César Edmundo González Ochoa
Centro de Poética
Su formación inicial fue como ingeniero en comunicaciones; después estudió la carrera de comunicación social en la UAM Xochimilco. Sus estudios de posgrado se orientaron en otras direcciones, la maestría en teoría del diseño y el doctorado en arquitectura, ambas en la UNAM.
Por azares diversos se volvió investigador en el Centro de Poética, así como profesor de la Facultad de Arquitectura de la misma Universidad. Ha participado como profesor o asesor de tesis en varias dependencias de la UNAM, así como en otras universidades del país y del extranjero. Ha participado en cursos y conferencias en el Consejo Superior de Investigación Científica de Madrid, en Argentina (Universidad de Buenos Aires y Universidad de Salta), en Brasil (UFRN de Rio Grande do Norte, UFPR de Paraiba, UFSC en Florianópolis, y Universidad Católica de Paraná en Curitiba), en Ecuador (Universidad de Cuenca) y en Colombia (Universidad Nacional, Universidad de Santander y Universidad de Caldas).
Ha dirigido tesis de maestría y doctorado en áreas diversas como letras, arquitectura, diseño, historia del arte y antropología. Sus publicaciones son alrededor de cien artículos y capítulos de libros, aproximadamente quince libros de temas diversos, tales como teoría literaria, semiótica, historia medieval, la imagen, cultura griega, cuestiones de lógica y filosofía en general. En la primera década de este siglo publicó: La polis. Ensayo sobre el concepto de ciudad en Grecia antigua, 2005; La construcción del entorno. Ensayos sobre el sentido en diseño (2006); Cinco ensayos sobre la mediación (2007); Memoria y melancolía en las artes y la filosofía (editor) (2007). Está en proceso de publicación Acción, norma, discurso.
Publicaciones destacadas
Prueba, verdad y demostración: notas sobre el juego de la lógica, México, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, 2010.
Gonzáles Ochoa, César, Raúl Torres Maya, Diseño y consumo en la sociedad contemporánea, México, Designio, 2012.
El mentiroso y Zenón. Apuntes para el estudio de la paradoja, México, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, 2013.
El espacio plástico. Consideraciones sobre la dimensión significativa del espacio, México, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, 2014.
El diseño como acción. Hacia una ética de la actividad proyectual, Colombia, Universidad de Caldas, 2015.
Publicaciones recientes
Docencia
Hecho en México, todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile,
se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Créditos. Última actualización: 14-febrero-2017.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.