>
Diana Vanessa Geraldo Camacho
Seminario de Edición Crítica de Textos
Es doctora en Literatura Hispánica por El Colegio de México. Obtuvo el grado con una tesis titulada “De técnicas y tradiciones: Monja y casada, virgen y mártir de Vicente Riva Palacio y la novela de folletín del siglo xix”. Ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales sobre literatura mexicana e hispanoamericana y ha publicado artículos y reseñas en diferentes revistas nacionales. Trabajó durante dos años como Investigadora de proyecto en El Colegio de México, en donde colaboró como editora y coordinadora de la Bibliografía crítica de la Nueva Revista de Filología Hispánica (tomos 62 y 63). Actualmente se desempeña como Investigadora en el Seminario de Edición Crítica de Textos, en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Sus líneas de investigación son: la obra de Vicente Riva Palacio, la novela histórica, la edición crítica y la narrativa mexicana de los siglos xix y xx.
Proyecto:
“Cuentos del General de Vicente Riva Palacio: una propuesta de edición crítica” (en proceso).
Publicaciones destacadas
“Parodia y autoparodia en El último lector de David Toscana”, Valenciana, no. 16, 2015, pp. 57-75.
“La novela histórica colonial a través de los siglos: Ángeles del abismo de Enrique Serna y Monja y casada, virgen y mártir de Vicente Riva Palacio”, Semiosis, no. 22, 2015, pp. 41-58.
“La pedagogía feminista y la equidad laboral en el pensamiento de Laura Méndez de Cuenca”, en Laura Méndez de Cuenca, El decantado feminismo y otros textos, México, Universidad Autónoma del Estado de México/Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados, 2013, pp. 7-14.
“El territorio del origen: del mar al desierto en Cuaderno de San Antonio”, en Geraldo, Olachea, Piña, et al., En el corazón del aire. Ensayos sobre literatura sudcaliforniana, México, Gobierno del Estado de B.C.S./Instituto Sudcaliforniano de Cultura/Universidad Autónoma de Baja California Sur/Praxis, 2010, pp. 163-186.
“Redoble por Rancas: un discurso híbrido”, ConNotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias, no. 9, 2007, pp. 143-157.
Docencia
“Tres episodios históricos en la novela mexicana del siglo xix” (Agosto-septiembre de 2016).
Hecho en México, todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile,
se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Créditos. Última actualización: 14-febrero-2017.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.