1993 Licenciatura en Economía
MADRID TRASLOSHEROS, Marco Antonio, Economía y sociedad en los aztecas en el siglo XVI, México, UNAM / FE, 1993, 288 p.
Asesor: Carlos José Aranda Izquerra
Tesis para obtener el título de licenciatura en Economía
Clasificación: 001-00821-M7-1993-5Contenido:
- Introducción.
- Marco teórico. Principales interpretaciones de la Historia: 1. R. G. Collingwood, 2. E. H. Carr, 3. Carlos Marx.
- Explicación económica del comportamiento social: 1. La teoría de los modos de producción, 2. Diferencias económicas de los diversos modos de producción, 3. Características del modo de producción asiático; a) El concepto modo de producción asiático, b) Orígenes y caracterización, 4. Estructura socioeconómica del modo de producción asiático; a) Comunidad aldeana o inferior, b) Comunidad superior o estado, 5. Formaciones sociales establecidas en el modo de producción asiático; a) Principales formaciones sociales dominadas por el modo de producción asiático, b) Principales sociedades precolombinas (mesoamericanas) y “modo de producción asiático”.
- La formación social de los aztecas: 1. La sociedad azteca en los siglos XII al XV. Aspectos generales; a) La organización azteca desde sus orígenes hasta la fundación de Tenochtitlan, b) El desarrollo del pueblo mexica desde la fundación de Tenochtitlan hasta finales del siglo XV, 2. Organización político-social de la formación mexica en el siglo XVI; a) Organización social, b) Organización política, 3. Estructura económica de la formación mexica en el siglo XVI.
- Conclusiones.
- Bibliografía.
El aparato de notas se encuentra a pie de página.