>
Wendy Jaqueline Phillips Rodríguez
Centro de Estudios Clásicos
Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra en Estudios Sánscritos por la Universidad de Edimburgo (Escocia, Reino Unido) y Doctora en Sánscrito por la Universidad de Cambridge (Inglaterra, Reino Unido). Por su tesis doctoral obtuvo el Premio Mundial a la Mejor Tesis sobre Sánscrito (D. K. Award to the Outstanding Doctoral Dissertation on Sanskrit), otorgado por la Asociación Internacional de Estudios Sánscritos (IASS), organismo reconocido por la UNESCO.
Es Investigadora Asociada C definitiva del Centro de Estudios Clásicos del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Su línea de investigación es Lengua y literatura sánscritas, sus áreas de especialización son la crítica textual, los procesos de transmisión de la literatura antigua, la diseminación de historias de la India hacia distintos lugares y la literatura comparada.
Desde enero de 2012 funge como directora regional para América Latina de la IASS y en 2014 obtuvo el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos (RDUNJA) en el área de Docencia.
Publicaciones destacadas
Phillips, Wendy, Heather Windram y Christopher Howe, "Chi-squares and the phenomenon of change of exemplar in the Dyutaparvan", en Lecture Notes in Artificial Intelligence, Sanskrit Computational Linguistics, Heidelberg, Springer and Verlag, 2009, pp. 380-390, disponible en: https://www.researchgate.net/publication/221145935_Chi-Squares_and_the_Phenomenon_of_Change_of_Exemplar_in_the_Dyutaparvan
“The Critical Edition: the End of Mahabharata Textual Studies or a stop on the way?”, en Journal of Vaishnava Studies, EUA, Deepak Heritage Books & Christopher Newport University, 2010, pp. 211-221.
Phillips, Wendy, Heather Windram y Christopher Howe, “Some Considerations about Bifurcation in Diagrams Representing the Written Transmission of the Mahabharata”, en Wiener Zeitschrift für die Kunde Südasiens Vienna Journal of South Asian Studies, 2010, pp. 29-43, disponible en: http://www.jstor.org/stable/24008032?seq=1#page_scan_tab_contents
“Dos chacales indios en la España medieval”, Acta Poetica, 33-2, 2012, pp. 47-60, disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/ap/v33n2/v33n2a4.pdf ISSN: 0185-3082.
"La ideología social en Rulfo y Gandhi: latitudes opuestas, pensamientos paralelos”, en Alberto Vital Díaz, María Esther Guzmán Gutiérrez, Stella Cuéllar (coords.), 60 años de El Llano en llamas. Reflexiones académicas, México, UNAM, 2015, pp.293-299.
Docencia
En la Facultad de Filosofía y Letras imparte las asignaturas de Literatura sánscrita I y II; Cuentística hindú y su influencia en la literatura española medieval; Poesía mística en España y la India; El género picaresco en la literatura española y en la literatura sánscrita, y Realismo mágico en la narrativa latinoamericana y en la novela angloindia.
En cuanto a elaboración de material didáctico, dentro del marco de Mirador Universitario, la barra televisiva de la CUAED, coordinó y condujo 2 series televisivas de 6 programas cada una, las cuales se encuentran disponibles en línea: India: pensamiento y tradición (http://mediacampus.cuaed.unam.mx/node/921). La escritura en las culturas del mundo (http://mediacampus.cuaed.unam.mx/node/1979).
Hecho en México, todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile,
se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Créditos. Última actualización: 14-febrero-2017.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.