2005 Doctorado en Arquitectura
CHEW GUTIÉRREZ, Karim Lucsett, Arquitectura para la fabricación, venta y almacenaje de pólvora, Capitanía General de Guatemala, siglos XVII, XVIII y XIX, México, UNAM / FA, 2005, 200 p.
Asesor: Gabriel Merigo Basurto
Tesis para obtener el grado de doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-C3-2005Contenido:
- Introducción.
- Hacia el entendimiento del fenómeno que provocó el hecho arquitectónico.
- Cómo se manifestaron los sistemas relacionados con la pólvora en la Capitanía General de Guatemala.
- Características del estanco de pólvora.
- Consumo, distribución y almacenaje de la pólvora.
- Procedimientos y tecnología para la fabricación de pólvora.
- La arquitectura para la pólvora.
- Conclusiones.
- Glosario.
- Bibliografía.
Incluye imágenes. Las notas se encuentran al final de cada capítulo.
CORTÉS ROCHA, Xavier, El Clasicismo en la arquitectura mexicana, 1524-1784, México, UNAM / FA, 2005, 485 p.
Asesor: José Aguirre Cárdenas
Tesis para obtener el grado de doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-C1-2005Contenido:
- Introducción.
- Conceptos generales.
- Los elementos de la arquitectura clásica: 1. Definición, 2. Los elementos constructivos, 3. El sistema de composición, 4. Los órdenes y su uso, 5. La sintaxis.
- El establecimiento de cánones: 1. La restauración de la arquitectura clásica y el inicio del Vitruvianismo, 2. Los órdenes canónicos, 3. Los órdenes como modos, 4. Del as tres especies de columnas y de su invención, 5. El decoro en la aplicación de los órdenes, 6. Los autores canónicos.
- El renacimiento español: 1. Reinado de los Reyes Católicos, 2. Reinado de Carlos V, 3. Reinado de Felipe II, 4. Conclusiones.
- Los tratados de arquitectura: 1. Antecedentes, 2. Vitruvio, 3. Alberti, 4. Sagredo y Serlio, el valor de la imagen, 5. Palladio, Vignola y Scamozzi, 6. Los libros de montea, 7. Fray Andrés de San Miguel, 8. Fray Lorenzo de San Nicolás, 9. El Compendio mathematico del padre Tosca, 10. La Architectura mechanica, 11. El tratado de Benito Bails, 12. El curso de Durand, 13. Otros tratados importantes, 14. Conclusiones.
- El Clasicismo en las primeras obras de la Colonia: 1. Introducción, 2. Los fundamentos; a) La utopía, b) Las corrientes inspiradoras, c) La visión imperial, la monumentalidad y el empleo de los elementos clasicistas, 3. El imperio evangélico; a) El trazo urbano en los pueblos de indios, b) Los conjuntos conventuales, c) Soluciones, sistemas constructivos y sistemas de cubierta, d) El Clasicismo en los conjuntos conventuales, 6. El imperio secular; a) La ciudad como proyecto renacentista, b) Las catedrales, c) La arquitectura civil, d) El túmulo imperial de Carlos V.
- La evolución del espacio en la arquitectura religiosa: 1. Introducción, 2. El surgimiento de la planta de cruz latina como solución canónica, 3. El cambio en los sistemas estructurales, 4. La planta centralizada.
- El tránsito al Barroco: 1. Introducción, 2. La arquitectura escurialense y su influencia en la Nueva España; a) El Escorial y la formación del paradigma herreriano, b) Elementos herrerianos o escurialense en la Catedral de México, c) La influencia herreriana en la catedral de Puebla, 3. El Clasicismo riguroso de Luis Gómez de Trasmonte y de Rodrigo Díaz de Aguilera, 4. El Clasicismo Carmelitano y la obra de Fray Andrés de San Miguel, 5. El Manierismo; a) El Manierismo como movimiento artístico, b) El Manierismo en México, 6. La hegemonía del Barroco; a) El Barroco como movimiento artístico, b) Las manifestaciones características del Barroco en México, 7. La modalidades del Barroco en México y su filiación clasicista; a) Composición clásica con elementos barrocos, b) composición barroca con elementos clásicos, c) El Barroco salomónico y el Barroco exuberante, modalidades del orden corintio, d) El Barroco estípite, e) El Barroco neóstilo, Santa Prisca y su secuencia, f) Anástilo y Rococó, g) Guerrero Torres y la recuperación de la columna, h) El Barroco en los edificios civiles, 8. El anuncio del retorno a la observancia canónica.
- El arribo del Neoclasicismo: 1. El cambio de dinastía en España, 2. La influencia francesa, 3. Los ingenieros militares, 4. La creación de las Academias en España y el establecimiento de la Academia de San Carlos, 5. El Neoclasicismo y el fin del Vitruvianismo.
- Conclusión.
- Bibliografía.
Contiene imágenes. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
LORENZO MONTERRUBIO, Antonio, La arquitectura de las haciendas pulqueras del Altiplano central mexicano, México, UNAM / FA, 2005, 344 p.
Asesor: Ramón Vargas Alguero
Tesis para obtener el grado de doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-L1-2005Contenido:
- Introducción.
- Consideraciones generales. Objetivos e hipótesis de la investigación: 1. Investigaciones efectuadas, 2. Justificación del a elección del tema, 3. Objetivos de la investigación, 4. Marco teórico, 5. Hipótesis, 6. Metodología.
- Delimitación y características geográficas de la región: 1. Listado de las haciendas en la región.
- El maguey y el pulque en México: 1. Historia, 2. Procedimiento de producción del pulque, 3. La cultura del maguey y el pulque en México.
- Historia regional: 1. Antecedentes de la hacienda. La época virreinal, 2. Instrucciones para procurar un mejor trato a los indios empleados en las haciendas, 3. Caminos y salteadores, 4. El ferrocarril, 5. Paternalismo y economía moral, 6. El siglo XX. El agrarismo y la leyenda negra, 7. La vida en las haciendas, 8. Correspondencias históricas, 9. Medidas agrarias.
- Jerarquización de las haciendas pulqueras. Sus elementos constituyentes: 1. Introducción, 2. Espacios de una hacienda pulquera, 3. Jerarquización de haciendas, 4. Los sistemas constructivos, 5. La prefabricación, 6. Disposiciones en planta, 7. Delimitaciones: barda, cercas, fortines, 8. Casa del hacendado; a) Patios de las casas principales, b) Elementos decorativos, c) Terrazas, 9. Capillas, 10. Trojes, 11. Elementos hidráulicos; a) Acueductos, b) Aljibes y jagüeyes, 12. Calpanerías, 13. Otros espacios, 14. El arquitecto Rivas Mercado.
- El tinacal: 1. Posición del tinacal, 2. Características, 3. La cultura del tinacal.
- Problemáticas y potencialidades: 1. Propuesta de intervención de una hacienda pulquera; a) La transformación de la hacienda en el Instituto de Investigaciones Cactológicas, 2. La problemática del cultivo del maguey, 3. Usos y potencialidades de la planta en la actualidad.
- Conclusiones: 1. Contrastes, 2. Expresión de las haciendas como un sistema de dominio y control, 3. Disfuncionalidad y autonomía, 4. La restauración de las haciendas pulqueras, 5. Comprobación de las hipótesis, 6. Bibliografía, 7. Anexos.
Contiene imágenes y mapas. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
ROMAN KALISCH, Manuel Arturo, El proceso constructivo de apoyos y cubiertas y sus transformaciones en la arquitectura religiosa virreinal de Yucatán, México, UNAM / FA, 2005, 391 p.
Asesor: Leonardo Federico Icaza Lomelí
Tesis para obtener el grado de doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-R1-2005Contenido:
- Introducción: 1. Problemática, 2. Hipótesis de trabajo, 3. Antecedentes del tema, 4. Algunas consideraciones teóricas y conceptuales, 5. Estructura de la investigación, 6. Método de trabajo; a) Delimitación y selección de la muestra, b) Clasificación de las edificaciones de los cleros regular y secular, c) Ubicación geográfica y temporal de los edificios de la muestra, d) Edificios constitutivos de la muestra.
- Factores sociales: 1. La promoción de la edificación religiosa; a) Inicio de la evangelización y la campaña constructiva franciscana, b) Organización del territorio, c) Proceso de erección de las casa conventuales, d) Secularización y reedificación de iglesias, 2. Los medios de control; a) Congregación de los pueblos indígenas, b) Servicios personales y repartimientos, c) Trabajo comunitario, d) Trabajo forzoso remunerado, 3. Financiamiento de la construcción religiosa; a) Tributación civil, b) Donaciones particulares, c) Aportaciones de la iglesia, d) Cajas de comunidad y cofradías, e) Costos de la construcción, 4. Conclusiones particulares.
- Tecnología y construcción: 1. Tecnología maya; a) Desarrollo tecnológico; a.i) Muros y bóvedas; a.i.1) Área sur, a.i.2) Área central, a.i.3) Área norte, a.i.4) Consideraciones, a.ii) Dinteles; a.ii.1) Consideraciones, a.iii) Columnas y pilares; a.iii.1) Consideraciones, a.iv) Techumbres; a.iv.1) Consideraciones, b) Constructores mayas, c) Materiales de construcción; c.i) Piedra, c.ii) Cal, c.iii) Sahkab, c.iv) Aakalchee, c.v) Kankab, c.vi) Madera, d) Herramientas y equipos, e) Fuerza de trabajo, 2. Tecnología hispana y virreinal; a) Conocimiento y práctica constructiva, b) Los frailes constructores, c) Arquitectos y constructores laicos, d) Sistemas constructivos hispanos; d.i) Muros, d.ii) Contrafuertes, d.iii) Columnas, d.iv) Arcos y capialzados, d.v) Techumbres, d.vi) Bóvedas y cúpulas, e) Instrumentos de trabajo y unidades de medida, 3. Conclusiones particulares.
- Proceso histórico-constructivo: 1. Conjuntos doctrinales; a) Doctrina de san Cristóbal, Mérida, Yucatán; a.i) Convento grande de San Francisco dedicado a la Asunción de Nuestra Señora, Mérida, b) Doctrina de Conkal, Yucatán; b.i) Convento de San Francisco, Conkal, b.ii) Capilla de santa Úrsula, Chablekal, b.iii) Capilla de Santiago, Chicxulub, b.iv) Capilla de San Pedro Cholul, b.v) Capilla de San Juan Bautista, Sitpach, b.vi) Capilla de Dzibilchaltún, b.vii) Consideraciones sobre las construcciones de la Doctrina de Conkal, c) Doctrina de Sisal, Valladolid, Yucatán; c.i) Convento de San Bernardino de Sena, Sisal, c.ii) Convento de San Francisco, Popolá, c.iii) Capilla de la Asunción de Nuestra Señora, Temozón, c.iv) Capilla de Santa Ana, Pixoy, c.v) Consideraciones sobre las construcciones de la Doctrina de Sisal, d) Doctrina de Motul, Yucatán; d.i) Convento de San Juan Bautista, Motul, d.ii) Capilla de Santiago, Muxupip, d.iii) Capilla de san Mateo, Kiní, d.iv) Capilla de San Antonio, Ucí, d.v) Consideraciones sobre las construcciones de la Doctrina de Motul, e) Doctrina de Tekax, Yucatán; e.i) Convento de San Juan Bautista, Tekax, e.ii) Capilla de San Antonio Padua, Ticum, e.iii) Capilla de la Asunción de Nuestra Señora, Tixcuytún, e.iv) Capilla de San Miguel Arcángel, Tixméuac, e.v) Consideraciones sobre las construcciones de la Doctrina de Tekak, 2. Conjuntos doctrinales y secularizados; a) Doctrina de Hunucmá, Yucatán; a.i) Convento de San Francisco, Hunucmá, a.ii) Capilla del Señor de las Ampollas, Kinchil, a.iii) Capilla de San Bernardino, Tetiz, a.iv) Consideraciones sobre las construcciones de la Doctrina de Humucmá, b) Doctrina de Temax, Yucatán; b.i) Convento de San Miguel Arcángel, Temax, b.ii) Capilla de san Isidro, Buctzotz, b.iii) Capilla de San Pedro, Tekal de Venegas, b.iv) Capilla de San Juan Bautista, Dzoncauich, b.v) Consideraciones sobre las construcciones de la Doctrina, parroquia de Temax, c) Doctrina Calotmul, Yucatán; c.i) Convento de la Concepción o San Esteban, Calotmul, c.ii) Capilla de San José, Espita, c.iii) Consideraciones sobre las construcciones de la doctrina, parroquia de Calotmul, 3. Conjuntos parroquiales; a) Parroquias de Mérida, Yucatán; a.i) Catedral de San Ildefonso, a.ii) Parroquia de Santiago en el barrio del mismo nombre, a.iii) Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en el barrio de San Cristóbal, a.iv) Consideraciones sobre las construcciones de la parroquia de Mérida, b) Parroquia de Valladolid, Yucatán; b.i) Parroquia de San Gervasio, Valladolid, b.ii) Capilla de San Antonio de Padua, Chemax, b.iii) Capilla de Santa Isabel, Ticuch, b.iv) Capilla de San Lucas, Yalcón, b.v) Consideraciones sobre las construcciones de la parroquia de Valladolid, c) Parroquia de Yaxcabá, Yucatán; c.i) Parroquia de San Pedro, Yaxcabá, c.ii) Capilla de San Juan Bautista, Tixcacaltuyub, c.iii) Capilla de San Antonio, Tahdzibichén, c.iv) Consideraciones sobre las construcciones de la parroquia de Yaxcabá, 4. Conclusiones particulares.
- Tipología constructiva: 1. Tipos estructurales; a) Apoyos corridos con cubiertas abovedadas y planas, b) Apoyos corridos y adosados con cubiertas abovedadas, c) Apoyos corridos y aislados con cerramientos curvos y cubiertas abovedadas y planas, d) Apoyos aislados, corridos y adosados con cerramientos curvos y cubiertas abovedadas, e) Consideraciones, 2. Clasificación del sistema estructural y sus componentes, 3. Tipología de elementos del sistema de estructura y sus variantes constructivas; a) Cimientos; a.i) Mampostería ordinaria, a.ii) Sillares, b) Zapatas; b.i) Mampostería ordinaria, c) Muros; c.i) Mampostería aparejada nucleada, c.ii) Mampostería aparejada sin núcleo, c.iii) Mampostería ordinaria nucleada, c.iv) Sillería de hiladas, a.v) Sillería casuística nucleada, a.vi) Consideraciones, d) Columnas; d.i) Cantería de tambor, d.ii) Cantería de fuste monolítico, d.iii) Cantería de sillares de hoja, d.iv) Consideraciones, e) Pilares; e.i) Mampostería con sillarejos de esquina, e.ii) Mampostería con sillares de esquina, e.iii) Cantería de sillares llenos, e.iv) Consideraciones, f) Contrafuertes; f.i) Mampostería aparejada nucleada, f.ii) Sillares, f.iii) Consideraciones, g) Arbotantes; g.i) Mampostería aparejada nucleada, g.ii) Consideraciones, h) Pilastras; h.i) Cantería con sillares llenos, h.ii) Mampostería aparejada nucleada y sillares de hoja, h.iii) Sillarejos, h.iv) Consideraciones, i) Medias columnas; i.i) Sillares llenos, i.ii) Sillares de hoja, i.iii) Consideraciones, j) Jambas; j.i) Mampostería, j.ii) Cantería, j.iii) Consideraciones, k) Dinteles; k.i) Rollizos, k.ii) Vigas, k.iii) Rollizos y vigas, k.iv) Piedra, k.v) Consideraciones, l) Platabandas, m) Arcos; m.i) Mampostería, m.ii) Dovelados, m.iii) Cantería en portadas, m.iv) Consideraciones, n) Capialzados, ñ) Techumbres planas; ñ.i) Rollizos, ñ.ii) Rollizos y viga de arrastre, ñ.iii) Rollizos y canes, ñ.iv) Rollizos con viga de arrastre y canes, ñ.v) Vigas y vigas de arrastre, ñ.vi) Vigas y canes, ñ.vii) Vigas con viga de arrastres y canes, ñ.viii) Vigas y viguetillas, ñ.ix) Vigas y viguetillas con canes, ñ.x) Vigas y viguetillas con vigas de arrastre y canes, ñ.xi) Rollizos y viguetillas, ñ.xii) Rollizos y rollicillos, ñ.xiii) Vigas en voladizo, o) Techumbres de dos aguas, p) Bóvedas; p.i) Mampostería, p.ii) Rollizos, p.iii) Consideraciones, q) Cúpulas, r) Bóvedas baídas, s) Escaleras; s.i) Con escalones de piedra apoyada en muro de mampostería, s.ii) Con escalones de piedra y madera apoyada en muro de mampostería y arco rampante, s.iii) Con escalones de piedra apoyada en muro de mampostería y arco rampante, s.iv) Escalones de piedra apoyada en muro y bóveda de mampostería, s.v) Caracol de cantería, s.vi) Caracol de madera, 4. Conclusiones particulares.
- Conclusiones finales.
- Especificaciones generales.
- Glosario.
- Bibliografía.
Incluye cuadros comparativos, planos, mapas, gráficas e imágenes. El aparato de notas se localiza a pie de página.