Investigación

 

 

María Leonor Orozco Vaca
Investigadora del Centro de Lingüística Hispánica

Es doctora en Lingüística por El Colegio de México, con la tesis Estudio sociolingüístico de la cortesía en tratamientos y peticiones. Datos de Guadalajara, que obtuvo el Premio Wigberto Jiménez Moreno 2011 a la mejor tesis de doctorado correspondiente al área de Lingüística. Es Investigadora Asociada del Instituto de Investigaciones Filológicas.

Sus temas de investigación giran en torno a la variación del español en México desde una perspectiva sociolingüística y pragmática. Ha estudiado la variación en la manifestación de cortesía lingüística en el español mexicano, así como la importancia de la relación prosodia-cortesía. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha impartido cursos en la Licenciatura en Lingüística y en la Maestría en Ciencias del Lenguaje de la ENAH, el Doctorado en Lingüística de El Colegio de México y la Maestría en Lingüística Indoamericana del CIESAS.

Es coeditora de dos libros, Estudios de variación geolingüística (en conjunto con Alonso Guerrero, 2017 México: INAH), y Argumentos cuantitativos y cualitativos en sociolingüística: segundo coloquio de cambio y variación lingüística (en conjunto con Pedro Martín Butragueño, 2014 México: El Colegio de México).

Ha sido invitada como conferencista o para impartir cursos en la Universidad de Antioquia, el CIESAS-DF, la Universidad de Tokio, la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la UAM-Iztapalapa.

Es coordinadora del Corpus Oral del Español de México, en conjunto con Pedro Martín Butragueño y Érika Mendoza Vázquez. Su proyecto principal de investigación gira en torno a la variación en la expresión de los sujetos pronominales de primera y segunda persona singular.


Publicaciones más importantes

-“Expresión de genérico y actividades de imagen”, Sociocultural Pragmatics. An International Journal of Spanish Linguistics, 7:1, 2019.

-“ genérico en el español de México”, Borealis. Journal of Hispanic Linguistics, 8:2, 2019.

-“Marcadores discursivos como elementos de variación dialectal: según y saabe en el español mexicano”, en Esther Hernández y Pedro Martín Butragueño (eds.), Las palabras como unidades lingüísticas. México/Madrid, El Colmex/CSIC, 2020.

-“El papel de la interacción en la expresión de sujetos pronominales de segunda persona”, Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México, 7, 2020.

-“Las formas de tratamiento y la enseñanza de segundas lenguas” en Ariel Vázquez Carranza (ed.), Sociolingüística para la enseñanza de lenguas. Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2022.


Docencia

Actualmente imparte la materia “Variación sincrónica”, en la Maestría en Lingüística Hispánica. En la Facultad de Filosofía y Letras ha impartido los cursos “Introducción a la sociolingüística hispánica”, “Estudios sociolingüísticos de variación morfosintáctica” e “Introducción a la pragmática”.



Facebook Twitter Instagram Youtube

Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM
Instituto de Investigaciones Filológicas
Circuito Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria
Alcaldía de Coyoacán, 04510 México, CDMX
Correo electrónico: iiflweb@unam.mx
Tel.: (+52) (55) 5622-7485.

Hecho en México, todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile,
se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Créditos. Última actualización: 14-febrero-2017.

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.