>
María Fernanda González Gallardo
Centro de Estudios Clásicos
Doctora en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Investigadora en el área de filología latina del Centro de Estudios Clásicos del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL) de la UNAM donde estudia la obra y del gramático Prisciano de Cesarea (s. VI). Su tesis de Doctorado fue el estudio “Enseñanza de la sintaxis en las gramáticas latinas de la Nueva España (1726-1805)”. Forma parte de los proyectos PAPIIT “La imitatio ecléctica de modelos clásicos y humanísticos: la poética de Zeuxis de España a Nueva España en los siglos XVI-XVIII” y “Las lenguas y las literaturas del Norte de África. Aproximaciones desde la filología y la antropología”. Asiste y participa desde 2010 en el Seminario de lectura y comentario del Digesto, del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, en la línea de investigación en Derecho y Tradición Romanista.
Profesora de Latín Jurídico en la Facultad de Derecho, UNAM. Miembro de la Asociación Mexicana de Estudios Clásicos desde 2005, de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (SEHL) desde 2017 y de la Sociedad Mexicana de Historiografía Lingüística (SOMEHIL) desde 2018.
De 2015 a 2017 participó en el “Seminario Recepción Clásica y Modernidad. Autores de la antigüedad clásica en la configuración del pensamiento ilustrado y romántico”, en el IIFL, en la línea de investigación Tradición clásica. Asimismo, ha colaborado en proyectos colectivos como el que se llevó a cabo entre el IIFL, el Instituto de Botánica y Siglo XXI Editores: “Real expedición botánica de la Nueva España” (REBNE), de 2010/2015.
Publicaciones destacadas
Las tesis de licenciados y doctores en leyes de la Real Universidad de México en el siglo XVII: Código, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas/UNAM, 2017. Ver obra completa.
“Aportaciones de las tesis jurídicas novohispanas del siglo XVII”, en Jorge Adame Goddard y Horacio Heredia Vázquez (eds.), Estudios latinoamericanos de derecho romano, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas/UNAM, (serie: Doctrina jurídica, 812), 2017, pp. 51-66. Ver capítulo.
“Tesis jurídicas novohispanas sobre la industria textil y tintorera”, en Estudios de Derecho antiguo. Grecia, Roma y su recepción, México, Centro de Estudios Clásicos/Instituto de Investigaciones Filológicas/UNAM, (serie: Svpplementvm Nova Tellus, 9), 2017, pp. 201-222.
“La gramática ilustrada y su recepción clásico-ilustrada en la Nueva España”, en Giuditta Cavalletti y Javier Espino Martín (eds.), Recepción y modernidad en el siglo XVIII. La antigüedad clásica en la configuración del pensamiento ilustrado, México, Centro de Estudios Clásicos/Instituto de Investigaciones Filológicas/UNAM, (serie: Cuadernos del Centro de Estudios Clásicos, 58), 2017, pp. 201-223.
“Una tesis novohispana de 1668 sobre decuriones y regidores: texto, traducción y comentarios”, en Noua Tellus. Anuario del Centro de Estudios Clásicos, vol. 32, núm. 2, 2015, pp. 389-292. Ver artículo.
Docencia
Profesora de Latín Jurídico en la Facultad de Derecho, UNAM.
Profesora de Etimologías grecolatinas del español en el Instituto Luis Vives, A. C.
Hecho en México, todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile,
se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Créditos. Última actualización: 14-febrero-2017.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.