Publicaciones

LIBRERIA HELENA BERISTÁIN
iifl.distribucionpublicaciones@unam.mx
Tel.: 55-5622-7250 ext. 49450 y 49455 

TIENDAS EN LÍNEA: Tienda en línea UNAM LibrosUNAM Prometeo




Cuatro narradores hacia el otro: Clarice Lispector, Silvina Ocampo, Manuel Puig y Luisa Josefina Hernández

Cuatro narradores hacia el otro: Clarice Lispector, Silvina Ocampo, Manuel Puig y Luisa Josefina Hernández
Autor: Raquel Mosqueda Rivera
ISBN: 978-607-02-4321-9
Año: 2013
Serie: Resurrectio. VI. Estudios (2)
Centro: Seminario de Edición Crítica de Textos
Precio de lista: $160.00 M.N.

Virtual

¿Por qué resulta tan difícil acceder al Otro? La respuesta es sencilla: porque entonces debe admitirse también que el Otro nos confronte, nos delate, nos cuestione, nos duela; es decir, que nos conduzca hacia nosotros mismos.

Lo anterior permite vislumbrar las cuestiones que se abordan a lo largo de este ensayo: el erotismo y la violencia; esto es: acceder al otro conlleva el reconocimiento inmediato de nuestra discontinuidad, de ahí que, en pos de “sustituir el aislamiento del ser [...] por un sentimiento de continuidad profunda” (Bataille, El erotismo, p. 29), seamos capaces de echar mano de todos los medios a nuestro alcance, inclusive, por supuesto, de la violencia.

El presente trabajo intenta demostrar cómo, en tanto sed de otredad, la escritura traduce con precisión los avatares, los riesgos y tropiezos que el recorrido hacia el Otro significa. Con tal propósito, se eligieron cuatro obras de importantes narradores latinoamericanos, pues cada una de ellas expresa un modo distinto de realizar dicha travesía. Por una parte, tanto la prosa de Clarice Lispector como la de Silvina Ocampo, la de Luisa Josefina Hernández y la narrativa de Manuel Puig representaron, en su momento, una suerte de ruptura con las tradiciones escritúrales de sus respectivos países; por la otra, su condición genérica (mujeres las tres primeras) y sexual (homosexualidad en Puig) cobra especial relevancia al tratarse de lenguajes que abiertamente con-frontan al discurso hegemónico.

Escritores “otros”, alejados de lo tradicional, cuyas propuestas escriturales coinciden con el plantea-miento de esta investigación: la búsqueda del Otro a través del único medio que hace posible dicho en¬cuentro: el lenguaje.




Informes sobre su venta iifl.distribucionpublicaciones@unam.mx.

 


Facebook Twitter Instagram Youtube

Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM
Instituto de Investigaciones Filológicas
Circuito Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria
Alcaldía de Coyoacán, 04510 México, CDMX
Correo electrónico: iiflweb@unam.mx
Tel.: (+52) (55) 5622-7485.

Hecho en México, todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile,
se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Créditos. Última actualización: 14-febrero-2017.

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.