2009 Doctorado en Arquitectura
LÓPEZ BRAVO, Álvaro de la Cruz, Diversas técnicas decorativas en la arquitectura del siglo XVI de Chiapas, México, UNAM / FA, 2009, 256 p.
Asesor: Juan Benito Artigas Hernández
Tesis para obtener el grado de doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-L3-2009Contenido:
- Introducción.
- Las órdenes religiosas en la Nueva España, arribo y distribución: 1. Distribución en el territorio de la Nueva España, 2. Los dominicos en el sureste, 3. Los Dominicos como constructores.
- El ámbito de la construcción en Chiapas en el siglo XVI: 1. Los artífices y la mano de obra, 2. Construcción de los conventos dominicos de Chiapas en el siglo XVI, 3. Tipologías arquitectónicas en los edificios religiosos de Chiapas, 4. Tres conventos importantes de Chiapas; a) Convento dominico de Tecpatán, b) Iglesia de Copanaguastla, c) Convento de Chiapa de Corzo, 5. Otras consideraciones sobre la arquitectura religiosa chiapaneca.
- Elementos arquitectónicos de soporte para la decoración: 1. Soporte; a) Muros, b) Arcos, c) Bóvedas, 2. Revestimientos.
- Tres técnicas decorativas en revestimientos: 1. Aspectos generales de la ornamentación en la arquitectura el siglo XVI de Chiapas, 2. Técnicas de decoración; a) Pintura mural, b) Esgrafiado, c) Pintura mural y esgrafiado.
- El esgrafiado: 1. El esgrafiado una técnica decorativa, 2. Clasificación topológica de ornamentación esgrafiada en Chiapas, 3. El color en los esgrafiados.
- Presencia de tratados en la decoración arquitectónica de Chiapas: 1. El Renacimiento, 2. Tratados de arquitectura, 3. De los materiales; a) La cal, b) La arena.
- Estilos arquitectónicos: 1. Influencias estilísticas, 2. El mudéjar, del mediterráneo a Chiapas.
- Iconología: 1. Temas de iconología, 2. Sincretismo en la ornamentación.
- Conclusiones.
- Glosario.
- Bibliografía.
Incluye mapas, tablas, imágenes, apartado de gráficos y los siguientes anexos: Antecedentes en la conservación y rescate de inmuebles del siglo XVI en Chiapas, Intervención en revestimientos con esgrafiados, causas de deterioro en aplanados, procedimiento para la obtención de materiales, Procesos y sistemas constructivos de revestimiento, Proceso de consolidación de aplanados y elaboración de esgrafiados. El aparato de notas se localiza a pie de página.
SIFUENTES SOLÍS, Marco Alejandro, La arquitectura como artificio: Praxis y poesis de un montañés carredano en Aguascalientes (1780-1816), México, UNAM / FA, 2009, 501 p.
Asesora: Yohana Lozoya Meckes
Tesis para obtener el grado de doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-S2-2009Contenido:
- Introducción general: 1. De qué trata la tesis, 2. Los referentes teóricos del estudio.
- La ascendencia y el origen: 1. Introducción, 2. El principio fundacional, 3. La élite santanderina y su batalla por la preeminencia, 4. El caso de San Francisco Calera; a) Montañeses y comunidades imaginadas, b) De Saro a la villa de Aguascalientes, c) El centro norte de Nueva España, d) Los montañeses en Aguascalientes y la región, una élite activa, e) Juan Francisco Calera y su cruzada personal por la preeminencia, 5. El principium fundans, filiaciones cosmológicas en el Camarín (la tetramorfosomía); a) La tetramorfosomía en el origen de los cuadrados cruzados. Un desarrollo de doctrinas paganas en clave cristiana.
- La trascendencia y el artificio: 1. Introducción, 2. El principio providencial; a) El ministerio piadoso de Calera y la donación de Camarín; a.i) Del consorcio mundano al consorcio del alma, 3. El principium operans; a) La geometría práctica como mediación finalista, el Camarín como artificio; a.i) La proporción, una aproximación a la literatura matemática para la doctrina y ministerio de la arquitectura novohispana, a.ii) La geometría práctica como principio operativo de los cuadrados cruzados y la estrella de ocho puntas, a.iii) La geometría práctica y el lenguaje simbólico de las formas en al Camarín de la Inmaculada.
- La preeminencia y la devolución: 1. Introducción, 2. El principio inteligencial, 3. Los libros de los religiosos descalzos dieguinos del Convento de la Purísima de San Diego en la villa de Aguascalientes; a) Libros, autores y lectores ante el Santo Oficio. Entre la comunidad religiosa y la comunidad nacionalista de la imaginación, b) La ciencia y la filosofía escolástica hispanoamericana en el siglo XVIII. Del mundo premoderno al mundo moderno, 4. El principium vinculans, 5. El discurso teológico del Camarín. María como finalidad mediadora.
- Consideraciones finales (a modo de conclusión).
- Fuentes consultadas: 1) Archivos consultados, 2. Bibliografía primaria, 3. Bibliografía secundaria, 4. Direcciones electrónicas.
Incluye índice de cuadros e índice de ilustraciones. El aparato de notas se localiza a pie de página.
TOVAR MALDONADO, Rubén Antonio, La arquitectura militar en el Reino de Guatemala: siglos XVI, XVII, XVIII Y XIX, México, UNAM / FA, 2009, 194 + 4 p.
Asesor: Luis Arnal Simón
Tesis para obtener el grado de doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-TI-2009Contenido:
- Introducción.
- Los primeros sistemas defensivos españoles en América del Norte y los aspectos metodológicos para identificar los embriones de la arquitectura militar en el Reino de Guatemala: 1. Los presidios como soporte de la colonización española en América del Norte, 2. El planteamiento de las premisas y las hipótesis para investigar a la embrionaria arquitectura militar en el Reino de Guatemala, 3. Premisas, 4. Hipótesis, 5. El proceso para probar o negar las hipótesis, 6. Aspectos metodológicos para estudiar la génesis de la arquitectura militar en el Reino de Guatemala.
- La conformación geográfica del Reino de Guatemala: 1. El cuarto viaje de Colón, 2. La expedición de Olid, 3. Los españoles y la conquista armada, 4. El período post-clásico de la cultura maya, 5. Las expediciones y las estrategias militares para dominar el territorio, 6. Conclusiones del capítulo.
- La consolidación del territorio del Reino de Guatemala con el apoyo de presidios: 1. Los presidios y su poca mención en las reseñas históricas del Reino, 2. Conclusiones del capítulo.
- La conquista de los señoríos al sur de Nueva España y la incidencia de los presidios en la consolidación del territorio: 1. El sometimiento parcial del territorio de Chiapas, 2. Conclusiones del capítulo.
- La conquista de Xetulul y el probable establecimiento de un presidio en Zapotitlán.
- La estrategia de tierra arrasada. Utatlán: la conquista del Señorío quiché.
- La conquista de varios señoríos y el apoyo de los presidios. Iximche, la conquista del señorío Cakchiquel o el intento de fundar la primera "ciudad de españoles" en lo que sería el norte del Reino de Guatemala, 1. El plano de Francisco de Fuentes y Guzmán, 2. La conquista del territorio pipil: la implantación de un presidio como centro defensivo y de terror, 3. El presidio de Zculeu, 4. El segundo traslado de Santiago como la ciudad principal de españoles en los señoríos de Guatemala, 5. El sometimiento de Sacatepéquez, 6. La conquista al sur de los señoríos de Guatemala y sus primeros presidios, 7. Los presidios de Granada y León, 8. Conclusiones de capítulo.
- La organización administrativa del Reino de Guatemala, Santiago de Guatemala como capital del Reino: 1. Los orígenes de la administración del Reino, 2. Las relaciones geográficas y su importancia para conocer los procesos de conformación administrativa del Reino, 3. Conclusiones de capítulo.
- Los astilleros del Mar del Sur dentro de la estrategia militar de colonizar el territorio: 1. El puerto de Iztapa, 2. El puerto de Realejo, 3. Conclusiones de capítulo.
- El marco Social y económico en la Colonia. La densidad poblacional: 1. Los renglones económicos importantes, 2. Conclusiones de capítulo.
- Otros presidios en la consolidación del territorio: 1. El presidio de Toro de Acuña, 2. El presidio de San Mateo, 3. El fuerte de San Ildefonzo, 4. El presidio de Dolores, 5. El Fuerte Merbella, 6. Conclusiones de capítulo.
- San Pablo o Fortaleza de Arizmendi, presidio estratégico en los objetivos militares de conquista: 1. Una conquista tardía: el territorio itzae, 2. Reseña histórica de entradas militares y religiosas, 3. Las razones para conquistar el territorio de los itzáes, 4. Conclusiones de capítulo.
- Los presidios como funciones planificadas y la intervención de ingenieros militares para su ejecución: 1. El ingeniero militar Luis Díez Navarro. Su traslado al Reino, 2. Los presidios en protección de Rutas comerciales: Los presidios de San Carlos, 3. Los presidios en protección de zonas productoras agrícolas: el presidio de San Fernando de Matina, 4. Conclusiones de capítulo.
- España ante la presencia pirata: intenciones de presidios para contrarrestarla: 1. La expansión de la piratería, 2. Los presidios en protección de invasiones de ingleses, zambos, y moquitos: el presidio para Río Tinto, 3. Conclusiones de capítulo.
- La fallida metamorfosis de un presidio a fortaleza: Castillo de San Felipe del Golfo Dulce. Antecedentes: 1. El fuerte de Bustamante como antecedente al Castillo de San Felipe, 2. La trinchera frente al fuerte, 3. El Castillo de San Felipe, 4. La propuesta del Ing. Díez Navarro para el Castillo de San Felipe, 5. Antecedentes recientes, 6. Conclusiones de capítulo.
- Un presidio para proteger la construcción de una fortaleza: El recinto fortificado "El Real": 1. Conclusiones de capítulo.
- Las conclusiones y el recuento de presidios detectados.
Contiene mapas, imágenes, planos de ciudad y tres apéndices. El aparato de notas tiene lugar al final de cada capítulo.