Publicaciones

LIBRERIA HELENA BERISTÁIN
iifl.distribucionpublicaciones@unam.mx
Tel.: 55-5622-7250 ext. 49450 y 49455 

TIENDAS EN LÍNEA: Tienda en línea UNAM LibrosUNAM Prometeo


 

 

Publicaciones digitales ordenados por titulo

Antiguos y Modernos Materiales para el estudio de la "Recepción Clásica" (Digital)
Autor: Javier Espino Martin (coordinador y editor). Carlos Mariscal de Gante Centeno - Genaro Valencia Constantino(editores)


Virtual


El campeón del Úlster. Moral heroica y destino en la antigua Irlanda
Autor: Yanisey Rodríguez Cabrera


Obstinación, arrojo y determinación preceden el nombre de Cuchulainn, el más grande de los héroes de la mitología celta-irlandesa y el protagonista del Ciclo del Úlster. Este libro trata mayormente sobre él. En los hombros de este guerrero descansa el orgullo de la antigua Irlanda: pocos héroes hay que peleen solos, en lugar de dirigir una hueste; menos aún hay que yazcan con la más grande maestra de guerreros pero desdeñen el favor de una diosa antes de la batalla final; sólo hay uno que muere de pie y, aun muerto, mantenga a raya a sus enemigos.

Guardián de Irlanda, campeón del pueblo de la diosa Danu, hijo del divino Lug y perro por voluntad propia, Cuchulainn encarna los principios, ideales y valores sobre los que descansa un imaginario irlandés lleno de sabios druidas, mujeres valerosas, hadas caprichosas, diosas de temperamento veleidoso y feroces batallas. Es el héroe cuyo nombre continúa guiando los corazones de quienes, inflamados por su valentía, bravura y apostura, encuentran en sus hazañas una vida ejemplar que, aunque corta, vale la pena vivir porque está llena de gloria.

En su obra de tres partes -todo en Irlanda es siempre una tríada-, la autora, tras una exhaustiva revisión de la heroicidad en la épica y sus géneros derivados, explica la configuración heroica de Cuchulainn a partir de sus cualidades morales, espirituales y físicas, habla de sus encuentros con seres del Otro Mundo y evidencia el papel de este personaje como un instrumento de la Necesidad y una víctima del Destino. Este libro, el primer estudio sobre este adalid celta publicado en nuestro país, al tiempo que nos acerca a una cultura donde la vida es tan valiosa que la única forma de honrarla es derrocharla, nos recuerda que los héroes, en sus cortas pero magníficas vidas, nos regalan la posibilidad de solazarnos en su poder y grandeza.



Virtual


Grecia en tres tiempos
Autor: Carmen Chuaqui


En los tres ensayos que conforman este volumen tienen gran importancia dos ejes: el temporal y el espacial.

El más relevante, como se aprecia por el título mismo, es el del tiempo. Se trata aquí de poner en relieve cuatro mil años ininterrumpidos de cultura griega.




Las instituciones de Justiniano en Nueva España
Autor: Aurelia Vargas Valencia


Las Instituta, nombre común adoptado por la tradición hispánica para denominar las Instituciones de Justiniano, son el punto de partida del presente estudio que tiene como propósito dar a conocer las peculiaridades de su recepción en México. Se trata de un texto que constituye la parte inicial del Corpus Iuris Civilis (Cuerpo de derecho civil), la obra jurídica más importante del emperador Justiniano el Grande, quien en la tercera década del siglo VI d. C. ordenó su compilación a un grupo de connotados peritos en derecho. A decir de un famoso romanista, este Corpus elaborado en el palacio imperial de Constantinopla —en esos momentos la capital del imperio romano de Oriente— ha sido el texto más leído en Occidente sólo después de la Biblia, y ha tenido una influencia determinante en la composición de las legislaciones europeas y latinoamericanas, por citar las principales. El derecho mexicano no es la excepción, es parte de esa tradición que llega al Nuevo Mundo en el siglo XVI, y que se manifiesta no sólo en el Foro sino en la formación universitaria a través de las Cátedras de Leyes de la Real Universidad de México —antecedente de la Universidad Nacional Autónoma de México—, y llega hasta nuestros días.

La presente investigación fue realizada a partir de fuentes directas, muchas de ellas inéditas, procedentes de diversos fondos documentales y archivos históricos mexicanos, principalmente del Archivo General de la Nación. Las Instituciones de Justiniano, en cuyos textos los pensadores novohispanos sustentaron la defensa de los pueblos indígenas —por citar un ejemplo—, son una obra jurídica cuyos principios son compartidos hoy por muchos países, cualidad que permite la comunicación y la identidad entre sus pueblos.

EPUB


NOVA TELLVS
Autor: Varios
Número: 41-2


En linea


Reminiscencias novohispanas
Autor: Hilda Julieta Valdés García y María Alejandra Valdés García (Editoras)


El Instituto de Investigaciones Filológicas de la unam se congratula de presentar el volumen Reminiscencias novohispanas, fruto del XXVI Encuentro de Investigadores del Pensamiento Novohispano (EIPN), que a partir de esta edición llevará el nombre de “Roberto Heredia Correa”, apreciado profesor y colega.

Tras veinticinco años de realizarse en instituciones de enseñanza superior del interior de la república, por primera vez, el EIPN se llevó a cabo en 2013 en la ciudad de México, en su alma mater y en los institutos de investigación a los que pertenecieran sus fundadores.

Cada año, el Encuentro se ve enriquecido con la nutrida asistencia de nuevos colegas de instituciones que hasta ahora no habían tenido participación. Es gratificante ver que muchos jóvenes se interesan por este periodo histórico de nuestra nación y que se han ido incorporando otras áreas del conocimiento, que, debido a su incursión en esta grata convivencia académica, se han abierto camino para lograr representación propia.

Como es sabido, los Encuentros no poseen un órgano de publicación propia donde se compilen los trabajos de cada edición; ocasionalmente la universidad sede se hace cargo de editar algunas participaciones, ya divulgándolas en recurso electrónico o, en el mejor de los casos, publicándolas. Felizmente Reminiscencias novohispanas reúne participaciones del XXVI EIPN que sus autores ofrecen como homenaje a Roberto Heredia, benemérito de los estudios novohispanos.

Virtual



Facebook Twitter Instagram Youtube

Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM
Instituto de Investigaciones Filológicas
Circuito Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria
Alcaldía de Coyoacán, 04510 México, CDMX
Correo electrónico: iiflweb@unam.mx
Tel.: (+52) (55) 5622-7485.

Hecho en México, todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile,
se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Créditos. Última actualización: 14-febrero-2017.

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.