.
Universidad Nacional Autónoma de México
ISBN: 978-607-02-3721

 

1987 Licenciatura en Economía


CONTRERAS SÁNCHEZ, Alicia del Carmen, El palo de tinte, su proceso de explotación y sus circuitos comerciales, 1750-1807, México, UNAM / FE, 1987, 125 p.
    Asesor: Sergio Prudencio Augusto Quezada
    Tesis para obtener el título de licenciatura en Economía
    Clasificación: 001-00821-C4-1987-2

Contenido:

  1. Introducción.
  2. El palo de tinte y su proceso de explotación: 1. Características generales, 2. Situación geográfica de los tintales y zonas de explotación, 3. Integración de la zona de explotación al mercado colonial, 4. Acceso a los tintales, 5. Los cortadores del palo de tinte y el capital comercial, 6. Palo de tinte y fuerza de trabajo, 7. El transporte del palo de tinte desde las zonas de explotación hasta los embarcaderos, 8. Notas.
  3. El palo de tinte y sus circuitos comerciales, 1750-1807: 1. Los circuitos comerciales, 1750-1777, 2. Los circuitos comerciales, 1778-1783, 3. Los circuitos comerciales, 1784-1796, 4. Los circuitos comerciales, 1797-1807, 5. Notas.
  4. Palo de tinte, presencia inglesa y contrabando: 1. Notas.
  5. Siglas y referencias.
  6. Bibliografía.

Las notas se encuentran al final de cada capítulo.

 

VILLALPANDO HERNÁNDEZ, Jaime Enrique, Las Reformas borbónicas en la Península Ibérica y Nueva España, México, UNAM / FE, 1987, 173 p.
    Asesor: José Gastón Sosa Ferreira
    Tesis para obtener el título de licenciatura en Economía
    Clasificación: 001-00821-V5-1987-12

Contenido:

  1. El surgimiento del modo de producción capitalista: 1. La categoría de formación económico-social, 2. La fase de la acumulación originaria, 3. El papel del comercio en la transición capitalista, 4. La importancia del oro y la plata en el proceso de acumulación.
  2. La economía española en los siglos XVI y XVII: 1. El surgimiento del capitalismo embrionario, 2. El auge económico; a) Comercio, b) Sistema crediticio, c) La mesta, d) Agricultura, 3. La crisis, 4. Notas.
  3. Los borbones y sus reformas: 1. Antecedentes, 2. El proyecto, 3. Aplicación y resultados; a) Fortalecimiento del poder político de la corona, a.i) Reducción del poder papal, a.ii) Reorganización del ejército, b) Incremento de la hacienda real, b.i) Reorganización del aparato tributario, b.ii) Incremento de la producción minera, b.iii) Creación de nuevos estancos, c) Modernización de la economía, c.i) Reactivación de la agricultura y ganadería, d) Creación de espacios para la burguesía, d.i) Rompimiento del monopolio comercial, d.ii) Construcción de infraestructura, d.iii) Impulso a la producción industrial, e) Notas.
  4. Las Reformas borbónicas en Nueva España: 1. Reordenación del papel colonial de Nueva España; a) Mercado, a.i) Disolución del monopolio comercial del consulado de la Ciudad de México, a.ii) Libertad de comercio, b) Proveedora de ingresos, b.i) Fomento y proyección de la minería, b.ii) Reforma de la estructura hacendaria, c) Abastecedora de materias primas, c.i) Cultivo de algodón, c.ii) Caña de azúcar, c.iii) Cochinilla, 2. Reforma político-administrativa; a) Intendencia, b) Fortalecimiento militar, 3. Notas.
  5. Los efectos reformistas en las regiones económicas novohispanas: 1. La economía en el siglo XVII, 2. Las regiones económicas, 3. La economía regional central, 4. Dos estilos opuestos: El Bajío y Zacatecas. 5. Notas.
  6. Conclusiones.
  7. Bibliografía.

Facultad de Economía



.

Hecho en México, todos los derechos reservados 2017. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos. Última actualización: 22-oct-2015. Sitio web administrado por: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. Circuito Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, 04510, Ciudad de México, Tel./Fax: (+52) (55) 5622-7485. Correo electrónico: iiflweb@unam.mx


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.