Publicaciones

LIBRERIA HELENA BERISTÁIN
iifl.distribucionpublicaciones@unam.mx
Tel.: 55-5622-7250 ext. 49450 y 49455 

TIENDAS EN LÍNEA: Tienda en línea UNAM LibrosUNAM Prometeo




Lo que vio mi gato y otros relatos. José María Benítez

Lo que vio mi gato y otros relatos. José María Benítez
Autor: José María Benítez; Lourdes Franco Bagnouls (Prologo, notas, recopilación y edición); Edgar Campos Herrera (Recopilación y edición)
ISBN: 978-607-02-2646-5
Año: 2011
Serie: Deuda saldada (4)
Centro: Seminario de Edición Crítica de Textos
Precio de lista: $160.00 M.N.

LibrosUNAM Virtual

José María Benítez nació en Huanusco, Zacatecas, en el año de 1898; fue coetáneo de escritores pertenecientes a grupos de vanguardia. Alumno de la Escuela Nacional Preparatoria, convivió allí con los forjadores de nuevas estéticas, tanto las de quienes se afiliaron al movimiento estridentista como las de quienes se reunieron en torno a la revista Contemporáneos.

Lo que vio mi gato es un texto excepcional. En el gato, mejor dicho, en la gata propiedad del primer narrador, se encarna el ciclo perfecto de la vida: nacimiento, experiencia y, finalmente, encuentro erótico con el otro, su indispensable cómplice en el juego reproductor de la especie, con toda la carga de muerte que ello implica.

El libro tiene tres fases: la primera de ellas contiene la voz de un narrador humano, en primera persona, que es el dueño de la gata; esa primera voz cede rápidamente el sitio a una segunda, quien narra también desde la perspectiva de un "yo" protagónico, que en este caso es la gata; la parte medular del texto, denominada Segundo tiempo, contiene varias historias en voz de un narrador omnisciente que otorga solo en un caso la acción de narrar a los protagonistas; el texto en cuestión se titula "Dos cuerpos" y es, en realidad, un monólogo en el que está implícito un "otro" que escucha, mudo, las aterradoras conclusiones a las que ha llegado su interlocutor. El Tercer tiempo marca el punto donde el círculo se cierra: el momento final en el que la gata se encuentra con Adán para cumplir el inexorable llamado de la naturaleza.

Los cuentos que se publicaron de manera independiente tienen las más variadas orientaciones, involucran personajes de distintos estratos sociales en diferentes momentos históricos, desde los tiempos de la Revolución hasta los más modernos y sofisticados espacios citadinos. Emplea diversos acercamientos narrativos que responden a las necesidades específicas del espacio textual y de sus personajes.




Informes sobre su venta iifl.distribucionpublicaciones@unam.mx.

 


Facebook Twitter Instagram Youtube

Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM
Instituto de Investigaciones Filológicas
Circuito Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria
Alcaldía de Coyoacán, 04510 México, CDMX
Correo electrónico: iiflweb@unam.mx
Tel.: (+52) (55) 5622-7485.

Hecho en México, todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile,
se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Créditos. Última actualización: 14-febrero-2017.

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.