2001 Doctorado en Arquitectura
ALCÁNTARA LOMELÍ, Armando, Adecuación al medio ambiente de la arquitectura del siglo XVIII en la antigua provincia de Colima, México, UNAM / FA, 2001, LXVIII + 288 p.
Asesora: Guadalupe Salazar González
Tesis para obtener el grado de doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-A1-2001-1Contenido:
- Hipótesis.
- Introducción.
- Influencia cultural: 1. Reseña, 2. Etno-tecnología, 3. Síntesis tipológica.
- Edificación indígena: 1. Modelos y esquemas, 2. Elementos, 3. Técnicas, 4. Materiales.
- Entorno y educación: 1. Entorno, 2. Fuego, 3. Viento, 4. Agua, 5. Tierra.
- Pervivencia constructiva: 1. Patrones, 2. Componentes, 3. Procedimientos, 4. Recursos.
- Identidad arquitectónica: 1. Naturaleza, 2. Sociedad.
- Conclusiones.
- Anexos: 1. Mapas de distribución geográfica, 2. Modelos arquitectónicos, 3. Datos estadísticos.
- Bibliografía.
Incluye índice de gráficos, imágenes, mapas, croquis, planos y esquemas. El aparato de notas se localiza a pie de página.
ELIZONDO MATA, Miguel Fernando, El beneficio de la sal en la en la Laguna de Cuyutlán durante el Virreinato, México, UNAM / FA, 2001, 282 p.
Asesor: Alejandro Galván Arellano
Tesis para obtener el grado de doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-E1-2001-1Contenido:
- Introducción.
- Sal y minería, dualidad de vital importancia en la Nueva España y en la provincia de Colima.
- El entorno natural: La costa de la provincia de Colima, zona de manglares y humedales; zona insalubre que frenó su poblamiento hasta prácticamente el siglo XIX.
- El pozo de hacer sal o "tapextle"; su concepción como módulo espacial básico para el beneficio de la sal en Colima.
- Efectos de la interacción del beneficio de la sal en Cuyutlán y su entorno.
- Bibliografía.
Cuenta con ochenta y cinco gráficos.
ETTINGER McENULTY, Catherin Rose, Las misiones franciscanas de la Alta California, arquitectura de la última etapa de la evangelización novohispana, México, UNAM / FA, 2001, LXXXVI + 321 p.
Asesor: Carlos Chanfón Olmos
Tesis para obtener el grado de doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-E2-2001-1Contenido:
- Introducción: 1. Antecedentes de estudio, 2. Algunas acotaciones, 3. La estructura del trabajo.
- Los grupos nativos de la Alta California y su tradición constructiva: 1. Los grupos humanos; a) Introducción, b) Diversidad étnica, 2. Algunos rasgos culturales compartidos; a) Sustento y medio natural, b) La organización social y su apoyo material, 3. Asentamientos humanos y arquitectura; a) Asentamientos y arquitectura civil, b) Arquitectura ritual, c) Arquitectura doméstica, 4. Reflexiones finales.
- Penetración y territorio: 1. Introducción, 2. El papel de la misión californiana en el proyecto de colonización, 3. Breve cronología de penetración del territorio y fundación misional; a) Introducción, b) La fundación de los conjuntos misionales, c) La secularización, 4. Los asentamientos y el programas de colonización; a) Introducción, b) Estructura y gobierno, c) Los presidios, d) Los pueblos, 5. Las misiones sus asistencias y ranchos; a) Introducción, b) Algunos antecedentes de la arquitectura misional franciscana de los siglos XVII y XVIII, c) El programa arquitectónico de los Conjuntos misionales de la Alta California, 6. Vida cotidiana, cambio cultural y conflicto, 7. Reflexiones finales.
- Los componentes de la misión de la alta California y su distribución en el espacio: 1. Introducción, 2. Componentes de la misión de la alta California. Sus características arquitectónicas y la distribución espacial de elementos en el conjunto; a) El templo, el campanario, el convento y el camposanto, b) El cuadro grande, c) Afuera del cuadro grande, d) Vigilancia y control, e) Distribución, 3. La cuestión de diseño; a) El tipo arquitectónico, b) Reglas y convenciones, 4. Reflexiones finales.
- La construcción y los constructores: 1. Introducción, 2. Antecedentes, 3. El proceso de consolidación del conjunto misional en el aspecto constructivo, 4. Los elementos constructivos y materiales de construcción; a) Elementos de apoyo, b) Entrepisos y cubiertas, c) Acabados, d) Complementos, 5. Los constructores; a) Los primeros constructores, b) El envío de artesanos, c) La participación de los nativos, d) Remuneración, e) La participación de los frailes, 6. Aciertos y fracasos; a) Construcción de adobe, b) La enseñanza de los temblores, 7. Reflexiones finales.
- La vivienda indígena: 1. Introducción, 2. La vivienda de los indígenas como política misional, 3. Los dormitorios; a) Introducción, b) El espacio arquitectónico, 4. Las rancherías; a) Introducción, b) Ubicación y disposición de las rancherías, c) Espacios abiertos, d) Espacios interiores, 5. La vivienda tradicional, 6. Reflexiones finales.
- Espacios abiertos: 1. Introducción, 2. Antecedentes, 3. Los espacios abiertos en el conjunto misional; a) El patio del cuadro grande, b) Los patios menores, c) La explanada frente al templo, d) Los corredores, e) Los espacios abiertos en torno a la vivienda, 4. El uso de los espacios abiertos, 5. Reflexiones finales.
- Reflexiones finales.
- Bibliografía.
Incluye tablas, índice de ilustraciones y los siguientes apéndices: Tablas de cronología constructiva por misión, Transcripción: Documentos del Archivo General de la Nación, Ramo Provincias Internas, volumen 216. El aparato de notas se localiza a pie de página.
PAREDES GUERRERO, Blanca Esther, Arquitectura de las haciendas de Yucatán en los siglos XVII, XVIII y XIX, México, UNAM / FA, 2001, 281 p.
Asesor: Leonardo Federico Icaza Lomelí
Tesis para obtener el grado de doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-P1-2001-1Contenido:
- Introducción: 1. Estructura general del trabajo; a) Primera parte, b) Segunda parte.
- Primera Parte: 1. Promotores de la arquitectura en la hacienda henequenera. Redes familiares y formación del a hacienda; a) Hacienda Temozón Sur, a.i) Período de Consolidación a.ii) Fin de la hacienda, b) Hacienda Itzincab Cámara, b.i) Período de consolidación, b.ii) Fin de la hacienda henequenera, c) Hacienda Santa Rosa de Lima, c.i) Período de consolidación, c.ii) Fin de la hacienda, d) Hacienda San José Cholul, d.i) Período de consolidación, d.ii) Fin de la hacienda, e) Consideraciones finales, 2. Los tipos de hacienda y la estructura de sus espacios; a) La hacienda como inversión de capital. San José Cholul, a.i) La estructura de los espacios, a.i.i) Asentamiento humano, a.i.ii) La estructura heredada, a.i.iii) La estructura henequenera, b) La hacienda como empresa. Itzincab Cámara, b.i) La estructura de trabajadores, b.ii) La estructura del espacio, b.ii.i) Estructura heredada, b.ii.ii) Estructura henequenera, c) La hacienda como casa de campo. Santa Rosa de Lima, c.i) La estructura del espacio, c.i.i) La estructura heredada, c.i.ii) La estructura henequenera, d) La gran Hacienda. Temozón Sur, d.i) La estructura del espacio, d.i.i) La estructura heredada, d.i.ii) Le estructura henequenera.
- Segunda Parte: 3. Racionalismo pragmático en la hacienda henequenera de Yucatán; a) Condicionantes económico-sociales, b) Arquitectura racionalista, c) Dos ámbitos de la hacienda henequenera, c.i) El conjunto productivo, c.ii) El conjunto habitual de los trabajadores, c.ii.i) La vivienda, d) Consideraciones finales, 4. Herencia de la arquitectura regional en la hacienda henequenera; a) La tradición arquitectónica regional, a.i) El emplazamiento de los edificios, a.ii) Modos de construir, a.iii) La morfología espacial, a.iv) Algunos elementos formales, b) La influencia de los estilemas academicistas, c) La arquitectura regional henequenera, c.i) Naturaleza y arquitectura, c.ii) El emplazamiento, c.iii) Las formas funcionales, c.iv) Modo de construir, c.v) El lenguaje de la arquitectura regional, c.v.i) El sello de sencillez, d) Consideraciones finales.
- Recapitulación.
- Bibliografía.
Contiene imágenes, planos de barrio y tipográficos. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
PERAZA GUZMÁN, Marco Tulio, Ciudades y equipamiento colectivo de Yucatán en la época virreinal, México, UNAM / FA, 2001, 363 p.
Asesores: Leonardo Icaza Lomelí, Carlos Chanfón Olmos, Alejandro Villalobos Pérez
Tesis para obtener el grado de doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-P2-2001-1Contenido:
- Introducción.
- Los referentes: 1. El equipamiento y el espacio colectivo de la ciudad virreinal; a) La naturaleza de espacio colectivo, b) Los condicionantes, c) La organización, d) Los componentes, e) Los principios, f) La historicidad.
- Los procesos: 1. Génesis y confirmación de los espacios urbanos, siglos XVI y XVII; a) La génesis urbana del siglo XVI; a.i) Los sitios de fundación, a.ii) La espacialidad regional, a.iii) Los centros poblacionales, a.iv) Sobreposición y traza urbana, b) La conformación urbana de los siglos XVI y XVII; b.i) La centralidad urbana, c) La consolidación del siglo XVII; c.i) La estructura barrial, 2. El periodo borbónico y la reforma urbana del siglo XVIII; a) La reforma territorial, b) La jerarquización urbana, c) El enriquecimiento urbano, d) La reestructuración urbana, e) La refuncionalización urbana, 3. El periodo liberal y la modernización urbana del siglo XIX; a) La urbanización territorial, b) El desarrollo urbano, c) La racionalidad urbana, d) La expresividad urbana, e) La secularización urbana, f) La civilidad urbana.
- La espacialidad: 1. Los símbolos de poder. Equipamiento y centralidad urbana; a) Los principios centralizadores, b) El modelo centralizador, c) El origen centralizado; c.i) La centralidad de Mérida, c.ii) La centralidad de Campeche, c.iii) La centralidad de Valladolid, c.iv) La centralidad de Izamal, d) La centralidad civil; d.i) La administración pública, d.ii) Los mercados públicos, d.iii) Los centros de salud y asistencia, d.iv) La educación pública y privada, d.v) La cultura y el entretenimiento público, d.vi) La recreación urbana, e) La centralidad religiosa; e.i) Los templos centrales de Mérida; e.i.1) La Catedral de San Ildefonso, e.i.2) El Palacio Episcopal, e.i.3) El hospital y templo de san Juan de Dios, e.i.4) El hospital franciscano de La Mejorada, e.i.5) El Convento de Monjas Concepcionistas, e.i.6) El Colegio de San Francisco Javier, e.i.7) El Seminario de San Pedro, e.i.8) El Seminario Conciliar de Mérida, e.i.9) El templo de Nuestra Señora de la Candelaria, e.i.10) El templo de Jesús María, e.ii) Los templos centrales de Campeche; e.ii.1) La Catedral de la Inmaculada Concepción, e.ii.2) El templo del Dulce Nombre de Jesús, e.ii.3) El templo de San Juan de Dios, e.ii.4) El templo de San Francisquito, e.ii.5) El templo de San José, e.iii) Los templos centrales de Valladolid; e.iii.1) La iglesia de San Gervasio, e.iii.2) El Convento de San Bernardino, e.iii.3) El Convento de San Roque, e.iv) El templo central de Izamal; e.iv.1) El Convento de San Antonio de Padua, 2. Los espacios de la fe. Evangelización y periferia urbana; a) Los barrios de Mérida, b) El origen de los núcleos barriales; b.i) El Convento de San Francisco y el barrio de San Cristóbal, b.ii) La iglesia y barrio de Santa Lucía, b.iii) El templo y barrio de San Juan, b.iv) La parroquia y barrio de Santiago, c) La consolidación de la estructura barrial; c.i) La iglesia, ermita y barrio de San Sebastián, c.ii) El extinto barrio de Santa Catarina, c.iii) La parroquia y barrio de Santa Ana, c.iv) El convento y barrio de La Mejorada, c.v) La parroquia y barrio de Itzimná, d) Los barrio de Campeche; d.i) Los antecedentes, d.ii) El núcleo de barrios, d.iii) El convento y barrio de San Francisco, d.iv) El convento y barrio de San Román, d.v) La iglesia y barrio de Guadalupe, d.vi) La iglesia y barrio de Santa Ana, d.vii) La iglesia y barrio de Santa Lucía, e) Los barrios de Valladolid; e.i) El templo y barrio de la Candelaria, e.ii) El templo y barrio de Santa Lucía, e.iii) El templo y barrio de Santa Ana, e.iv) El templo y barrio de San Juan, f) Los barrios de Izamal; f.i) El templo y barrio de San Ildefonso, f.ii) El templo y barrio de los Remedios, f.iii) El templo y barrio de San Román, f.iv) El templo y barrio de Santo Cristo, f.v) El templo y barrio de la Santa Cruz, 3. Los espacios estratégicos. Defensa y fortificación urbana; a) La defensa de los centros urbanos; a.i) El sistema de vigías, a.ii) El sistema de trincheras, a.iii) Los fuertes estratégicos, b) La fortificación urbana; b.i) La fortificación de Campeche; b.i.1) Las fuerzas urbanas, b.i.2) La muralla urbana, b.i.3) Los bastiones urbanos, b.i.4) Los subterráneos defensivos, b.ii) La fortificación de Mérida; b.ii.1) La fortaleza de San Benito, b.ii.2) Los arcos y la supuesta muralla, b.ii.3) Las casamatas, b.ii.4) El cuartel de dragones.
- Conclusiones: 1. Rescate o disolución del equipamiento urbano virreinal; a) Los periodos y sus aportaciones, b) La espacialidad del equipamiento urbano, c) La función histórica del equipamiento, d) El destino del equipamiento colectivo.
- Bibliografía.
Incluye imágenes, mapas y croquis. El aparato de notas se localiza a pie de página.
TELLO PEÓN, Lucía, Aproximación al tema integral histórico del crecimiento y evolución de la ciudad de Mérida durante el virreinato, México, UNAM / FA, 2001, 441 + 4 p.
Asesor: Carlos Chanfón Olmos
Tesis para obtener el grado de doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-T1-2001-2Contenido:
- Introducción.
- El escenario inicial.
- Principales actores.
- Primeros armados, siglos XVI y XVII.
- El contrapunto urbano por excelencia.
- Un nuevo escenario.
- Cambios y permanencias en el escenario.
- Conclusiones.
- Bibliografía.
Incluye imágenes y planos.