.
Universidad Nacional Autónoma de México
ISBN: 978-607-02-3721

 

1982 Licenciatura en Economía


MARTÍNEZ BARACS, Rodrigo, La evolución cuantitativa de la población y la producción de plata en la Nueva España. Siglos XVII y XVIII, México, UNAM / FE, 1982, 136 p.
     Tesis para obtener el título de licenciatura en Economía
     Clasificación: 001-00821-M5-1982-9

Contenido:

  1. Introducción.
  2. 1. La población, 2. La expansión.
  3. 1. La minería, 2. El siglo XVII, 3. El siglo XVIII.
  4. Bibliografía.

Cuenta con cuadros y mapas. El aparato de notas tiene lugar al final de la tesis.

 

SAAVEDRA PUSCHMON, Rita Aldrie, La estructura económica y el surgimiento de la industria en México de 1700 a 1867, México, UNAM / FE, 1982, 238 p.
     Asesora: Dolores Groman Roseuknopf
     Tesis para obtener el título de licenciatura en Economía
     Clasificación: 001-00821-S1-1982-11

Contenido:

  1. Introducción.
  2. La industria en Nueva España: 1. Producción industrial, 2. Producción por ramas, 3. Los gremios artesanales, 4. El comercio y la industria novohispana, 5. Los obrajes, 6. El carácter del capital en los obrajes.
  3. La fuerza del trabajo: 1. Esclavos, 2. Trabajadores libres, encerrados y endeudados, 3. Condenados, 4. Aprendices, 5. Mujeres, 6. Las condiciones de trabajo, 7. Salarios.
  4. La industria en el período: 1. La distribución espacial y la industria, 2. La producción industrial, 3. Los primeros intentos de industrialización; a) Proyecto Godoy, b) Banco de Avío, c) La dirección de la industria nacional, 4. Producción por ramas; a) Industria del papel, b) Industria del tabaco, c) Industria de la pólvora, d) Industria del aceite, e) Industria vitivinícola, f) Industria azucarera, g) Industria de la seda, h) Industria de la loza y el vidrio, i) Industria del fierro, j) Industria textil.
  5. La fuerza de trabajo: 1. Los artesanos, 2. Los trabajadores; a) Los trabajadores de la fábrica de cigarros de la Ciudad de México, b) Los trabajadores textiles.

Cuenta con una sección de apéndice, documentos y citas. El cuerpo de notas se encuentra a pie de página.

Facultad de Economía



.

Hecho en México, todos los derechos reservados 2017. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos. Última actualización: 22-oct-2015. Sitio web administrado por: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. Circuito Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, 04510, Ciudad de México, Tel./Fax: (+52) (55) 5622-7485. Correo electrónico: iiflweb@unam.mx


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.