>
José Ricardo Francisco Martínez Lacy
Seminario de Hermenéutica
Ricardo Martínez Lacy hizo estudios de bachillerato en la Escuela Preparatoria no. 8, Miguel E. Schultz, y de la licentuatura en historia en la Facultad de Filosofía y Letras. Recibió la licenciatura en 1975 con una tesis sobre Polibio dirigida por Paola Vianello Tessaroto que obtuvo la mención honorífica. Se doctoró en historia antigua en 1989 con una tesis sobre rebeliones populares en la Grecia helenística dirigida por Moses I. Finley y, a su muerte, por Paul A. Cartledge.
Martínez Lacy ha escrito cinco libros, veinte reseñas y cincuenta artículos y capítulos de libros. Ha participado en congresos nacionales y en congresos internacionales en Canadá, Cuba, Venezuela, Brasil, Argentina, Chile, Francia, España, Italia, China y Japón. Además ha impartido cursos en Colombia, Uruguay y Rusia. Ha enseñado en la UNAM (desde 1978), así como en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Instituto Mora, la Universidad Westfálica Guillermo, de Münster, Alemania y la Universidad Autónoma de Barcelona.
Publicaciones destacadas
“Interpretación del testimonio flaviano”, Historiae, vol.X, 2013, pp. 85-9.
”El oráculo de Delfos en la historia de Atenas según Plutarco de Queronea”, Historiae, vol.XI, 2014, pp. 95-103.
“¿Esclavos en el Templo de Jerusalén?” en Alejandro Beltrán et. al. (eds.), Los espacios de la esclavitud y la dependencia desde la antigüedad, Paris, Presses Universitaires de Franche-Comté, 2015, pp. 321-3.
“La literatura judía y la historia entre la guerra de los Macabeos (167 a.C.) y la rebelión de Bar Kokba (135 d.C.)”, Acta Poética, vol. XXXVII-2, 2016.
Publicaciones recientes
Docencia
Actualmente imparte Historia antigua en la licenciatura en historia del Sistema de Universidad Abierta de la UNAM.
Hecho en México, todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile,
se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Créditos. Última actualización: 14-febrero-2017.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.