37. AGI, Audiencia de México, 880, 1-820 fs., 1708-1716
Lugar y fecha de emisión: México: marzo 22, 1708.
Lengua: esp
Título de expediente: Controversias entre el obispo de Oaxaca y la provincia de San Hipólito Mártir
Nombre de personajes y actividades: Manuel de Arredondo, relator; Juan de Ayala, presbítero y promotor fiscal del obispado de Oaxaca; Francisco Fernández de la Cueva y Enríquez de Cabrera, duque de Alburqueque y virrey de Nueva España (1666-1733); fray Ángel Maldonado, obispo de Oaxaca; Íñigo Manrique de Lara, conde de Frigiliana; fray Manuel de Mimbela, candidato a obispo de Oaxaca; Nicolás Manrique, consejero; Luis Ramírez, capitán y regidor perpetuo de la ciudad de Antequera de Oaxaca; Bernardo Tinajero de la Escalera, secretario; fray Antonio de Torres, procurador de la provincia de San Hipólito Mártir de la Orden de Predicadores.
Nombre de lugares: Antequera de Oaxaca, San Hipólito Mártir, San Ildefonso, San Mateo del Peñasco, Villa Alta de Yanhuitlán y Zaragoza (Oaxaca, México); Madrid (España).
Tema general: División de doctrinas
Resumen: Las controversias entre fray Ángel Maldonado, obispo de Oaxaca, y el provincial fray Manuel de Mimbela de la Orden de Predicadores de San Hipólito Mártir; sobre la división y distribución de doctrinas que le fueron encomendadas a la orden.
Descripción física: Texto a reglón seguido y en dos columna con paginación en números arábigos, letra bastardilla, letra itálica, letra humanística derecha y apostillas marginales. Anotaciones en latín. Papel sellado. Incluye sello en tinta: "FELIPHE.V.D.G.M.AÑO D 1708.1709". Manuscrito autógrafo. Rúbrica en la f. [4]: "IllDUQDEAlburquerq". Daños por: humedad.
Notas individuales: Expediente digitalizado. Consulta en línea.
Hecho en México, todos los derechos reservados 2013. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos. Última Actualización: 24-Aug-22.
Sitio web administrado por: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. iiflweb@unam.mx. Centro de Estudios Mayas. Proyecto: Ak´ab Ts´ib (escritura obscura o cifrada). Diccionario digital de abecedarios y abreviaturas en manuscritos novohispanos del área Maya. Trabajo realizado con el apoyo del Programa UNAM - DGAPA - PAPIME clave PE403011.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.