1988 Doctorado en Arquitectura
ARTIGAS HERNÁNDEZ, Juan Benito, Metztitlán, Hidalgo, arquitectura, siglo XVI, México, UNAM / FA, 1988, 226 p.
Asesor: Jesús Aguirre Cárdenas
Tesis para obtener el grado de doctorado en Arquitectura
Clasificación: 001-00181-A1-1988-2Contenido:
- Introducción: 1. Primer acercamiento a la región; a) Valoración de la arquitectura novohispana del siglo XVI, b) El método de investigación, c) Historia, geografía e historia del arte, 2. Geometría, vida y arquitectura; a) La arquitectura como abstracción, b) Las formas geométricas y sus cualidades expresivas, c) La percepción del espacio arquitectónico, d) La forma como significante, 3. Expresividad; a) Formas y sensaciones, b) Trascendencia de las formas, c) Análisis formal y comunicación de vivencias, d) Relación entre el creador, el objeto artístico y el observador, 4. Estructura, construcción y tectónica; a) Aspectos constructivos, b) La elección de un sistema estructural, c) Construcción y tectónica.
- La villa de Metztitlán: 1. El camino, 2. La villa, plazas, calles y edificios; a) Emplazamiento de la villa, b) La traza reticular, c) La traza de Metztitlán, d) Los Santos Reyes, comunidad y el cabildo, 3. Los emplazamientos; a) Grandiosidad de los edificios conventuales del siglo XVI, b) Atotonilco el Grande, Molango, Metztitlán y otros ejemplos, 4. Fortaleza; a) Paisaje natural y arquitectura novohispana, b) Urbanismo rural mexicano, c) Impresión de fortaleza de los volúmenes, d) Composición de los volúmenes.
- Los edificios de la villa: 1. El convento de la comunidad; a) La iglesia, descripción de un ejemplo excepcional, b) La espadaña, c) Fachadas, d) Confesionarios de muro, e) El convento, f) El claustro, g) Distribución, h) El túnel, i) La gárgola zoomorfa, j) ¿Capilla abierta?, k) Conclusiones, l) Destrucción actual intencional, m) Antigüedad del edificio, 2. El cabildo de Metztitlán (arquitectura civil); a) Sobre el término “tercera”, b) Pintura interior (el cabildo), c) Continuidad espacial, restauración de espacios, d) Volumetría, impresión de fortaleza, e) Ornamentación de exteriores, f) El desuello de los edificios, g) El salón de Tinell en Barcelona, h) Los aplanados y la conservación de los edificios, i) Volúmenes y ornamentación, j) Estilo, 3. El convento de los Santos Reyes; a) Los espacios; a.i) Espacios naturales y espacios exteriores construidos, a.ii) Superficie y profundidad, a.iii) La nave del templo en penumbras, a.iv) La caverna, b) Hacia la parte alta de las bóvedas; b.i) La portería, el zaguán y el patio, b.ii) La escalera y el primer piso, b.iii) Sobre las bóvedas del convento hacia el techo de la iglesia, b.iv) Las almenas, b.v) Pintura mural en exteriores, c) El atrio; c.i) La explanada, c.ii) Sus construcciones, c.iii) Patios con capillas posas y capillas abiertas, c.iv) Elementos anteriores a la construcción de la iglesia cerrada, d) Las capillas abiertas; d.i) El plano conocido de las fachadas de las capillas abiertas de Metztitlán está equivocado, d.ii) Semejanza y diferencia entre las dos capillas abiertas, d.iii) No se utilizaban simultáneamente, d.iv) La capilla abierta primitiva y las capillas posas, d.v) Capillas posas de nicho y capillas posas de dos arcos, d.vi) Los atrios sin iglesia cerrada, d.vii) La capilla abierta aislada, con atrio y posas de Metztitlán, d.viii) Segunda etapa constructiva, el convento de los Santos Reyes y la segunda capilla abierta, e) La iglesia; e.i) Generalidades, e.ii) Partes que la componen, e.iii) La fachada principal, e.iv) Dentro de la iglesia; e.iv.1) Sotacoro, e.iv.2) Nave, e.iv.3) Arco triunfal, e.iv.4) Presbiterio, e.v) La cubierta del ábside, e.vi) Continuidad espacial, e.vii) La iluminación y la pintura mural, f) El convento; f.i) Su magnitud, f.ii) Distribución, f.iii) Uso de los locales, f.iv) Los espacios principales, f.v) El volumen adjunto.
- La región de Metztitlán: 1. El punto de partida (geografía histórica), 2. La región en el siglo XVI, 3. Fuentes directas utilizadas, 4. Definición de los límites territoriales, 5. Incidencia de la región en la cabecera, 6. Criterio de clasificación en cabeceras y prioratos, vicarías fijas y pueblos de visita, 7. Vicarías fijas en 1754; a) Zoquizoquipan; a.i) Historiografía, a.ii) Descripción del edificio, a.iii) Parte techada y zona descubierta, a.iv) Atrio, posas y cruz de piedra, a.v) Etapas de construcción de la capilla, a.vi) La casa cural del siglo XVI, a.vii) Gárgolas zoomorfas, a.viii) Concordancia con el edificio primitivo de los Santos Reyes, b) San Lorenzo Itztacoyotla; b.i) Paisaje y emplazamiento, b.ii) La capilla abierta aislada, b.iii) Descripción del edificio, b.iv) La fachada, b.v) La casa cural, b.vi) La habitación popular en la región, b.vii) El atrio con capillas posas de nicho, b.viii) Su origen en el siglo XVI, b.ix) Correspondencia con el Centro de México y con Yucatán, c) Tlacolula; c.i) En el Catálogo de Construcciones Religiosas del Estado de Hidalgo, c.ii) Modificaciones a partir de 1940, c.ii) Interpretación de los datos, 8. Pueblos de encomienda, obligación de los encomenderos de construir iglesias; a) Santa Ana Tianguistengo; a.i) En el Catálogo de Construcciones Religiosas del Estado de Hidalgo, a.ii) Modificaciones a partir de 1940, a.iii) Importancia arquitectónica del poblado, b) Atlihuitzia e Ilamatlán; b.i) No localizamos a Atlihuitzia, b.ii) Ilamatlán en el Estado de Veracruz, 9. Pueblos de visita; a) Capillas abiertas aisladas; a.i) Antecedentes directos de la cultura novohispana, a.ii) Las capillas abiertas aisladas como producto del mestizaje; a.ii.1) San Juan Atzolcintla; a.ii.1.a) Ubicación, a.ii.1.b) La nave descubierta, a.ii.1.c) El altar se sitúa en lo alto, a.ii.1.d) La parte techada, a.ii.1.e) La fachada principal, trazos armónicos, a.ii.1.f) Espacios interior y exterior, a.ii.2) Santa María Magdalena Jihuico; a.ii.2.a) Emplazamiento, a.ii.2.b) La capilla del siglo XVI, a.ii.2.c) Remate superior horizontal, a.ii.2.d) Composición de las fachadas, a.ii.2.e) El grupo de trabajo que realizó las obras, a.ii.3) La iglesia vieja de Metzquititlán; a.ii.3.a) Restauración de 1984, a.ii.3.b) Descripción, a.ii.3.c) Emplazamiento sobre un terraplén sostenido por muros de contención, b) Capillas cerradas; b.i) Santa María Xoxotenco; b.i.1) Diferencia con las capillas abiertas aisladas, b.i.2) Planta regular, b.i.3) Presbiterio, b.i.4) Espacio interior unitario, b.i.5) El coro agregado, b.i.6) Amplitud de la entrada, b.i.7) El termino de “iglesia cerrada” acuñado por la crítica a la construcción de la Catedral de Pátzcuaro, b.ii) Santa María Zacualtipán; b.ii.1) El paisaje y el poblado, b.ii.2) La iglesia y su uso actual, b.ii.3) La capilla del siglo XVI y el convento anexo, b.ii.4) La fachada principal, b.iii) Hualula; b.iii.1) Ubicación, b.iii. 2) Cualidades plásticas aún cuando el edificio es sencillo, b.iii.3) Presencia del cristianismo por medio de la arquitectura, b.iii.4) La arquitectura del siglo XVI aparece en las grandes catedrales y en los rincones del paisaje, b.iv) San Nicolás Atecoxco; b.iv.1) Hay tres localidades con el nombre de Atecoxco, b.iv.2) La llegada al lugar, b.iv.3) Emplazamiento de la capilla, volúmenes y perspectivas, b.iv.4) La fachada principal, sus zonas arquitectónicas se señalan con relieve, b.iv.5) Su calidad excepcional, b.iv.6) El interior, b.iv.7) Pintura mural, b.v) San Agustín Tecpatetipa; b.v.1) Ha sido mencionado como el edificio más antiguo de la región, b.v.2) La capilla y sus anexos, b.v.3) Pintura al fresco dentro y fuera del edificio, b.v.4) Disposición arquitectónica común en los edificios menores, b.vi) Choncuntla; b.vi.1) Ubicación, b.vi.2) Abandono del lugar, b.vi.3) Las ruinas, b.vi.4) El arco labrado, b.vi.5) Las bóvedas, b.vi.6) Las incrustaciones de cantera, b.vi.7) Prefabricación de los elementos, b.vi.8) La iglesia de San Juan Amajaque fue arrastrada por una creciente del río, c) Capillas rústicas.
- Conclusiones: 1. Vivencia y motivaciones psicológicas que produce la arquitectura, 2. La región de Metztitlán ha aportado valiosos edificios para el conocimiento de la arquitectura del siglo XVI, 3. Las capillas abiertas aisladas con atrio y cuatro capillas posas, 4. Huejutla según el dibujo de las Relaciones geográficas, 5. La existencia de los conventos del siglo XVI se debe a su región geográfica, 6. Influencia arquitectónica de la cabecera en los poblados menores, 7. Equipos de trabajo.
- Apéndice: Metztitlán historia y geografía; 1. Época prehispánica, 2. Siglo XVI, gobierno civil y generalidades, 3. Los primeros agustinos en Nueva España.
- Bibliografía.
Incluye índice cartográfico, de planos y de dibujos. La tesis está comprendida en dos tomos, el primero abarca hasta la página 112 y el segundo desde la página 113 a la 226. El aparato de notas se localiza al final de cada tema.
TERÁN BONILLA, José Antonio, La construcción de las haciendas de Tlaxcala. Colonia, siglo XIX y Porfiriato, México, UNAM / FA, 1988, 196 p.
Asesor: Jesús Aguirre Cárdenas
Tesis para obtener el grado de doctorado en Arquitectura
Enlace: http://132.248.9.195/ppt1997/0077316/Index.htmlContenido:
- Introducción.
- El medio natural: 1. La madera, 2. Las piedras naturales, 3. Los metales.
- Materiales empleados en la construcción de las haciendas: 1. Materiales orgánicos; a) Madera, b) Zacate, 2. Materiales inorgánicos; a) Piedras naturales, a.i) Rocas ígneas, a.ii) Rocas sedimentarias, a.iii) Rocas metamórficas, b) Materiales pétreos artificiales, b.i) Adobe, b.ii) Ladrillo, b.iii) Tejas, b.iv) Mezclas, c) Metales, c.i) Hierro, c.ii) Zinc.
- Sistemas constructivos empleados en las haciendas de Tlaxcala: 1. Elementos constructivos; a) Cimentación, b) Piso, c) Apoyos, d) Cerramientos, e) Cubierta, 2. Sistemas constructivos; a) Sistemas constructivos utilizados en pisos, b) Sistemas constructivos de uso frecuente de uso frecuente en apoyos, b.i) Cantería, b.ii) Mampostería, b.iii) Aparejo, b.iv) Tapia, b.v) Mixto, c) sistemas constructivos empleados en los cerramientos, c.i) Dintel, c.ii) Platabanda, c.iii) Arco, d) Sistemas constructivos empleados en cubiertas, d.i) Cubiertas planas, d.ii) Cubiertas abovedadas, d.iii) Cubiertas cupulares, e) Estructuras metálicas.
- El trabajo en la construcción: 1. El trabajo de producción de los materiales para la construcción; a) La actividad humana dedicada a la recolección de materia bruta, b) La actividad humana dedicada a la extracción de la materia bruta, c) La actividad humana dedicada a la transformación de la materia bruta en materiales para la construcción, 2. El diseño, la traza y la dirección de la obra arquitectónica; a) El diseño, b) La traza, c) La dirección de la obra, 3. Ejecución de la obra; a) Albañiles, b) Canteros, c) Carpinteros, 4. Instrumentos y herramientas.
- La construcción de los diferentes edificios de las haciendas.
- Macheros y establos: 1. Los macheros; a) Los macheros durante la Colonia, b) Los macheros en el siglo XIX y el Porfiriato, 2. Los establos; a) Los establos de la Colonia, b) Establos del siglo XIX y el Porfiriato, 3. El trabajo en la construcción.
- Hornos: 1. Hornos para obtener cal, 2. Hornos para fabricar ladrillos, 3. El trabajo en la construcción.
- Tinacales.
- Trojes y eras: 1. Eras, 2. Trojes; a) Las trojes coloniales, b) Trojes del siglo XIX, c) Trojes del Porfiriato, d) El trabajo en la construcción.
- Capillas: 1. Capillas coloniales, 2. Capillas del siglo XIX y del Porfiriato, 3. El trabajo en la construcción.
- Calpanerías: 1. Calpanerías aisladas, 2. Calpanerías corridas, 3. El trabajo en la construcción.
- La casa del hacendado y los espacios destinados a la administración: 1. Casas de hacendados de la época Colonial, 2. La casa del hacendado del siglo XIX, 3. Casa del hacendado de la época del Porfiriato, 4. El trabajo en la construcción.
- Conclusiones.
- Bibliografía.
- Glosario.
Incluye figuras, planos y mapas. El aparato de notas se halla a pie de página.