LIBRERIA HELENA BERISTÁIN
iifl.distribucionpublicaciones@unam.mx
Tel.: 55-5622-7250 ext. 49450 y 49455
TIENDAS EN LÍNEA: Tienda en línea UNAM LibrosUNAM Prometeo
![]()
Conquista de buenas palabras y de guerra: Una visión indígena de la conquista
Autor: Michel R. Oudijk, Matthew Restall
ISBN: 978-607-02-4326-4
Año: 2013
Serie: Ediciones Especiales (66)
Centro: Seminario de Lenguas Indígenas
Precio de lista: $180.00 M.N.
VirtualUna de las bases para la creación de la corriente historiográfica llamada “Nueva Historia de la Conquista” es el estudio de documentos de archivo, en los cuales los indígenas reclaman al rey de España privilegios, derechos y exenciones de pagos de tributo. Uno de esos documentos, a cual más importante y asombroso en más de un sentido, es la probanza que relata las conquistas que llevó a cabo don Gonzalo Mazatzin Moctezuma en nombre del rey, pero sin la participación de españoles. El documento pone de cabeza la idea tradicional de la conquista española y retrata a los indígenas como protagonistas de su propia historia en vez de como espectadores de eventos ajenos.
Los dos autores han sido fundamentales para la divulgación de esta nueva corriente. Matthew Restall con Maya Conquistador (1998) y Los siete mitos de la conquista española (2004) allanó el camino para la aceptación de esta nueva visión hacia la Conquista. Después, el rompedor libro titulado Indian Conquistadors (2007), coordinado por Laura Matthew y Michel R. Oudijk, que fue el que definitivamente estableció las bases para poder afirmar que el periodo de Conquista fue una continuación de patrones prehispánicos, establecidos por los propios pueblos indígenas.
Consultar la transcripción paleográfica (Archivo general de indias patronato 245, R. 10, exp. 1. Méritos de Gonzalo Moctezuma y Joaquín de san Francisco 1584)
Informes sobre su venta iifl.distribucionpublicaciones@unam.mx.
Hecho en México, todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile,
se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Créditos. Última actualización: 14-febrero-2017.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.