1993 Doctorado en Arquitectura
BOILS MORALES, Guillermo, Arquitectura y sociedad en el siglo XVIII queretano, México, UNAM / FA, 1993, 437 p.
Asesor: José Manuel Mijares y Mijares
Tesis para obtener el grado de doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-B1-1993-1MContenido:
- Introducción.
- Hacia una concepción de la arquitectura virreinal.
- Los modelos hispanos y otras influencias culturales en la arquitectura queretana del periodo.
- Arquitectos en Querétaro hacia los albores del siglo XVIII.
- Arquitectos en el segundo tercio del siglo.
- Otros edificadores de mediados del XVIII.
- Practicantes del oficio en el último tercio del siglo.
- Algunas estadísticas ligadas a la edificación en el XVIII queretano.
- Arquitectura del género religioso.
- Arquitectura civil.
- Edificios existentes del siglo XVIII en la ciudad de Querétaro.
- El contexto.
- Conclusiones.
- Bibliografía.
Contiene ilustraciones, planos y cuadros comparativos. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
RAMOS RAMOS, Luis Arturo, Lesiones en monumentos época: Virreinato, México, UNAM / FA, 1993, 290 p.
Asesor: Luis Arnal Simón
Tesis para obtener el grado de doctorado en Arquitectura
Enlace: http://132.248.9.195/ppt1997/0193365/Index.htmlContenido:
- Introducción: 1. El patrimonio cultural, 2. Cultura e identidad nacional, 3. Restauración y monumento, 4. Teoría del valor en un monumento.
- Los constructores: 1. Los conquistadores, 2. El indígena, 3. El misionero, 4. El comerciante, 5. El encomendero, 6. Las autoridades, 7. Los gremios.
- Instrumentos para la construcción: 1. Antecedentes prehispánicos, 2. Referencias históricas, 3. Sistemas de medición.
- Los materiales de la construcción: 1. La piedra; a) Referencias históricas, b) Clasificación de la piedra, c) La contaminación atmosférica, d) Reporte del Instituto Mexicano del Petróleo, e) Lesiones en la piedra, f) Limpieza de la piedra, g) Tratamiento, 2. La madera; a) Referencias históricas sobre el uso de la madrea, gualdras, vigas, vara, tejamanil y bajareque, b) Características de la madera, c) Lesiones en estructura, d) Tratamiento, 3. Ladrillo y teja; a) Referencias históricas, b) Aparejos-Tipos de colocación más utilizados en muros, c) Tratamiento, 4. Adobe; a) Antecedentes, b) Tratamiento, 5. La cal y morteros; a) Antecedentes, b) Morteros, c) Tratamiento, 6. Los metales; a) Referencias históricas, b) Tratamiento, 7. El vidrio; a) Referencias históricas, b) Tratamiento, 8. La cerámica; a) Referencias históricas, b) Tratamiento, 9. El agua; a) Referencias históricas, b) Absorción del agua, c) Lesiones producidas por la absorción del agua, d) Lesiones diversas.
- Las lesiones: 1. Clasificación de las lesiones, 2. Lesiones en el Valle de México, 3. Lesiones sísmicas, 4. Medidas de un sismo.
- Lesiones estructurales en el monumento: 1. La cimentación; a) Antecedentes, b) Algunos ejemplos, c) Hundimientos en la Ciudad de México, d) Tratamiento y conclusión, 2. Los apoyos; a) Muros -Su Clasificación, b) Arcos -Clasificación y tratamiento, c) Columnas -Clasificación y tratamiento, 3. Las cubiertas; a) Cubiertas planas y con pendientes, b) Bóvedas y cúpulas -tratamiento, c) Causas de lesiones en cubiertas.
- Metodología: 1. Tratamiento de un material, 2. Análisis de una cimentación, 3. Proceso, por etapas, de intervención en monumento.
- Apéndice: 1. Tratamiento de pintura mural, 2. Pintura a la cal, 3. Pintura al temple, 4. Método para impermeabilizar azoteas, 5. Tratamiento para corrosión del bronce, 6. Normas y reglamentos, 7. Cronología de sismos.
- Recomendaciones y conclusiones.
- Bibliografía general.
Contiene imágenes y esquemas. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.
YANES DÍAZ, Gonzalo, Desarrollo urbano en la región Puebla-Tlaxcala durante el Virreinato, México, UNAM / FA, 1993, 292 p.
Asesor: José Manuel Mijares y Mijares
Tesis para obtener el grado de doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-Y1-1993-2.1MContenido:
- Introducción.
- Marco teórico sobre el desarrollo urbano virreinal en la región Puebla-Tlaxcala: 1. Elementos para un marco teórico, 2. Enfoques conceptuales sobre la estructura urbana poblano-tlaxcalteca: antecedentes prehispánicos, 3. Urbanización primaria y secundaria; la tesis de los lugares centrales en el contexto prehispánico, 4. Condicionantes ecológicas en los centros administrativos, religiosos y de mercados; a) Características regionales, 5. Conclusión, 6. Notas y citas.
- Asentamientos urbanos del siglo XVI en la región Puebla Tlaxcala: 1. La dinámica socioeconómica y política del fenómeno urbano de la región Puebla-Tlaxcala durante el Virreinato; a) Desarrollo urbano y regional en Puebla y Tlaxcala, 2. El arranque urbano-regional de Puebla-Tlaxcala en el siglo XVI: hacia el modelo espacial del Virreinato; a) La red urbano-regional, b) La traza virreinal, b.i) Nuevos esquemas de planteamiento colonial, b.ii) ¿Influencia prehispánica en la traza colonial?, b.iii) Elementos de la traza urbana novohispana, c) Origen del centro urbano, c.i) Fundación de ciudades: el papel del cabildo, c.ii) La función central de la Plaza Mayor, 3. Conclusión, 4. Notas y citas.
- La consolidación de la estructura urbana virreinal poblano-tlaxcalteca en el siglo XVII: 1. Sustitución del clero regular por el secular en el último cuarto del siglo XVI: efecto en el desarrollo urbano; a) Clero regular: composición y prácticas, b) Clero secular: transformación dentro de la Iglesia, c) Confrontación y ajustes eclesiásticos, 2. La dinámica regional de Puebla-Tlaxcala y su desarrollo urbano en el siglo XVII, 3. Pertinencia de las Ordenanzas de Felipe II en la estabilización de los centros de población poblano-tlaxcaltecas en el siglo XVII, 4. Movimientos demográficos influyentes en el desarrollo urbano-regional en este periodo, 5. El desarrollo agrícola, artesanal y comercial y su efecto en el crecimiento urbano-regional, 6. Conclusión, 7. Notas y citas.
- Los asentamientos virreinales dieciochescos en Puebla y Tlaxcala y el proceso de su consolidación: 1. Antecedentes; a) El poder de la Corona y de la Iglesia en el siglo XVIII y su influencia en el desarrollo urbano; las reformas borbónicas, a.i) El estado absolutista, a.ii) La fortaleza eclesiástica, a.iii) Estado e Iglesia: ¿unidad estructural?, a.iv) El papel de los intendentes, a.v) El nuevo espacio urbano-regional, 2. Influencia renacentista en la evolución del fenómeno arquitectónico: estabilización urbana como resultado de los nuevos usos del suelo; a) Acotaciones sobre el fenómeno barroco, b) ¿Influyó el manierismo de Miguel Ángel en Puebla-Tlaxcala?, c) El estilo barroco y su huella urbana, 3. Hacia la madurez urbana de los asentamientos: 1. Arquitectura del siglo XVIII en el marco urbano; a) Barroco, crecimiento urbano y nuevos usos del suelo, 4. El papel de la hacienda poblana-tlaxcalteca en el contexto urbano-rural; a) El papel de los Jesuitas como hacendados, b) La hacienda ¿reivindicada?, c) La hacienda, generadora de poblados, 5. Crecimientos urbanos derivados de la expansión agrícola, artesanal y comercial; la ciudad administrativa y cultural como centro de desarrollo regional en Puebla-Tlaxcala; a) Economía local e identidad regional, b)Educación, factor de desarrollo regional, c) La red de vialidad y transporte en el siglo XVII, 6. Conclusión, 7. Notas y citas.
- Configuración urbano-regional en Puebla-Tlaxcala durante el Virreinato: 1. Criterios que determinan la caracterización del modelo regional, 2. Criterios para la clasificación tipológica urbana, 3. Estudio de caso, 4. Subregiones; a) Zona norte, b) Zona centro, c) Zona sur, 5. Centros de población; a) Puebla, a.i) Fundación, a.ii) Implantación urbana en el siglo XVI, a.iii) Consolidación urbana en el siglo XVII, a.iv) Crisis y desarrollo urbano en el siglo XVIII, b) Cholula, b.i) Fundación, b.ii) Implantación urbana en el siglo XVI, b.iii) Consolidación urbana en el siglo XVII, b.iv) Estancamiento urbano en el siglo XVIII, c) Tepeaca, c.i) Fundación, c.ii) Implantación urbana en el siglo XVI, c.iii) Consolidación urbana en el siglo XVII, c.iv) Expansión urbana en el siglo XVIII, d) Tehuacán, d.i) Fundación, d.ii) Implantación urbana en el siglo XVI, d.iii) Consolidación urbana en el siglo XVII, d.iv) Expansión urbana en el siglo XVIII, e) Zacatlán, e.i) Fundación, e.ii) Implantación urbana en el siglo XVI, e.iii) Consolidación urbana en el siglo XVII, e.iv) Expansión urbana en el siglo XVIII, f) Atlixco, f.i) Fundación, f.ii) Implantación urbana en el siglo XVI, f.iii) Consolidación urbana en el siglo XVII, f.iv) Expansión urbana en el siglo XVIII, g) Tlaxcala, g.i) Fundación, g.ii) Implantación urbana en el siglo XVI, g.iii) Consolidación urbana en el siglo XVII, g.iv) Estructura urbana en el siglo XVIII, 6. Conclusión, 7. Notas y citas.
- Conclusiones.
- Bibliografía.
El aparato de notas se encuentra al final de cada capítulo. Incluye mapas, planos, ilustraciones y dos apéndices: 1. Documental, 2. Fotográfico.