Nació en Montevideo, Uruguay, 17 de noviembre de 1923
Falleció en la Ciudad de México, 15 de mayo de 2012
Realizó estudios en Humanidades, entre sus profesores tuvo a José Bergamín. Impartió clases de Literatura en su ciudad natal, de donde se exilió por motivos políticos. Sus primeros textos se publicaron en la revista uruguaya Clinamen, de la que fue codirectora en 1949. En México colaboró en las revistas Vuelta,Universidad de México, Gaceta del Fondo de Cultura Económica y en los suplementos culturales “El Semanario Cultural”, “Sábado”, “Revista Mexicana de Cultura” y en el diario Unomásuno, entre otros espacios. Actualmente colabora en Letras Libres.
Ida Vitale, poeta, ensayista, crítica literaria y traductora, pertenece a la denominada generación poética del cuarenta y cinco de su país. Su poesía se caracteriza por una búsqueda de la expresión directa, concreta, pulida y ha ahondado en la perspectiva elegíaca, esencia de su cosmovisión. Los estudiosos de su obra dividen su producción poética en dos momentos. El primero pertenece a los textos escritos en su ciudad natal: La luz de esta memoria, Palabra dada, Cada uno en su noche y Oidor andante; en el primero reflexiona sobre la razón de ser de las palabras en relación con la fuga temporal; en los siguientes, los cuales cierran ese primer ciclo de decantado lenguaje, la música interna del verso juega un papel preponderante en temas como la luz del instante, el devenir, la palabra y sombra de la muerte, todos tratados con distanciamiento; en ellos se advierte la búsqueda por nombrar las cosas con objetividad: un mundo real, emotivo, a veces ideal pero también intangible y difuso que se construye en la memoria y se esfuma. En el segundo momento su poesía pasa de ser evocativa a interrogativa y reflexiva: pregunta enfáticamente sobre sí misma y sobre el mundo; la incertidumbre y la duda se acentúan en esta etapa de su expresión poética; en Jardín de Sílice cuestiona el sentido de la existencia y da cuenta de ella, expresa su preocupación por el acontecer y su angustia por asir la realidad; su rechazo por vivir la existencia tal y como se presenta y su anhelo por experimentar otra, la conducen a temas como la incomunicación, la soledad, la solidaridad, la injusticia y el exilio. Sueños de la constancia recrea otra de las vetas de sus constantes: la refinada trama del sueño, desarrollada también en Procura de lo imposible, donde ese mundo roza la zona del espejismo tan provisoria como la realidad. Aquí sobresale el elemento aéreo: pájaros-palabra, pájaros-luz, pájaros-canto: el canto de los pájaros desencaja la realidad, se trata de momentos frágiles de iluminación, rendijas de asombro e instantáneas vibrantes. Sus ensayos de crítica literaria han tratado todos los momentos y épocas de la literatura latinoamericana contemporánea y parte de la europea.
Arte simple, Montevideo, 1937. || El ejemplo de Antonio Machado, 1940. || Cervantes en nuestro tiempo, 1947. || La poesía de Basso Maglio, 1959. || Manuel Bandeira, Cecilia Meireles y Carlos Drummond de Andrade. Tres edades en la poesía brasileña actual, 1963. || La poesía de Cecilia Meireles, 1965. || Cartas de amor de la religiosa portuguesa, Pról. y trad. de IV, Bs.As.,
Argentina, Arca/Galerna, 1968 (Aves de Arca). || Juana de Ibarbourou. Vida y
obra, Montevideo, CEDAL, 1968 (Capítulo Oriental, 20). || La poesía de
los años veinte, Montevideo, CEDAL, 1968 (Capítulo Oriental, 21). || José Santos González Vera o El humor serenísimo, San Juan de Puerto Rico, 1974. ||
Felisberto Hernández, Antología, Selec. y pról. de IV, 1984 (Materiales
de Lectura). || Enrique Casaravilla Lemos, Poesía, Pról., selec. y notas
de IV, UNAM, Dif.Cult., 1984 (Serie Poesía Moderna,
106). || "Alberto Zum Felde (1889-1976)", frag., en Danubio Torres Fierro, A
treinta años de Plural, 2001, p. 113. || De plantas y animales, Paidós
2003.
Obras
Poesía
La luz de esta memoria, Montevideo, La Galatea, 1949. || Palabra
dada, Montevideo, La Galatea, 1953. || Cada uno en su noche,
Montevideo, Alfa, 1960. || Paso a paso, Montevideo, Aquí poesía, 1963. || Oidor andante, Montevideo, Arca, 1972;
Premiá, 1982 (Libros del Bicho, 38). || Fieles, El Mendrugo, 1976; UNAM, 1982
(Cuadernos de Poesía) || Jardín de Sílice, Caracas, Monte Ávila, 1980; Garden of Silica, trad. al inglés de Katherine M. Hedeen y Víctor Rodríguez Nuñez, Cambridge, Inglaterra, Salt Publishing, 2010 (Earthworks). || Elegías de otoño, La página del día, 1982.
|| Poemas, en Antología del Primer Festival, 1982, pp. 275-280. || "Oh,
barcas. Todo es ejercicio de belleza", en Presencia de Ramón Xirau, 1986, p.
41. || Entresaca, Oasis, 1984. || Poemas, en Juan Gustavo Cobo Borda,
Antología de la poesía hispanoamericana, FCE, 1985, pp. 345-347. || Sueños de
la constancia, FCE, 1988
(Tierra Firme). || Serie del sinsonte, Montevideo, Piñón Fijo, 1992. || Obra poética, I, Montevideo, Arca, 1992. || Paz por dos, en colab. con Enrique Fierro, 1994. || Léxico
de afinidades, Vuelta, 1994 (La Imaginación); "Léxico de
afinidades", en Julio Ortega, Palabra de escándalo, pp. 259-267. || "Prosa inútil", en La rosa escrita, 1996, p. 89. || Jardines imaginarios, Dittoria, 1996. ||
Procura de lo imposible, FCE, 1998 (Tierra Firme). || De varia empresa, Caracas, Pequeña Venecia, 1998. ||
Poemas, Introd. de Víctor Sosa, UNAM, Dif.Cult., 1998 (Material de Lectura. Serie
Poesía Moderna, 196). || La luz de esta memoria, La Galatea, 1999. || Donde vuela el camaleón, Juan Pablos/UNAM, 2000 (Libros
de la Salamandra). || Reducción del infinito, Barcelona, Tusquets, 2002
(Nuevos Textos Sagrados, Marginales. 206). || "Mujer con perro" y otros poemas,
en Memorias. Segundo Congreso de Poesía, t. II, 2003, pp. 367-371. || El abc de Byobu, Dittoria, 2004. || Trema, Valencia, Pre-Textos, 2005. || Reason enough, antología traducida al inglés, en colab. con Sarah Pollack, Austin, 2007. || Mella y criba, Valencia, Pre-Textos, 2010. || Área de comienzo, Estampa, 2013. || Cerca de cien, Madrid, Visor, 2015 (Visor de Poesía). || Todo de pronto es nada, Salamanca, España, Universidad de Salamanca, 2015. || Majestad, Imágenes de Walter Canevaro, Madrid, Centro Editores, 2015. || Sobrevida. Antología, Selec. y pról. Minerva Margarita Villarreal, Granada, Esdrújula Ediciones, 2016. || Mínimas de aguanieve, Dittoria, 2016. || Ni plus ni moins, trad. al francés de Silvia Baron Supervielle y François Maspero, París, Francia, Le Seuil, 2016 (La Librairie du XXI Siecle). || La voz de Ida Vitale, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2016. || Poesía reunida, Comp. y ed. de Aurelio Major, Barcelona, Tusquets, 2017.
Obras
Traducción
Cartas de amor de la religiosa portuguesa, ed. cit., 1968. || Jacques Lafaye,
Quetzalcóatl y Guadalupe. La formación de la conciencia nacional,
Prefacio de Octavio Paz, trad. del francés de IV y Fulgencio López Vidarte, FCE, 1977; 1985. || Gastón
Bachelard, El agua y los sueños: ensayos sobre la imaginación de la
materia, FCE, 1978
(Breviarios, 279); La poética de la ensoñación, FCE, 1982 (Breviarios, 330). || Benjamín
Péret, Pulquería quiere un auto y otros cuentos, 1995.
Hemerografía
Cuento
"Transitiva", "El SC", 64, 10
jul, 1983, p. 1. || "Las semillas de la granada", "Rev.MC", 26, 21 ago, 1983, p. 10. ||
"De tejados arriba (fábula)", Vuelta, 178, sep, 1991, p. 18. || "La voz
cantante", Vuelta, 199, jun, 1993, pp. 32-33.
Hemerografía
Ensayo
"Luis Martín-Santos: construir con los materiales de la destrucción" (Tiempo
de silencio; Tiempo de destrucción), "DC", 8 feb, 1976, p. 12. || "El formalismo
ruso: en el principio ¿la palabra o la acción?" (Víctor Erlich, El
formalismo ruso), "DC", 21
mar, 1976, p. 14. || "Felisberto Hernández: los dedos de la conciencia" (Las
hortensias), "El GI", 18 jul,
1976, p. 6. || "Alberto Zum Felde (1889-1976)", Plural, 58, jul, 1976,
p. 80. || "A Efraín Huerta" (carta), "El
GI", 5 dic, 1976, p. 3. || "Despójate del día de hoy" (José Emilio Pacheco,
Islas a la deriva), "La
CM", 787, 16 mar, 1977, pp. XIII-XIV. || "Fausto, nuestro patrón",
Unomásuno, 16 nov, 1977, p. 16. || "Ares y mares. Los pasos perdidos de María Graham
(historia)", Unomásuno, 28 nov, 1977, p. 19. || "Ares y mares. Piedras"
(columna semanal), 9 ene, 1978, p. 19. || "Los cuentos de Grimm",
Unomásuno, 12 ene, 1978, p. 18. || "Ares y mares. Noticias del Brasil",
Unomásuno, 16 ene, 1978, p. 19. || "Ares y mares. Una traducción ejemplar" (de El
cementerio marino por Néstor Ibarra), Unomásuno, 23 ene, 1978, 19.
|| "Los relatos de Brasil y Josephine" (Scott Fitzgerald),
Unomásuno, 73, 28 ene, 1978, p. 18. || "¿Lenguaje definido?",
Unomásuno, 30 ene, 1978, p. 19. || "Confusión entre géneros",
Unomásuno, 20 feb, 1978, p. 19. || "Falsos y verdaderos (escritores)",
Unomásuno, 27 feb, 1978, p. 19. || "Infiernos", Unomásuno, 6 mar, 1978, p. 19. || "Lectura de Westphalen",
Unomásuno, 15 mar, 1978, p. 17. || "El discutido Lugones",
Unomásuno, 20 mar, 1978, p. 13. || "Realidad e imaginación",
Unomásuno, 27 mar, 1978, p. 13. || "El libro del verano, de Tove Jansson", Vuelta, 16, mar, 1978, pp. 40-41.
|| "Habrá un simposio sobre Vicente Huidobro en Chicago",
Unomásuno, 3 abr, 1978, p. 19. || "El Premio de Aguascalientes" (a Elena
Jordana), Unomásuno, 10 abr, 1978, p. 19. || "Fábulas (desaparecen)",
Unomásuno, 17 abr, 1978, p. 19. || "Exilios", Unomásuno, 24 abr,
1978, p. 19. || "El resurgimiento de Rafael Barrett" (escritos del periódico
La Razón de Montevideo), Unomásuno, 5 jun, 1978, p. 17; 12 jun,
1978, p. 21. || "Una novela profética", Unomásuno, 19 jun, 1978, p. 21.
|| "Homenaje a Torres García", Unomásuno, 26 jun, 1978, p. 19. || "De
fantasmas derrotados" (en el cine y la literatura, Wilde, El fantasma
de Canterville), Unomásuno, 3 jul, 1978, p. 19. || "Felisberto
Hernández, músico e inventor" (Libro sin tapas, La envenenada),
Unomásuno, 31 jul, 1978, p. 19. || "Las lámparas se encienden después",
Unomásuno, 7 ago, 1978, p. 19. || "Felisberto Hernández, un personaje
memorioso", Unomásuno, 14 ago, 1978, p. 18. || "Literatura y críticos",
Unomásuno, 21 ago, 1978, p. 19. || "El mito de la computadora",
Unomásuno, 28 ago, 1978, p. 18. || "Andrei Rublev, por fin"
(película de Tarkovsky), Unomásuno, 4 sep, 1978, p. 16. || "A la muerte
de Juan L. Ortiz" (poeta argentino), Unomásuno, 11 sep, 1978, p. 19. ||
"Lawrence Sterne, en defensa de la ciudad" (Tristam Shandy),
Unomásuno, 18 sep, 1978, p. 19. || "Infiernos escolares" (Bertrand
Russell; Collingwood, Autobiografía), Unomásuno, 25 sep, 1978, p.
22. || "¿Qué pasa con Cortázar?", Unomásuno, 9 oct, 1978, p. 22. || "En
torno a El otro México" (Jorge Ruffinelli, tres ensayos sobre México en
las obras de B. Traven, D.H. Lawrence y Malcolm Lowry), Unomásuno, 16
oct, 1978, p. 19. || "El eterno Sandino", Unomásuno, 24 oct, 1978, p.
20. || "De un gran poeta: Cintio Vitier" (Ese sol del mundo moral, De
Peña Pobre), Unomásuno, 30 oct, 1978, p. 20. || "Una conjunción
luminosa" (Xavier Villaurrutia, Nostalgia de la muerte),
Unomásuno, 6 nov, 1978, p. 20. || "Borges en México", Unomásuno,
13 nov, 1978, p. 20. || "El ajolote y el Foro" (Foro del Arte Contemporáneo),
Unomásuno, 21 nov, 1978, p. 22. || "El Premio Nacional de Poesía Carlos
Pellicer" (a José Falconi por Variaciones sobre un tema y otros poemas),
Unomásuno, 27 nov, 1978, p. 19. || "Terremotos y otras miserias",
Unomásuno, 4 dic, 1978, p. 22. || "Memorias", Unomásuno, 11 dic,
1978, p. 22. || "Quiroga, a un siglo de su nacimiento", Unomásuno, 18
dic, 1978, p. 19. || "El mito de la inocencia infantil y la sociedad",
Unomásuno, 24 dic, 1978, p. 20. || "Retorno al ruido", Unomásuno,
29 ene, 1979, p. 19. || "En la muerte de Juan L. Ortiz" (poeta argentino, En
el aura del sauce), Vuelta, 26, ene, 1979, pp. 49-50. || "Adiós a
Victoria Ocampo", Unomásuno, 5 feb, 1979, p. 19. || "Los tragafuego de
París", Unomásuno, 12 feb, 1979, p. 16. || "Carpetovetónicas y otras",
Unomásuno, 19 feb, 1979, p. 18. || "Los modos del kitsch" (Antonio
Maravall), Unomásuno, 26 feb, 1979, p. 18. || "Gadda y sus 'fábulas'"
(Carlo Emilio Gadda, Quer participaccio bruto de via Merulana),
Unomásuno, 5 mar, 1979, p. 18. || "Biografías de pájaros" (Jules Renard;
Len Howard, Los pájaros y su personalidad), Unomásuno, 26 mar,
1979, p. 19. || "García Márquez, el periodista", Unomásuno, 2 abr, 1979,
p. 17. || "La exposición de Jorge Rielson", Unomásuno, 9 abr, 1979, p.
21. || "De mano maestra: Casa de campo" (José Donoso), Unomásuno,
16 abr, 1979, p. 13. || "La monumental obra de Ibn Jaldún" (Introducción a
la historia universal; Autobiografía), Unomásuno, 23 abr,
1979, p. 21. || "Sobre La mansión de Araucaíma" (Álvaro Mutis),
Unomásuno, 30 abr, 1979, p. 20. || "Inocentes" (construcciones,
arquitectos, Gaudí), Unomásuno, 7 may, 1979, p. 18. || "Inocentes y
terribles", Unomásuno, 14 may, 1979, p. 18. || "Arte y autos",
Unomásuno, 21 may, 1979, p. 19. || "Arqueologías" (Machu Picchu,
Palenque o Angkor Vat), Unomásuno, 28 may, 1979, p. 20. || "La
esperanza, en español" (André Malraux, L'espoir, trad. de José
Bianco), Unomásuno, 4 jun, 1979, p. 19. || "Hace 19 siglos el Vesubio
sepultó a Pompeya", Unomásuno, 11 jun, 1979, p. 19. || "Papeles de
recienvenido" (Macedonio Fernández), Unomásuno, 2 jul, 1979, p. 21.
|| "Junta de sombras" (Rodolfo Usigli y Blas de Otero), Unomásuno, 9
jul, 1979, p. 18. || "Cuentos de exilio" (Vladimir Nabokov, Nabokov´s
Dozen), Unomásuno, 16 jul, 1979, p. 20. || "Nuevamente Faulkner",
Unomásuno, 23 jul, 1979, p. 19. || "En Managua, Alfonso Cortés",
Unomásuno, 30 jul, 1979, p. 19. || "Drummond de Andrade, periodista",
Unomásuno, 13 ago, 1979, p. 17. || "Después de un concurso",
nomásuno, 5 sep, 1979, p. 16. || "La exposición Turner",
Unomásuno, 10 sep, 1979, p. 16. || "Los ochenta años de Borges",
Unomásuno, 17 sep, 1979, p. 19. || "La poesía de Gonzalo Rojas",
Unomásuno, 1o. oct, 1979, p. 17. || "Retornos de Rafael Alberti",
Unomásuno, 2 nov, 1979, p. 22. || "Una biografía de Virginia Woolf",
Unomásuno, 10 nov, 1979, p. 19. || "Algo sobre Bloomsbury",
Unomásuno, 19 nov, 1979, p. 18. || "Sobre Fina y Cintio Vitier",
Unomásuno, 10 dic, 1979, p. 20. || "Árboles sin Navidad",
Unomásuno, 17 dic, 1979, p. 18. || "Otra cara de la poesía
trovadoresca", Unomásuno, 24 dic, 1979, p. 21. || "Río
subterráneo, de Inés Arredondo", Unomásuno, 2 ene, 1980, p. 22. ||
"Los amenos territorios de Forster", Unomásuno, 19 feb, 1980, p. 19. ||
"Paul Groussac, un francés impaciente" (fue director de la Biblioteca Nacional
de Bs.As., profesor y escritor radicado en Argentina a principios del siglo
XX), Unomásuno, 4 mar, 1980, p. 9. || "Cincuenta sonetos de Shakespeare"
(trad. de Manuel Mújica), Unomásuno, 16 mar, 1980, p. 19. || "Beckett
poesía y destrucción" (Esperando a Godot), Unomásuno, 24 mar,
1980, p. 17. || "Belli: En alabanza del bolo alimenticio" (Carlos Germán
Belli, escritor peruano), Unomásuno, 14 abr, 1980, p. 16. || "Carta a un
señor que toca la bocina", Unomásuno, 8 may, 1980, p. 20. || "Flaubert:
las voces del hastío", "Sábado", 132, 17 may, 1980, pp. 4-5. || "Gerchman y el
arte en la calle", Unomásuno, 19 may, 1980, p. 20. || "Usuras y
figuraciones de Carlos Barral", Unomásuno, 26 may, 1980, p. 18. ||
"Adiós a Santa María" (Juan Carlos Onetti), Unomásuno, 16 jun, 1980, 20.
|| "La imaginaria ventana abierta de Lêdo Ivo", Unomásuno, 23 jun, 1980,
p. 17. || "John Donne: poesía erótica", Unomásuno, 30 jun, 1980, p. 20.
|| "Pessoa: una antología estimable", Unomásuno, 8 jul, 1980, p. 18. ||
"Una antología de Rosamel del Valle" (Antología de la poesía surrealista
latinoamericana), Unomásuno, 14 jul, 1980, p. 20. || "Hablemos de
Carlos Edmundo de Ory" (Técnicas y llanto), Unomásuno, 28 jul,
1980, p. 21. || "Valles y pirámides", Unomásuno, 4 ago, 1980, p. 21. ||
"Lecturas de Octavio Paz" (Pere Gimferrer), Unomásuno, 11 ago,
1980, p. 16. || "La tentación brasileña", Unomásuno, 18 ago, 1980, p.
21. || "Relatos de la Alemania actual", Unomásuno, 25 ago, 1980,
p. 22. || "Alberto Girri: Lo propio, lo de todos" (escritor argentino,
otro libro: El motivo es el poema), Unomásuno, 1o. sep, 1980, p.
19. || "A Owen por García Terrés", Unomásuno, 5 oct, 1980, p. 20. ||
"Imagen de Emilio Adolfo Westphalen" (Otra imagen deleznable),
Unomásuno, 13 oct, 1980, p. 20. || "Poesías de Denise Leverton",
Unomásuno, 20 oct, 1980, p. 22. || "Sobre Onetti. Apuntes después de una
lectura" (Dejemos hablar al viento), "Sábado", 155, 25 oct, 1980, p. 8.
|| "Poemas de João Cabral", Unomásuno, 27 oct, 1980, p. 22. || "Ante la
poesía de Cassiano Ricardo", Unomásuno, 3 nov, 1980, p. 17. || "El
último Borges", Unomásuno, 10 nov, 1980, p. 21. || "Positivo-negativo",
Unomásuno, 17 nov, 1980, p. 20. || "Pablo Neruda-Héctor Eandi:
correspondencia", Unomásuno, 25 nov, 1980, p. 20. || "El olvidado Shaw",
Unomásuno, 3 dic, 1980, p. 23. || "Un gran poeta catalán: Joan Vinyoli",
Unomásuno, 17 dic, 1980, p. 19. || "Un libro para seres pensantes"
(Denis de Rougemont, Amor y Occidente), Unomásuno, 21 dic, 1980,
p. 21. || "La era de las computadoras", Unomásuno, 5 ene, 1981, p. 15.
|| "España: sobre poesía griega", Unomásuno, 12 ene, 1981, p. 20. ||
"Las semillas de la granada. Los animales de Dios" (frag. de obras de Gerald
Durrell, André Gide y Alberto Pimienta), "Sábado", 168, 24 ene, 1981, p. 21. ||
"La muerte y sus ritos", Unomásuno, 26 ene, 1981, p. 20. || "Torres
García: belleza concreta y objetiva", Unomásuno, 2 feb, 1981, p. 23. ||
"Poemas españoles de Camõens" (Carlos Montemayor), Unomásuno, 9 feb,
1981, p. 13. || "Dos revistas literarias" (Hueso Húmero y
Maldoror), Unomásuno, 16 feb, 1981, p. 20. || "En la muerte de
Leonardo Sinisgalli" (1908-1981), "Sábado", 172, 21 feb, 1981, p. 22. ||
"Informe sobre poesía francesa", Unomásuno, 23 feb, 1981, p. 20. ||
"Elsa Triolet: recuerdos sobre Maiakovski", Unomásuno, 2 mar, 1981, p.
18. || "El testamento, de Rainer María Rilke", Unomásuno, 8 mar,
1981, p. 24. || "La poética de Luzán", Unomásuno, 16 mar, 1981,
p. 19. || "Intenciones, de Roger Callois", Unomásuno, 23 mar,
1981, p. 18. || "La plaza del diamante", Unomásuno, 30 mar, 1981, p. 22.
|| "Estela de Víctor Segalen", Unomásuno, 10 abr, 1981, p. 21. || "Vida
de Mayakovski", Unomásuno, 27 abr, 1981, p. 20. || "De la violencia",
Unomásuno, 19 may, 1981, p. 16. || "Centenario de Valéry Larbaud",
Unomásuno, 25 may, 1981, p. 19. || "El tercer centenario de Calderón",
"Sábado", 186, 30 may, 1981, p. 3. || "Conjuro, de Díaz Casanueva",
Unomásuno, 1o. jun, 1981, p. 26. || "La fecha al pie, de Cintio
Vitier", Unomásuno, 15 jun, 1981, p. 17. || "Monterroso en España",
Unomásuno, 29 jun, 1981, p. 29. || "De viajes y viajerías",
Unomásuno, 21 jul, 1981, p. 19. || "Los últimos soles" (Enrique
Molina), Unomásuno, 3 ago, 1981, p. 23. || "La poesía actual. Después de
Morelia...", Unomásuno, 30 ago, 1981, p. 23. || "En la muerte de Eugenio
Montale", "Sábado", 203, 26 sep, 1981, p. 3. || "Caravansary de Álvaro
Mutis", "Sábado", 206, 17 oct, 1981, p. 18. || "Victoria Ocampo de Doris
Meyer. Contra viento y marea", "Sábado", 208, 31 oct, 1981, p. 18. || "Del
relámpago de Gonzalo Rojas", "Sábado", 209, 7 nov, 1981, p. 18. ||
"Semillas de la granada. El miedo indestructible" (columna semanal), "Sábado",
218, 9 ene, 1982, p. 14. || "Semillas de la granada de la memoria", "Sábado",
225, 27 feb, 1982, p. 21. || "Misterios", "Sábado", 229, 27 mar, 1982, p. 13.
|| "El apocalipsis de Aridjis" (Espectáculo del año dos mil),Rev.UNAM, 12, abr,
1982, pp. 49-50. || "La poética de la casa" (Forster), "Sábado", 240, 12 jun,
1982, pp. 11-12. || "El Kavafis de Robert Lidell", "Sábado", 246, 25 jul, 1982,
p. 10. || "Las semillas de la granada: de la amistad", "Rev.MC", 4, 13 mar, 1983, p. 7. || "De gatos" (Léxico de afinidades), Vuelta, 76, mar,
1983, p. 44. ||
"Alguien oye cantando para nadie" (Francisco Cervantes, Cantado para
nadie), Rev.UNAM, 25, may, 1983,
pp. 41-42. || "Homero Aridjis, Construir la muerte", Vuelta, 80,
jul, 1983, pp. 39-40. || "Retratos honestos" (Bertrand Russell,
Autobiografía; Anaïs Nin, Diario; H.R. Fadiman, Historia de
escritores), "Rev.MC",
25, 14 ago, 1983, p. 11. || "M, N, O, P" (muerte, museos, narcisos, opertorio,
olvido, paciencia, peligro), Vuelta, 83, oct, 1983, pp. 26-27. ||
"Semillas de la granada. El mar siempre recomenzado" (columna semanal), "Rev.MC", 38, 13 nov, 1983, p.
5. || "En los veinte años de la muerte de Cernuda", "El SC", 83, 19 nov, 1983, pp. 1, 3. || "Sobre
la traducción", "Rev.MC",
39, 20 nov, 1983, p. 7. || "Sobre la muerte (en la literatura)", "Rev.MC", 40, 27 nov, 1983, p. 10. ||
"José Bergamín en mi memoria", Rev.UNAM, 31, nov, 1983,
pp. 49-51. || "Cánticos sabrosos", "Rev.MC", 41, 4 dic, 1983, p. 6. ||
"Retrato y versión de Max Jacob", "El
SC", 86, 11 dic, 1983, p. 4. || "La realidad, lo otro", "Rev.MC", 42, 11 dic, 1983, p. 11. ||
"Defectos, virtudes" (frag. Compilados por IV), "Rev.MC", 43, 18 dic, 1983, p. 10. ||
"Felisberto Hernández: el escritor como protagonista", "El SC", 92, 22 ene, 1984, pp. 1, 4. ||
"Moralidades", "Rev.MC",
48, 22 ene, 1984, p. 3. || "Magias" (autores que se ocupan de lo mágico), "Rev.MC", 49, 29 ene, 1984, p.
10. || "De Léxico de afinidades", "Sábado", 327, 4 feb, 1984, p. 7. ||
"El infortunio del hombre de letras", "Rev.MC", 50, 5 feb, 1984, p. 4. ||
"Analfabetos y alfabetos", "Rev.MC", 51, 12 feb, 1984, p. 4. ||
"Cambios de aguja en la literatura", "El SC", 96, 19 feb, 1984, pp. 1, 5. || "Las
formas del mal", "Rev.MC",
55, 11 mar, 1984, p. 4. || "Los gemelos adversarios", "Rev.MC", 56, 18 mar, 1984, p. 4. ||
"Intermitencias sobre Paz", frag., "El SC", 100, 18 mar, 1984, pp. 1, 2. ||
"Clarice Lispector: apuntes de lectura", "Sábado", 342, 19 may, 1984, p. 6. ||
"Isidora Duncan", "El SC", 109,
20 may, 1984, pp. 1, 2, 3; II, 110, 27 may, p. 4; III, 111, 3 jun, p. 4; IV, 10
jun, p. 4; V, 17 jun, p. 4; VI, 24 jun, p. 4; VII, 2 jul, p. 4; VIII, 8 jul, p.
5. || "Volviendo sobre Jorge Guillén", "Sábado", 350, 14 jul, 1984, pp. 10, 11.
|| "Paciencia", A, oct, 1984, p. 2. || "Sus
puntos cardinales" (Max Jacob: "Établissement d´une communanté au Brésil"),
Vuelta, 101, abr, 1985, pp. 6-7. || "En el entierro de Efraín" (Huerta),
"El Búho", 199, 2 jul, 1989, p. 5. || "Cambios de aguja en la literatura"
(Julio Cortázar), Textual, 15, jul, 1990, pp. 29-31. || "Crónica de
narrativa. Un vestido rosa y después: César Aira", Vuelta, 165, ago,
1990, pp. 42-46. || "El otro Montevideo", Biblioteca de México, 15-16,
may-ago, 1993, pp. 50-51. || "Incursión en el Palacio d'Accursio: Morandi"
(Museo Morandi), Vuelta, 210, may, 1994, pp. 68-70. || "El día que
llovieron ranas", Vuelta, 225, ago, 1995, pp. 23-24. || "Puntos a la Ley
de Heisenberg", Vuelta, 252, nov, 1997, pp. 25-27. || "Las hijas de
Gorgo" (Conferencia inaugural del "VI Congreso Internacional del CELCIRP, en
Fordham University, New York, jun, 98), Gaceta FCE, 344, ago,
1999, pp. 24-29. || "Letras, letrillas, latrones. Literatura: La Ley de
Heisenberg", Letras Libres, 41, may, 2002, pp. 93-95. || "Semblanza.
Ramón Sijé", Letras Libres, 44, ago, 2002, pp. 92-93. || "Juana de Ibarbourou, vida y obra", Espacio latino, s/f, letras-uruguay.espaciolatino.com/... (Consulta: 24 abr, 2018). || "Los cien años de Delmira Agustini", Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, s/f,
www.cervantesvirtual.com/... (Consulta: 24 abr, 2018).
Hemerografía
Poesía
"Poemas", "DC", 30 jun, 1974, p.
5. || "Léxico de afinidades", frag., "DC", 24 ago, 1975, p. 5; "El SC", 123, 26 ago, 1984, p. 3. || "Poemas",
Plural, 47, ago, 1975, p. 42. || "Poemas", "La CM", 764, 22 sep, 1976, p. IX. || "Del no
saber", La VL, 24, ene-feb,
1977, p. 36. || "Dos poemas", Rev.UNAM, 1, sep, 1977, p.
15. || "Obligaciones diarias", Fem, 5, oct-dic, 1977, p. 7.
|| "Venturas naturales", "Sequía", "Cifra de silencio", "Sábado", 14, 18 feb,
1978, p. 7. || "Jardín de Sílice", Vuelta, 22, sep, 1978, p. 18. ||
"Poemas", Hispamérica, 21, dic, 1978, pp. 88-89. || "Bajo vidrio", "Pena
capital", "La LI", 16, 13 ene,
1980, p. 6. || "Dos poemas": 'Del no saber', 'Venturas naturales'", Gaceta FCE,
115, jul, 1980, p. 11. || "La cacería ¿infinita?", Diálogos, 98,
mar-abr, 1981, p. 24. || "Obligaciones diarias", "Este mundo", "En área
desusada", "La SBA", 178, 29
abr, 1981, pp. 6-7. || "Caleo por transparencia", "Sábado", 217, 2 ene, 1982,
p. 6. || "Destino", Vuelta, 62, ene, 1982, p. 8. || "En el entierro de
Efraín Huerta", "Sábado", 229, 27 mar, 1982, p. 12; Punto de Partida,
79, feb, 1983, p. 15. || "Poemas", Rev.UNAM, 15, jul, 1982,
pp. 38. || "Elvira Madigan", "El
SC", 15, 1o. ago, 1982, p. 4. || "De tigre el salto", Diálogos, 111,
may-jun, 1983, p. 24. || "No llores vanamente tu fortuna...", Rev.UNAM, 27, jul, 1983, p.
7. || "Sequía", Fem, 29, ago-sep, 1983, p. 33.
|| "Oh barcas. Todo es ejercicio de belleza", "El SC", 94, 5 feb, 1984, p. 1. || "Ojo
(homenaje humildísimo a Christian Morgenstern)", Gaceta FCE, 163, jul, 1984, p. 21; "El SC", 123, 26 ago, 1984, p. 3. ||
"Historia", Vuelta, 107, oct, 1985, p. 18. || "Equivalente de libro cuya
clave es perdida", Vuelta, 147, feb, 1989, p. 12. || "Cuatro poemas",
Vuelta, 163, jun, 1990, p. 18. || "Contra el tiempo", Textual,
17, 1990, p. 32. || "Capitulaciones", "El SC", 476, 2 jun, 1991, pp. 4, 5. ||
"Paloma", "El SC", 586, 11 jul,
1993, p. 5. || "Vidrio", "El SC",
587, 18 jul, 1993, p. 4. || "Poemas: 'Marzo', 'Ecuación'", "El SC", 603, 7 nov, 1993, p. 4. ||
"Teruterus", "El SC", 605, 21
nov, 1993, p. 4. || "Camino", "Escepticismo", P.Poesía, 5, primavera, 1994, p. 35. ||
"Serie del sinsonte", Blanco Móvil, 64, 1994, pp. 20-21. || "Sicilia",
"La JS", 24, 20 ago, 1995, p. 7. ||
"Arder, callar", Vuelta, 231, feb, 1996, p. 13. || "Leyendo a Jaime
Sabines", P.Poesía, 13,
primavera, 1996, p. 26. || "Londres", P.Poesía, 14, verano, 1996, p. 15. || "Dos
poemas", Gaceta
FCE, 341, may, 1999, p. 41. || "Paréntesis, casa frágil",
(Paréntesis), 1, dic, 1999, p. 11. || "Dos poemas", Gaceta FCE, 354, jun,
2000, p. 35.
Hemerografía
Traducción
Phillippe Ariès, "La ciudad contra la familia", Vuelta, 19, jun, 1978,
pp. 9-13. || Pierre Clastres, "Arqueología de la violencia. El origen de la
guerra" I; II, Vuelta, 20, 21, jul, ago, 1978, pp. 11-17; 6-12. ||
Jean-Paul Enthoven y Héctor Bianciotti, "Los últimos enigmas de Roger
Caillois", Vuelta, 31, jun, 1979, pp. 8-12. || Milan Kundera,
"Entrevista", Vuelta, 33, ago, 1979, pp. 46-49; "Los ángeles",
Vuelta, 38, ene, 1980, pp. 12-19. || Pierre Nora, "Estados Unidos y los
intelectuales franceses", Vuelta, 40, mar, 1980, pp. 4-10. || Alberto
Savino, "Piano viejo", Vuelta, 47, oct, 1980, pp. 13-14. || Giuseppe
Bellini, "Quevedo entre nosotros" (Quevedo nella poesía ispano-americana del
'900), "La LI", 58, 2 nov,
1980, pp. 2-7. || Leszak Kolakowski, "Filosofía marxista y realidad nacional",
Vuelta, 50, ene, 1981, pp. 4-10. || Italo Calvino, "La mano que te
sigue", Vuelta, 51, feb, 1981, pp. 4-5. || Nélida Piñón, "Frontera
natural", Vuelta, 55, jun, 1981, pp. 15-17. || Leonardo Sciascia, "La
medicalización de la vida" (la vida, la enfermedad, la muerte), Rev.UNAM, 2, jun, 1981, pp. 2-5. || Gilberto de Mello Kujawski, "Ecología: ¿cuál es el
verdadero lugar del hombre?" (naturaleza contaminada por el racionalismo),
Rev.UNAM, 3,
jul, 1981, pp. 32-35. || Antonin Artaud, "Invocación a la momia", Diálogos (Invocation à la momie), 102, nov-dic, 1981, p. 23. || Alberto
Savinio, "Julieta o las malas lecturas", Vuelta, 61, dic, 1981, pp. 4-5.
|| J.M. Le Clezio, "El sol, el fuego, el agua, la sangre, la muerte"; Juan
Nuño, "Sartre: la filosofía anticientífica", Vuelta, 62, ene, 1982, pp.
14-20; 21-26. || Bernard Lewis, "El retorno del Islam", Vuelta, 64, mar,
1982, pp. 4-14. || Kostas Papaioannov, "El reinado del hombre", Vuelta,
65, abr, 1982, pp. 29-37. || Italo Calvino, "De las memorias de Casanova",
Vuelta, 75, feb, 1983, pp. 4-7. || Jean Clair, "Innovatio y renovatio"
(arte contemporáneo), Vuelta, 75, feb, 1983, pp. 8-13. || Guillevic,
"Ratas" (poema), "Sábado", 285, 23 abr, 1983, p. 8. || Raymond Aron,
"Imperialismo, lo que queda del marxismo-leninismo"; Lucio Colletti, "Marx:
¿profeta o científico?", Vuelta, 79, jun, 1983, pp. 28-31; 32-35. ||
Cornellius Castoriadis, "¿Qué Europa?, ¿Qué amenazas?, ¿Qué defensa?",
Vuelta, 79, jun, 1983, pp. 46-49. || Djuna Barnes, "Transfiguración",
"Sábado", 296, 2 jul, 1983, p. 13. || E.E. Cummings, "Dos poemas", "Sábado",
299, 23 jul, 1983, p. 5. || Jules Supervielle, "Rupturas", "Sábado", 304, 27
ago, 1983, p. 5. || Jacques Ellul, "Lech Walesa, y el papel del cristianismo",
Vuelta, 81, ago, 1983, pp. 30-33. || Paul Ricoeur, "Frederic Fernes, un
filósofo por encima de toda sospecha" (entrevista), Rev.UNAM, 29, sep, 1983,
pp. 19-23. || Luis Piccolo, "La admonición", poema, "Sábado", 311, 15 oct,
1983, p. 7. || George Steiner, "¿Los sueños participan de la historia?, dos
preguntas para Freud", Rev.UNAM, 30, oct, 1983,
pp. 7-13. || Marthe Robert, "Del Libro de lecturas", "Sábado", 334, 24
mar, 1984, p. 9. || Guillevic, "Magnificat", "Sábado", 339, 28 abr, 1984, p. 5.
|| Simon Legs, "El horror de la política" (el antitotalitarismo de Orwell),
Vuelta, 89, abr, 1984, pp. 39-42. || Hans Magnus Enzensberg, "Otoño
sueco. Reportaje ideológico" (elecciones en Suecia), Rev.UNAM, 37, may, 1984,
pp. 14-24. || Claude Roy, "¿Escribir para agitar a la gente o hacer que la
gente se agite?", Rev.UNAM, 39, jul, 1984,
pp. 22-24. || Hubert Dreyfus y Paul Rabinov, "El sexo como una moral"
(entrevista a Michel Foucault), Rev.UNAM, 40, ago, 1984,
pp. 35-38. || Cornelius Castoriadis, "Institución de la sociedad y religión",
Vuelta, 93, ago, 1984, pp. 4-10. || Jacques Juilliard, "Marx muerto y
vivo", Rev.UNAM, 41, sep, 1984,
pp. 21-23. || Max Jacob, "Establecimiento de una comunidad en el Brasil",
Vuelta, 101, abr, 1985, pp. 4-5. || Darío Puccini, "Pinceles de Sor
Juana", Vuelta, 114, may, 1986, pp. 25-28. || Mario Praz, "La más bella
de las tumbas", Gaceta FCE, 191, nov,
1986, pp. 6-7. || Mario Luzi, "Poesía, razón y misterio", Vuelta, 122,
ene, 1987, pp. 50-51. || Edmond Jabès, "La poesía: palabra del silencio",
Vuelta, 122, ene, 1987, pp. 49-50. || Yves Bonnefoy, "Tres poemas: 'El
pozo', 'La zarzas', 'Una piedra'", Vuelta, 144, nov, 1988, pp. 10-11; en
Anuario PM
1988-1989, 1989, p. 407. || Daniel del Giudice, "Visionario de lo que existe",
Vuelta, 245, abr, 1997, pp. 53-56.
Premios
Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo (2009). || Premio Internacional Alfonso Reyes, por su aportación cultural y artística, pero sobre todo por su influencia en la poesía moderna del siglo XX (2014). || Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2015). || Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (2016). || Premio Max Jacob (2017). || Premio Cervantes (2018).
Distinciones
Doctora Honoris Causa por la Universidad de Uruguay (2015).
Referencias
Ajad Ha-Am, "Jardín de Sílice de IV", "El SMC", 375, 13 dic, 1981, p. II. || Fernando Aínsa, "La poesía infinita de IV", Heraldo, España, 2 jun, 2015, www.heraldo.es/... (Consulta: 24 abr, 2018).
|| Anónimos, nota biobibliográfica, Vuelta, 13, dic, 1977, p. 52; ||
"IV" (datos biobibliográficos), Diálogos, 98, mar-abr, 1981, p. 47; ||
nota en Antología del Primer Festival..., 1982, p. 275; || "Sólo las palabras
prevalecen" (Oidor andante), "El SMC", 461, 14 ago, 1983, pp. I,
II, Sec. Libros; || "Procura de lo imposible", "El Búho", 677, 30 ago,
1998, p. 4; || "Calendario" (De plantas y animales), Gaceta FCE, 391, jul,
2003, pp. 5, 7; || "IV", en Memorias. Segundo Congreso de Poesía, t. II, 2003, pp. 427-428; || "En lo breve es más fácil encontrar la perfección: IV", Milenio, 21 may, 2015, www.milenio.com/... (Consulta: 24 abr, 2018); || "IV entre los candidatos del Cervantes", El Observador, Uruguay, 12 nov, 2015, www.elobservador.com.uy/... (Consulta: 24 abr, 2018); || "Premio Cervantes de Literatura 2018", "La JS", 1240, 9 dic, 2018, p. 67. || Homero Aridjis, "IV", en Antología del Primer
Festival..., 1982, p. 275. || María Elvira Bermúdez, "IV y Angelina Muñiz"
(Oidor andante), Excelsior, 2 sep, 1983, p. 1C. || Túa Blesa, "IV. Poesía Reunida (1949-2015), El Cultural, 7 jul, 2017, www.elcultural.com/... (Consulta: 24 abr, 2018). || Fabienne
Bradu, "Léxico de afinidades", Vuelta, 215, oct, 1994, pp. 48-49.
|| Luis Bravo, "IV", en Diccionario enciclopédico de las letras de América
Latina, t. III, 1995, p. 5025. || Emanuel Bremermann, "IV: la vida en verso", El Observador, Uruguay, 24 sep, 2017, www.elobservador.com.uy/... (Consulta: 24 abr, 2018). || María José Bruña Bragado, Vértigo y desvelo: dimensiones de la creación de Ida Vitale, Estudio prel. de Fernando Aínsa, Gabriel Saad, José Luis Gómez Toré y Aurelio Major, Salamanca, España, Universidad de Salamanca, 2007. || Marco Antonio Campos, "Fieles, de IV",
Proceso, 333, 21 mar, 1983, pp. 60-62. || E.F.E., "Poeta IV recogió ayer premio Reina Sofía", La República, Perú, 18 nov, 2015, larepublica.pe/... (Consulta: 24 abr, 2018); "La uruguaya IV gana el premio Lorca", Diario de Sevilla, España, 13 oct, 2016, www.diariodesevilla.es/... (Consulta: 24 abr, 2018). || Concha García, "Entrevista con IV", Letras Libres, 31 dic, 2002, www.letraslibres.com/... (Consulta: 24 abr, 2018). || Eve Gil, "La trenza de Sor
Juana. Atisbos de infinitud" (Reducción del infinito), "Arena", 201, 8
dic, 2002, p. 14. || Daniel González Dueñas y Alejandro Toledo, "IV y Enrique
Fierro: Léxico de afinidades mexicanas", P.Poesía, 8, invierno, 1994, pp. 32-39. || Armando González Torres, "IV: poesía tónica", Milenio, 30 may, 2015, www.milenio.com/... (Consulta: 24 abr, 2018). ||
Carmen Leñero, "Vocación peregrina" (Procura de lo imposible), Gaceta FCE,
348, dic, 1999, pp. 43-45. || Suzanne Jill Levin, Latin America. Fiction & Poetry in Translation, Center for Inter-American Relations, N. Y., U.S.A., 1970, pp. 16-17. || Pura López Colomé, "Un intelecto poético a prueba
de oximorones", Rev.UNAM, 8, oct, 2004, pp.
101-104. || Pilar Mandujano Jacobo, "IV", en DEM.S.XX, t. IX (U-Z), 2007, pp. 319-323. || Arturo Mendoza Mociño, "Tengo recorridos todos los errores
posibles", entrevista, Reforma, 29 mar, 1997, p. 1C. || Eduardo Milán,
"Sueños y cuadernos" (Sueños de la constancia), Vuelta, 146, ene,
1989, pp. 47-49; "Lexico de afinidades", Vuelta, 217, dic, 1994,
p. 48. || Carlos Morel, "De cuatro libros de IV. Austera, sensible y precisa"
(Fieles), "Sábado", 312, 22 oct, 1983, p. 14. || Leticia Olvera, "La
teoría de los derechos humanos transita a una doctrina globalizadora", Gaceta
UNAM, 12 jul, 2001, p. 8. || Julio Ortega, "IV: Léxico de
afinidades, en Palabra de escándalo, pp. 259-267. || Carlos Pereda, "Tres razones para no leer a IV", Letras Libres, 30 jun, 2010, www.letraslibres.com/... (Consulta: 24 abr, 2018). || D.L. Pitty, "En
el continente, la poesía tiene una imagen múltiple", "El GI", 660, 16 feb, 1975, pp. 2-3. || Vicente Quirarte, "IV" (Premio Alfonso Reyes), Rev.UNAM, 140, 2015; www.revistadelauniversidad.unam.mx/... (Consulta: 24 abr, 2018). || Michèle
Ramond, "La noche alquímica de IV", NTC, 5, 1er. semestre, 1990, pp. 143-152.
|| Juan José Reyes, "IV: constancia de la palabra", Textual, 17, sep,
1990, pp. 30-31. || Armando Rodríguez Briseño, "IV: la orientación del fuego.
Mecanismo incendiado" (Oidor andante), "Sábado", 311, 15 oct, 1983, p.
12. || Mario Rojas, "Fieles de IV", "Sábado", 321, 24 dic, 1983, p. 12.
|| Armando Rojas Guardia, "Jardín de Sílice", "Sábado", 202, 19 sep,
1981, p. 18. || Víctor Ronquillo, "La traducción literaria es un quehacer
poético", El Nacional, 28 oct, 1983, p. 4, 3a. Sec. || Francisco
Sánchez, "¿Qué opina usted de Buñuel? IV", Siglo Buñuel, Juan Pablos/CNCA/Cineteca
Nacional, 2000, p. 282. || Víctor Sosa, "Jugando con fuego" (Obra
poética), Vuelta, 201, ago, 1993, pp. 51-52; "Conversación con IV.
Una forma de no ser nacionalista", "El SC", 648, 18 sep, 1994, pp. 3-4; "IV",
Introd., UNAM,
Dif.Cult., 1998 (Material de Lectura.
Serie Poesía Moderna, 196). || Alejandro Toledo y Daniel González Dueñas,
"Felisberto Hérnández o la suprema distracción. Entrevista con IV", CT, 51, abr, 1985, pp. 26-33. ||
Danubio Torres Fierro, "IV" (Léxico de afinidades), Vuelta, 215,
oct, 1994, p. 74; "Los premios a IV", Letras Libres, 26 may, 2015, www.letraslibres.com/... (Consulta: 25 abr, 2018). || Julio Trujillo, "El abc de IV", Letras Libres, 28 feb, 2015, www.letraslibres.com/... (Consulta: 25 abr, 2018). || Federico Urraza, "Palabras personales" (Léxico de
afinidades), "La CM", 2160, 16
nov, 1994, p. 68. || Varios, "Felicitan a 'El almirante'" (felicitan a Álvaro
Mutis por el Premio Príncipe de Asturias), encuesta, Reforma, 26 abr,
1997, p. 2C. || Pablo Ximénez de Sandoval, "IV: 'El único método es desconfiar, revisar y volver'", El País, 20 nov, 2015, elpais.com/... (Consulta: 24 abr, 2018). || Flavio Zalazar y Jorge Schiavoni, "Tres poemas en ligazón de IV", El Cocodrilo, Revista de la Asociación de Graduados en Letras de Rosario, 3, 9 dic, 2016; revistaelcocodrilo.wordpress.com/... (Consulta: 24 abr, 2018). || Eileen M. Zeitz, "Jardín de Sílice", Hispamérica,
31, abr, 1982, pp. 116-117. || Francisco Zendejas, "Poesía en cristal de roca"
(Jardín de Sílice), Excelsior, 21 oct, 1981, p. 2Cult.;
"Excelencias de IV" (Oidor andante), Excelsior, 8 nov, 1983, p.
6Cult.
Audiovisual
"Palabras de IV, Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2018"
Fuente y última de consulta: Canal 44; 15 ene, 2019.
"IV lee su poesía en Librería Mas Puro Verso (4 ago, 2017)"
Fuente y última de consulta: David Puig Fotografía; 15 ene, 2019.
"Videoentrevista-IV: 'No todos los poemas están escritos para que se entiendan'" Fuente y última de consulta: Canal M Uruguay; 15 ene, 2019.
"Poesía latinoamericana: Coloquio con IV y Eduardo Lizalde" Fuente y última de consulta: Casa de América; 15 ene, 2019.
Diseño: Mercedes Flores Reyna • Programación: Julio Pérez López Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM.
c. e.: iiflweb@unam.mx