.
Universidad Nacional Autónoma de México
ISBN: 978-607-02-3721

 

1979 Centro de Estudios Políticos


CASTAÑEDA NIEBLA, María Belén Guadalupe, La administración pública de 1786 al primer tercio del siglo XIX, México, UNAM / FCPyS, 1979, 383 p.
     Tesis para obtener el título de licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública
     Clasificación: 001-00422-C2-1979-1

Contenido:

  1. Introducción.
  2. Antecedentes: 1. La administración pública colonial durante los siglos XVI y XVII; a) Nivel central-peninsular, b) Nivel central-novohispano, c) Nivel regional, d) Nivel local, e) Casa de Moneda, 2. Política gubernamental de los Austrias, 3. Sectores de Actividad económica y social y grupos de poder; a) Agricultura, b) Minería, c) Comercio, d) Industria, e) Iglesia.
  3. La administración pública colonial durante el siglo XVIII y principios del XIX: 1. Cambios del aparato administrativo colonial en los cuatro niveles de gobierno; a) Nivel central-península, b) Nivel central-novohispano, c) Nivel regional, d) Nivel local, e) Tribunal de la Acordada, f) El Tribunal y el Colegio de Minería, g) La Ordenanza de 1803, h) La Junta Suprema y las Juntas Subalternas, 2. Política gubernamental de los Borbones, a) Hacienda Pública, b) Virrey y Audiencia, c) Real Ordenanza de Intendentes de 1786, 3. Sectores de actividad económica y social y grupos de poder; a) Agricultura, b) Minería, c) Industria, d) Iglesia.
  4. La administración pública durante el primer tercio del siglo XIX: 1. Evolución de las instituciones públicas durante el primer tercio del siglo XIX; a) Las instituciones del sector europeo, b) Las instituciones del sector americano, 2. Política Gubernamental durante el primer tercio del siglo XIX; a) Hacienda Pública, 3. Sectores de actividad económica y social y grupos de poder; a) Minería, b) Comercio.
  5. Conclusiones.
  6. Bibliografía.

Cuenta con índice de mapas,  tablas,  cuadros y  gráficas. El aparato de notas se encuentra a pie de página.

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales



.

Hecho en México, todos los derechos reservados 2017. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos. Última actualización: 22-oct-2015. Sitio web administrado por: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. Circuito Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, 04510, Ciudad de México, Tel./Fax: (+52) (55) 5622-7485. Correo electrónico: iiflweb@unam.mx


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.