.
Universidad Nacional Autónoma de México
ISBN: 978-607-02-3721

 

2004 Centro de Estudios Políticos


MARTINEZ TATO, Luis Octavio, Las raíces de la guerra de castas y los límites de la tolerancia, México, UNAM / FCPyS, 2004, 130 p.
   Asesora: Silvia Inés Molina y Vedia del Castillo
   Tesis para obtener el título de licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública
   Clasificación: 001-00422-M10-2004

Contenido:

  1. Introducción.
  2. Civilización maya: 1. Panorama general del mundo maya, 2. Alcances en las artes, ciencias y relaciones económicas, 3. Historia de los mayas; a) El mito cosmogónico, b) El periodo clásico: de la tolerancia y diversidad al ocaso de una civilización, c) La política en el periodo clásico y su relación con la guerra, d) Periodo postclásico y mexicano: invasión de extranjeros, e) Periodo postclásico tardío: intolerancia y división.
  3. Encuentro de dos mundos: 1. Los primeros contactos con lo mayas, 2. La peculiaridad y dificultad de la conquista de Yucatán y sus consecuencias, 3. La herencia histórica como un electo identitario para atenuar los impactos de la conquista. El código interpretativo maya sobre la conquista, 4. El establecimiento español en Yucatán.
  4. Colonia, acoplamientos estructurales y mecanismos de tolerancia: 1. La convivencia social durante la Colonia, 2. La élite maya bajo el dominio colonial, 3. Colonia, ¿régimen o tolerancia?.
  5. Los efectos colaterales de la transición hacia la independencia en Yucatán y los orígenes inmediatos de la Guerra de Castas: 1. La crisis constitucionalista, ensayos de resistencia, 2. Independencia: a) Agravios nuevos y acumulados. La continuación de la resistencia, b) La élite maya en el nuevo régimen independiente y la difícil tarea de mediar entre dos mundos, 3. Los límites de la tolerancia, las razones del levantamiento, 4. Asaltar el poder: ejércitos indígenas y promesas incumplidas, 5. Ataque a la élite: violación a la regla de oro de la convivencia.
  6. Conclusión.
  7. Bibliografía.

El aparato de notas se encuentra a pie de página.

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales



.

Hecho en México, todos los derechos reservados 2017. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos. Última actualización: 22-oct-2015. Sitio web administrado por: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. Circuito Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, 04510, Ciudad de México, Tel./Fax: (+52) (55) 5622-7485. Correo electrónico: iiflweb@unam.mx


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.