Yanna Celina Hadatty Mora
Investigadora del Centro de Estudios Literarios
Doctora en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (2002), se especializa en el estudio de las vanguardias literarias iberoamericanas desde 1995, y en la relación prensa y literatura desde 2017.
Investigadora titular del Centro de Estudios Literarios, del Instituto de Investigaciones Filológicas, adscrita al cual ha desarrollado los proyectos de investigación “Narradores mexicanos de vanguardia: Hernández, Novo, Owen, Vela en los años 20”; “La Novela Semanal: México y Buenos Aires; y Narrativa ecuatoriana siglo XX”. Actualmente se dedica a la compilación de las crónicas tempranas del escritor guatemalteco Arqueles Vela, y a estudiar la obra de distintas escritoras hispanoamericanas en el siglo xxi.
Ha coordinado tres diplomados sobre vanguardias literarias para la UNAM, impartido cursos de actualización en la Universidad Autónoma de Zacatecas y en la Universidad Autónoma de Campeche. Cuenta con una veintena de artículos sobre las vanguardias literarias, así como con tres libros de su autoría, Autofagia y narración: estrategias de representación en la narrativa iberoamericana de vanguardia (Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2003), La ciudad paroxista. Prosa mexicana de vanguardia (1921-1932) (México, UNAM/IIFL, 2009) y Prensa y literatura para la Revolución. La Novela Semanal de El Universal Ilustrado (1922-1925) (México, UNAM/El Universal, 2016).
Ha editado, en coordinación compartida con colegas académicos de la UNAM, University of California Irvine y Université de Liège, respectivamente, tres volúmenes colectivos: el volumen 1 de la Historia de las literaturas en México, siglos xx y xxi, La revolución intelectual de la revolución mexicana (1900-1940) (México, UNAM, 2019); Las culturas de la prensa en México (1880-1940). (México, UNAM/IIFL, 2022) y Tradición y transgresión. Ensayos críticos sobre la obra de Guadalupe Nettel.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, en México, y de la Asociación Internacional de Ecuatorianistas.
Publicaciones más importantes
Prensa y literatura para la Revolución. La Novela Semanal de El Universal Ilustrado (1922-1925), México, Centro de Estudios Literarios/Instituto de Investigaciones Filológicas/UNAM/El Universal, 2016.
La ciudad paroxista. Prosa mexicana de vanguardia (1921-1932), México, Instituto de Investigaciones Filológicas/UNAM, 2009.
Autofagia y narración: estrategias de representación en la narrativa iberoamericana de vanguardia, 1922-1935, Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2003.
Publicaciones recientes
Docencia
En la UNAM también se desempeña como profesora de asignatura en la Facultad de Filosofía y Letras; y como tutora de los posgrados de Letras y Estudios Latinoamericanos.
Hecho en México, todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile,
se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Créditos. Última actualización: 14-febrero-2017.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.