LIBRERIA HELENA BERISTÁIN
iifl.distribucionpublicaciones@unam.mx
Tel.: 55-5622-7250 ext. 49450 y 49455
TIENDAS EN LÍNEA: Tienda en línea UNAM LibrosUNAM Prometeo
![]()
Chiapa de Corzo: una capital prehispánica de frontera
Autor: Lynneth S. Lowe
ISBN: 978-607-30-3109-7
Año: 2020
Medidas: 28 x 21.5 x cm.
Peso: 1 gr.
Serie: Testimonios y Materiales Arqueológicos para el Estudio de la Cultura Maya (6)
Centro: Centro de Estudios Mayas
Precio de lista: $720.00 M.N.Tienda en línea UNAMLibrosUNAMPrometeo
El antiguo asentamiento de Chiapa de Corzo mantuvo un papel preponderante en la Depresión Central de Chiapas desde épocas muy tempranas, alrededor de 1200a.C., hasta su abandono a finales del periodo Clásico. El análisis de diversas evidencias arqueológicas, que incluyen datos sobre la arquitectura y el patrón de asentamiento,los monumentos esculpidos, la cerámica, los artefactos y las costumbres funerarias, hace posible trazar el desarrollo de este sitio y su relevancia como una de las capitales prehispánicas de los grupos de filiación cultural zoque. Su ubicación privilegiada en la parte central del Istmo de Tehuantepec, que controlaba una de las principales rutas entre la costa y las tierras altas, le permitió mantener relaciones con otras regiones del sur de Mesoamérica a lo largo de muchos siglos.
La intención de esta obra consiste en destacar la importancia del área cultural mixezoqueana a través del análisis diacrónico del sitio de Chiapa de Corzo, así como su relación fronteriza con otras culturas, como los olmecas o los mayas. A pesar de todos los cambios y destrucciones que ha sufrido el asentamiento desde finales de la época prehispánica, pasando por la ocupación colonial y la expansión de la ciudad moderna, ha sido posible rescatar información que permite reconstruir una imagen más certera del surgimiento, desarrollo y reocupación de la ciudad.
Informes sobre su venta iifl.distribucionpublicaciones@unam.mx.
Hecho en México, todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile,
se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Créditos. Última actualización: 14-febrero-2017.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.