Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Filológicas
Aanimación
Título del sitio

 

Corpus documental

 

96. AGN, Instituciones Coloniales, Inquisición, vol. 1518, exp. 02, fs. 26, 1484.

Lugar y fecha de emisión: 29 de noviembre de 1484

Lengua: Español

Título del expediente: Negros

Nombre de personajes y actividades: Alonso Carrillo, obispo de Sicilia; fray Martín de Casso, fraile profesor de la orden de San Francisco; Pedro Díaz de Costana, licenciado en teología; Fernando II de Aragón, Rey de España; Juan García de Cañas, maestre; Juan Gutiérrez de Chávez, licenciado en leyes; Inocencio VIII, santo padre; Isabel I de Castilla, Reina de España; fray Juan de Jarca, prior del monasterio de San Pedro Mártir; Juan Ruíz de Medina  y Francisco Sánchez de la Fuente, doctor en decretos; Antón Ruiz de Morales, bachiller en decretos; fray Juan de San Martín, inquisidor en Sevilla; fray Tomas de Torquemada, prior del monasterio de la Santa Cruz.

Nombre de lugares: Algercira, Aragón, Barcelona, Burgos, Castilla, Córdova, Foristan, Galicia, Johen, Mallorca, Molina, Murcia, Segovia, Sevilla, Toledo, Valencia, Vizcaya, España; Córcega, Rosellon, Francia; Cerdeña, Goceano, Sicilia, Italia; Gibraltar, Reino Unido.

Tema general: Sobre la fundación de la Inquisición General en España

Resumen: Informe de asistencia y acuerdo sobre la fundación de la Inquisición en España. Fray Tomás de Torquemada se reúne con varios otros frailes y figuras de autoridad de diferentes regiones e instancias en Sevilla, para realizar pautas y acuerdos acerca de la santa inquisición de la herética pravedad, que entablan en un informe de toma de protesta de someterse a la santa Iglesia. Dedicado a los Reyes de España, Fernando e Isabel.

Descripción física: Texto a reglón seguido con paginación en números romanos, paginación posterior en números arábigos, con letra itálica y apostillas marginales. Daños por: escritura desleída.

Notas individuales: Imágenes fotográficas. Consulta en línea.


Hecho en México, todos los derechos reservados 2013. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos. Última Actualización: 23-Feb-21.


Sitio web administrado por: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. iiflweb@unam.mx. Centro de Estudios Mayas. Proyecto: Ak´ab Ts´ib (escritura obscura o cifrada). Diccionario digital de abecedarios y abreviaturas en manuscritos novohispanos del área Maya. Trabajo realizado con el apoyo del Programa UNAM - DGAPA - PAPIME clave PE403011.


Licencia de Creative Commons

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.