>
Tomás Pérez Suárez
Centro de Estudios Mayas
Arqueólogo egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Pasante en la Maestría en Estudios Mesoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras, y del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Es investigador y coordinador del Centro de Estudios Mayas del mismo Instituto.
Ha participado con ponencias y conferencias en distintos eventos académicos y de divulgación en diversas instituciones educativas y culturales, nacionales e internacionales. Curador de diversas exposiciones sobre la cultura maya y mesoamericana.
Campos de investigación: sitios del Preclásico Inferior en la costa de Chiapas, historia de la arqueología olmeca, epigrafía maya y etnografía de Tabasco.
Proyecto individual
La escultura maya de Pomoná, Tabasco. El impacto olmeca en el litoral chiapaneco.
Publicaciones destacadas
Arqueología del norte de la península de Yucatán: avances y exploraciones recientes, editores Linneth Lowe y Tomás Pérez, México, Centro de Estudios Mayas/Instituto de Investigaciones Filológicas/UNAM, (serie: Testimonios y Materiales Arqueológicos para el Estudio de la Cultura Maya, 5), 2016.
Pérez, Tomás, Carmen Valverde, "Oro aromado. Imágenes y simbolismo del caso en Mesoamérica y el área maya", en Kakaw, oro aromado. De las cortes mayas a las europeas, México, Gobierno del Estado de Tabasco/Centro de Estudios Mayas/Instituto de Investigaciones Filológicas/UNAM, 2016, pp. 49-68
“El coleccionismo y la definición de la cultura olmeca” en Mario Humberto Ruz y Adam T. Seller (coords.), Las vitrinas de la memoria. Los entresijos del olvido, coleccionismo e invención de memoria cultural, México, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales/UNAM, 2010, pp. 57-86.
"Hilos de un mismo tejido cultural: el área maya y la costa del Golfo", Estudios de Cultura Maya, México, vol. XXIII, 2003, pp. 17-33. Ver artículo.
“Cantón Corralito: un sitio olmeca en el litoral chiapaneco” en Arqueología mexicana, historia y esencia. Siglo XX, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2002, pp. 111-137.
Publicaciones recientes
Docencia
Ha impartido clases en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM; Escuela Nacional de Antropología e Historia; Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía; Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Universidad Autónoma de Chiapas; Universidad de San Carlos, en Guatemala; Universidad La Sapienza, en Roma; Universidad Sophia, en Tokio.
Actualmente imparte el seminario monográfico: Culturas de la Costa del Golfo de México en el Programa de Maestría en Estudios Mesoamericanos de la UNAM.
Hecho en México, todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile,
se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Créditos. Última actualización: 14-febrero-2017.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.