2000 Licenciatura en Contaduría
ARRIAGA CRUZ, Rosa Elena, Adriana Cristina Catarino Reyes, Rocío Enríquez López y Silvia Patricia López Valdés, La comercialización del dulce tradicional mexicano en la Ciudad de México, UNAM / FCyA, 2000, 144 p.
Asesor: Jesús Carlos Varela Cota
Tesis para obtener el título de licenciatura en Contaduría
Clasificación: 001-00622-A4-2000-1Contenido:
- Introducción.
- Antecedentes.
- Metodología de la investigación: 1. Definición del problema, 2. Justificación de la investigación, 3. Delimitación del campo de la investigación, 4. Objetivo general, 5. Objetivos específicos, 6. Hipótesis, 7. Técnicas e instrumentos para recopilar información, 8. Marco teórico; a) Marco histórico, b) Marco situacional, c) Marco conceptual, d) Marco legal; d.i) Ley federal de protección al consumidor, d.ii) Ley general de salud, d.iii) Reglamento de control sanitario de productos y servicios.
- Historia del dulce tradicional mexicano: 1. Influencia del azúcar en la dulcería, 2. Época prehispánica, 3. Época Colonial, 4. La dulcería conventual durante la Colonia, 5. La dulcería ceremonial, 6. Alfeñique, 7. Época actual.
- El dulce tradicional mexicano: 1. Concepto, 2. Tipo de dulces, 3. El dulce regional; a) Mapa, 4. Centros de producción, 5. Centros de distribución.
- Procesos de producción: 1. Dulce hecho a base de frutas, 2. Dulce hecho a base de semillas, 3. Dulce hecho a base de leche.
- Investigación de campo: 1. Propósito de la investigación, 2. Área de estudio, 3. Definición de la población, 4. Determinación de la muestra; a) Características, b) Tamaño de la muestra, 5. Diseño de los cuestionarios; a) Justificación de los cuestionarios; a.i) Cuestionario productores, a.ii) Cuestionario distribuidores, a.iii) Cuestionario consumidores, 6. Análisis e interpretación de los datos; a.i) Cuestionario productores, a.ii) Cuestionario distribuidores, a.iii) Cuestionario consumidores, 7. Observación directa; a) Tiendas departamentales, b) Tiendas de autoservicio, c) Tiendas naturistas, d) Feria de la alegría, e) Plazas comerciales, f) Tiendas especializadas, g) Mercado de dulces de la Merced, h) Central de Abastos, i) Santa Cruz Acalpixca.
- Conclusiones y recomendaciones: 1. Conclusiones de la investigación, 2. Recomendaciones para reactivar la venta del DTM.
- Anexos: 1. Recetas, 2. Bibliografía, 3. Hemerografía, 4. Leyes, 5. Consultas electrónicas, 6. Lugares visitados.
Incluye un mapa. El aparato de notas se encuentra a pie de página.