Pensamiento Novohispano 1, 2000
Universidad Autónoma del Estado de México
El Pensamiento Novohispano a través de los Encuentros Nacionales
Nuestra intervención persigue el propósito de llevar a cabo un ejercicio de memoria sobre lo realizado hasta el presente, ello implica la tarea placentera de la mirada retrospectiva del que repasa y re-hace su pasado en el contarse su propia historia, como esfuerzo de autognosis y como reafirmación de su propio existir. A la vez cumpliría con la práctica sana del examen y balance. En buena medida, se intentaría también la parte aceptable de la búsqueda de la verdad como monumento, que diría Vattimo, tanto porque rastreamos los resultados del trabajo como porque intentamos deshilar el tejido de la “verdad” de nuestro presente desde su propio pasado. Reandar el camino y colocarnos a cierta distancia, nos permitirá distinguir los tropiezos y dificultades, pero también los logros harto visibles. Habida cuenta del aprendizaje obtenido en la experiencia nos hará cobrar nuevas fuerzas para remontar lo ya obtenido, tanto en calidad como en cantidad.
Noé Esquivel Estrada, Adolfo Díaz Ávila y Rubén Mendoza Valdés ....... 9El edificio lógico de fray Alonso de la Vera Cruz
Mauricio Beuchot .......... ........... 23Fray Pedro de Córdoba y la defensa del indio en su obra
Rosa Elena Pérez de la Cruz ....... 29Juan Zapata y Sandoval De iustitia distributiva. En defensa de los indígenas
Arturo E. Ramírez Trejo ............. 37La lógica de los críticos novohispanos del siglo XVI hacia sus contemporáneos
Juan Manuel Campos Benítez ..... 43Dos defensores de los derechos humanos en el siglo XVI: Juan de la Peña y Francisco Alonso Maldonado de Buendía
María del Carmen Rovira Gaspar .....51La evolución de las religiones, la teoría de Weelhaussen en el Devocionario de nuestra señora de Itzamal
Darío Escamilla Segura, Rubén Pérez Carmona y Juan Carlos Romero Orozco .....57Alegoría y teología en los autos sacramentales de sor Juana
Adolfo Díaz Ávila ............................61