración; a) Los fundamentos de la teoría de la restauración, a.i) Restauración estilística / Viollet-Le-Duc, a.ii) Restauración romántica o “conservación” / Ruskin, a.iii) Restauración filológica / Camillo Boito, a.iv) Restauración científica / Gustavo Giovannoni, a.v) Teoría de restauración de Cesare Brandi, 2. El debate ante la intervención; a) Las propuestas de intervención basada en la teoría de la restauración mediante la actualización del patrimonio arquitectónico, 3. La intervención y recuperación del convento de San Martín Huaquechula; a) Recomendaciones teóricas para la restauración de la techumbre del Templo del Convento de San Martín Huaquechula, a.i) El Proyecto de restauración de la Bóveda Nervada del Templo de San Martín Huaquechula, b) El proyecto de restauración de la Capilla Abierta del Convento de San Martín Huaquechula, b.i) La carta del Restauro de Brandi y el Convento de San Martín Huaquechula.
IX. Fuentes de consulta.
X. Apéndice.
El aparato de notas se halla a pie de página. Incluye imágenes.
LARA GUTIÉRREZ, Ana María
México, UNAM / FA, 2022, 103
Asesor: José López Quintero
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Contenido:
I. Introducción.
II. Antecedentes históricos. La intervención de los dominicos en la Sierra Norte de Oaxaca: 1. Época prehispánica, 2. Época virreinal; a) Cartografía histórica, b) Villa Alta, el primer asentamiento español de la Sierra Norte, c) Fundaciones dominicas de la provincia de San Hipólito Mártir de Oaxaca, d) Secularización de la provincia de San Hipólito Mártir, e) La Vicaría de San Francisco Cajonos y la doctrina de San Bartolomé Zoogocho.
III. Entorno físico y contexto regional: 1. Aspectos generales y ubicación geográfica, 2. Configuración fisiográfica; a) Edafología, b) Geología, c) Clima, d) Uso de suelo y vegetación, e) Hidrografía.
IV. Entorno social y contexto urbano: 1. Aspectos sociales, 2. Una visión gráfica y antropológica en 1954.
V. Caso de estudio: 1. Emplazamiento del inmueble, 2. Descripción arquitectónica, 3. Fábricas, 4. Deterioros y su etiología, 5. Diagnóstico.
VI. Conclusiones.
VII. Referencias bibliográficas.
VIII. Planimetría.
El aparato de notas se encuentra a pie de página. Incluye mapas, tablas e imágenes.
RAMÍREZ GARCÍA, Mariana
UNAM / FA, 2023, 257
Asesor: Tarsicio Pastrana Salcedo
Tesis para obtener el título de Maestría en Arquitectura
Contenido:
Las notas se encuentran incorporadas al texto.
Hecho en México, todos los derechos reservados 2017. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos. Última actualización: 10-feb-2021. Sitio web administrado por: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. Circuito Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, 04510, Ciudad de México, Tel./Fax: (+52) (55) 5622-7485. Correo electrónico: iiflweb@unam.mx. Proyecto PROINV_24_07: Encuentros de Investigadores del Pensamiento Novohispano.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.