.
Universidad Nacional Autónoma de México
ISBN: 978-607-02-3721

 

1988 Centro de Estudios Sociológicos


RICO MEDINA, Samuel, La vida social de Tabasco vista a través de los procesos de Inquisición, 1567-1811, México, UNAM / FCPyS, 1988, 289 p.
    Asesor: Francisco Aurelio Gómez Jara
    Tesis para obtener el título de licenciatura en Sociología
    Clasificación: 001-00423-R4-1988-5

Contenido:

  1. Introducción.
  2. El medio natural y humano: 1. El medio natural: a) Ubicación, b) Clima, c) Hidrología, d) Suelo, 2. El medio humano; a) Esbozo de la Conquista y la Colonización de Tabasco, b) Españoles, c) Indígenas, d) Pardo, e) Las relaciones sociales novohispanas, 3. Las bases económicas; a) De la encomienda a la hacienda, b) La producción, b.i) El cacao, b.ii) Ganadería, b.iii) Productos forestales.
  3. 1. Panorama general de la evangelización en Tabasco, 2. La Inquisición en Tabasco.
  4. Los transgresores de la fe.
  5. Los impugnadores de la moral sexual.
  6. Los solicitantes. Clérigos perversos de la confesión.
  7. Conclusiones.
  8. Notas.
  9. Anexos: 1. Organigrama de Tabasco a mediados del siglo XVIII, 2. Cronología, piratería y contrabando, 1557-1819, 3. Ubicación de los lugares mencionados en la obra.
  10. Fuentes documentales.

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales



.

Hecho en México, todos los derechos reservados 2017. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos. Última actualización: 22-oct-2015. Sitio web administrado por: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. Circuito Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, 04510, Ciudad de México, Tel./Fax: (+52) (55) 5622-7485. Correo electrónico: iiflweb@unam.mx


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.