.
Universidad Nacional Autónoma de México
ISBN: 978-607-02-3721

 

1987 Doctorado en Estudios Latinoamericanos


SÁNCHEZ ZAMBRANA, Carlos Javier, El gobierno del Estado español en Indias: nuevas consideraciones en torno a los estudios sobre el régimen virreinal en Hispanoamérica bajo la Casa de Austria, México, UNAM / FFyL, 1987, 501 p.
    Asesor: Benigno Omar Guerrero Orozco
    Tesis para obtener el grado de doctorado en Estudios Latinoamericanos (Ciencias Políticas y Sociales)
    Enlace: http://132.248.9.195/ppt1997/0053379/Index.html

Contenido:

  1. Introducción.
  2. Sentido y filiación del pensamiento político y administrativo indiano dentro de los procesos del Renacimiento occidental: 1. Planteamiento general del problema, 2. Las premisas que enmarcan el Estado moderno durante el Renacimiento occidental, 3. La nutriente Foucoultiana y sus legados metodológicos, 4. Silvio Zavala y el estudio de los intelectuales de la administración virreinal en Hispanoamérica, a) Elementos para la periodización del espacio mental de lo indiano, 5. Procesos intelectuales en el espacio hispano-indiano renacentista, a) El pensar utópico en América, b) El proceso hacia la ciencia de la Policía en Indias, i) La policía en el discurso oficial del régimen virreinal, ii) Contenidos de ciencia de la Policía en Palafox y Mendoza, 6. Estructura de la investigación.
  3. Gobierno del Perú: Primer tratado político-administrativo del Perú y de Indias: 1. Comentarios preliminares: El Virreinato del Perú en el contexto del siglo XVI, 2. El autor y su obra, 3. Aportaciones del gobierno del Perú al pensamiento administrativo de Indias.
  4. Alonso de Zorita y los albores de la reflexión administrativa de la Nueva España: 1. El oidor novohispano Alonso de Zorita: Vida administrativa y obra intelectual, 2. Zorita, la “Breve y Sumaria Relación de los Señores de la Nueva España” y algunas aportaciones a la idea de Policía y Buen Gobierno en Indias, 3. Comentarios finales.
  5. Waman Poma de Ayala: Un estudioso indígena del Gobierno Indiano: 1. El primer y Nueva Crónica y Buen Gobierno: La expresión mestiza de la intelectualización administrativa dentro del marco del Virreinato del Perú, 2. Contrastes entre El primer y Nueva Crónica y Buen Gobierno y Gobierno del Perú: Diversidad y Riqueza en la Génesis de los estudios sobre la Administración Virreinal en el Perú.
  6. Gonzalo Gómez de Cervantes y su memorial sobre las cosas y Gobierno de México: 1. Avatares de la materia tratada en este capítulo, 2. Gonzalo Gómez de Cervantes: Vida administrativa y obra intelectual, 3. Del interlocutor explícito del “Memorial sobre las cosas y Gobierno de México”: Doctor Eugenio Salazar de Alarcón, 4. Del carácter teórico de la obra “Memorial sobre las cosas y Gobierno de México” de Gonzalo Gómez de Cervantes, corregidor en el Tlaxcala del siglo XVI, 5. Albores de la Ciencia de la Policía en la Nueva España, a) En torno a un precoz tratado de la Ciencia de la Policía en la Nueva España del siglo XVI: “Memorial sobre las cosas y Gobierno de México”, 6. Comentario Final.
  7. Elementos para un examen de los estudios sobre la Administración Virreinal durante el siglo XVII: 1. Cultivadores de la Teoría Administrativa del Estado Absolutista en Indias durante el siglo XVII, a) Juan de Hevia Bolaños y la Curia Philípica, b) Fray Miguel Agia y su “Tratado que contiene tres pareceres graves en Derecho”.
  8. Conclusiones.
  9. Bibliografía.

El aparato de notas se encuentra a pie de página.

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales



.

Hecho en México, todos los derechos reservados 2017. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos. Última actualización: 22-oct-2015. Sitio web administrado por: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. Circuito Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, 04510, Ciudad de México, Tel./Fax: (+52) (55) 5622-7485. Correo electrónico: iiflweb@unam.mx


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.