Investigación

 

 

Ivonne Sánchez Becerril
Centro de Poética

Doctora y maestra en Letras por la unam. Licenciada en Lengua y Literatura de Hispanoamérica por la uabc y especialista en literatura mexicana del siglo xx por la uam-Azcapotzalco. Ha realizado diversas estancias de investigación internacionales —en el Séminaire Amérique Latine (sal) de Paris-Sorbonne (2013), con el proyecto de la daad «Literary Cultures of the Global South» (2015) y con el Romanisches Seminar (Programa Teach@Tübingen 2016-2017) en la Eberhard Karls Universität Tübingen (2015).

Miembro fundador del Seminario de Estudios sobre Narrativa Latinoamericana Contemporánea (senalc, unam), y miembro asociado del sal, Paris-Sorbonne.

Sus investigaciones versan sobre la relación entre estrategias literarias, teoría literaria y culturales, y contextos de escritura; sus áreas de interés son la narrativa latinoamericana, particularmente la producción cubana postsoviética, la mexicana reciente y la de narradoras latinoamericanas contemporáneas.

Co-coordinadora. La posición sesgada. Miradas a la narrativa reciente en América Latina. (cialc-unam, 2017).

Publicaciones destacadas

“Visiones de guerras soterradas en Antonio José Ponte y Yuri Herrera”. En La posición sesgada. Miradas a la narrativa reciente de América Latina. Ivonne Sánchez Becerril y Alexandra Saavedra Galindo (coords.), México: unam, 199-227

Fiesta en la madriguera: sórdida, nefasta y patética representación del mundo del hijo de un capo”, en 2010 y alrededor del festejo… Estudios sobre novela mexicana. Miguel Rodríguez Lozano (ed.), Instituto de Investigaciones Filológicas, unam, 2016, 149-168

“La construcción de los personajes en la obra de Ena Lucía Portela”. En Kamchatka. Revista de análisis cultural. No. 5 (julio), 2015, doi: 10.7203/kam.5.4515, pp. 455-480

"México nómada: Señales que precederán al fin del mundo, de Yuri Herrera, y Efectos secundarios, de Rosa Beltrán" en Escrituras plurales: migraciones en espacios y tiempos literarios. Silvana Serafin (al cuidado de). Venecia: La Toletta edizioni, 2014, pp. 105-119

“La metaficción en la novela cubana del Periodo Especial”, Cuadernos americanos, no.142 (México 2013/I), pp. 163-189



Facebook Twitter Instagram Youtube

Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM
Instituto de Investigaciones Filológicas
Circuito Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria
Alcaldía de Coyoacán, 04510 México, CDMX
Correo electrónico: iiflweb@unam.mx
Tel.: (+52) (55) 5622-7485.

Hecho en México, todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile,
se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Créditos. Última actualización: 14-febrero-2017.

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.