Nació en la Ciudad de México, 30 de junio de 1912
Falleció en la Ciudad de México, 8 de junio de 2004
Apoyó a José Vasconcelos en su candidatura a la presidencia en 1929. Estudió en
la Secundaria Nocturna y en la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), en 1933.
Becado por La Casa de España en México y bajo la dirección de José Gaos, obtuvo
la maestría en Filosofía, en 1943, y el doctorado, en 1944, en la Facultad de
Filosofía y Letras (FFL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Impartió clases sobre diversos temas filosóficos en la ENP. Fue director de la
FFL de la UNAM, donde fundó el
seminario sobre Historia de las Ideas en América; director del Centro de
Estudios Latinoamericanos; director de Difusión Cultural y del Centro
Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos (CCyDEL) y del Programa
Universitario de Estudios Latinoamericanos de la UNAM de 1994 hasta su
muerte. Fue presidente, vicepresidente y miembro de varias asociaciones
culturales como la Sociedades Interamericana, Iberoamericana y Latinoamericana
de Filosofía, en Buenos Aires, México y Caracas, respectivamente; la Sociedad
Europea de Cultura, en Italia, y el Instituto Internacional de Filosofía
Política, en París. Varias de sus obras han sido traducidas al francés, inglés,
alemán, polaco y griego.
Leopoldo Zea Aguilar hizo una reflexión pionera de la filosofía de la
historia latinoamericana, en donde se plantea la existencia de una cultura y un
ser latinoamericanos. A través de sus obras América como conciencia,
América en la historia, Dialéctica de la conciencia americana y
Filosofía de la historia americana ha hecho el análisis y el deslinde de
la historia y evolución de las ideas filosóficas de nuestro continente, que
tanto han influido en el estudio de la cultura iberoamericana. En El
positivismo en México hace una valoración de los méritos del positivismo y
de las causas de su decadencia. Ha recibido múltiples reconocimientos y
distinciones en diversas universidades de México y de América Latina.
Obras
Antología
Función y responsabilidad de la radiodifusión y la televisión en la
formación de la cultura, Quito, Ecuador, CIESCOPAL, 1966. || Descubrimiento de América y su sentido
actual, Instituto Panamericano de Geografía e Historia/FCE, 1989 (Tierra Firme). ||
Ideas y presagios del descubrimiento de América, Instituto Panamericano
de Geografía e Historia/FCE,
1991 (Tierra Firme). || Quinientos años de historia, sentido y
proyección, Instituto Panamericano de Geografía e Historia/FCE, 1991 (Tierra Firme). ||
Historia y cultura en la conciencia brasileña, Instituto Panamericano de
Geografía e Historia/FCE,
1993 (Tierra Firme). || Sentido y proyección de la conquista, Instituto
Panamericano de Geografía e Historia/FCE, 1993 (Tierra Firme). || Latinoamérica, encrucijada de
culturas I, en colab. con Mario Magallón, Instituto Panamericano de
Geografía e Historia/FCE,
1999 (Latinoamérica, Fin de Milenio, 1). || Latinoamérica, cultura de
culturas, en colab. con Mario Magallón, Instituto Panamericano de Geografía
e Historia/FCE, 1999
(Latinoamérica, Fin de Milenio, 2). || Latinoamérica economía y
política, en colab. con Mario Magallón, Instituto Panamericano de Geografía
e Historia/FCE, 1999
(Latinoamérica, Fin de Milenio, 3). || Geopolítica de América Latina y El
Caribe, en colab. con Mario Magallón, Instituto Panamericano de Geografía e
Historia/FCE, 1999
(Latinoamérica, Fin de Milenio, 4). || Desarrollo económico de América
Latina y el Caribe, en colab. con Mario Magallón, Instituto Panamericano de
Geografía e Historia/FCE,
1999 (Latinoamérica, Fin de Milenio, 5). || 1898 ¿Desastre o
reconciliación?, en colab. con Mario Magallón, Instituto Panamericano de
Geografía e Historia/FCE,
1999, (Latinoamérica, Fin de Milenio, 6). || El 98 y su impacto en
Latinoamérica, en colab. con Mario Magallón, Instituto Panamericano de
Geografía e Historia/FCE,
1999 (Latinoamérica, Fin de Milenio, 9). || España: última colonia de sí
misma, en colab. con Mario Magallón, Instituto Panamericano de Geografía e
Historia/FCE, 1999
(Latinoamérica, Fin de Milenio, 10). || De Colón a Humboldt, en colab.
con Mario Magallón, Instituto Panamericano de Geografía e Historia/FCE, 1999 (Latinoamérica, Fin
de Milenio, 11). || El mundo que encontró Humboldt, en colab. con Mario
Magallón, Instituto Panamericano de Geografía e Historia/FCE, 1999 (Latinoamérica, Fin
de Milenio, 12). || Humboldt en México, en colab. con Mario Magallón,
Instituto Panamericano de Geografía e Historia/FCE, 1999 (Latinoamérica, Fin
de Milenio, 13). || La huella de Humboldt, en colab. con Mario Magallón,
Instituto Panamericano de Geografía e Historia/FCE, 1999 (Latinoamérica, Fin
de Milenio, 14). || Humboldt y América Latina, en colab. con Mario
Magallón, Instituto Panamericano de Geografía e Historia/FCE, 1999 (Latinoamérica, Fin
de Milenio, 15). || 98: derrota pírrica, en colab. con María Teresa
Miaja, Instituto Panamericano de Geografía e Historia/FCE, 2000 (Latinoamérica, Fin
de Milenio, 7). || Latinoamérica entre el Mediterráneo y el Báltico, en
colab. con Mario Magallón, Instituto Panamericano de Geografía e Historia/FCE, 2000, (Latinoamérica, Fin
de Milenio, 8). || Humboldt y la modernidad, en colab. con Mario
Magallón, Instituto Panamericano de Geografía e Historia/FCE, 2000 (Latinoamérica, Fin
de Milenio, 16). || Frontera y Globalización, en colab. con Hernán
Taboada, Instituto Panamericano de Geografía e Historia/FCE, 2002 (Latinoamérica en la
Globalización y Tercer Milenio, 1). || Arielismo y Globalización, en
colab. con Hernán Taboada, Instituto Panamericano de Geografía e Historia/FCE, 2002 (Latinoamérica en la
Globalización y Tercer Milenio, 2).
Obras
Ensayo
El positivismo en México ColMex, 1943; El positivismo en México.
Nacimiento, apogeo y decadencia, FCE, 1950; 4a. ed., ibidem, FCE, 1984. || Apogeo y
decadencia del positivismo en México, Tesis de doctorado, UNAM, FFL, 1944; FCE, 1944. || En torno a una
filosofía americana, ColMex,
1945 (Jornadas, 52). || Conciencia y posibilidad del mexicano, Porrúa y
Obregón, 1945; otra ed., Porrúa, 1952 (México y lo Mexicano, 2); otra ed.,
Porrúa, 1974. || Ensayos sobre filosofía en la historia, Stylo, 1948. ||
Dos etapas del pensamiento en Hispanoamérica. Del romanticismo al
positivismo, ColMex , 1949. ||
La filosofía como compromiso y otros ensayos, Tezontle, 1952. || El
occidente y la conciencia de México, Porrúa y Obregón, 1953. || La
conciencia del hombre en la filosofía, UNAM, 1953
(Cultura Mexicana, 4); otra ed., Introducción a la filosofía; la conciencia
del hombre en la filosofía, UNAM, 1960
(Cultura Mexicana, 4). || América como conciencia, Cuadernos Americanos,
1953; otra ed., UNAM, 1972; trad. al italiano, Bucarest, Editura Sttintifica si
Enciclopedia, 1984. || A filosofía contemporánea no México, Revista de
Historia, Brazil, 1954. || La filosofía en México, 2 ts. Libro-Mex,
1955. || América en la conciencia de Europa, Los Presentes, 1955. ||
Del liberalismo a la revolución en la educación mexicana, Talls. Gráf.
de la Nación, 1956, (Bibliografía del INEHRM,
4); otra ed., SEP,
1963. || Arnold J. Toynbee, México y el occidente, Pról. de LZ, 1956
(México y lo Mexicano, 24). || Esquema para una historia de las ideas en
Iberoamérica, Imprenta Universitaria, 1956. || Las ideas en Iberoamérica
en el siglo XIX, Bs.As. (Cuadernos de Extensión Universitaria) 1957. ||
América en la historia, FCE/Dianoia, 1957; trad. al francés, París, Casterman, 1966; 2a.
ed., Madrid, Revista de Occidente, 1970 (Cimas de América). || La cultura y
el hombre de nuestros días, México, UNAM, 1959 (Eds.
Filosofía y Letras, 43). || Latinoamérica y el mundo, Caracas, 1960
(Biblioteca de Cultura Universitaria). || El pensamiento
latinoamericano, Pomarca, 1965; trad. al inglés, Oklahoma, Univ. of
Oklahoma Press, ca. 1965; 3a. ed. Barcelona, Ariel, 1976. || América Latina
y el mundo, Universitaria, Bs.As., 1965. || Función y responsabilidad de
la radiodifusión y la televisión en la formación de la cultura, Quito,
Ecuador, CIESCOPAL, 1966. || La filosofía americana como filosofía sin
más, Siglo XXI, 1969. || "En torno a una filosofía americana", en José Luis
Martínez, El ensayo mexicano moderno, t. II, pp. 338-357. || "Carta al
Dr. Carlos Véjar Lacave", en El pensamiento contemporáneo en México,
Porrúa, 1974, pp. 191-203. || Dependencia y liberación en la cultura
latinoamericana, Joaquín Mortiz, 1974 (Cuadernos de Joaquín Mortiz, 33). ||
Positivism in México. Leopoldo Zea. Austin, Texas, University of Texas,
1974 (Texas Pan-American Series). || Dialéctica de la conciencia
americana, Alianza, 1975. || José Rizal y Alonso, Noli me tangere.
Pról. de LZ; ed. y cronología de Márgara Russotto, Caracas, Biblioteca
Ayacucho, 1976 (Biblioteca Ayacucho, XXXI). || Filosofía de la historia de
América, FCE, 1976;
trad. al ruso, Moscú, Edit. Progreso, 1984. || Latinoamérica: tercer
mundo, Extemporáneos, 1977, (Latinoamérica, Ensayo 1). || El pensamiento
latinoamericano, Barcelona, Ariel, 1978 (Demos). || América Latina:
largo viaje hacia sí misma, México, UNAM, 1978
(Cuadernos de Cultura Latinoamericana). || Conciencia y posibilidad del
mexicano. El Occidente y la conciencia de México. Dos ensayos sobre México
y lo mexicano, Porrúa, 1978 (Sepancuantos, 269). || Precursores del
pensamiento latinoamericano contemporáneo, Selec., pról., y notas de LZ,
México, SEP, 1979
(Sepsetentas, 14); 2a. ed., ibidem, SEP, 1979 (SepSetentas,
14). || Sentido de la difusión cultural latinoamericana, UNAM, 1981. ||
Latinoamérica en la encrucijada de la historia, UNAM, Coord. de
Humanidades, CCyDEL, 1981. || "Revolución mexicana y trastierro español", en
El exilio..., pp. 545-565. || Ideología, historia y filosofía de
América Latina, UNAM, 1983. || Bolívar en la cancillería mexicana, Pról. de
LZ, comp., notas e introd. de Édgar Gabaldón Márquez, Sría. de Relaciones
Exteriores/UNAM, 1983 (Archivo Histórico Diplomático Mexicano. Cuarta Época,
16). || Filosofía de lo americano, Nueva Imagen, 1984. || "América
Latina y el mundo", en Imagen y obra escogida, UNAM, 1984 (México
y la UNAM, 15).
|| América Latina en sus ideas, Coord. e introd. de LZ, UNESCO/Siglo XXI, 1986. || Filosofía de la historia
americana, FCE, 1987. ||
Discurso desde la marginación y la barbarie, Barcelona, Anthropos, 1988;
FCE, 1990. || "Publicaciones
y Sociedad", en Alejandro Aréchiga Janet, En torno..., pp. 91-94. ||
500 años después. Descubrimiento e identidad latinoamericana, UNAM, 1990. ||
Filosofar a la altura del hombre, Cuadernos Americanos/UNAM, 1990. || "El
simbolismo estético en Valle-Inclán", en Todo Valle-Inclán en México,
1992. || Fuentes de la cultura latinoamericana, 3 ts., FCE, 1993 (Tierra Firme). ||
Regreso de las carabelas, UNAM, CCyDEL, 1993. || De mi propia mano, Antonio José de Sucre,
Selec. y pról., de J.L. Salcedo- Bastardo, cronología, de Inés Mercedes
Quintero Montiel y Andrés Eloy Romero, Pról. de LZ; 2a ed., Biblioteca
Ayacucho, FCE, 1995 (Tierra
Firme). || Fin del siglo XX: ¿centuria perdida?, FCE, 1996 (Tierra Firme). ||
El Positivismo y la circunstancia mexicana, 2a ed., FCE, 1997. || Tzvi Medin.
Entre la jerarquía y la liberación, Pról. de LZ, FCE, 1998. || Alfonso Reyes,
La x, lo americano y lo universal, UANL, 1999. || Fin
de milenio. Emergencia de los marginados, FCE, 2000 (Tierra Firme). ||
Hernán Becerra Pino, La palabra y la tinta [entrevistas], Prol. de LZ,
Edit. Vela, 2001. || El 98 y su impacto en Latinoamérica, Instituto
Panamericano de Geografía e Historia, FCE, 2001.
Hemerografía
Ensayo
"Heráclito", TN, 1, ene-feb, 1940,
pp. 20-29. || "Páginas de hoy" (sobre un ensayo de Antonio Caso), TN, 1, ene-feb, 1940, pp. 53-54. ||
"Ensimismamiento y alteración", TN,
2, mar-abr, 1940, pp. 118-120. || "El sentido de la responsabilidad en la
filosofía actual", TN, 3, may-jun,
1940, pp. 136-146. || "Spinoza", TN, 4-5, jul-oct, 1940, pp. 278-381. || "La filosofía en
Aristóteles", TN, 6, nov-dic, 1940,
pp. 302-307. || "Hacia un nuevo humanismo", TN, 6, nov-dic, 1940, pp. 374-378. || "Rescate de Victoria",
TN, 9-10, may, 1940- 10 ago, 1941,
pp. 186-189. || "En busca de una ciencia política", TN, 11-12, sep-dic, 1941, pp. 269-272. || "Edmundo Husserl:
Meditaciones Cartesianas", Filosofía y Letras, 8, oct-dic, 1942,
pp. 353-357. || "El sentido judío de la muerte", TN, 15, dic, 1942, pp. 131-137. || "La Historia en el siglo
XIX", TN, 15, dic, 1942, pp.
183-185. || "La Historia en la Filosofía de Sheler"; "Las jerarquías del ser
y de la eternidad, de Alberto Rouges", Filosofía y Letras, 12,
oct-dic, 1943, pp. 235-252; 349-352. || "Filosofía y filosofar", "MC", 1, 6 feb, 1944, p. 3. ||
"Pensamiento y trayectoria de Ortega y Gasset", El HP, 11, feb, 1944, pp. 85-86. || "La ciencia positiva y la
política", Occidente, 1, nov-dic, 1944, p. 27-38. || "Esquema para una
historia de la filosofía", El
HP, 21, dic, 1944, pp. 137-143. || "Esquema para una historia de la
filosofía", El HP, 29, ago,
1945, pp. 73-84. || "Iberoamérica en su etapa de normalidad filosófica";
"Antonio Gómez Robledo, La filosofía en el Brasil", Filosofía y
Letras, 23, jul-sep, 1946, pp. 137-146; 162-165. || "La filosofía mexicana
en el siglo XIX", Filosofía y Letras, 27, jul-sep, 1947, pp. 61-88. ||
"Antecedentes historicistas en Hispanoamérica", Filosofía y Letras, 28,
oct-dic, 1947, pp. 309-327. || "Compenetración entre la cultura iberoamericana
y la norteamericana", "MC", 44,
1°. feb, 1948, pp. 5-7. || "Segundo congreso interamericano de filosofía", "MC", 45, 8 feb, 1948, p. 2. ||
"¿Existe una filosofía norteamericana?", "MC", 46, 15 feb, 1948, p. 10. || "Antonio Caso", "MC", 50, 14 mar, 1948, p. 14. ||
"Modernidad cristiana", "MC", 81,
17 oct, 1948, pp. 11-12. || "El positivismo y la nueva moral hispanoamericana",
Filosofía y Letras, 32, oct-dic, 1948, pp. 259-276. || "La filosofía en
Grecia", "MC", 4, 27 feb, 1949, p.
3. || "El romanticismo y la filosofía de la historia", "MC", 8, 27 mar, 1949, p. 7. ||
"Cristianismo y filosofía", "MC",
10, 10 abr, 1949, p. 2. || "Nuestros clásicos", "MC", 16, 22 may, 1949, p. 3. || "El
pensamiento en Hispanoamérica. El Romanticismo", "MC", 24, 17 jul, 1949, p. 1. || "El
simbolismo estético en Valle-Inclán", "MC", 28, 14 ago, 1949, p. 3. || "La historia intelectual en
Hispanoamérica", "MC", 38, 23 oct,
1949, p. 3. || "Hispanoamérica, entresijo de culturas", Filosofía y
Letras, 36, oct-dic, 1949, pp. 321-350; "MC", 73, 25 jun, 1950, p. 3. || "El ser del mexicano", "MC", 40, 6 nov, 1949, pp. 1, 7. ||
"La historia de las ideas en Hispanoamérica", Filosofía y Letras, 38,
abr-jun, 1950, pp. 365-372. || "Medio siglo de filosofía en México", "MC", 67, 14 may, 1950, pp. 1-2. ||
"Hispanoamérica y el contacto con la cultura indígena", "MC", 75, 9 jul, 1950, p. 3. ||
"Hispanoamérica y el contacto cultural con el mundo hispano", "MC", 77, 23 jul, 1950, p. 3. ||
"Descartes y la conciencia de América", Filosofía y Letras, 39, jul-sep,
1950, pp. 93-106. || "Hispanoamérica y el contacto con la modernidad", "MC", 79, 6 ago, 1950, p. 3. || "La
lucha por la emancipación mental hispanoamericana", "MC", 80, 13 ago, 1950, p. 3. ||
"Norteamérica en la conciencia hispanoamericana", "MC", 82, 27 ago, 1950, p. 3. || "La
responsabilidad del artista", "MC", 83, 3 sep, 1950, p. 3. || "Conciencia
cultural de Hispanoamérica", "MC",
84, 10 sep, 1950, p. 3. || "La responsabilidad del intelectual", "MC", 86, 24 sep, 1950, p. 3. ||
"Descartes, una aventura de la conciencia", "MC", 87, 1°. oct, 1950, pp. 1, 6. || "Nacimiento de una conciencia
en América", "MC", 89, 15 oct,
1950, pp. 1, 7. || "La paz perpetua", "MC", 92, 5 nov, 1950, p. 3. || "La Revolución Mexicana y su
sentido", "MC", 97, 19 nov, 1950,
pp. 1-2. || "El Dr. Mora y la problemática hispanoamericana", "MC", 96, 3 dic, 1950, p. 3. || "El
sentido de la independencia hispanoamericana", "MC", 103, 21 ene, 1951, p. 3. || "Medio siglo de filosofía en
México", Filosofía y Letras, 41-42, ene-jun, 1951, pp. 111-131. ||
"Recuerdo de un amigo" (habla de Eugenio Imaz), "MC", 105, 4 feb, 1951, p. 3. ||
"México en Iberoamérica" (perspectivas sobre México en Iberoamérica), "MC", 112, 25 mar, 1951, pp. 1-2. ||
"El historicismo en el espíritu de Hispanoamérica", "MC", 114, 8 abr, 1951, p. 3. ||
"Hispanoamérica y sus pensadores", "MC", 116, 22 abr, 1951, p. 3. || "Hispanoamérica y sus pensadores:
Esteban Echeverría", "MC", 117, 29
abr, 1951, p. 3. || "El idioma español y la libertad", "MC", 118, 6 may, 1951, p. 1. ||
"Hispanoamérica y sus pensadores: Juan Bautista Alberdi", "MC", 119, 13 may, 1951, p. 3. ||
"Domingo Faustino Sarmiento", "MC", 121, 27 may, 1951, p. 3. || "Andrés Bello", "MC", 122, 3 jun, 1951, p. 3. ||
"América como conciencia" (la conciencia del hombre a través de la lucha por
encontrarse a sí mismo), "MC",
127, 8 jul, 1951, p. 3. || "Una sierra singular", Historia Mexicana, 1,
jul-sep, 1951. || "Lo mexicano como categoría universal", "MC", 141, 14 oct, 1951, p. 3. ||
"México como conciencia. Universalidad de lo concreto" (crítica a la actitud
discriminadora del mundo europeo hacia Iberoamérica y la toma de conciencia de
los pueblos indígenas), "MC", 154,
13 ene, 1952, p. 3. || "El nacionalismo mexicano", "MC", 158, 17 feb, 1952, p. 3. ||
"Dialéctica de la conciencia en México", "MC", 161, 9 mar, 1952, pp. 4-5. || "La dialéctica de la conciencia
en México", "MC", 162, 16 mar,
1952, pp. 4, 7. || "Conciencia positiva de la realidad mexicana", (frag. de
Conciencia y posibilidades del mexicano), "MC", 268, 18 may, 1952, pp. 1-2, 11.
|| "Escila y Caribdis de la cultura mexicana" (LZ dice que la cultura mexicana
va de extremo a extremo, de lo colonial a lo nacional; de lo español a lo
indígena), "MC", 184, 14 sep,
1952, pp. 3-5. || "La conciencia del hombre moderno", "MC", 202, 1°. feb, 1953, p. 3. ||
"Hombres de ciencia en México. Leopoldo Zea (1912)" (vida y obra de LZ), "MC", 202, 1°. feb, 1953, p. 6. || "El
estado actual de la filosofía americana y sus posibilidades", "MC", 204, 15 feb, 1953, p. 3. ||
"Arnold Toynbee en México", "MC",
206, 1°. mar, 1953, p. 3. || "El ser del mexicano", "MC", 211, 5 abr, 1953, pp. 3, 2. ||
"Proletarización social y colonial" (lucha de clases contra la explotación),
"MC", 213, 19 abr, 1953, pp. 3, 5.
|| "El positivismo en México" (Pról. a la 2a. ed.), "MC", 222, 21 jun, 1953, p. 3. ||
"[Miguel] Hidalgo y el espíritu nacional" (la figura política), "MC", 231, 23 ago, 1953, p. 2. || "La
filosofía en la universidad", "MC", 238, 11 oct, 1953, p. 3. || "La historia de Karl Mannheim",
Filosofía y Letras, 53-54, ene-jun, 1954, pp. 75, 91. || "México como
mensaje", "MC", 265, 18 abr, 1954,
p. 3. || "La cultura europea y las Américas", "MC", 268, 9 may, 1954, pp. 3, 5. || "Europa y su experiencia de lo
universal", "MC", 271, 30 may,
1954, p 3. || "Norteamérica a prueba", "MC", 274, 20 jun, 1954, p 3. || "Victoria Pírrica I" (se aborda el
tema de las relaciones entre Estados Unidos y la América Hispana) "MC", 236, 19 jun, 1955, p. 3; 327, 26
jun, p. 3; 328, 3 jul, p. 3. || "La Universidad Mexicana y Universalidad", "DC", 14 ago, 1955, p. 2. || "México
en diálogo con el occidente y el mundo", "MC", 334, 14 ago, 1955, p. 5. || "América como pecado", "MC", 342, 9 oct, 1955, p. 2. ||
"Alfonso Reyes y la inteligencia americana" (con motivo del 50 aniversario de
AR como escritor), "DC", 16 oct,
1955, p. 4. || "Europa y la cultura hispanoamericana", "MC", 345, 30 oct, 1955, p. 3. ||
"Hispanoamérica y el mundo occidental", "MC", 354, 1° ene, 1956, p. 3. || "L’Allemagne et la culture
hispanoaméricaine", "L’esprit des lettres", núm esp, 1955, tomado de "Autores y
libros", "MC", 357, 22 ene, 1956,
p. 2. || "Ortega el americano", CA, ene-feb, 1956, pp. 132-145. || "Hispanoamérica y el mundo
occidental", "MC", 362, 26 feb,
1956, p. 3. || "La ideología liberal y el liberalismo", "MC", 369, 15 abr, 1956, pp, 1, 5, 6.
|| Tomado de "Reseña de revistas", "MC", 369, 15 abr, 1956, p. 2. || "Bolívar y la comunidad
hispanoamericana", "MC", 378, 17
jun, 1956, p. 1, 4. || "Significado de la filosofía en la cultura de América",
"MC", 396, 21 oct, 1956, p. 3. ||
"La cultura clásica y el hombre actual", "MC", 398, 4 nov, 1956, p. 6. || "Ortega y Gasset y el problema de
la historia", "L’esprit des lettres", 6, 1956, pp. 5-12. || "Catolicismo y
modernismo en la conciencia iberoamericana", "DC", 14 jul, 1957, pp. 1, 2. || "Los satélites y nuestra moral",
"DC", 30 mar, 1958, pp. 1, 2. ||
"Dos santuarios. Justo Sierra y el Che Guevara", (en el Auditorio de la FFyL); Excelsior, 19
abr, 1958, pp. A1, A7. || "Una vieja preocupación iberoamericana", "MC", 487, 13 jul, 1958, p. 3, 11. ||
"La filosofía contemporánea en Latinoamérica", "DC", 27 jul, 1958, p. 3. ||
"Autodescubrimiento. Existe una literatura, un arte, una filosofía o más
ampliamente ¿existe una cultura americana?", "MC", 491, 10 ago, 1958, p. 3. || "Somos por primera vez en nuestra
historia contemporáneos de todos los hombres", "MC", 497, 21 sep, 1958, p. 3. || "Europa recurre a sus viejos
valores y olvida a la América Ibérica", "MC", 499, 5 oct, 1958, p. 3. || "¿Estamos americanizándonos?", "DC", 5 oct, 1958, p. 1. || "1,500
filósofos reunidos en Venecia designan a México la sede del XIII Congreso
Internacional", "MC", 504, 9 nov,
1958, p. 7. || "¿Por qué no tiene nuestra cultura el sentido humanístico y
universal de hace 30 años?", "MC",
505, 16 nov, 1958, pp. I, II. || "América. ¿Cuál América?", "MC", 509, 14 dic, 1958, p. 3. ||
"América. ¿Cuál retorno?", "MC",
519, 22 feb, 1959, pp. 3, 10. || "¿A dónde va América Latina?", "MC", 524, 29 mar, 1959, p. 3. ||
"¿Qué piden las naciones afroasiáticas?", "MC", 536, 21 jun, 1959, pp. 3, 5. || "Samuel Ramos, un humanista
de América", "MC", 538, 6 jul,
1959, p. 3, 5. || "La responsabilidad del artista", "MC", 83, 3 sep, 1959, p. 3. ||
"Latinoamérica y la tierra", "MC",
551, 4 oct, 1959, p. 3. || "La Revolución, el Gobierno y la Democracia", "MC", 574, 13 mar, 1960, pp. 3, 5. ||
"¿Árbitros de la tierra? A don Isidro Fabela", El Centavo, 36, may,
1960, pp. 13-23. || "Lo que fue Hidalgo en 1810 y lo que es hoy para los
mexicanos", "MC", 600, 11 sep,
1960, p. 3. || "El existencialismo puede adaptarse a la realidad mexicana", "MC", 686, 6 may, 1962, p. 2. || "LZ y
la interacción latinoamericana", "RC",
100, 8 sep, 1974, pp. 6-7. || "1976. Memoria de dos hechos libertarios",
Novedades, 6 ene, 1976, p. 4. || "¿Qué pasa con los derechos humanos?",
Novedades, 7 jun, 1977, p. 4. || "Palabras de LZ el día viernes 5 de
noviembre en el acto de presentación de su libro Filosofía y Cultura
Latinoamericana", Actualidades, Caracas, 2, 1977, pp. 157-159. ||
"Sección editorial. De la solidaridad con el pueblo", Novedades, 6 jun,
1978, p. 4. || "Bolívar, antihéroe", "Sábado", 132, 17 may 1980, pp. 11-12. ||
"La filosofía es siempre compromiso" (discurso pronunciado con motivo de la
entrega del premio nacional 1980), CA, 2 mar-abr, 1981, pp. 42-43. || "La falta de memoria
histórica de los pueblos, un error que se paga con creces",
Unomásuno, 26 oct, 1982, p. 19. || "Bolívar, hombre de nuestra
América", "MC", 2, 27 feb, 1983,
pp. 2-3. || "Ortega y la conciencia de Latinoamérica", "El SC", 49, 27 mar, 1983, pp. 1-2.
|| "Discurso desde la marginación y la barbarie", "Sábado", 299, 23 jul, 1983,
p. 3; CA, 2, mar-abr, 1984,
pp. 69-88. || "Bolívar, héroe de esta América", Los U, 3, jul, 1983, pp. 13-14. ||
"Antonio Caso y la conciencia de México", "El SC", 71-72, 29 ago-4 sep, 1983, pp. 1-4; 3-4. || "Bolívar y la
liberación nacional", CA,
5, sep-oct, 1983, pp. 109-117. || "Filosofía desde el hombre", "El SC", 76, 2 oct, 1983, p. 4. ||
"El bovarismo nacional según Antonio Caso", Los U, 8, dic, 1983, pp. 14-16. || "Resumen de las palabras
del doctor LZ al recibir el doctorado Honoris Causa de la Universidad de París
X, Nanterre, Francia, el 27 de enero de 1984", Gaceta
UNAM, 12, 19 feb, 1984, p. 8. || "Conocer a Francia, conocer a
América", "El SC", 98, 4 mar,
1984, pp. 1, 5. || "Homenaje a Luis Rius", CA, 2, mar-abr, 1984, p. 61. || "Contribución definitiva", (El
positivismo...), "El
SMC", (en los libros) 498, 29 abr, 1984, pp. II, IV. || "La conciencia de
América frente a Europa", CA, 3, may-jun, 1984, p. 57. || "¿Por qué América Latina?",
"El SC", 111, 3 jun, 1984, pp.
1-2. || "Los filósofos y la paz", "Rev.MC", 67, 3 jun, 1984, pp. 2-3. || "Henríquez Ureña y la utopía
americana", "El SC", 114, 24 jun,
1984, pp. 1-2. || "¿Por qué América Latina?", Los U, 15, jul, 1984, pp. 3-4. || "1984: ¿Es posible la
tolerancia?", "El SC", 129, 7
oct, 1984, pp. 1, 4. || "Por la liberación de América", "El GI", 1172, 9 dic, 1984, p. 8. ||
"Liberación y paz entre los pueblos", "El SC", 138, 9 dic, 1984, p. 4. || "América: ¿Descubrimiento o
encubrimiento?", CA, 1,
ene-feb, 1985, pp. 93-104. || "Silva Herzog, el americano", "El SC", 153, 24 mar, 1985, pp. 1, 4.
|| "Ortega, filosofía desde la barbarie", CA, 2, mar-abr, 1985, pp. 47-58. || "Reyes Heroles, liberal
revolucionario", "El SC", 155, 7
abr, 1985, pp. 1,4. || "América Latina: la vocación de identidad" (palabras del
doctor LZ al recibir el doctorado Honoris Causa de la Univ. de Montevideo,
Uruguay), "El SC", 179, 22 sep,
1985, pp. 1-2. || "España desde América", Nivel, 269, nov, 1985, p. 1.
|| "En AL, ¿cuáles culturas e integración?", La Jornada, 3 abr, 1986, p.
26. || "¿Cuál integración? La de los pueblos", La Jornada, 4 abr, 1986,
p. 26. || "La filosofía en lengua española", "La JS", 106, 28 sep, 1986, pp. 1-4. || "¿Fin del rollo?
Teherangate", Novedades, 16 dic, 1986, p. 20A. || "Identidad e
integración en América Latina" (texto leído durante el Seminario sobre la
Integración Latinoamericana en la Universidad de Sevilla), "La JS", 119, 28 dic, 1986, pp. 5-7. ||
"México. Termina’ 86", Novedades, 30 dic, 1986, p. 14A. || "México’ 87.
Futuro inmediato", Novedades, 6 ene, 1987, p. 12A. || "Nuestra
Universidad. ¿A la altura de los tiempos?", Novedades, 13 ene, 1987, p.
12A. || "Nuestra Universidad. Proyecto en la encrucijada", Novedades, 20
ene, 1987, p. 12A. || "Nuestra Universidad. ¿De masa o élite?",
Novedades, 27 ene, 1987, p. 12A. || "Palabras del director", "Identidad
e integración latinoamericana", pp. 170-181; CA, 1, ene-feb, 1987, pp. 9-11. || "Estado y Universidad. No
confrontación y diálogo", Novedades, 10 feb, 1987, p. 14A. || "Nuestra
Universidad, ¿Universidad para qué?", Novedades, 17 feb, 1987, p. 12A.
|| "Costa Rica y Nicaragua. El proyecto Arias Sánchez", Novedades, 24
feb, 1987, p. 18A. || "Universidad. La Nación y la asamblea del PRI",
Novedades, 3 mar, 1987, p. 14A. || "Deuda externa. Muerte a plazos o al
contado", Novedades, 10 mar, 1987, p. 14A. || "Corriente democrática.
¿Cabeza de turco del PRI?", Novedades, 17 mar, 1987, p. 16A. || "Democracia en
el PRI. ¿Noche de
los cuchillos largos?", Novedades, 24 mar, 1987, p. 14A. || "El Águila y
el Sol. Alan García en México", Novedades, 31 mar, 1987, p. 14A. || "El
pensamiento político nacional y latinoamericanista y la idea de España", CA, 2, mar-abr, 1987, pp.
129-141. || "La democracia y el PRI. ¿El programa o el hombre?", Novedades, 7 abr, 1987, p.
14A. || "Chile y la desesperanza. Papá polaco para polacos", Novedades,
14 abr, 1987, p. 10A. || "Guatemala. Brazo, no frontera" (de México),
Novedades, 21 abr, 1987, p. 12A. || "EU y la URSS. El reto Gorbachov",
Novedades, 28 abr, 1987, p. 16A. || "EU y la URSS. Paz americana y paz
mundial", Novedades, 5 may, 1987, p. 12A. || "EU y la URSS, convivencia
pacífica", Novedades, 12 may, 1987, p. 16A. || "Nuestra Universidad.
Entre Escila y Caribdis", Novedades, 19 may, 1987, p. 14A. || "Nuestra
Universidad. Allende, activismo y capacitación" (Salvador Allende),
Novedades, 26 may, 1987, p. 14A. || "Fidel Castro: calidad, no
cantidad", Novedades, 2 jun 1987, p. 18A. || "¿Universidad para qué?",
Novedades, 9 jun, 1987, p. 16A. || "Deuda externa. ¡No maten a la
gallina!", Novedades, 16 jun, 1987, p. 22A. || "Argentina, hoy. La
Bastilla y la ley", Novedades, 23 jun, 1987, p. 18A. || "Argentina, hoy.
El pueblazo", Novedades, 30 jun, 1987, p. 18A. || "Argentina, hoy.
Frente al pueblo", Novedades, 7 jul, 1987, p. 16A. || "Argentina, hoy.
Identidad", Novedades, 14 jul, 1987, p. 18A. || "Argentina, hoy.
Reencuentro con la Patria grande", Novedades, 21 jul, 1987, p. 18A. ||
"Latinoamérica, hoy Obediencia debida o participación", Novedades, 28
jul, 1987, p. 16A. || "Latinoamérica, hoy. Reconversión y Perestroika",
Novedades, 4 ago, 1987, p. 18A. || "Alan García, ¿más allá del APRA?",
Novedades, 11 ago, 1987, p. 16A. || "México, hoy. Democratización o
neodependencia", Novedades, 18 ago, 1987, p. 14A. || "Democracia en el
PRI. Un nuevo
paso", Novedades, 25 ago, 1987, p. 20A. || "La sucesión. ¿Continuidad o
cambio?", Novedades, 8 sep, 1987, p. 14A. || "México, hoy. ¿Sucesión
democrática?", Novedades, 10 sep, 1987, p. 12A. || "Latinoamérica.
Argentina, una advertencia", Novedades, 15 sep, 1987, p. 20A. ||
"Latinoamérica. El difícil proyecto democrático", Novedades, 22 sep,
1987, p. 14A. || "UNAM. Latinoamérica en el
mundo", Novedades, 29 sep, 1987, p. 14A. || "México hoy. Modernidad
solidaria", Novedades, 6 oct, 1987, p. 22A. || "Estados Unidos. Reagan a
la zaga", Novedades, 20 oct, 1987, p. 18A. || "Conciencia de
marginación", Novedades, 3 nov, 1987, p. 22A. || "Nuestro tiempo.
Crisis", Novedades, 10 nov, 1987, p. 16A. || "Esperanza en la
desesperanza", Novedades, 17 nov, 1987, p. 16A. || "Futuro inmediato.
Democracia para la modernización", Novedades, 24 nov, 1987, p. 22A. ||
"Futuro inmediato. La transparencia como lenguaje político", Novedades,
1°. dic, 1987, p. 18A. || "Futuro inmediato. Salinas en la Universidad por
excelencia", Novedades, 8 dic, 1987, p. 20A. || "Latinoamérica hoy. La
difícil concertación", Novedades, 15 dic, 1987, p. 22A. || "Gorbachov y
Reagan. ¿Quién encarna el mal?", Novedades, 22 dic, 1987, p. 22A,
"Gorbachov y Reagan. Determinismo y crisis", Novedades, 29 dic, 1987, p.
12A. || "México 88: ¿Universidad radical o para radicales?", Novedades,
5 ene, 1988, p. 16A. || "México 88. Concertación confrontante",
Novedades, 12 ene, 1988, p. 14A. || "Quinto centenario del encuentro de
América: ¿Qué hacer con quinientos años?", "MC", 275, 5 jun, 1988, pp. 2-3; 277, 19 jun, 1988, pp. 14-15;
Siempre!, "1895", 18 oct, 1989, pp. 24-25; 2a. y última parte,
Siempre!, "1896", 25 oct, 1989, pp. 28-29. || "Justicia y libertad en el
discurso filosófico", "MC", 288, 4
sep, 1988, pp. 14-16. || "Diversidad de grupos e intereses podrían obstaculizar
el funcionamiento de la COCU", El Día, 18 oct, 1988, p. 8. || "México
88. ¿Pacto entre tiburones y sardinas?, Novedades, 19 ene, 1989, p. 18A;
"México 88. Deslinde", Novedades, 26 ene, 1989, p. 14A. || "México 88.
Elecciones en caja de cristal", Novedades, 2 feb, 1989, p. 12A. ||
"Fortalecerá a México la integración de AL Señala LZ", Unomásuno, 8 mar,
1989, p. 15. || "PRI, maquinaria electoral manejada por cada vez menos políticos:
LZ", Unomásuno, 19 mar, 1989, p. 4. || "La filosofía como concreción y
universalidad", "El Búho", 205, 13 ago, 1989, pp. 1-6. || "Elogia LZ los
esfuerzos de integración latinoamericana", Unomásuno, 20 ago, 1989, p.
6. || "Las visitantes de Myriam Moscona", "El Búho", 210, 17 sep, 1989, p. 1.
|| "Hispano-América. Siglo XIX. Ruptura y reencuentro", "El Búho", 215, 22 oct,
1989, pp. 1-6; El Día, 7 jun, 1990, p. 20. || "Dos etapas
revolucionarias, Estados Unidos 1776, Francia 1789", "El Búho", 218, 12 nov,
1989, pp. 1-6. || "El mito americano del mestizaje", "El Búho", 227, 14 ene,
1990, pp. 1-6. || "La política de la cultura y papel de la sociedad europea",
"El Búho", 233, 25 feb, 1990, pp. 1-6. || "Juan Pablo II once años después",
"El Búho", 246, 27 may, 1990, pp. 1-6. || "La democracia en Europa, los Estados
Unidos y la América Latina", "El Búho", 252, 8 jul, 1990, pp. 1-6. || "Más allá
de los 500 años" (sobre los festejos conmemorativos de los 500 años del
"descubrimiento" de América), Siempre!, 1939, 22 ago, 1990, pp. 19-92.
|| "Latinoamérica, obligada integración", El Día, 8 sep, 1990, p. 22. ||
"Unión de Universidades de América Latina: Seminario sobre Universidad e
Integración Latinoamericana", "El Búho", 261, 9 sep, 1990, pp. 1-6. ||
"Filosofar desde la realidad americana", "Página Uno", Supl. de
Unomásuno, 7 oct, 1990, pp. 8-9. || "América Latina a fines del siglo
XX", "El Búho", 265, 7 oct, 1990, pp. 1-6. || "La integración europea: América
y Latinoamérica", Siempre!, 1947, 17 oct, 1990, pp. 33, 111. || "La
Guerra del Golfo y la América Latina", "El Búho", 284, 17 feb, 1991, pp. 1-7.
|| "La filosofía latinoamericana, especificidad y universalidad", "El Búho",
293, 21 abr, 1991, pp. 1-6; 294, 28 abr, 1991, p. 7. || "El reto de la
modernidad y el positivismo en México y Japón" (conferencia en la Universidad
de Nanzan, Nagoya, Japón, junio 1991), "El Búho", 300, 9 jun 1991, p. 8. ||
"Iberoamérica, 500 años después, identidad e integración", "El Búho", 310, 18
ago, 1991, pp. 1-6; 311, 25 ago, 1991, p. 7. || "Mucha libertad y poca comida"
(sobre la desintegración de la URSS), Siempre!, 1996, 25 sep, 1991, pp.
24-25. || "Más allá de los 500 años" (12 oct, 1492), "Página Uno", Supl., de
Unomásuno, 13 oct, 1991, pp. 3-4. || "Más allá de los 500 años", "El
Búho", 320, 27 oct, 1991, pp. 1-6. || "América Latina y el Caribe más allá de
los 500 años" (discurso pronunciado en el II Congreso Internacional Solar, en
Santiago de Chile), "Página Uno", Supl. de Unomásuno, 24 nov, 1991, pp.
3-4. || "Octavio Paz: a lo universal por lo profundo" (comentario acerca de
El laberinto de la soledad y del discurso de OP ante la Real Academia
Sueca), "Página Uno", Supl. de Unomásuno, 5 ene, 1992. || "Presagio y
tópico del descubrimiento. UNAM (500 años después)", Unomásuno, 6 abr, 1992, p. 22. ||
"Primera cumbre Iberoamericana", "Página Uno", Supl. de Unomásuno, 19
abr, 1992, p. 19. || "Gorbachov, ¿brujo o aprendiz de brujo?", El Día,
29 abr, 1992, p. 4. || "Alejandro von Humboldt, autodescubrimiento de América",
"El Búho", 348, 10 may, 1992, p. 7; 350, 24 may, 1992, p. 5. || "Nuestro mundo.
El INEHRM
y la comunidad europea", El Día, 5 oct, 1992, p. 5. || "El mestizaje
como utopía", "El Búho", 370, 11 oct, 1992, pp. 1-8. || "William Clinton. ¿Qué
pasará con México y América Latina?", El Día, 9 nov, 1992, p. 5. || "La
peculiar identidad de AL. Una tercera preocupación", Excelsior, 18 dic,
1992, pp. 1-3 Cult. || "La filosofía y la Ciudad de México en 1950", Rev.UNAM, 503,
dic, 1992, p. 20. || "La lección democrática peruana", El Día,11 feb,
1993, pp. 1-5. || "Protestantismo y problemas de identidad", "El Búho", 390, 28
feb, 1993, pp. 2-6; 391, 7 mar, 1993, p. 7; 392, 14 mar, 1993, p. 7. || "La
universidad problemas y soluciones", El Día, 18 mar, 1993, p. 5. ||
"Naturaleza y cultura", "El Búho", 400, 9 may, 1993, pp. 1-6. || "Waco o el fin
de los determinismos", El Día, 14 may, 1993, p. 5. || "Bosnia,
responsabilidad internacional", El Día, 17 jun, 1993, p. 5. || "Clinton
y los halcones", El Día, 24 jun, 1993, p. 5. || "Filosofía de las
relaciones de América Latina con el mundo", "El Búho", 410, 18 jul, 1993, pp.
1, 8; 411, 25 jul, 1993, p. 7. || "El buzón de El Búho" (carta a René Avilés
Fabila), "El Búho", 427, 14 nov, 1993, p. 4. || "Los niños y nosotros", "El
Búho", 432, 19 dic, 1993, p. 1; 433, 19 dic, 1993, p. 7. || "A propósito de
Chiapas. Filosofía de los derechos humanos", "Página Uno", Supl. de
Unomásuno, 20 feb, 1994, pp. 8-10. || "Chiapas. Yunque de México para
Latinoamérica" (movimiento armado), "Universitas", Supl. de Unomásuno, 4
abr, 1994, p. 6-7; 2 may, 1994, pp. 6-7. || "Chiapas. Yunque de México para
Latinoamérica", "El Búho", 442, 27 abr, 1994, pp. 1-6; 443, 6 may, 1994, p. 7.
|| "La filosofía mexicana de José Gaos", Rev.UNAM, 521,
jun, 1994, pp. 19-25. || "Palabras al recibir el doctorado honoris causa del
Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de Rusia", "El Búho",
461, 10 jul, 1994, pp. 1-6. || "Filosofar desde la marginación", "El Búho",
467, 21 ago, 1994, pp. 1-4. || "Derecho a la diferencia. Comprensión y respeto
más allá de la tolerancia", "El Búho", 476, 23 oct, 1994, pp. 1-6; 477, 30 oct,
1994, p. 7; 6 nov, 1994, p. 7. || "TLC para las Américas", Novedades,
10 ene, 1995, p. 11A. || "Peligros de la globalización", Novedades, 24
ene, 1995, p. 10A. || "Entre el príncipe y Savonarola", Novedades, 31
ene, 1995, p. 11A. || "Los republicanos, nuevamente al poder",
Novedades, 7 feb, 1995, p. 11A. || "A cada uno lo suyo".
Novedades, 14 feb, 1995, p. 11A. || "El pensamiento de José Martí", "El
Búho", 494, 26 feb, 1995, pp. 1-6. || "La democracia sin adjetivos",
Novedades, 28 feb, 1995, p. 11A. || "Competir o compartir en la
globalización", Novedades, 7 mar, 1995, p. 11A. || "El Zar Boris",
Novedades, 14 mar, 1995, p. 11A. || "Errores y ocultamientos en la
globalización", Novedades, 21 mar, 1995, p. 13A. || "Cultura del hombre
y cultura nacional", "El Búho", 498, 26 mar, 1995, pp. 1-6. || "Globalización
solidaria, no imperial" Novedades, 28 mar, 1995, p. 13A. || "El efecto
whisky", Novedades, 11 abr, 1995, p. 11A. || "George Bush y México",
Novedades, 18 abr, 1995, p. 13A. || "Fujimori, triunfo del Perú",
Novedades, 25 abr, 1995, p. 13A. || "¡Oklahoma!", Novedades, 2
may, 1995, p. 11A. || "Comentario a Ortega y Gasset en la cultura
hispanoamericana", "El Búho", 506, 21 may, 1995, pp. 1-6. || "Los hombres de
cultura frente a las fuerzas desintegradoras y la globalización en la sociedad
actual", "El Búho", 510, 18 jun, 1995, pp. 1-8. || "El Pacífico, la otra cara
de América Latina", "El Búho", 515, 16 jul, 1995, p. 5. || "El problema
indígena", "El Búho", 544, 11 feb, 1996, pp. 1-5; Quorum, 40, mar, 1996,
pp. 23-30. || "Integración, el gran desafío para Latinoamérica", "El Búho",
554, 21 abr, 1996, pp. 1-6. || "Darcy y la inmortalidad", "El Búho", 557, 12
may, 1996, pp. 1-6. || "1898 en el pensamiento latinoamericano y la
reconciliación iberoamericana", "El Búho", 561, 9 jun, 1996, pp. 1-5. ||
"México, Latinoamérica y la crisis del Estado-Nación", "El Búho", 569, 4 ago,
1996, pp. 2-5. || "Vallarta y Estados Unidos", "El Búho", 576, 22 sep, 1996,
pp. 1-2. || "La paz de la guerra fría a la sucia", "El Búho", 582, 3 nov, 1996,
pp. 1-6. || "El pensamiento político en América Latina. Siglos XIX y XX.
Obstáculos frente al proceso de democratización en América Latina", "El Búho",
590, 29 dic, 1996, pp. 1-6. || "Nuevo despacho. Grecia en la mente de un
latinoamericano" (discurso que pronunció en Atenas al recibir el doctorado
honoris causa), El Financiero, 26 may 1997, p. 75; "Grecia en la mente
de un latinoamericano", Crónica, 340, 27 may, 1997, pp. 2B, 3B. ||
"Europa desde Latinoamérica", "El Búho", 613, 8 jun, 1997, pp. 1-6. || "China,
Hong Kong y E.U. Encrucijada tercermundista", Excelsior, 27 jul, 1997,
pp. 1A, 6A. || "Equilibrio de poderes roto en E.U. Democracia en Jaque",
Excelsior, 3 ago, 1997, pp. 1A, 6A. || "Humboldt y el otro
descubrimiento", "El Búho", 621, 3 ago, 1997, pp. 1-4. || "Entre la solidaridad
y la arrogancia. ¿Qué puede hacer Europa?", Excelsior, 10 ago, 1997, pp.
1A, 6A, 8A. || "1847 en la conciencia hispanoamericana", "El Búho", 626, 7 sep,
1997, pp. 1-6; 627, 14 sep, 1997, p. 7; 628, 21 sep, 1997, p. 7. || "América,
una nación de naciones", El Nacional, 3 oct, 1997, p. 51. || "Félix
Varela y la emancipación mental de nuestra América", "El Búho", 648, 8 feb,
1998, pp. 1-6. || "La filosofía iberoamericana de Vasconcelos", El
Nacional, 8 mar, 1998, p. 2. || "Cultura e identidad frente a la
globalización y la integración. El papel de la Universidad", Coatepec, 7- 8,
primavera-invierno, 1998, pp. 7-3. || "La paz frente a la amenaza de la guerra
sucia", "El Búho", 654, 22 mar, 1998, pp. 1-6. || "Antonio Caso y la realidad
nacional", El Nacional, 22 mar, 1998, p. 2. || "Indígenas o indios",
El Nacional, 29 mar, 1998, p. 2. || "Negritud e indigenismo", El
Nacional, 5 abr, 1998, p. 2. || "El 98 desde la orilla latinoamericana",
El Nacional, 12 abr, 1998, p. 2. || "Educación y cultura para la
integración americana", El Nacional, 19 abr, 1998, p. 2. || "Teologías y
filosofías de la liberación en Latinoamérica", Archipiélago, 17,
may-jun, 1998, pp. 4-6. || "Las filosofías de Ortega y LZ", "El Búho", 671, 19
jul, 1998, p. 2. || "Indigenismo y apartheid", "El Búho", 672, 26 jul, 1998,
pp. 1-6. || "La fecha del desastre. El 98 iberoamericano y la globalización",
Excelsior, 11 oct, 1998, pp. 1A, 14A. || "Los intelectuales celebran a
Fuentes" (por sus 70 años), Excelsior, 10 nov, 1998, p. 6BCult. || "El
espectáculo", Excelsior, 15 nov, 1998, pp. 1A, 17A. || "Estudios
latinoamericanos" (frag. del discurso durante la inauguración del VI Congreso
de Solar), Excelsior, 18 nov, 1998, pp. 6A. || "Publicaciones"
(Sudáfrica, Chile), Excelsior, 22 nov, 1998, pp. 1A, 14A. || "La lección
de Clinton", Excelsior, 29 nov, 1998, pp. 1A, 12A. || "La nueva
izquierda" (Massimo D’Alema ex comunista), Excelsior, 6 dic, 1998, 1A,
20A. || "El legado de Bolívar", Excelsior, 13 dic, 1998, pp. 1A, 12A. ||
"Libertad por la lengua" (la lengua española y el castellano),
Excelsior, 20 dic, 1998, pp. 1A, 10A. || "¿Fin de la guerra sucia?"
(guerra fría), Excelsior, 27 dic, 1998, pp. 1A, 14A.|| "El mito de
Sísifo" (países tercermundistas), Excelsior, 3 ene 1999, pp. 1A, 12A. ||
"Democracia y sueño americano", Excelsior, 10 ene, 1999, pp. 1A, 10A. ||
"Los sin rostro" (EZLN), Excelsior, 11 ene, 1999, pp. 1A, 6A. || "Otra
nación" (regreso de Juan Pablo II a México), Excelsior, 17 ene, 1999,
pp. 1A, 8A. || "El Papa y las Américas", Excelsior, 31 ene, 1999, pp.
1A, 8A. || "El euro y el dólar", Excelsior, 7 feb, 1999, pp. 1A, 22A. ||
"De lo profundo a lo universal", "Arena", 2, 14 feb, 1999, pp. 4-5. || "Clinton
y el neoliberalismo", Excelsior, 14 feb, 1999, pp. 1A, 12A. || "¿Quién
perdona a quién?, Excelsior, 21 feb, 1999, pp. 1A, 6A. || "Dólar y
magia" (dólar como moneda única), Excelsior, 28 feb, 1999, pp. 1A, 6A.
|| "Integración, el gran desafío para Latinoamérica", Gaceta FCE, 338,
feb, 1999, pp. 25- 27. || "Presentación de la Sociedad Europea de Cultura" "El
Búho", 651, 1° mar, 1999, pp. 1-6. || "Satanización en la UE",
Excelsior, 7 mar, 1999, pp. 1A, 8A. || "El respeto al derecho ajeno"
(aniversario del natalicio de Benito Juárez), Excelsior, 21 mar, 1999,
pp. 1A, 14A. || "Afirmar la marginación" Excelsior, 28 mar, 1999, pp.
1A, 6A. || "Indígenas y casinos", Excelsior, 4 abr, 1999, pp. 1A, 6A. ||
"Genocida entre genocidas" (Clinton), Excelsior, 11 abr, 1999, pp. 1A,
6A. || "Riqueza codiciada" (IX Congreso de la Federación Internacional de
Estudios sobre América Latina y el Caribe), Excelsior, 18 abr, 1999, pp.
1A, 16A. || "Competir y compartir" (UNAM),
Excelsior, 25 abr, 1999, pp. 1A, 12A. || "Revolución y fundamentalismo"
(en el Medio Oriente), Excelsior, 2 may, 1999, pp. 1A, 6A. || "Juegos de
guerra" (matanza el Littleton, Colorado), Excelsior, 16 may, 1999, pp.
1A, 18A. || "Contra el fundamentalismo" (Israel), Excelsior, 23 may,
1999, pp. 1A, 6A. || "Brasil, nuestro hermano", Excelsior, 30 may, 1999,
pp. 1A, 9A. || "ONU, rehén de potencias", Excelsior 6 jun, 1999, pp. 1A,
12A. || "Desequilibrio EU-Rusia", Excelsior, 13 jun, 1999, pp. 1A, 13A.
|| "CSG, aprendiz de brujo" (Salinas en México), Excelsior, 20 jun,
1999, pp. 1A, 21A. || "Clinton y Europa", Excelsior, 4 jul, 1999, pp.
1A, 6A. || "El engaño" (democracia, problemas nacionales), Excelsior, 8
ago, 1999, pp. 1A, 14A. || "Globalización y tercera vía", Excelsior, 15
ago, 1999, pp. 1A, 6A. || "Fidel Castro dejará el comunismo para ser otro
nacionalista: Zea", Excelsior, 17 ago, 1999, pp. 4A, 23A. || "En el
nuevo milenio" (México), Excelsior, 22 ago, 1999, pp. 1A, 6A. || "El
derecho, una gran charada" (UNAM), Excelsior, 29 ago, 1999, pp. 1A, 8A. || "Crímenes de
odio", Excelsior, 5 sep, 1999, pp. 1A, 13 A, 22A. || "La tercera vía"
(en la mira europea), Excelsior, 26 dic, 1999, pp. 1A, 10A. || "José
Gaos", Gaceta
FCE, 348, dic, 1999, p. 57. || "Nuevo milenio", Excelsior, 2
ene, 2000, pp. 1A, 14A. || "Argentina hoy", Excelsior, 9 ene, 2000, pp.
1A, 10A. || "Tratados y provocaciones" (México y el Mercosur),
Excelsior, 16 ene, 2000, pp. 1A, 6A. || "Identidad continental
multirracial y multicultural"; "Palabras de LZ", CA, 80, mar-abr, 2000, pp. 15-19;
246-248. || "La Universidad en la globalización", Cuadernos de Marcha,
161, abr, 2000, pp. 48-58. || "Ariel, un siglo después", "Arena", 72, 18 jun,
2000, pp. 1-3. || "Becerra Pino, conversador de buena pluma", Fronteras,
17, verano, 2000, p. 90. || "La integración", El Financiero, 3 ago,
2000, p. 45Cult. || "El laberinto de la soledad, ahora", (¿qué representa medio
siglo después?), Gaceta FCE, 356, ago, 2000, pp. 65-67. || "Desarrollo
compartido" (política cultural), Excelsior, 10 sep, 2000, pp. 1A, 12A.
|| "Viva la pobreza", Excelsior, 24 sep, 2000, pp. 1A, 7A. || "Samuel
Ruiz y Mandela" (la UNESCO otorgará el Premio Internacional Simón Bolívar al obispo
Samuel Ruiz), Excelsior, 8 oct, 2000, pp. 1A, 6A. || "Martín
Fierro. Entre civilización y barbarie", "Arena", 92, 5 nov, 2000, pp. 6-8.
|| "La mejor opción" (palabras de agradecimiento por el homenaje recibido al
habérsele otorgado la medalla Belisario Domínguez), Excelsior, 3 dic,
2000, pp. 1A, 16A. || "Ariel, un siglo después" (José Enrique Rodó);
"Palabras de LZ en el homenaje a Joaquín Xirau y José Gaos", CA, 85, ene-feb, 2001, pp. 11-17;
229-238. || "Los 100 días de Vicente Fox Quesada", Excelsior, 25 feb,
2001, pp. 1A, 16A. || "Lecciones de José Gaos", "Arena", 109, 4 mar, 2001, pp.
1-3. || "José María Arguedas y el indigenismo", Excelsior, 25 mar, 2001,
p. 18A. || "De la marginación a lo universal en Alfonso Reyes", CA, 87, may-jun, 2001, pp. 11-15.
|| "El profesor Carlos Hank y la dictadura perfecta de Vargas Llosa",
Excelsior, 9 sep, 2001, p. 12A. || "La Universidad como universo. 1551-
2001" (Manuel S. Garrido), Excelsior, 15 sep, 2001, pp. 8A. ||
"Aprendamos a vivir en la democracia", "El brutal rostro del racismo como
predestinación", Excelsior, 23 sep, 2001, pp. 14A, 15A. || "El TIAR en
la guerra fría y en la sucia", Excelsior, 30 sep, 2001, pp. 16A. || "De
la guerra fría a la guerra sucia" Excelsior, 7 oct, 2001, pp. 14A. ||
"Represión, terrorismo y fundamentalismo", Excelsior, 21 oct, 2001, p.
11A. || "Carta a personas que no conoceré" (la guerra y la expansión
capitalista), Archipiélago, 34, oct-dic, 2001, pp. 19-21. || "Represión
y terrorismo por odio", Excelsior, 11 nov, 2001, p. 12A. || "Las
esperanzas se transforman en desilusiones. Tercer milenio: América Latina y el
Caribe", Siempre!, 2530, 2531, 19 dic, 2001, p. 28; 12 dic, 2002, pp.
26-27. || "La identidad en su laberinto" (Octavio Paz, El laberinto de la
soledad), Anuario FOP, 3, 2001, pp. 171-175. || "La Universidad hizo de
mí lo que soy", Gaceta
UNAM, 17 ene, 2002, p. 6. || "De los mitos a la realidad. John Womack y
el futuro de México", Excelsior, 3 feb, 2002, p. 13A. || "Los problemas
de la educación en México y Latinoamérica", Excelsior, 3 mar, 2002, p.
13A. || "Bill Clinton. Derechos humanos y mercadotecnia", Excelsior, 10
mar, 2002, p. 14A. || "Los retos de la globalización", Excelsior, 17
mar, 2002, p. 11A. || "Expresión del mestizaje" (la Guadalupana, Juan Diego,
visita del Papa), Siempre!, 2545, 27 mar, 2002, pp. 50-52. || "La otra
globalización", Excelsior, 21 abr, 2002, p. 13A. || "Provocaciones para
el Apocalipsis. Fox sería uno de los lugartenientes del Señor",
Excelsior, 2 jun, 2002, p. 12A. || "El terror en su laberinto",
Excelsior, 7 jul, 2002, p. 17A. || "El mundo en la globalización", CA, 94, jul-ago, 2002, pp. 20-48.
|| "El Caribe, antesala del Nuevo Mundo"; "La parábola del elefante y la
hormiga", CA, 96, nov-dic,
2002, pp. 11-17; 117-120. || "¡Go home!" (elecciones en E.U.),
Excelsior, 22 dic, 2002, pp. 1A, 7A. || "El nacionalismo de América
Latina y la sombra del Islam", Excelsior, 29 dic, 2002, p. 1A. || "Bluff
en la cruzada contra el terrorismo", Excelsior, 19 ene, 2003, pp. 1A,
14A. || "Mi experiencia en la Secretaría de Relaciones Exteriores", CA, 97, ene-feb, 2003, pp.
187-190. || "Agradecimiento por los homenajes al cumplir 90 años" (homenajes a
LZ), Excelsior, 9 feb, 2003, pp. 1A, 12A. || "Los guardianes del
imperio" (E.U. en Medio Oriente), Excelsior, 16 mar, 2003, pp. 1A, 14A.
|| "Alfonso Rumazo"; "Palabras de LZ" (en el Homenaje Nacional a LZ, del
Instituto Panamericano de Geografía e Historia), CA, 98, mar-abr, 2003, pp.
127-134; 198-199. || "Naciones Unidas: promesa incumplida", Excelsior,
20 abr, 2003, pp. 1A, 8A. || "México, Cuba y nuestra América",
Excelsior, 4 may, 2003, pp. 1A, 10A. || "Fidel Castro y Hugo Sánchez",
Excelsior, 11 may, 2003, pp. 1A, 7A. || "El equilibrio del mundo y José
Martí"; "Los dilemas de Nuestra América", CA, 99, may-jun, 2003, pp. 32-34; 41-63. || "Tratados entre
amos y entre amos y esclavos", Excelsior, 29 jun, 2003, pp. 1A, 13A. ||
"La transición mexicana", Excelsior, 6 jul, 2003, pp. 1A, 11A. || "La
política de terror represivo de E.U. fue derrotada en México",
Excelsior, 27 jul, 2003, pp. 1A, 13A. || "Manipulación de los Derechos
Humanos", Excelsior, 3 ago, 2003, pp. 1A, 7A. || "La integración" (en
España), Excelsior, 10 ago, 2003, pp. 1A, 7A. || "El cambio del viejo
mundo empieza en el Nuevo Mundo", Excelsior, 20 sep, 2003, pp. 1A, 18A.
|| "La Universidad y sus humanistas. Alejandro von Humboldt", Excelsior,
9 nov, 2003, pp. 1A, 7A. || "Las universidades públicas dan sentido a la
diversidad: LZ", 4 dic, 2003, p. 11. || "¿Por qué soy como soy?", El
Universal, 10 jun, 2004, p. 3F. || "Filosofía y política. Memoria de
Abelardo Villegas", "Arena", 281, 20 jun, 2004, p. 4. || "Dan ganas de ser
poeta" (Antonio Skármeta, Neruda), En Pleno, 43, 20 jul, 2004, p.
48. || "Discurso desde la marginación y la barbarie" (frag. del texto de 1984),
Gaceta
FCE, 403, jul, 2004, pp. 25-27.
Homenajes
América Latina, historia y destino. Homenaje a Leopoldo Zea, t. III, UAEM. || LZ,
noventa años de vida y sesenta como académico de la UNAM, UNAM, FFL, CCyDEL, 2002. || Visión de América Latina. Homenaje a LZ,
Comp. de Alberto Saladino y Adalberto Santana, FCE, 2003. || "LZ. In
Memoriam", Archipiélago, 44, abr-jun, 2004, pp. 1-3. || "Homenaje a
LZ", CA, 107, sep-oct,
2004.
Premios
Beca de la Fundación Rockefeller de investigación del pensamiento de América
Latina (1945-1946). || Premio Nacional de Ciencias y Artes (1980). || Premio
Universidad Nacional (1989).
Distinciones
Profesor Emérito en la UNAM (a partir de 1970). || Doctorado Honoris
Causa de la UNAM (1985). || Medalla Belisario Domínguez (2000). || Gran
Oficial de las Órdenes: "Al Mérito", de Italia; de la Bandera Yugoslava; "Al
Mérito por Servicios Distinguidos", de Perú. || Distinciones de las
universidades de París, Moscú, Uruguay, Argentina y Grecia.
Referencias
Angélica Abelleyra y Javier Molina, "Caso negroponte: cautela y rechazo de
intelectuales" (opinión acerca de la designación de John Dimitri Negroponte
como embajador de EU en México), La Jornada, 8 feb, 1989, p. 17. ||
Marco Antonio Acosta, "LZ y la identidad latinoamericana", "Rumbo nuevo", 4,
Supl. Cult. de Subordinaciones, 1983; en Ocupaciones..., 2001,
pp. 131-136. || Arnulfo Aguilar Alonso, "El caballero de la filosofía
latinoamericana: LZ", Libro Anual del ISEE, II, 4, ago, 2002, pp. 49-68.
|| Fernando Aínsa, "El filósofo LZ", "El Búho", 274, 9 dic, 1990, pp. 1-6; "LZ
y la conciencia americana", Galeras, 53, nov, 1991, pp. 7-8; "LZ, el
maestro", "El Búho", 316, 29 sep, 1992, p. 8. || Arturo Alcántar Flores,
"Octubre marcó la conquista del orbe: Zea. Vivimos revolución mundial
anticolonialista: Abelardo Villegas", entrevista (sobre el 5o. centenario del
descubrimiento de América), Excelsior, 2 sep, 1989, p. 2Cult.; "Hagamos
respetar la integración de América Latina: LZ" (conferencia de prensa),
Excelsior, 7 dic, 1989, p. 3Cult.; "Lo mejor y lo peor de 1991 en la
cultura. Bueno, el interés por integrar a AL: LZ", Excelsior, 28 dic,
1991, p. 1Cult.; "Pelear y reclamar, opciones de nuevas generaciones: LZ"
(entrevista), Excelsior, 15 jun, 1993, p. 2Cult.; "Neoliberalismo brutal
y loco en 1993: LZ", Excelsior, 31 dic, 1993, pp. 1-2Cult.; "Un mundo
más justo y equilibrado en 94: LZ", Excelsior 4 ene, 1994, p. 1Cult.;
"Los problemas de identidad de la región se plantean ya en el mundo occidental.
Como dice Guy, nuestra filosofía no tiene nada que envidiar: LZ",
Excelsior 19 ene, 1994, pp. 1-2Cult. || José Almoina, "América como
conciencia de LZ", Filosofía y Letras, 49-50, ene-jun, 1953, pp.
319-325. || Anónimos, "El positivismo en México", Filosofía y
Letras, 10, abr-jun, 1943, p. 286; || "LZ" (Dynamo), Occidente, 1
nov-dic, 1944, p. XIII; || "LZ: Dos etapas del pensamiento hispanoamericano:
del Romanticismo al Positivismo", "MC", 38, 23 oct, 1949, p. 7; || "Reseña de revistas", "MC", 49, 8 ene, 1950, p. 7; ||
"Reseña de revistas" ("La historia de las ideas en Hispanoamérica",
Filosofía y Letras, 38, abr-jun, 1950; "MC", 111, 18 mar, 1951; || "Reseña de revistas" ("Una Sierra
singular", ensayo publicado en la rev. Historia Mexicana, 1, jul-sep,
1951), "MC", 133, 19 ago, 1951, p.
7; || "Reseña de Revistas" (reseña de Conciencia y posibilidad del
mexicano), Filosofía y Letras, XXIII, ene-jun, 1952, pp. 45-46; "MC", 235, 20 sep, 1953, p. 2; || "El
materialismo dialéctico en México", Filosofía y Letras, 41-42, "MC", 171, 15 jun, 1952, p. 7; || "LZ:
Conciencia y posibilidad del mexicano", "MC", 174, 6 jul, 1952, p. 7; || "LZ: La filosofía como compromiso
y otros ensayos", "MC", 119, 10
ago, 1952, p. 7; || "Los libros" (LZ, El Occidente y la conciencia de
México), "MC", 215, 3 may,
1953, p. 2; || LZ, Eduardo García Máynez, Antonio Gómez Robledo, "Dianoia"
(Anuario de Filosofía 1955), "MC", 316, 10 abr, 1955, p. 2; || "A filosofía contemporánea no
México", "MC", 326, 19 jun,
1955, p. 2; || "Reseña de Revistas" ("La filosofía mexicana", Humanismo,
30), "MC", 332, 31 jul, 1955, p.
2; || "El problema de México y la ideología nacional" (pról. de LZ), "MC", 348, 20 nov, 1955, p. 2; ||
"Reseña de Revistas" ("L’Allemagne et la culture hispano-americaine",
L’esprit des lettres), "MC", 358, 29 ene, 1956, p.2; || "Interrogatorio entre España y
América" (entrevista a LZ), Índice, Madrid, may, 1958; "DC", 1°. jun, 1958, p. 3; ||
"Autores y libros" (La cultura y el hombre de nuestros días), "MC", 552, 18 oct, 1959, p. 2; ||
"Autores y libros", "MC", 621, 5
feb, 1961, p. 2; || "Soberón, LZ, J.L. Martínez, Mazari y Orozco, premiados",
Novedades, 30 nov, 1980, p. 1; || "Fueron dados a conocer los premios
nacionales de Ciencias y Artes", El Día, 30 nov, 1980, p. 1; || "América
Latina: larga lucha contra la dependencia", Gaceta FCE, 84,
4 dic, 1980, p. 5; || "Zea, uno de los pensadores en busca de la identidad y la
realidad latinoamericanas", Excelsior, 13 ene, 1981, p. 2Cult.; || "Homenaje al
doctor Leopoldo Zea", Gaceta FCE, 8, 29 ene, 1981, p. 11; || "Rindieron homenaje en
la UNAM a LZ",
Excelsior, 30 ene, 1981, p. 17; || "Homenaje en Colombia al maestro LZ",
Gaceta
FCE, 44, 17 jun, 1982, p. 6; || "El filósofo LZ: la personalidad propia
de los pueblos es lo más importante de la II reunión",Excelsior, 28 jul,
1982, p. 1Cult.; || "Entrevista al doctor LZ", Gaceta FCE, 7,
ene, 1984, p. 5; || "Doctorado en París al doctor LZ", Gaceta FCE, 8,
26 ene, 1984, p. 2; || "Distinción hoy en París al doctor LZ", El Día,
27 ene, 1984, p. 14; || "LZ es Doctor Honoris Causa de la Universidad de
París", Excelsior, 1°. feb, 1984, p. 5Cult.; || "Homenaje al doctor LZ", Gaceta FCE, 20,
8 mar, 1984, p. 2; || "Se encuentra amenazada la identidad de países
latinoamericanos: LZ", El Nacional, 4 may, 1984, p. 5; || "La América europea,
indígena, africana y asiática, para Henríquez Ureña, conformaba una magna
patria", Unomásuno, 29 jun, 1984, p. 18; || "LZ, Villegas y Sotomayor en la
XIII feria del libro" (Latinoamérica, Tercer mundo),Excelsior, 21
jul, 1984, p. 6Cult.; || "El doctor LZ recibió el doctorado Honoris Causa de la
Universidad de Moscú", Gaceta FCE, 81, 12 nov, 1984, pp. 2, 28; || "Condecoran a LZ"
(Orden "Andrés Bello"), Unomásuno, 8 dic, 1984, p. 21; || "Entregaron la Cruz
de Alfonso X El Sabio, a LZ", Excelsior, 20 dic, 1984, p. 9Cult.; || "Señala LZ
en Brasil, su doble identidad, el problema latinoamericano", Unomásuno, 6 abr,
1986, p. 23; || "Es tiempo de que Latinoamérica deje de ver a España como la
Madre Patria: LZ", El Nacional, 7 abr, 1986, p. 7; || "LZ habla de la nueva
etapa de Cuadernos Americanos. Multiplicidad de ideas e ideologías", "La CD", 8 abr, 1987, pp. 1-2; ||
"Entregan a LZ el premio Gabriela Mistral", Novedades, 15 sep, 1987, p.
A2;, Unomásuno, p. 26; || "Para subsistir, el III Mundo cayó bajo
condiciones leoninas: LZ", El Nacional, 27 sep, 1987, p. 3, 1a. Sec.; ||
"Exigencia latinoamericana: Integración en la libertad", Gaceta FCE, 77,
26 nov, 1987, pp. 9-11; || "Opinan universitarios sobre el Programa Académico
1988", Gaceta
UNAM, 1°. feb, 1988, p. 9; || "Otorgó la OEA a LZ, el premio
Gabriela Mistral", El Nacional, 11 feb, 1988, p. 7, 2a. Sec.; || "Lo ocurrido
en Venezuela, alerta para acreedores y deudores: LZ" (recibe el Premio del
Memorial de Latinoamérica en São Paulo, Brasil), Unomásuno, 18 mar, 1989, p.
10; || "Insiste LZ en la unidad de AL frente a la deuda. Durante el Seminario
en São Paulo sobre el tema", La Jornada, 19 mar, 1989, p. 8; ||
"Necesaria mayor integración del pensamiento latinoamericano a las corrientes
universales", El Día, 24 jun, 1989, p. 18Cult.; || "Que las carabelas
retornen a América. LZ presentó en Bonn. Discursos desde la marginación y la
barbarie", Excelsior, 24 jun, 1989, p. 2Cult.; || "Leopoldo Zea y
Mario Zavala, los candidatos mexicanos al Cervantes", El Día, 7 nov,
1989, p. 18Cult.; || "El descubrimiento de América provocó la Universalización
de la historia: LZ", El Día, 23 nov 1989, p.19; || "No debe confundirse
la función política de UNAM", Unomásuno, 16 ene, 1990, p. 8; || "Por la presión social,
la crisis en la Universidad: LZ", Excelsior, 16 ene, 1990, pp. 4A, 27A;
|| "Por propuesta de la UNESCO, Relaciones Exteriores crea cátedra latinoamericana con LZ
a la cabeza", El Día, 28 ago, 1990, p. 16Cult.; || "Tokio. LZ habló en
torno al quinto centenario", El Universal, 9 jun, 1991, p. 4Cult.; ||
"Destacan intelectuales los aportes de Eli de Gortari como científico y
filósofo. Testimonios de Carlos Monsiváis, LZ, Ramón Xirau, entre otros", La
Jornada, 31 jul, 1991, p. 36; || "Homenaje para LZ",Excelsior, 23
oct, 1991, p. 5B; || "Publican en francés a LZ" (América Latina frente a la
historia y próximamente Discurso desde la marginación y la barbarie y Filosofía
de la historia de América), Unomásuno, 29 oct, 1991, p. 29; || "Al francés,
obras de LZ", El Día, 29 oct, 1991, p. 17; || "Cristóbal Colón puso en
marcha la universalidad de la historia: Zea", El Día, 29 may, 1992, p.
19; || "El filósofo LZ, uno de los grandes pensadores de América, recibió
homenaje en sus ochenta años", Excelsior, 28 jun, 1992, pp. 1B, 6B; ||
"Ni fin de la historia ni homogenización irreversible: Alejandro Serrano
Caldera. La formación de bloques económicos divide al mundo: LZ", El
Día, 3 jul, 1992, p. 19; || "LZ, entre la Revolución y la Modernidad", "El SC", 534, 12 jul, 1992, pp. 5-6;
|| "En las actuales integraciones, usar la economía al servicio de la identidad
nacional, no al revés" (entrevista con LZ), El Día, 20 jul, 1992, p. 19;
|| "Lo peculiar de nuestra América es su permanente esfuerzo por dejar de ser
eco y sombra de Europa: LZ. Publican ponencias del Coloquio Homenaje a LZ",
El Día, 24 ago, 1992, p. 18, Cult; || "No podemos olvidar 500 años de
historia de América, pero tampoco podemos cambiarla: LZ", El Día, 14
sep, 1992, p. 19; || "Clinton modificará la política interna de EU, pero
actuará igual con AL: LZ", El Día, 5 nov, 1992, p. 19; || "Sarukhán,
Narro y Iacamán, los más fuertes candidatos a la Rectoría. Es necesario que
Sarukhán continúe su obra en un segundo periodo, manifestó LZ",
Unomásuno, 7 nov, 1992, pp. 3, 10; || "Premio Cataluña. Ocho
latinoamericanos, candidatos a obtenerlo. Entre ellos LZ y Álvaro Mutis", El
Universal, 25 feb, 1993, p. 2Cult.; || "Reciben investigadores el
reconocimiento de cátedra patrimonial de excelencia del SNI Pablo González
Casanova, Luis González y González, LZ y León Portilla, entre otros",
Unomásuno, 9 jun, 1993, p. 26; || "LZ, piedra de toque en la historia de las
ideas y la filosofía latinoamericanas. Presentan mañana el tercer tomo de
América Latina, historia y destino. Homenaje a LZ", Unomásuno, 11
ago, 1993, p. 27; || "Reconocimiento a la trayectoria de Leopoldo Zea",
Excelsior, 13 ago, 1993, pp. 1B, 5B; || "Entrevista a LZ. El liberalismo
es un intento voraz por entrar a la modernidad con el sacrificio de las
minorías", El Día, 14 ago, 1993, p. 19; || "De exacerbarse la
injusticia, los problemas de identidad pueden amenazar a AL: LZ. Fue presentado
el tercer tomo de América Latina: historia y destino", Unomásuno,
14 ago, 1993, p. 33; || "La filosofía en AL ha aportado el planteamiento de la
identidad y la integración: LZ, en Moscú", Unomásuno, 24 ago, 1993, p.
29; || "Entrega del premio ‘León Felipe’, hoy" (Cuadernos Americanos,
director LZ), Excelsior, 9 sep, 1993, p. 3B; || "Libros. América
Latina historia y destino. Homenaje a LZ", La Colmena, I, invierno,
1993-1994, p. 58; || "Agenda educativa. Nuevo cargo a LZ" (coord. del Programa
Universitario de Difusión de Estudios Latinoamericanos), La Jornada, 16
mar, 1994, p. 21; || "Recibió LZ el doctorado Honoris Causa de la Academia de
Ciencias de Rusia", Unomásuno, 24 jun, 1994, p. 27; || "Eméritos. Dr. LZ.
Investigador emérito del Centro Coordinador y Difusor de Estudios
Latinoamericanos", Enlaces, 10 abr, 1996, p. 12; || "El mundo se está
latinoamericanizando: Zea. La raza cósmica presente en EU y Europa",
Excelsior, 10 jul, 1996, p. 6B; || "Defiende LZ pensamiento de AL" (en
el 1er. Congreso Latinoamericano de Educadores Universitarios), Reforma,
10 jul, 1996, p. 14C; || "Breves. Ofrecerá LZ, conferencias en Marruecos", El
Nacional, 26 nov, 1996, p. 41Cult.; || "Anguiano Valadez hace aclaración sobre
artículo de LZ", Excelsior, 26 dic, 1996, pp. 1B, 4B; || "Doctor Honoris
Causa de la Universidad de Atenas Grecia (1997)" (nota de felicitación de la
Coord. De Humanidades, UNAM), La Jornada, 13 may, 1997, p. 37; || "La vida breve.
Recibió LZ el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Atenas", La
Jornada, 19 may, 1997, p. 26; || "LZ, doctor Honoris Causa por la
Universidad de Atenas", Excelsior, 26 may, 1997, p. 29A; || "LZ, primer
hispanohablante que recibe el doctorado Honoris Causa en Grecia" (de la
Universidad Nacional Capodistrianna de Atenas), Gaceta
UNAM, 2 jun, 1997, pp. 1, 3-4; || "Festival Internacional Afrocaribeño"
(homenaje a LZ), El Financiero, 13 jun, 1997, p. 64; || "Homenaje a
Benítez, LZ y Pacheco en Veracruz" (en el Festival Internacional Afrocaribeño),
Excelsior, 19 jun, 1997, p. 6B; || "LZ ingresó a la Academia Nacional
del Lincei, una de las más antiguas e ilustres de Italia y Europa", Gaceta FCE, 3
nov, 1997, p. 3; || "LZ, doctor Honoris Causa de Universidad de La
Habana",Excelsior, 18 dic, 1997, p. 4A; El Financiero, 543, 18
dic, 1997, p. 13B; || "La Universidad de La Habana confirió el doctorado
Honoris Causa en Filosofía a LZ", Gaceta
UNAM, 8 ene, 1998, p. 3; || "Sugerencias y Novedades FCE. Libros para
Iberoamérica. El positivismo y la circunstancia mexicana", "El Búho",
656, 5 abr, 1998, p. 4; || "Sugerencias y Novedades FCE. Libros para
Iberoamérica. Tzvi Medin. Entre la jerarquía y la liberación. Ortega y
Gasset y LZ", "El Búho", 668, 28 jun, 1998, p. 4; || "LZ. Investigación en
Ciencias Sociales", en Premio UNAM
1985-1997. Nuestros maestros, t. IV, 1998, pp. 165-167; || "EU, multiracial
y multicultural con Clinton: LZ", Excelsior, 12 ene, 1999, p. 6BCult.;
|| "Homenajes en Colombia a LZ", Excelsior, 27 mar, 1999, p. 10A; ||
"Por décima quinta ocasión, LZ honrado con un doctorado Honoris Causa"
(Universidad Central de Colombia), Gaceta FCE, 12
abr, 1999, p. 5; || "Fidel Castro dejará el comunismo para ser otro
nacionalista: Zea",Excelsior, 17 ago, 1999, pp. 4A, 23A; || "LZ presenta
distintos rostros de la pobreza en su libro Fin de milenio. Emergencia de
los marginados", El Financiero, 16 ago, 2000, p. 14B; || "Medalla
Belisario Domínguez. LZ, condecorado", El Financiero, 1°. nov, 2000, p.
52Cult.; || "Entregaron la medalla Belisario Domínguez a LZ", Gaceta FCE, 6
nov, 2000, p. 5; || "Fin de milenio", Op. Cit, 50, nov, 2000, p. 25; ||
"Rinden en China homenaje a LZ" (para conmemorar sus 90 años), Reforma,
1°. may, 2002, p. 2C; || "La reforma, necesaria para fortalecer a la UNAM" (LZ
participó en mesa redonda), Gaceta FCE, 25 jul, 2002, p. III; || "Entre muchas dimensiones
y un sólo tiempo" (homenaje a LZ por el Instituto Matías Romero), El
Universal, 29 sep, 2002, p. 2F; || "Reconocimiento" (La SRE rindió un
atributo a LZ), Gaceta
UNAM, 30 sep, 2002, p. 2; || "25 académicos de la UNAM, investigadores
nacionales de excelencia", Gaceta
UNAM, 21 abr, 2003, p. 4. || "El filósofo LZ murió ayer a los 91 años
víctima de cáncer", El Financiero, 9 jun, 2004, pp. 1, 13; || "LZ,
emérito universitario, in memoriam", Gaceta FCE, 10
jun, 2004, p. 7; || "Obituario. LZ (1912-2004)", "Arena", 280, 13 jun, 2004, p.
13; || "En la muerte del maestro LZ", Casa de las Américas, 236,
jul-sep, 2004, pp. 165-166; || "Recuerdan a LZ" (homenaje en la UNAM), El
Financiero, 29 nov, 2004, p. 83. || "LZ, filósofo y académico
comprometido", Gaceta
UNAM, 2 dic, 2004, pp. 13-16; || Guadalupe Appendini, "LZ preside
seminario en la Universidad de Bolonia", Excelsior, 22 nov, 1988, pp.
1B. 7B. || Javier Aranda Luna, "Homenaje al filósofo en sus 75 años.
Posibilitar las excelencias aun en la sociedad: LZ", La Jornada, 1°.
jul, 1987, p. 25. || Manuel Antonio Arango, "Los novelistas de vanguardia...",
en Origen y evolución..., pp. 293- 296. || Mara Argentina Moreno, "La
vida política de LZ", Propuesta, 2, ago, 2002, pp. 29-31. || Fabián
Arroyo, "¿Qué pasaría si fuésemos inmortales?" (bibliografía de LZ), Gaceta FCE, 403,
jul, 2004, pp. 20-21. || Angélica Arreola Medina, "LZ", en DEM.S.XX, t. IX
(U-Z), 2007, pp. 474-485. || Max Aub, Diarios 1939-1952, p. 201. ||
Myriam Audiffred, "Cometerán suicidio los países que se opongan a los
oprimidos: LZ" entrevista, "La
JE", 26 sep, 2000, p. 2A. || Octavio G. Barreda, Obras, p. 46, 255n,
318n, 335, 337, 338n, 342, 342n. || María José Bas Albertos, La poesía
mexicana contemporánea, pp. 16, 24, 144. || Miguel Bautista, "El español en
México, otro fruto del idioma", "El
GI", 1946, 15 ago, 1999, p. 10; y Aurelio Cuevas, "Del antiimperialismo a
la ambigüedad, en memoria de LZ", Rev.UNAM, 11, ene,
2005, pp. 98-99. || Hernán Becerra Pino, "LZ recibe hoy en Nicaragua el
doctorado Honoris Causa. ‘La mejor ruptura es la que asimila’", El
Financiero, 28 abr, 1994, p. 73; "Entrevista con LZ. Siempre ha existido
una filosofía latinoamericana", "El Búho", 615, 22 jun, 1997, pp. 1, 6; "LZ",
"La mejor ruptura es la que asimila"; "LZ y China", entrevista, en
Latinoamérica entrevistada, pp. 90, 91-94, 95-109; "La conciencia de un
pueblo", U.Búho, 60, feb,
2005; en México entrevistado, pp. 27-43. || Andrea Becerril, "Para el
doctor LZ, la medalla Belisario Domínguez", La Jornada, 27 oct, 2000, p.
50. || Antonio Beltrán, "Advierte dos caminos ante la globalización" (Fin de
milenio), Reforma, 15 ago, 2000, p. 2C. || Alejandro Benítez, "El PAN ha actuado más
inteligentemente que el PRD, manifestó LZ", Unomásuno, 15 jun, 1992, p. 5. || María Elvira
Bermúdez, "Situación de México ante la cultura occidental" (El occidente y
la conciencia de México), "MC", 226, 19 jul, 1953, p. 3. || Mauricio Beuchot, "LZ
(1912-2004)", Letras Libres, 67, jul, 2004, pp. 96-97. || María Teresa
Bosque, "LZ", en Premio Nacional..., pp. 467-468. || Érika P. Bucio y
Omar García, "Piden llevar sus cenizas a toda América Latina", Reforma,
1o. jun, 2004, p. 1C. || Miguel Bueno, "LZ y América Latina", Excelsior,
4 dic, 1981, p. 9DCult.; "Culturalia. LZ", Excelsior, 2 ago, 1994, p.
4Cult.; "Justo premio a LZ", Excelsior, 4 dic, 1980, p. 1Cult. ||
Salvador Calvillo Madrigal, "Tres minutos. Barquito de papel, párrafos, austero
no" (Conciencia y posibilidades del mexicano), El Nacional, 16 jun,
1952, p. 11; "América como conciencia", "MC", 320, 17 may, 1953, p. 12. || Alfredo Camacho Olivares,
"Existe sólo una América, con diversidad de razas. Ahora es una nación de
naciones: LZ", Excelsior, 30 mar, 1996, p. 6BCult.; "México y toda
América Latina dan muestras de avance y desarrollo: LZ. ‘Imposible soportar
imposiciones de naciones poderosas’", Excelsior, 1°. mar, 1997, p. 8B;
"Que nuestros valores emerjan y rompan muros. ‘Impuestos por conquista y
colonización: LZ", Excelsior, 4 dic, 1997, p. 5B; "El hombre debe luchar sin
más armas que sus ideas. LZ anunció el Seminario AL en la Creación Europea",
Excelsior, 22 ene, 1998, p. 4B; "Evolucionará AL cuando se solidarice y una. En
la misma causa que es su desarrollo: LZ" (en la víspera de ser distinguido por
la UNAM con la
medalla Justo Sierra), Excelsior, 13 mar, 1998, p. 8B; "Conflicto de
guerra, planteado en el Nuevo Mundo. EU lo provocó para dominar el continente:
LZ", Excelsior, 4 dic 1998, p. 2Cult.; "Combate a la violencia e
inseguridad piden artistas e intelectuales a los Reyes Magos",
Excelsior, 6 ene, 1999, p. 7BCult.; "Los pueblos piden no más uno sobre
los otros: Zea" (comentarios de LZ en su participación en el Encuentro con
Historiadores: Los Tres Méxicos), Excelsior, 10 feb, 2000, p. 4Cult.;
"Falleció el filósofo y articulista de esta casa: LZ", Excelsior, 9 jun,
2004, p. 10A. || Eduardo Camacho Suárez, "Por México, O’Gorman, LZ, Villegas,
Portilla entre otros en el simposio Ideas del Descubrimiento de América, del 26
al 30 aquí", Excelsior, 7 nov, 1984, p. 7Cult.; "LZ, en un documento
encargado por la UNESCO: debe AL resolver su problemática en común", "La CD", 13 feb, 1986, p. 1; "Canasta
cultural. A LZ el premio nacional de AL", Excelsior, 17 mar, 1989, pp.
1, 3Cult.; "Canasta cultural. LZ a la reunión sobre AL, París" (participación
en el IV Congreso de la Federación Internacional de Estudios sobre AL y el
Caribe), Excelsior, 1°. jun, 1989, pp. 1, 3Cult.; "Francia nos quitó
orfandad, LZ" (participación de LZ en la Sorbona en el IV congreso de la
Federación Internacional de Estudios sobre América Latina), Excelsior,
28 jun, 1989, pp. 1, 3Cult.; "Canasta cultural. Permanente reclamo de libertad
para AL: LZ", entrevista (Filosofía y la América Latina),
Excelsior, 27 jul, 1989, pp. 1, 3Cult.; "LZ, doctor Honoris Causa en
Perú", Excelsior, 11 ene, 1991, p. 1Cult.; "La modernidad no implica
renunciar al alma. Dejar nuestra identidad, peligroso: LZ", Excelsior, 5
jul, 1991, pp. 1, 3Cult.; "Canasta cultural. LZ, Honoris Causa de la UACH", Excelsior,
9 dic, 1992, pp. 1-2Cult.; "Canasta cultural. Iguales y semejantes: LZ",
Excelsior, 24 jun 1993, pp. 1, 4Cult.; "Canasta cultural. LZ, Honoris Causa en
Atenas", Excelsior, 20 feb 1997, p. 6B. || Angelina Camargo Breña, "Del
pasado construyamos el futuro", Excelsior, 15 nov, 1988, p. 3Cult.; "La
conquista de América, sin parangón: LZ", entrevista, Excelsior, 26 ene, 1989,
pp. 1-2; "Los premios literarios de 1989" (Premio memorial de América Latina
por su labor en pro de la integración de los pueblos latinoamericanos),
Excelsior, 30 dic, 1989, pp. 1-2Cult.; "La historia, fruto del eterno
lío humano", Excelsior, 21 mar, 1991, pp. 1, 3Cult.; "El V Centenario
requiere enfoque diverso, no disperso. Qué vamos a hacer con lo que pasó,
prioritario: LZ" (presentación de tres de los seis volúmenes de la colección
Historia de las ideas del descubrimiento de América, coordinada por LZ),
Excelsior, 13 sep, 1991, pp. 1-2Cult.; "Es una permanente vocación de la
UNAM: LZ"
(Coloquio Internacional sobre Latinoamericanidad, organizado con motivo del 80
aniversario de su nacimiento), Excelsior, 30 jun, 1992, pp. 1-2Cult. ||
Marco Aurelio Carballo, "Figuras de la semana" (LZ premio Gabriela Mistral por
la ss), Siempre!, 1810, 2 mar, 1988, p. 10; "Figuras de la semana"
(premio en el estado de São Paulo), Siempre!, 1867, 5 abr, 1989, p. 10.
|| Alfredo Cardona Peña, "Charla con LZ", "MC", 435, 31 jul, 1955, p. 4. || Augusto Casanova, "América en la
Historia", "MC", 600, 28 sep,
1958, p 11. || Rosa Castro, "Lo que significa el escritor, entrevista con el
Dr. LZ", "MC", 260, 14 mar, 1954,
pp. 3, 4. || Juan Cervera, "Conversación con LZ", "MC", VI, 70, 31 may, 1970, p. 3. ||
Antonio Cisneros, "La integración, el principal problema de América Latina. Fue
encubrimiento, no descubrimiento: LZ", Excelsior, 26 abr, 1989, pp.
1-2Cult. || Jorge Cisneros Morales, "LZ, Honoris Causa en Atenas.
Reconocimiento en la cuna de la filosofía" (homenaje a LZ en el Segundo
Congreso Internacional de Filosofía y Cultura del Caribe, recibe el doctorado
Honoris Causa en la Universidad de Atenas), El Nacional, 12 jun, 1997,
p. 41. || Dolores Corrales Soriano, "Premio León Felipe 1993 a LZ. Otorgado
para CA" (revista que dirige LZ), El Universal, 30 ago, 1993, pp. 1-3Cult.;
"LZ: Martí fue heredero de Bolívar" (LZ en el coloquio conmemorativo del
centenario luctuoso de José Martí), El Universal, 26 abr, 1995, p.
2Cult. || Ricardo Cortés Tamayo, "Perfiles de México, 109: LZ", El Día,
27 nov, 1971, p. 13. || Roberto Cusín, "Nuestros problemas no son los del
socialismo real, sino los del capitalismo real y salvaje", El Día, 3
sep, 1990, p. 18Cult. || Rosa María Chavarría, "Homenaje a LZ por sus 60 años
en la academia", Gaceta
UNAM, 1o. jul, 2002, pp. 4-5; "A humanidades y ciencias sociales, la
jerarquía que merecen", Gaceta
UNAM, 8 sep, 2003, p. 7. || Alí Chumacero, "Panorama de los últimos
libros" (reseña del libro El liberalismo y la Revolución Mexicana), "MC", 402, 2 dic, 1956, p. 2; "LZ"
(reseña del libro La conciencia iberoamericana y sus problemas), "MC", 466, 16 feb, 1958, p. 2;
"Pareceres de un filósofo" (La cultura y el hombre de nuestros días),
"MC", 556, 8 nov, 1959, p. 4;
"Dianoia, lo nacional en la filosofía", "MC", 588, 19 jun, 1960, p. 2. || Javier Delgado, "Debe ser firme
la defensa de nuestra identidad ante el TLC sobre cualquier interés creado o
externo. LZ en la mesa redonda América Latina, Pasado y Futuro, en la XV Feria
del libro", Unomásuno, 3 mar, 1994, p. 28. || Karenina Díaz Menchaca, "El
capitalismo neoliberal reduce la naturaleza humana. Europa no tiene qué
enseñarnos: LZ", Excelsior, 15 ago, 2001, pp. 1, 2Cult. ||
Diccionario enciclopédico de las Letras de América Latina, t. 3, pp.
5112-5114. || Fernando Diez de Urdanivia, "LZ", entrevistas, en El umbral
del milenio, pp. 469-478. || Christopher Domínguez, "Escalera al cielo.
Usos y costumbres del Antiguo Régimen" (medalla Belisario Domínguez), "El
Ángel", 353, 12 nov, 2000, p. 1. || Dimitrios Drosos, "LZ: algunas tendencias
de su pensamiento", CA, 98,
mar-abr, 2003, pp. 75-86. || Triunfo Elizalde, "El movimiento del CEU con visos socialdemócrata:
LZ", Novedades, 7 feb, 1987, p. 4A; "La deuda está agotando nuestras
posibilidades de desarrollo: LZ", entrevista, Novedades,1o. mar, 1987,
p. 8A; "Es vista la Universidad como un enclave político: LZ",
Novedades, 24 jun, 1987, p. 7A; "Unidad base para el desarrollo de
Latinoamérica: LZ", Novedades, 1o. sep, 1987, p. 6A; "Se estudia en
Estados Unidos a América Latina con intención de dominio: LZ",
Novedades, 12 nov, 1987, p. 5A. || Gustavo Escobar, "Simón Bolívar,
integración en la libertad" (reseña), Thesis, 10, jul, 1981, pp. 76-77.
|| Luis Esnal, "Tribuna Nacional. Nuestra Universidad Nacional" (y unos
comentarios de LZ), Novedades, 12 mar, 1987, p. 13A. || Jorge Luis
Espinosa, "Nada podemos cambiar de lo sucedido, cada quien habla según le fue
en la historia. Dijo LZ al dar a conocer la colección 500 años después"
(Presagio y tópico del descubrimiento), Unomásuno, 6 abr, 1992,
p. 22; "Cuadernos Americanos, testigo de la aparición y madurez de los
grandes autores y pensadores" (la publicación cumple 50 años), Unomásuno, 23-25
abr, 1992, pp. 26; 27; "El filósofo será homenajeado hoy en la UNAM. La relación
con EU, solidaria y no dependencia en el TLC: LZ", Unomásuno, 29 jun, 1992, p.
26; 30 jun, 1992, p. 27; 1o. jul, 1992, p. 28; "Lo único que la filosofía
latinoamericana de hoy le podría envidiar a la occidental es su audiencia: LZ.
Realizan homenaje al filósofo mexicano en el coloquio 70 años de la Facultad de
Filosofía y Letras", Unomásuno, 19 ene, 1994, p. 27; "LZ, un filósofo que tuvo
pasión política", El Universal, 10 jun, 2004, p. 3F; "Profeta irritante.
In memoriam", El Universal, 29 nov, 2004, p. 3F; y Fermín Ramírez,
"Después de Santa Teresa, María Zambrano fue la pensadora más grande de España.
Opinan en México, intelectuales y literatos", Unomásuno, 7 feb, 1991, p. 27. ||
Pablo Espinosa, "El maestro celebra sus 80 años de edad", La Jornada,
29-30 jun, 1992, p. 52. || F.G., "Una filosofía de la historia" (Francisco
Lizcano, LZ, una filosofía de la historia), "El Búho", 81, 29, mar, 1987, p. 4.
|| Álvaro Fernández Suárez, "La obra de LZ juzgada en España", "MC", 470, 16 mar, 1958, p. 3. ||
Roberto Fernández Retamar, "LZ; incitador de América", "El Búho", 648, 8 feb,
1998, pp. 1, 6. || Amaranta Ferrari, "Fuentes de la cultura
latinoamericana" (reseña), "El Ángel", 30, 26 jun, 1994, p. 23. || David W.
Foster, "LZ", en Mexican Literature..., 647-650. || Ferrater Mora, "LZ y
la filosofía en la historia", "MC", 7, 20 mar, 1949, p. 7. || Fuentes de la historia,
Periódico y revistas, p. 1299. || GMPBD, "Morral de libros. Fuentes
de la cultura latinoamericana", El Universal, 25 nov, 1994, p.
2Cult. || Patricia Galeana, "LZ, embajador cultural de México y América Latina
ante el mundo", CA, 97,
ene-feb, 2003, pp. 191-196. || Raúl Galindo Cadena, "LZ: noventa años de vida y
sesenta como académico de la UNAM", Libro Anual del ISEE, II.5, ago, 2003, pp. 273-274.
|| Javier Galindo Ulloa, "LZ presenta su libro Fin de milenio. En
México, a los indígenas siempre les ha dado voz", El Financiero, 14 ago,
2000, p. 90, Cult; "Homenaje a LZ por sus seis décadas de labor académica. Soy
revolucionario, no zapatista", El Financiero, 1o. jul, 2002, p. 71;
"Homenaje a LZ (1912-2004)", "La
CM", 2662, 20 jun, 2004, pp. 64-65; "Las cosas oscuras no las entiendes:
LZ", entrevista póstuma, inédita, El Financiero, 30 jun, 2004, p. 41. ||
Silvia Isabel Gámez, "La conciencia como condena" (su pensamiento),
Reforma, 1o. jun, 2004, p. 1C. || Rosa María Gasque, "Conmemoración del
50 aniversario de la revolución CA, Gaceta FCE, 6 abr, 1992, pp. 1, 5. || Gastón García Cantú, "La
filosofía en México", "MC", 335,
21 ago, 1955, p. 2. || "América y Europa", "MC", 356, 15 ene, 1956, p. 2. || Gastón García Cantú y Gabriel
Careaga, Los intelectuales y el poder, pp. 74-76, 165. || Rubén R.
García Clark, "Zea: el galardonado incómodo", Unomásuno, 5 nov, 2000, p.
12. || Arturo García Hernández y Pablo Espinosa, "Guerra a una escala como la
que se prevé en el Pérsico parecían del pasado. Opinan García Ponce, LZ", La
Jornada, 14 ene, 1991, p. 37. || Luz García Martínez, "LZ. América: una
experiencia de reflexión para el futuro", "El Búho", 355, jun, 1992, pp. 1, 6;
356, 5 jul, 1992, p. 7. || Eduardo García Máynez, "El positivismo en
México", Filosofía y Letras, 10, abr-jun, 1943, pp. 286-289. ||
Heriberto García Rivas, Historia..., t. IV, p. 581. || José Luis Gómez
Martínez, "Repercusión y actualidad de LZ", en LZ, noventa años...
homenaje, pp. 14-24. || Ana María González y Raquel Peguero, "Filósofa
profunda de originalidad extrema, opinan intelectuales. Importante su presencia
para la filosofía mexicana: LZ" (María Zambrano), La Jornada, 7 feb,
1991, p. 33. || Ana María González y Araceli Hernández, "Miguel de la Madrid,
nuevo titular del FCE" (LZ
opina), La Jornada, 15 ene, 1990, p. 33. || Roberto González, "Vargas
Llosa sí defiende la democracia, pero de EU: LZ", El Nacional, 17 sep, 1987, p.
3, 1a. Sec. || Beatriz González Garduño, "Buscaría integración vía conciencia
de lo común: LZ", El Día, 18 sep, 1990, p. 18Cult.; "Que los proyectos
positivos se realicen y lo negativo se anule, es mi esperanza de cada año: LZ",
El Día, 2 ene, 1993, p. 16Cult. || Elizabeth González Mendoza, "Homenaje
al filósofo en la UNAM. LZ, imagen del anhelo bolivariano", El Día, 30 jun,
1992, p. 9. || Bernardo González Solano, "Fortalecerá sus vínculos externos en
el PRI: Coloquio.
México, parte del bloqueo estadounidense: LZ", Unomásuno, 14 feb, 1989, p. 5.
|| Carlos Guevara Meza, "El filósofo no europeo más conocido en el mundo. A la
preocupación por lo mexicano, LZ le buscó un contexto más amplio:
Hispanoamérica", El Día, 2 jul, 1992, p. 19. || HS, "LZ" (Los
precursores del pensamiento latinoamericano), Cuadernos
Hispanoamericanos, 381, mar, 1982. || Ángel Hernández, "Persiste
resistencia al cambio", Unomásuno, 28 oct, 2000, pp. 1-10. || Juan
Hernández, "Nuestra cultura tiene dos piernas, una americana y otra española,
dijo el poeta LZ. Presentó el libro Iberoamérica, un solo mundo"
(trabajo de María de Lourdes Alonso y Adalberto Ríos Szalay), Unomásuno, 5 mar,
1992, p. 33; "Quienes presentan un mundo rosa a los niños, no quieren que éste
cambie. Dijo LZ en la entrega del premio Antonio Robles", Unomásuno, 2 abr,
1992, p. 30; "Intentar ser los yanquis del sur, una aberración: LZ. Para el
filósofo mexicano la medalla Benito Juárez", Unomásuno, 19 jul, 1992, p. 23;
"Nunca los latinoamericanos serán los yanquis del sur pese a esfuerzos por
copiar su forma de vida. Aseveró el filósofo LZ en la Facultad de Filosofía de
la UNAM",
Unomásuno, 31 oct, 1992, p. 26. || Raúl Hernández Arcos, "Hoy encuentra
vigencia el propósito de integración, señaló LZ", Novedades, 24 nov,
1987, p. 14A. || Claudia Herrera Beltrán, "Critica LZ se investigue el
movimiento estudiantil de 1968" (discurso en la reinauguración del auditorio
Che Guevara FFL), La
Jornada, 13 mar, 1998, p. 15. || Salomón Hipp, "LZ: From Mexicanidad to
a Philosophy of History", Waterloo, Ontario, Wilfred Laurier University
Press, 1980, p. 146. || "LZ", en Historia de la literatura universal, t.
X, p. 304. || Carlos Illescas, "LZ nuestro Pedro López de Ayala, así lo
reconoce la Universidad de Atenas", "El Búho", 613, 8 jun, 1997, p. 4. || Pilar
Jiménez, "Llevamos dentro de nosotros al conquistador y al conquistado, afirma
LZ", "El UC", 22 oct, 1988,
pp. 1, 7. || Francisco Junqueira, "Discurso" (en la ceremonia de la
condecoración de la Orden de Rio Branco a LZ), CA, 80, mar-abr, 2000, pp.
243-245. || Horacio Labastida, "Imprenta Mexicana" (LZ, La conciencia del
hombre en la filosofía), "MC",
231, 23 ago, 1953, p. 2; "LZ", La Jornada, 18 jun, 2004, p. 22. ||
Alejandra Leal, "La cultura católica en México. Al aumentar la preparación
decrece en México la religiosidad", Unomásuno, 3 may, 1990, p. 27; 4 may, 1990,
p. 28; 5 may, 1990, p. 30; 6 may, 1990, p. 25; "Cristóbal Colón no descubrió
América, más bien la encubrió, afirma LZ", Unomásuno, 12 oct, 1990, p. 29. ||
Luis Leal, "Literatura posrevolucionaria: primera parte", en Panorama de la
literatura mexicana actual, pp. 96, 114-115. || Raúl Leiva, "La poesía
mexicana del siglo XX", en Iluminaciones, pp. 269-270. || Ana María
Longi, "Los latinoamericanos se buscan a sí mismos" (ideas que se desprenden de
su libro Quinientos años después. Descubrimiento e identidad
latinoamericana),Excelsior, 17 nov, 1990, pp. 1, 3Cult.; "La obra de
LZ, clave en la formación de AL. Creación del presente y futuro; lazo de
coincidencias mínimas del pensamiento: Serrano Caldera" Excelsior, 3 jul, 1992,
pp. 2-3Cult.; "Presentan libros sobre LZ y Villegas. Escritos por el israelí
Tzvi Medin" (LZ: Ideología y filosofía de América Latina),
Excelsior, 27 may, 1993, p. 3Cult.; "Existe hoy una filosofía
auténticamente latinoamericana. No me he arrepentido de dedicarme íntegramente
a la profunda investigación de su pensamiento: LZ", Excelsior, 14 ago,
1993, pp. 1-2Cult.; "Se trata al indígena sin derechos humanos usuales. Pueblos
pobres, patio trasero del imperialismo manipulador: ZEA", Excelsior, 1°
feb, 1996, p. 6BCult.; "LZ inauguró las II Jornadas Darcy Ribeiro. Integración
de AL frente al neocolonialismo", Excelsior, 8 may, 1996, p. 11BCult.;
"México, presente en el pensamiento de Martí: LZ", Excelsior, 26 abr,
1999, p. 7BCult.; "Aseveraba que Latinoamérica se había hecho a base de
filósofos-guerrilleros. Universitarios encaran a LZ", Excelsior, 10 jun,
2004, p. 2BCult. || J. Eduardo López Bosch, "Análisis de la obra de LZ.
Pensamiento latinoamericano", "El SMC", 720, 8 nov, 1987, p. 8. || Roberto López Moreno, "Una
nueva globalización, el futuro de la humanidad; LZ", El Día, 6 oct,
1996, p. I, IV, Sec. Cult. || Felícitas López Portillo T., "Reseñas" (sobre LZ
et al., El problema de la identidad latinoamericana), CA, 2, mar-abr, 1987, pp.
219-222. || Alfredo Lucero Montaño, "Reseñas" (sobre Francisco Lizcano, LZ:
una filosofía de la historia), CA, 2 mar-abr, 1987, pp. 217-219. || Antonio Luna Moreno, "LZ,
ochenta y cinco años de vida", El Nacional, 7 jul, 1997, p. 59; "Al maestro LZ"
(homenajes en Colombia),Excelsior, 27 mar, 1999, pp. 25A-26A; "Fin del
milenio con LZ. Invitación a filosofar", Excelsior, 30 ago, 2000, pp.
5A, 16A; "Fin del milenio con LZ" (Fin del milenio. Emergencia de los
marginados), El Universal, 5 sep, 2000, p. 4, Cult.; "LZ y su
batallar por la integración latinoamericana", Archipiélago, 38, oct-dic,
2002, p. 5. || Rafael Luviano Delgado, "Haciendo conciencia se resolverá la
crisis: LZ", "La CD", 7 dic, 1985, p.
1. || Mario Magallón Anaya, "La filosofía de LZ", Gaceta FCE, 403,
jul, 2004, pp. 22-24. || Víctor Magdaleno, "La identidad cultural de AL, aun ha
de ser realizada: LZ", El Día, 19 mar, 1984, p. 10. || Juan Marcial, "La
filosofía, conciencia clara", Gaceta FCE, 19
jul, 1988, p. 9. || Nidia Marín, "Libertad de expresión, nuestro problema en el
futuro inmediato", Excelsior, 17 mar, 1999, pp. 10A, 32A. || Alegría Martínez,
"El desarrollo crea un entorno hostil", Unomásuno, 25 abr, 1990, p. 27. || José
Luis Martínez, "La literatura en 1949", "MC", 48, 1o. ene, 1950, pp. 3, 6; "México y lo mexicano"
(Conciencia y posibilidad del mexicano), "MC", 177, 27 jul, 1952, p. 7; "Los
orígenes en Guadalajara: 1932- 1937", en El trato con escritores, p.
117; "Las generaciones de Taller y Tierra Nueva", en México: cincuenta años
de Revolución, t. IV, p. 353; "LZ", en El ensayo mexicano moderno,
t. II, pp. 337-338; "LZ", en El ensayo, 1985, p. 541. || Murit Martínez,
"LZ recibirá la Medalla Belisario Domínguez", Crónica, 30 oct, 2000, p.
12B; "Rinden homenaje hoy en la UNAM al filósofo LZ", Crónica, 28 jun,
2002, p. 23. || Carlos Martínez Rentería, "Aun queda un muro por derribar, el
capitalismo salvaje: LZ" (reseña de su intervención en el encuentro El siglo
XX: la experiencia de la libertad), El Universal, 2 sep, 1990, pp.
1, 3Cult.; "La conquista de América no ha terminado: LZ", El Universal,
27 jun, 1991, pp. 1, 4Cult.; "LZ: Podemos perder identidad cultural a cambio de
modernidad sin alma", El Universal, 5 jul, 1991, pp. 1, 4Cult.; "LZ: 50
años luchando por la integración americana", El Universal, 29 jun, 1992,
pp. 1, 4Cult.; "Homenaje a LZ. Ochenta intelectuales reunidos en dos vols."
(las ponencias leídas en el Coloquio Internacional sobre Latinoamericanidad),
El Universal, 10 jul, 1992, pp. 1, 4Cult.; "LZ: el mundo se está
latinoamericanizando", El Universal, 19 may, 1993, p. 3Cult.; "LZ y
Abelardo Villegas, estudiados en Israel. Presentaron dos libros de Tzvi Medin",
El Universal, 28 may, 1993, p. 3. || María Elena Matadamas y Carlos
Martínez, "Seminario Libertad y Justicia. Intelectuales, economistas y
politólogos examinan el estado de estos valores en México", El
Universal, 4 jun, 1993, pp. 1, 4Cult.; "LZ: El fantasma de los marginados,
nueva amenaza que recorre el mundo", El Universal, 5 jun, 1993, pp. 1,
4Cult. || Frederic Mauro, "Conocer a Francia, conocer a América", "El SC", 98, 4 mar, 1984, pp. 1, 5.
|| Samuel Máynez Puente, "El mexicano tipo. Los mexicanos analizados por sí
mismos, "DC", 3 ago, 1958,
pp. 1, 2, 6. || Robert G. Mead Jr., "El ensayo de hoy", en Breve historia
del ensayo hispanoamericano, p. 126. || Tzvi Medin, Entre la jerarquía y
la liberación: Ortega y Gasset y LZ, FCE/UNAM, FFL,
1998. || Jorge Meléndez Preciado, "Botica. IV. Senadores pasmados", El
Financiero, 6 nov, 2000, p. 98Cult. || Graciela Mendoza, "Entrevistas de
Nivel con escritores mexicanos", Nivel, 219, 31 mar, 1981, p. 7;
"LZ ubica la actualidad de Bolívar ante situaciones delicadas con EU y Europa",
entrevista, Excelsior, 1o. sep, 1983, p. 4Cult.; "Nuestra latinidad
ayuda a superar problemas que han sido obstáculos", entrevista,
Excelsior, 9 may, 1984, p. 7Cult.; "LZ, invitado a un congreso español:
urge un axioma basado en la realidad de AL", "La CD", 12 sep, 1986, p. 1; "La conquista no fue sólo encuentro
brutal", entrevista, Excelsior, 17 mar, 1988, pp. 1-2Cult.;
"Cuadernos Americanos, presente en la historia. Afirma
LZ",Excelsior, 31 mar, 1992, p. 3Cult. || Fernando Meraz, "América
Latina ya no siente como desgracia su pasado ibero: LZ. Ponencia del filósofo
en el Seminario Iberoamérica: 500 años después", La Jornada, 3 jul,
1991, p. 11. || Domingo Miliani, La realidad mexicana en su novela de
hoy, p. 29. || Javier Molina, "Inauguran nueva época de la publicación.
Cuadernos Americanos continuará abierta a la pluralidad: LZ", La
Jornada, 9 abr, 1987, p. 27; "LZ: La conquista, sin culpa en problemas
actuales de AL", La Jornada, 18 oct, 1988, p. 17. || Adriana
Moncada, "México hoy se presentará en la Casa de América, espacio artístico de
AL en España. Aunque tenemos sangre y lengua española no nos conocemos lo
suficiente: LZ", Unomásuno, 3 sep, 1992, p. 26. || Édgar Montiel, "LZ y
la conquista de la conciencia americana", "Sábado", 332, 10 mar, 1984, p. 8. ||
Arnaldo Mora, "Notas sobre una filosofía latinoamericana", Archipiélago,
49, jul-sep, 2005, pp. 6-8. || Estela Morales Campos, "LZ, una vida fecunda",
en LZ noventa años..., homenaje, pp. 7-8. || Jacinto R. Munguía, "LZ: La
mezquindad pone a EU a pelearse consigo mismo", entrevista, Punto, 722,
2 sep, 1996, p. 5. || Miguel Ángel Muñoz, "Si me entiendo puedo hacerme
entender por otros", El Financiero, 29 ene, 1997, p. 54; "Francis
Fukyama, como Fausto, intentó detener la historia: LZ", Crónica, 29 abr,
1997, p. 2B. || Humberto Musacchio, "La República de las Letras. Premio León
Felipe" (entrega del premio a LZ, director de CA), Comala, 30, 12 sep, 1993, p.
3; "Eraclio Zepeda, de nuevo en el centro de la polémica. Respuesta y
aclaración del funcionario escritor", Reforma, 25 mar, 1996, p. 10Cult.;
"La República de las Letras. Los descubridores de LZ" (entrega de Medalla
Belisario Domínguez), Reforma, 6 nov, 2000, p. 5C; Milenios...,
t. III, p. 3333. || NG, "LZ, piedra de toque en la historia de las ideas y la
filosofía latinoamericanas" (presentación del tercer tomo de América Latina,
historia y destino. Homenaje a LZ), Unomásuno, 11 ago, 1993, p. 27. ||
Gerardo Ochoa Sandy, "La exigencia de Carlos Fuentes para levantar una estatua
a Cortés, impugnada por Monsiváis, Everaert, Tovar y LZ", entrevista,
Proceso, 802, 16 mar, 1992, pp. 46-49. || Jaime Olveda, "El ambiente
cultural de Guadalajara, siglo XIX. La difusión del positivismo",
Ahuehuete, 14, mar-abr, 2005, pp. 13-14. || Leticia Olvera, "Culmina el
homenaje al filósofo LZ", Gaceta
UNAM, 10 feb, 2003, p. 5. || José Luis Orozco, "De la filosofía de la
historia a la teoría de las relaciones internacionales" (sobre el homenaje a
LZ), CA, 97, ene-feb, 2003,
pp. 197-203. || Juan Antonio Ortega y Medina, "Defienden instituciones de EU
los derechos de AL: LZ", Excelsior, 25 sep, 1987, pp. 4B, 30B; "El
latinoamericanismo de LZ", "El Búho", 273, 2 dic, 1990, pp. 1-6; "LZ en la
historia", "El Búho", 290, 31 mar, 1991, p. 8; "LZ: que no se repitan fascismo
ni golpismo", Excelsior, 9 oct, 1991, pp. 1A, 28A; "Homenaje en París al
filósofo LZ", Excelsior, 16 oct, 1991, pp. 1B, 3B. || Irma Ortiz,
"Entrevista exclusiva. LZ, filósofo, militante del PRI",
Siempre!, 2473, 9 nov, 2000, pp. 14-15. || Ricardo Pacheco Colín, "LZ,
la búsqueda del pensamiento iberoamericano. Homenaje Nacional", Crónica,
7 feb, 2003, p. 32. || Adriana Padilla, "LZ opina sobre creatividad personal y
universidad", "El Búho", 394, 28 mar, 1993, pp. 1, 6. || Emmanuel Palacios,
"Entrevista con LZ", Occidente, 2, ene-feb, 1944, pp. XI-XVIII, en
Dynamo. || Cynthia Palacios Goya, "Participación y no miseria, derecho de los
indígenas", El Universal, 11 ago, 2000, p. 1Cult. || Armando Partida,
"El sacrificio de Isaac, ¿colonización o integración de dos culturas?", en
América Latina, Historia y Destino, Homenaje a LZ, UNAM, DGAPA,
1992, t. I, pp. 137-150. || Carlos Paul, Arturo Jiménez y Ana Mónica Rodríguez,
"Claroscuros de LZ, de la polémica al compromiso social", "La JE", 10 jun, 2004, pp. 4a, 6a. ||
Braulio Peralta, "El texto de Mario Vargas Llosa puede modificar la opinión del
lector en EU" (sobre el reportaje de Vargas Llosa de Nicaragua), La
Jornada, 2 may, 1985, p. 25. || Roberto Peredo, "Filosofía de lo
americano, una imagen nueva del hombre latinoamericano", "Sábado", 358, 8
sep 1984, pp. 10, 11. || Guadalupe Pereyra, "Discurso de la marginación y la
barbarie", El Nacional, 21 mar, 1991, p. 12Cult. || Ismael Diego
Pérez, "El Occidente y la conciencia de México" (comentarios a la obra
de LZ), "MC", 235, 20 sep, 1953,
p. 2. || Fernando Pérez Correa, "La historia: idea y realidad. La obra de LZ",
El Excelsior, 13 jun, 2004, p. 12A. || Ángel Pérez Sánchez, "A LZ, la
Belisario Domínguez", Unomásuno, 27 oct, 2000, p. 5; "LZ recibió la
medalla Belisario Domínguez: rechazo a inestabilidad", Unomásuno, 1°
nov, 2000, p. 3. || Elías Pino Iturrieta, La mentalidad venezolana de la
emancipación, 1810-1912, Caracas, Univ. Central de Venezuela, Facultad de
Humanidades y Educación, Instituto de Estudios Hispanoamericanos, (Instituto
Hispano- Mexicano de Investigaciones Científicas, A.C.) 1971. || Blanca Cecilia
Puebla, "Recibió la Orden de Río Blanco el maestro LZ", El Excelsior, 23
feb, 2000, pp. 1B, 3B. || Fermín Ramírez, "Hoy la historia no es de Europa,
sino de América: LZ presentó: Discurso sobre la marginación y la
barbarie", entrevista, Unomásuno, 21 mar, 1991, p. 26. || Walter
Ramírez Aguilar, "Homenaje al Dr. LZ: Inició el Coloquio sobre
Latinoamericanidad", El Nacional, 30 jun, 1992, p. 12Cult. || Verónica
Ramón, "Debe iniciar ya la integración de América Latina", Gaceta
UNAM, 23 jun, 2003, p. 9; "Las universidades públicas dan sentido a la
diversidad", Gaceta
UNAM, 4 dic, 2003, p. 11. || Jacqueline Ramos Rodríguez, "Patentes las
demandas de identidad de los marginados. En este fin de siglo la historia no
concluye: LZ", El Excelsior, 5 oct, 1996, p. 6B; "Homenaje a LZ, José
Emilio Pacheco y otros. Festival Afrocaribeño, del 13 al 22 de junio", El
Excelsior, 23 may, 1997, p. 6B; "Orfila [Arnaldo Orfila Reynal] dio un
alcance nuevo a la labor editorial. Nos ofreció la validez de nuetro tiempo:
LZ", El Excelsior, 15 ene, 1998, pp. 6B-7B. || Renato Ravelo, "LZ
recibió medalla al Mérito Filosófico Contemporáneo" (dentro del Festival
Afrocaribeño), La Jornada, 18 jun, 1997, p. 28. || Norbert Relermann,
"LZ, Discurso desde la marginación y la barbarie. Una filosofía
latinoamericana de la historia", Munchen, Everhard Verlag, 1989, pp. 210;
Diálogos Científicos, 1, 1993, pp. 97-99. || María Teresa Rendón,
"Cartelera de libros" (Filosofía de lo americano), El Día, 16
jul, 1984, p. 10. || Juan José Reyes, "LZ: La filosofía, hacer claro el sentido
de la realidad", "La LI", 67, 4
ene, 1981, pp. 2-4; "LZ y Tzvi Medin. Ideología, historia y filosofía de AL",
"El SC", 110, 27 may, 1984, p. 3;
"De libro en libro. Filosofía. Un pensamiento proyectado hacia el futuro"
(Filosofía de lo americano), "El SC", 116, 8 jul, 1984, p. 3; "Asteriscos. Toynbee or not to be
(40 años después)", "El SC", 606,
28 nov, 1993, p. 8; "La desaparición de las fronteras" (Fin de
milenio/emergencia de los marginados), "El SC", 968, 5 nov, 2000, pp. 5-7; "Nuevas preguntas a
Latinoamérica. LZ y Adalberto Santana", "La CM", 2552, 15 may, 2002, p. 74. || Beatriz Reyes Nevares, "Lo
que fue Hidalgo en 1850 y lo que es hoy para los mexicanos", "MC", 600, 11 sep, 1960, p. 3. ||
Salvador Reyes Nevares, "LZ y lo mexicano" (LZ, Conciencia y posibilidades del
mexicano), "MC", 188, 19 oct,
1952, p. 7; "LZ: reflexiones sobre la cultura mexicana" (LZ, América como
conciencia), "MC", 211, 5 abr,
1953, p. 2; "Latinoamérica y el mundo", "MC", 587, 13 jun, 1960, p. 9. || Juan Rivaud, "Tribuna Nacional.
La UNAM y el
hundimiento de la enseñanza oficial a todos los niveles" (La UNAM, entre Escila
y Caribidis), Novedades, 28 may, 1987, p. 17A. || Leticia Robles,
"México pierde a quien rastreó la historia de las ideas latinas: Ramón Xirau",
Crónica, 10 jun, 2004, p. 32. || Gabriel Rodríguez Piña, "El premio León
Felipe es un gran honor. Cuadernos Americanos, alerta a los tiempos:
LZ", El Excelsior, 10 sep, 1993, pp. 1, 4Cult.; "Los congresos de
indígenas no tienen sentido", El Excelsior, 25 ene, 1995, p. 6BCult.;
"Urgen nuevas filosofías de carácter más regional: LZ", El Excelsior, 21
abr, 1995, p. 6BCult. || Rosa Rojas, "Martínez, Orozco, LZ, Soberón y Mazari:
Premios nacionales de Ciencias y Artes", El Día, 30 nov, 1980, p. 3. ||
Esther Romero, "Por una lucha en pro de la libertad del hombre, entregan a LZ
la medalla Justo Sierra" (el 12 de marzo), Gaceta
UNAM, 16 mar, 1998, pp. 1, 3-4. || Laura Romero, "LZ siente en carne
viva su realidad", Gaceta
UNAM, 8 jul, 2002, pp. 14-15. || Víctor G. Romero, "Tribuna Nacional.
El Papa, los pueblos y sus gobernantes" (sobre un artículo de LZ),
Novedades, 18 abr, 1987, p. 11A. || Víctor Ronquillo, "Simposio sobre
latinidad. De la América Latina a la América nuestra", El Nacional, 11
may, 1984, p. 7; "La idea del descubrimiento de América no está en el pasado
sino en el futuro" (ponencia de LZ), El Nacional, 3 dic, 1984, 3a. Sec.,
p. 6. || Guadalupe Rubens, "La preocupación de la filosofía en América", "MC", 45, 11 dic, 1949, p. 7. || Jorge
Ruedas de la Serna, "El maestro LZ: un visionario", en LZ, noventa
años..., homenaje, pp. 9-13. || Erasmo Sáenz Carrete, "LZ: un mexicano
universal", Milenio, 5 ago, 2002, p. 22. || Rubén Salazar Mallén, "LZ",
El HP, 2 may, 1943, pp. 124-125.
|| Georgina Saldierna, "Advierte Daniel Ortega sobre un estallido social en
Nicaragua. Igualdad en la integración de EU y AL: LZ" (encuentro América Latina
a fines del siglo XX), La Jornada, 8 sep, 1990, p. 5. || Fernando
Salmerón, "Conciencia y posibilidad del mexicano, de LZ", Filosofía y
Letras, 45-46, ene-jun, 1952, pp. 353- 356. || Mary Carmen Sánchez Ambriz,
"Chiapas visto por historiadores e indigenistas. LZ: la miseria finalmente
provoca estallidos", Macrópolis, 99, 7 eb, 1994, p. 49. || Omar Sánchez
Rincón, "Charla con el Dr. LZ" (en los festejos por sus 60 años de académico),
Gaceta UNAM, 9 may, 2002, p. 11. || Adolfo Sánchez Vázquez,
"LZ, in memoriam", "La
JE", 9 jun, 2004, p. 3a. || Adalberto Santana, "Presentación", en LZ,
noventa años..., homenaje, pp. 5-6. || Francisco Santiago, "Recuerdan a
José Carlos Mariátegui. Sigue viva su propuesta" (LZ en las mesas redondas
"Mariátegui. Entre la memoria y el futuro de América"), Reforma, 21 sep,
1994, p. 100. || Gustavo Santillán, "LZ y la filosofía mexicana", "El GI", 1753, 28 ene, 1996, pp. 6-7;
"Apropiaciones de lo nuestro. La contribución de LZ" (recepción de LZ de la
orden de Caballero Libertador, otorgada por el gobierno venezolano a creadores
latinoamericanos), "MC", 87, 28
sep, 1997, p. 13. || Sara Sefchovich, México: País de ideas, país de
novelas, 1987, pp. 48, 51-53, 111-113, 119, 248, 250, 251. || Jesús María
Serna Moreno, "LZ y Mario Magallón, comps., Latinoamérica, cultura de
culturas", CA, 96,
nov-dic, 2002. || Jesús Silva Herzog, Psicografías..., pp. 439-441. ||
John Skirius, "La raza cósmica e ‘Indología’...", Rev.LMC,
9, oct, 1998-ene, 1999, p. 24. || Fernando Solana, "Premios Nacionales 1980",
CA, 2, mar-abr, 1981, pp.
33-38; "Autopsia y necrología de una generación" (LZ, miembro de la generación
literaria mexicana llamada "Los Contemporáneos"), Siempre!, 1959, 9 ene,
1991, pp. 14-15. || Ignacio Sosa, "LZ, Premio Nacional", Perspectiva,
4-5, nov-mar, 1981, pp. 15-21. || Pedro Stepanenko, "LZ en el mundo", 68
Boletín Filosofía y Letras, 4 ene, 1983, p. 3. || Luis Suárez, "Rulfo, mexicano
universal" (entrevista a LZ sobre la obra de Rulfo), Siempre!, 1700, 22
ene, 1986, pp. 8, 9. || Humberto Tejera, "América Latina y el mundo", Bs.As.,
Ed. Universitaria, 1965. || Emilio Uranga, "La realidad y el pensamiento
filosófico", en México, cincuenta años de Revolución, t. IV, p. 553. ||
Edmundo Valadez, "Reconocimiento a LZ en Sección de escritores y libros",
Novedades, 8 ene, 1976, p. 6; "Sección de escritores y libros. Estudio
de LZ sobre América Latina", Novedades, 25 mar, 1976, p. 6. || Varios,
"Introducción, entrevista y semblanza de LZ", en Imagen y obra escogida,
ed. cit., pp. 1-16; América Latina, historia y destino, 2 vols.,
homenaje a LZ, ponencias del Coloquio Internacional sobre Latinoamericanidad,
con motivo de sus 80 años, UNAM, t. I, 1992, t. II; América Latina, historia y
destino, homenaje a LZ, UAEM, Toluca,
Edo.Mex.; "LZ", Gaceta FCE, 403, jul, 2004. || A. Vargas, Merry MacMasters y
otros, "Murió LZ, ‘el filósofo mexicano más universal’, "La JE", 9 jun, 2004, p. 12a. ||
Fausto Vega y Gómez, "Ensayos sobre filosofía en la historia, de LZ",
Filosofía y Letras, 33, ene-mar, 1949, pp. 133-135. || Carlos Véjar
Lacave y Amparo Espinosa, El pensamiento contemporáneo en México,
Porrúa, 1974, pp. 187-189. || Silvia Véjar Morales, "Visión de América
Latina. Homenaje a Leopoldo Zea", Archipiélago, 45, jul-sep, 2004,
p. 86. || Carlos Véjar Pérez-Rubio, "LZ", Archipiélago, 50, oct-dic,
2005, pp. 17-19. || Ambrosio Velasco Gómez, "LZ, humanista latinoamericano", en
LZ, noventa años..., homenaje, pp. 25-26. || Margarita Vera Cuspinera,
"LZ recibirá la medalla Belisario Domínguez 2000", Gaceta
UNAM, 30 oct, 2000, pp. 1, 3. || Abelardo Villegas, "América como
conciencia", Boletín Filosofía y Letras, 7 sep, 1983, p. 23; LZ,
semblanza en Setenta años de la FFL, pp. 581-582. || Alejandra Viveros Lomelí, "Entrevista con
LZ. La Segunda Cumbre Iberoamericana: más allá de 1942", "Página uno", Supl. de
Unomásuno, 20 jul, 1992, p. 11. || Jorge Volpi, "En Novedades, LZ
comentaba", "Los filósofos de la destrucción", en La imaginación y el
poder, pp. 290-291, 1998. || Nikolaus Werz y Rafael Sevilla, "Entrevista a
LZ", Diálogo Científico, 1, 1992, pp. 135-140. || Óscar Wong, "LZ" en
Chiapas. Dimensión social de la narrativa, pp. 148-149. || Ramón Xirau, "Lo
mexicano en las letras del siglo XX", en Poetas de México y España, pp.
7-123, esp. 118- 119. || Agustín Yañez, "Entrevista con LZ", Occidente,
2, ene-feb, 1945. || Patricia Zama, "Los libros del Búho: Frases, notas y
ediciones", "El Búho", 357, 12 jul, 1992, p. 2; "Los libros de ‘El Búho’. De
Italia para LZ y octubre para Benítez Nuño", "El Búho", 633, 26 oct, 1997, p.
2. || Karla Zanabria, "El pensamiento de acción de un erudito libre LZ
(1912-2004)", El Financiero, 10 jun, 2004, p. 46. || Patricia Zanabria,
"El pensamiento de acción de un erudito libre. LZ 1912-2004", El
Financiero, 10 jun, 2004, p. 46. || Francisco Zendejas, "La filosofía
como compromiso y otros ensayos", Prometeus, III, 5 sep, 1952, p.
53.
Audiovisual
"Discurso de LZ, doctor honoris causa (1999)"
Fuente y última consulta: Universidad Central, Bogotá, Colombia; 27 abr, 2017.
"LZ Y David Brading-De la región a la globalidad"
Fuente y última consulta: Cátedra Alfonso Reyes; 27 abr, 2017.
"Cápsula. Medalla de Honor Belisario Domínguez 2000"
Fuente y última consulta:Canal del Congreso; 27 abr, 2017.
Diseño: Mercedes Flores Reyna • Programación: Julio Pérez López Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. c. e.: iiflweb@unam.mx