.
Universidad Nacional Autónoma de México
ISBN: 978-607-02-3721

 

19?? Colegio de Historia


DÍAZ MIRANDA, Lorenza Elena, Instituciones jesuitas de alta enseñanza en Nueva España, México, UNAM / FFyL / Colegio de Historia, 19??, 209 p.
   Asesor: Manuel Fernández de Velasco
   Tesis para obtener el título de licenciatura en Historia
   Enlace: http://132.248.9.195/ppt1997/0196366/Index.html

Contenido:

  1. Preámbulo.
  2. Introducción: 1. Fundación de la Compañía de Jesús, 2. El cuarto voto, 3. Su organización interna y principales ministerios, 4. El Humanismo en Europa y su incorporación a la Compañía, 5. Los primeros colegios jesuitas en Europa, 6. San Ignacio sugiere la idea de traer miembros de su Compañía a Nueva España, 7. Principales promotores de esta idea, 8. La Cédula prohibitiva y Felipe II, 9. Situación política, religiosa, social y administrativa de la Nueva España a fines del siglo XVI, 10. San Francisco de Borja ordena por fin la fundación de la Provincia Mexicana, 11. Primeros jesuitas llegados a México, 12. Su llegada a Veracruz, 13. Incomodidades y enfermedades sufridas por ellos al llegar a la capital.
  3. Establecimiento y fundación de la Compañía de Jesús en Nueva España: 1. Primeras labores de la Compañía en México, 2. El 11 de diciembre de 1572 se instalan en los solares cedidos por don Alonso de Villaseca, 3. El P. Pedro Sánchez y la organización de la labor educativa, 4. Reprensión del General de la Orden al P. Sánchez por esto, 5. En 1574 se establece en México el Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo, 6. Los seminarios o convictorios de San Pedro y San Pablo, San Gregorio, San Miguel y San Bernardo, 7. Su organización interna, 8. La Residencia de Pátzcuaro y la labor de don Vasco, 9. Fundación de los colegios de Oaxaca, San Jerónimo en Puebla y Valladolid, 10. Donaciones importantes hechas a estos colegios, 11. Seminario de Tepotzotlán, sus cursos de filosofía y teología, 12. Colegio de Guadalajara, Espíritu Santo, San Ildefonso, Zacatecas y Durango.
  4. Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo (siglo XVI): 1. Localización actual del Colegio Máximo, 2. Don Alonso de Villaseca y sus espléndidas donaciones, 3. El Máximo como casa matriz jesuita, 4. Nombres con que fue conocido, 5. Su funcionamiento interno y estructura general, 6. La construcción del colegio descrita por el P. Alegre, 7. Sistema de enseñanza inicial basado en el Orden parisiense-romano, 8. Primeros maestros en él: Pedro de Hortigosa y Antonio Rubio, 9. El movimiento renacentista europeo y su asimilación en el Máximo, 10. El humanismo en México, 11. El P. Vicencio Lanuchi y la corriente metodológica de París, 12. Certámenes poéticos en el Máximo, 13. La Universidad cierra sus clases de gramática porque sus alumnos prefieren el colegio jesuita, 14. Las Cédulas otorgadas por Felipe II, 15. El Máximo obtiene el privilegio de otorgar grados académicos, 16. La Ratio studiorum parisiensis: su implantación en los colegios jesuitas, 17. Los cursos, textos y horarios según la Ratio, 18. Actos literarios solemnes en el Colegio Máximo, 19. Oposición de Lanuchi a estudiar los clásicos paganos, 20. Su regreso a Europa, 21. El P. Alonso Sánchez y el daño causado al sistema de enseñanza, 22. Iniciación de cursos, clausura y períodos de vacaciones en el Máximo, 23. Un día de clases en este colegio en el año 1600, 24. Academias, dramas latinos y actividades artísticas de los alumnos, 25. La disciplina jesuita, 26. Defectos de la Ratio y la cultura humanística en este siglo.
  5. Primeros Padres Provinciales y la labor educativa en este siglo: 1. El P. Pedro Sánchez: sus fundaciones y extraordinaria labor, 2. Los franciscanos y las primeras escuelas, 3. La Congregación de la Anunciata, 4. En 1577 tiene lugar en Nueva España la primera Congregación Provincial, 5. Establecimiento de la Residencia en Veracruz, 6. El P. Juan de la Plaza y su obra como sucesor del P. Sánchez, 7. La reorganización del sistema educativo, 8. Concordia de estudios entre el Colegio Máximo y la Real y Pontificia Universidad, 9. Supresión de los cuatro primeros Seminarios, 10. Los estudios de Humanidades y el Seminario de San Jerónimo en Puebla, 11. El establecimiento de la Compañía en Filipinas, 12. La organización del Concilio III mexicano y la creación del Catecismo manual, 13. El P. Antonio de Mendoza y su labor en favor de los indios, 14. El Seminario de San Gregorio, 15. El P. Pedro Díaz y sus fundaciones como nuevo Provincial, 16. Irregularidades y defectos en la organización de la Provincia: su corrección, 17. Llegada de nuevos jesuitas a la Nueva España, 18. Fundación de la Casa Profesa, 19. Establecimientos de las Residencias de Zacatecas y Guadiana, 20. El P. Diego de Avellaneda y su labor en los colegios como Visitador, 21. La evangelización e instrucción de indios, 22. Los Padres "Lenguas", 23. Cómo eran y cómo funcionaban los colegios jesuitas en este siglo en la Provincia Mexicana.
  6. La Compañía de Jesús en Nueva España en el siglo XVII [sin descripción].
  7. El Real Colegio de San Ildefonso en México y métodos de enseñanza jesuita: 1. Diversas opiniones sobre la fecha de fundación de este colegio, 2. Elección de sus estudiantes, 3. Fusión del Seminario de San Pedro y San Pablo con el Colegio de San Ildefonso, 4. Denominación de "Real y más antiguo Colegio de San Pedro, San Pablo y San Ildefonso", 5. Las "Becas" y número de alumnos en este tiempo, 6. Trajes de los Alonsiacos, 7. Importancia de San Ildefonso en este siglo, 8. Las circunstancias, calidad y obligaciones de los colegiales, 9. Un día de clases en San Ildefonso, 10. La expulsión de los jesuitas de este colegio, según don Manuel Berganzo, 11. Destino de este importante centro educativo, 12. Métodos de enseñanza en los colegios, 13. Disciplina y severidad de los maestros jesuitas, 14. Importancia del estudio de las lenguas indígenas, 15. Elección y designación de los maestros, según sus estudios, 16. La filosofía y la física particular y experimental, 17. El estudio de las letras humanas, 18. Aprovechamiento de los estudiantes, 19. Número de jesuitas residentes en este siglo en la Nueva España, 20. Ministerios de educación y evangelización con los indios, 21. Resumen de las labores educativas en los colegios.
  8. La provincia mexicana de la Compañía de Jesús en el siglo XVIII. 1. El Siglo de Oro jesuita, 2. Dotación al colegio de Oaxaca, 3. Ampliaciones de los Seminarios de San Borja y San Luis, 4. Fundación del colegio de Zacatecas y del Seminario de San Pedro en Mérida, 5. Los colegios poblanos del Espíritu Santo y de San Ignacio, 6. La Residencias jesuitas de Chihuahua y Chiapas, 7. Colegios de Monterrey y Campeche, 8. Controversias entre los PP. Decorme y Cuevas sobre las fechas y condiciones de estas instituciones, 9. Establecimiento del colegio residencia de Celaya, 10. Establecimiento del importante colegio de La Habana, 11. Los colegios mexicanos de León y Guanajuato, 12. La erección en Cuba de la Residencia de Puerto Príncipe o Camagüey, 13. Casa de ejercicios de Portaceli en México, 14. El importante Colegio de San Francisco Javier Regis en Puebla, 15. Diversas opiniones respecto a su fundación, 16. Gastos de los colegios poblanos, 17. El Seminario de Pátzcuaro para indios tarascos, 18. Colegio y Casa de ejercicios de Valladolid, 19. El Colegio de San Gregorio de indios, 20. Su finalidad y planes de estudios, 21. Deficiencias jesuitas en cuanto a la labor educativa indígena en este colegio, 22. Disposiciones de los Padres Visitadores respecto a la disciplina y elección de maestros, 23. Exámenes sustentados en el Colegio de San Gregorio en lenguas indígenas, 24. Reforma de estudios, 25. La Compañía de María o de la Enseñanza, 26. La enseñanza de Indias, 27. El Colegio de los Vizcaínos.
  9. El Colegio Máximo y sus cátedras. Textos y sistemas de enseñanza en los colegios jesuitas: 1. Funcionamiento interno de este importante centro educativo, 2. Descripción del Colegio Máximo según el P. Lazcano, 3. Sus cátedras y maestros, 4. Dependencia del Máximo de los Seminarios de la Provincia Mexicana, 5. Alumnos insignes, 6. La reedificación del colegio en este siglo, 7. Número de alumnos e importancia de las Facultades de Artes y Teología, 8. Un día de clases en el Máximo, 1o. de agosto de 1748, 9. Métodos pedagógicos de los maestros jesuitas, 10. Etapas de esplendor y decadencia en esta noble institución, 11. Su espléndida biblioteca, 12. Concordia de estudios con la Universidad, 13. Maestros jesuitas en la Real y Pontificia Universidad, 14. Cátedras que se impartían en los colegios jesuitas, 15. Facultad que de otorgar grados académicos tenían algunos colegios, 16. Sus problemas por esta causa con las Universidades de México y Lima, 17. La Bula de Clemente XI, 18. Los programas de estudio en este tiempo, 19. Hermanos coadjutores notables en la enseñanza de los niños, 20. La educación secundaria en este siglo, 21. Cifras de personal docente jesuita en Nueva España, 22. Técnicas de enseñanza de los maestros de la Compañía, según el P. Mariano Clavijero, 23. Principales textos de Gramática, 24. Materias impartidas en las instituciones jesuitas.
  10. Jesuitas ilustres en la educación en Nueva España: 1. El P. Pedro Sánchez y su proyección, 2. Medios instintos y habilidades propias de cada escolar según el P. Pérez de Rivas, 3. Educación e instrucción de los alumnos jesuitas, 4. Los principios aristotélicos como norma de enseñanza en la filosofía, 5. El método silogístico en la física experimental, 6. Críticas a este sistema, 7. Revisión a la Ratio studiorum, 8. Tentativas de reformas en los estudios, 9. El gongorismo y sus efectos negativos, 10. Maestros jesuitas que atacan este nuevo estilo literario, 11. Progresos notables de la labor jesuita en este siglo, 12. Protestas de los jóvenes a los moldes educativos tradicionales y retrógrados, 13. Lectura de los clásicos entre los jóvenes jesuitas, 14. Se inaugura una prudente reforma en la filosofía de la escolástica, 15. Proyección histórica e ideas renovadoras de los PP. José Rafael Campos, Diego José Abad, Salvador Dávila y Julián Parreño, 16. Francisco Javier Alegre como el hombre de más extensa erudición que ha producido la Provincia Mexicana, 17. Su extraordinaria obra Historia de la Provincia Mexicana y otras, 18. La personalidad de los PP. Rafael Landívar y Juan Luis Maneiro, 19. Francisco Javier Clavijero como el más egregio exponente del alto movimiento intelectual del siglo XVIII, 20. La Historia antigua de México, 21. Su valiente crítica a los moldes antiguos en los sistemas de enseñanza, 22. La junta convocada para la reforma de estudios y cuyo resultado nunca se conoció, 23. Alumnos ilustres de la Compañía de Jesús, 24. La "Pragmática" de Carlos III.
  11. Epílogo.
  12. Conclusiones.
  13. Apéndice.
  14. Abreviaturas empleadas.
  15. Bibliografía general.

Cuenta con ilustraciones y mapas. Hay un sumario al inicio de la introducción y de cada capítulo. El aparato de notas tiene lugar a pie de página.

 

GRAJALES DEL BUSTO, José Manuel Guillermo, Inventario de la pintura colonial en la ciudad de Texcoco, México, UNAM / FFyL / Colegio de Historia, 19??, 131 p.
    Asesor: José Victoria Vicencio
    Tesis para obtener el título de licenciatura en Historia
    Clasificación: 001-01021-G2-0000-01

Contenido:

  1. Introducción: Situación geográfica y etimológica del vocablo de la palabra Texcoco.
  2. Historia: 1. Época prehispánica, 2. Conquista, 3. Evangelización, 4. Época Colonial, 5. Siglo XIX y XX, 6. La pintura novohispana en Texcoco, México.
  3. Inventario: 1. Nave de la iglesia del convento franciscano de San Antonio de Texcoco, México, 2. Capilla del Sagrado Corazón de Jesús del convento franciscano de San Antonio de Texcoco, México, 3. Capilla de San Antonio de Padua del convento franciscano de San Antonio de Texcoco, México, 4. Capilla de la Tercera Orden del convento franciscano de San Antonio de Texcoco, México, 5. Templo del Hospital, 6. Templo de San Juan de Dios, 7. Capilla de San Juanito, 8. Capilla de la Conchita, 9. Capilla de San Sebastián, 10. Capilla del Carmen, 11. Capilla de San Pedro, 12. Capilla de Santa Úrsula, 13. Capilla de San Mateo, 14. Capilla de San Pablo, 15. Capilla de Santa Cruz de Arriba.
  4. Obras firmadas y fechadas.
  5. Conclusiones.
  6. Citas Bibliográficas del inventario.
  7. Bibliografía.

Contiene mapas, diagramas de barrio e ilustraciones. La notas se encuentran a pie de página.

 

YEZIOR O., Blanca, El inicio de las relaciones comerciales entre la Nueva España y Japón, México, UNAM / FFyL / Colegio de Historia, 19??, 113 p.
    Asesor: Lothar Knauth Muhling
    Tesis para obtener el título de licenciatura en Historia
    Clasificación: 001-01021-Y1-0000-01

Contenido:

  1. Introducción.
  2. Nueva España a fines del siglo XVI.
  3. El problema de la navegación transpacífica.
  4. El Japón en la visión de Antonio de Morga y Rodrigo Vivero.
  5. La misión de Sebastián Vizcaíno.
  6. La exclusión en ambos litorales.
  7. Bibliografía.

El aparato de notas tiene lugar al final de cada capítulo.

Facultad de Filosofía y Letras



.

Hecho en México, todos los derechos reservados 2017. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos. Última actualización: 22-oct-2015. Sitio web administrado por: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. Circuito Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, 04510, Ciudad de México, Tel./Fax: (+52) (55) 5622-7485. Correo electrónico: iiflweb@unam.mx


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.