Gustavo Humberto Jiménez Aguirre
Centro de Estudios Literarios
Ensayista e investigador, Gustavo Jiménez Aguirre (Córdoba, Veracruz, 1958) obtuvo el doctorado en letras mexicanas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es profesor de la Facultad de Filosofía y Letras e investigador titular del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Sus labores recientes se concentran en la cultura y la literatura modernistas, la novela corta, la crónica mexicana y las humanidades digitales. Ha sido docente e investigador invitado en universidades nacionales y en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, en la Sorbona (París 1 y 4) y en la Université de Toulouse-le-Mirail. En 2000, obtuvo la beca Hispanistas Extranjeros del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
Jiménez Aguirre es cofundador de Horizonte de Poesía Mexicana y director de Un pasado visible. Antología de poemas sobre arte prehispánico de México. Desde 2001, dirige Amado Nervo: lecturas de una obra en el tiempo, proyecto realizado con diversos apoyos institucionales. Bajo su coordinación, se han publicado tres volúmenes de Obras de Amado Nervo, antologías, ediciones facsimilares y la aplicación para ipad Amado Nervo. El fantasma soy yo. Prosa y poesía. Consciente de las carencias editoriales y críticas en torno a un género mayor de la literatura mexicana, en 2009 funda La Novela Corta. Una biblioteca virtual.
Publicaciones destacadas
Amado Nervo. Poesía reunida, coordinación y liminar de Gustavo Jiménez Aguirre, edición crítica y estudios de Gustavo Jiménez Aguirre y Eliff Lara Astorga, México, Instituto de Investigaciones Filológicas/UNAM/Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, tomo I, (Obras de Amado Nervo, 3), 2010.
Amado Nervo. Poesía reunida, coordinación y liminar de Gustavo Jiménez Aguirre, edición crítica y estudios de Gustavo Jiménez Aguirre y Eliff Lara Astorga, México, Instituto de Investigaciones Filológicas/UNAM/Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, tomo II, (Obras de Amado Nervo, 3), 2010.
Una selva tan infinita. La novela corta en México: 1872-2011, coordinación de Gustavo Jiménez Aguirre, edición de Gustavo Jiménez Aguirre, Gabriel Manuel Enríquez Hernández, et al., México, Dirección de Literatura de la UNAM/Fundación para las Letras Mexicanas, tomo I, 2011. Ver obra completa.
Una selva tan infinita. La novela corta en México: 1872-2011, coordinación de Gustavo Jiménez Aguirre, edición de Gustavo Jiménez Aguirre, Gabriel Manuel Enríquez Hernández, et al., México, Dirección de Literatura de la UNAM/Fundación para las Letras Mexicanas, tomo II, 2011. Ver obra completa.
Una selva tan infinita. La novela corta en México: 1891-2014, coordinación de Gustavo Jiménez Aguirre, edición de Gustavo Jiménez Aguirre, Gabriel Manuel Enríquez Hernández, et al., México, Dirección de Literatura de la UNAM/Fundación para las Letras Mexicanas, tomo III, 2014.
Publicaciones recientes
Docencia
Curso actual
“Lecturas transversales de la novela corta en México”, Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas, Sistema Universidad Abierta de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Se imparte el primer semestre de cada año.
Otros cursos impartidos
“La novela corta en México: teoría, poética y crítica”. Maestría en letras. Facultad de Filosofía y Letras/Instituto de Investigaciones Filológicas. UNAM. Agosto a noviembre de 2014.
Seminario de estudios teóricos, “Seminario de edición multimedia. Teoría y práctica”. Maestría en Letras. Facultad de Filosofía y Letras/Instituto de Investigaciones Filológicas. UNAM. Febrero a junio de 2009.
Seminario “Teoría, escritura y recepción de la novela corta en México (1892-1922), II”. Maestría en Letras. Facultad de Filosofía y Letras/Instituto de Investigaciones Filológicas. UNAM. Agosto a noviembre de 2008.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Centro de Ciencias Humanas y Sociales de Madrid. Curso de Posgrado sobre Literatura y mercado editorial en la sociedad contemporánea (ss. XIX- XXI). Políticas editoriales, prácticas lectoras y estrategias médicas”. Marzo de 2008 y marzo de 2009.
Université de Toulouse-le-Mirail, impartición de dos seminarios a estudiantes de Posgrado acerca de “La poesía mexicana sobre vestigios del México antiguo (1820-2001)”. Diciembre de 2004.
Hecho en México, todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile,
se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Créditos. Última actualización: 14-febrero-2017.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.