2007 Doctorado en Arquitectura
PARRA MORENO, Arturo Perfecto, Planes reguladores místicos en el Bajío virreinal, Guanajuato, su región y su significado, México, UNAM / FA, 2007, 206 p.
Asesor: Jesús Aguirre Cárdenas
Tesis para obtener el grado de doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-P3-2007Contenido:
- Introducción.
- Área de estudio: 1. Plano base.
- Área de estudio: 1. Accidentes topográficos significativos.
- Esquema histórico del área de estudio y cronología, siglo XVI.
- El hombre antiguo: 1. Su malla de interacción en el cosmos, 2. Pensamiento mágico y astrológico.
- Simbolismo en las matemáticas y la geometría.
- Orientar y planificar el mundo real y el mundo simbólico.
- El espacio simbólico: 1. Cosmovisiones.
- Planifica en diseño exotérico y esotérico.
- Legislación de planeación simbólica, su virtual inexistencia.
- Simbolismo en el planeamiento urbano-regional en Occidente.
- Simbolismo en el planeamiento urbano-regional, prehispánico y virreinal.
- Misticismo en el planeamiento urbano-regional en las culturas occidental y novohispana.
- Casos generales del plan simbólico o místico.
- Carpeta de casos mesoamericanos y novohispanos.
- Conclusiones.
- Bibliografía.
Contiene imágenes, planos, mapas, fotografías, esquema, índice de ilustraciones y los siguientes anexos: La sacralización urbana y regional de Guanajuato-México, 1554-1663, Desglose del proceso funcional romano, Ángulos significativos en obras de arte y arte sacro. El aparato de notas se localiza dentro del texto.
PÉREZ SÁNCHEZ, José Eduardo, Desarrollo de la arquitectura religiosa de la Orden de San Agustín en la Nueva España en el siglo XVI, México, UNAM / FA, 2007, [11] + 511 p.
Asesores: Francisco Javier González Cárdenas, Luis Antonio Ortiz Macedo, José Rubén Romero Galván
Tesis para obtener el grado de doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-P1-2007Contenido:
- Introducción.
- Prólogo
- Datos biográficos de san Agustín.
- Antecedentes históricos de la Orden de San Agustín.
- El inicio de la evangelización en la Nueva España.
- Relación de conventos realizados en el siglo XVI.
- Diferentes tipos de edificaciones: 1. Conventos, 2. Conventos fortaleza, 3. Portadas, 4. Hospitales, 5. Casas de estudio, 6. Conjuntos conventuales, 7. Atrio, 8. Cruz atrial, 9. Capilla abierta, capillas posas y capillas.
- La Ciudad de Dios.
- Clasificación de las construcciones.
- Conclusiones.
- Bibliografía.
Incluye imágenes, tablas de relación, planos, mapas y los siguientes capítulos: “Provincia del Dulce Nombre de Jesús” y “Provincia de San Nicolás de Tolentino”, cada uno es una lista de localidades con establecimientos estudiados y no estudiados. El aparato de notas se localiza a pie de página.
RAMÍREZ RAMÍREZ, Alberto, Arquitectura de adobe del Camino Real de Tierra Adentro Estado de Durango, siglos XVIII, XIX,, México, UNAM / FA, 2007, 259 p.
Asesor: Luis Arnal Simón
Tesis para obtener el grado de doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-R3-2007Contenido:
- Introducción.
- Marco teórico: 1. Ubicación, paisaje cultural: El Camino Real de Tierra Adentro.
- Marco histórico: 1. Momento del contacto, 2. El sur de la Nueva Vizcaya; a) Misiones: Franciscanas y jesuitas, b) De las Encomiendas a las Haciendas, c) Reales de Minas, d) Presidios en el sur de la Nueva España.
- Arquitectura de adobe en el Camino Real de Tierra Adentro en los siglos XVII y XIX en Durango.
- El adobe: 1. Sistemas constructivos: Adobe y piedra, 2. Criterios de conservación del adobe, 3. Restauración de arquitectura de adobe, 4. Ingeniería estructural del adobe.
- Características del Adobe en las Construcciones Históricas; a) Haciendas, b) Misiones, c) Vivienda, 2. Obras de adobe en Durango; a) San Francisco de Nombre de Dios, b) Ex hacienda de Dolores, c) Centro Ecoturístico La Coyotada.
- Teoría del adobe y los itinerarios culturales: 1. Arquitectura de adobe, identidad y nacionalismo, 2. Proyecto moderno con adobe, 3. La Arquitectura de adobe, elemento para estructuras y formalizar la ciudad.
- Conclusiones.
- Bibliografía.
Contiene imágenes, mapas, planos y tablas. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
SAAVEDRA MORALES, J. Guadalupe Fernando, Incidencias teórico históricas para la formación de la arquitectura y el urbanismo virreinal de Querétaro, México, UNAM / FA, 2007, [11] + 778 p.
Asesor: Leonardo Icaza Lomelí
Tesis para obtener el grado de doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-S3-2007Contenido:
- Introducción: 1. Objetivo, 2. Hipótesis, 3. Método.
- Conceptos e incidencias: 1. Conceptos. Patrimonio y conservación; a) Patrimonio, b) Cultura, c) Patrimonio cultural; c.i) Valor, c.ii) Fines del patrimonio cultural, c.iii) Patrimonio de la humanidad, d) Monumento histórico; d.i) El concepto de monumento un la historia; d.i.1) Época antigua, d.i.2) Época clásica, d.i.3) Época medieval, d.i.4) Renacimiento. El Humanismo como la recuperación del equilibrio, d.i.5) La Ilustración, hacia el cambio milenario, d.i.6) La modernidad; d.i.6.a) John Ruskin. En la lámpara del recuerdo, d.i.6.b) Eugene Violet Le Duc. La fase, d.i.7) La industrialización y la ciencia, factores de la revolución arquitectónica del siglo XX, d.i.8) La segunda posguerra. Existencialismo, materialismo y capitalismo, 2. Incidencias; a) La incidencia de la historia; a.i) Ideología, a.ii) Política, a.iii) Organización social, a.iv) Recursos y servicios, a.v) La economía, a.vi) Primera referencia. El movimiento de producción, a.vii) Segunda referencia. El presente, a.viii) Procedencia del pensamiento indígena, a.ix) Procedencia del pensamiento español, a.x) Las fuentes principales de la información histórica, b) Incidencias de la teoría del urbanismo y de la arquitectura; b.i) Consideraciones sobre la teoría, b.ii) Diversidad teórica, b.iii) Corriente europea, b.iv) Corriente indígena, b.v) Método de análisis del urbanismo; b.v.1) Método de análisis del urbanismo histórico, b.v.2) Método de análisis del urbanismo desde la visión contemporánea; b.v.2.a) Traza, b.v.2.b) Percepción, b.v.2.c) Forma, b.v.2.d) Traza regular, b.v.2.e) Traza irregular, b.v.2.f) Dispersa, b.v.2.g) Conglomerado, b.v.2.h) Aislada, b.vi) Método de análisis de la arquitectura; b.vi.1) El contexto del pensamiento dominante, b.vi.2) El método de análisis de los aspectos implícitos a la arquitectura; b.vi.2.a) Aspecto ambiental, b.vi.2.b) Aspecto funcional, b.vi.2.c) Aspecto expresivo, b.vi.2.d) Aspecto constructivo, b.vi.2.e) Aspecto estructural, 3. Conclusión, 4. Bibliografía.
- Sobre urbanismo y el concepto de traza en asentamientos queretanos: 1. Organización territorial; a) Zonas de ocupación. Asentamientos, b) Las rutas; b.i) Los caminos prehispánicos, b.ii) Los caminos virreinales, c) Las comunidades, d) Relación formal de las comunidades, e) Relación de gobierno, f) Ocupación territorial, 2. Tipos de traza en la zona de frontera; a) Tablas de trazas urbanas, b) Las soluciones. Tipos de traza en el estado de Querétaro, c) Modelos indígenas; c.i) Pueblos para indios de traza regular, c.ii) Pueblos para indios de traza irregular, c.iii) Pueblo para indios por barrio de linaje, c.iv) Pueblo de indios de conglomerado, d) Modelos españoles; d.i) Cadereyta, e) Modelos mixtos; e.i) Pueblo mixto de dos centros, e.ii) Pueblo mixto de dos centros con calle tangencial, e.iii) Ciudades españolas de dos centros. 3. Los pueblos y las ciudades; a) Modelos indígenas; a.i) Huimilpan y San Pedro Tolimán; a.i.1) Huimilpan, a.i.2) San Pedro Tolimán, a.ii) Tequisquiapan, a.iii) San Miguel Carrillo, San Pablo y San Miguel Tolimán; a.iii.1) San Miguel Carrillo, a.iii.2) San Pablo, a.iii.3) San Miguel Tolimán, a.iv) Estructura de centro ceremonial. Traza de conglomerado por barrio de linaje. Santiago Mezquititlán; a.iv.1) Cosmovisión, a.iv.2) Forma de organización social, a.iv.3) Forma de organización regional, a.iv.4) Forma de organización urbana, a.iv.5) El centro comercial, b) Modelo español; b.i) Cadereyta; b.i.1) Estructura, b.i.2) La villa, b.i.3) Los barrios, b.i.4) La plaza, b.i.5) Las calles, b.i.6) El camino real, b.i.7) El agua, c) Modelos mixtos; c.i) Querétaro; c.i.1) Características, c.i.2) Incidencias, c.i.3) Formación de la estructura urbana, c.i.4) Procedencia prehispánica, c.i.5) Primera procedencia virreinal. Segundo asentamiento, c.i.6) Segunda procedencia virreinal. Contacto español con la traza, c.i.7) Traza franciscana y la primera plaza, c.i.8) La traza del Querétaro españolizado, c.i.9) Querétaro español, c.i.10) Función de la ciudad, c.ii) San Juan del Río; c.ii.1) El pueblo, c.ii.2) La traza, c.iii) Los casos de la Celaya, Ciudad de México, Puebla y Guadalajara; c.iii.1) Celaya, c.iii.2) Ciudad de México, c.iii.3) Puebla, c.iii.4) Guadalajara, 4. Conclusión, 5. Bibliografía.
- De la arquitectura: 1. La arquitectura desde el aspecto ambiental, 2. La arquitectura desde el aspecto funcional; a) Análisis de una casa del siglo XVIII; a.i) Sistema de actividades, a.ii) Uso de los espacios, b) Análisis de las casas de producción, c) Análisis de mesones; c.i) Funcionamiento, c.ii) El mesón de San Antonio, 3. La arquitectura desde el aspecto expresivo; a) La casa que se asoma. Del Barroco y la simetría; a.i) Algo sobre la expresión del Barroco, a.ii) Sociedad y urbanismo, principio de las variables, a.iii) De la simetría, b) La casa del zigzag. Barroco ondulante, 4. La arquitectura desde los aspectos constructivo-estructurales; a) Cimientos y estructura en la ciudad, b) El problema del agua en el subsuelo, 5. Análisis de un convento; a) El convento primitivo; a.i) El convento del siglo XVI, a.ii) Una propuesta de ampliación, b) El nuevo convento; b.i) La construcción, b.ii) Organización interna y del espacio arquitectónico, c) Sectorización del convento, 6. Arquitectura religiosa en la región de Amealco, 8. Conclusión, 9. Bibliografía.
- Capillas de linaje: 1. Consideraciones de lugar; a) Región de la frontera prehispánica, b) Región geográfica, c) Región de ocupación española y las capillas, 2. La población y la gente, 3. Organización social, 4. Origen de las capillas; a) Origen arquitectónico de las capillas desde lo español, b) Antecedentes prehispánicos de la arquitectura de las capillas, c) Antiguos edificios rituales, 5. Ritualidad y espacio. Función de las capillas y el concepto del espacio, 6. Las capillas; a) El conjunto, b) Predio y vivienda, 7. El concepto arquitectónico de las capillas; a) La unidad y sus variaciones, b) Solución uno. Esquema original, c) Solución dos. De acceso lateral, d) Solución tres. Doble patio, e) Solución cuatro. Capillas pareadas, f) Solución cinco. De portal, 8. Arquitectura de la capilla; a) Orientación y su orientación con el contexto, b) Función y destino; b.i) Mesa de los ancestros, b.ii) La puerta, c) Aspecto expresivo, d) Construcción, 9. El Calvario; a) Función, b) Forma, c) Situación, d) Construcción, 10. El patio, 11. Otros elementos, 12. Conclusión, 13. Bibliografía.
- Conclusión general.
Incluye cuadros sinópticos, imágenes, mapas, croquis y planos. Cada capítulo posee introducción, conclusión y bibliografía. El aparato de notas se localiza a pie de página.