Hemerografía
Ensayo
"
Los albañiles, de Vicente Leñero, un problema teológico",
El Heraldo
de México, Supl. de Espectáculos, 191, 13 jul, 1969, pp. 3, 15. ||
"Entrevista a Vicente Leñero",
El Heraldo de México, Supl. de
Espectáculos, 282, 11 abr, 1971, pp. 2-3. || "Octavio Paz responde a diez
preguntas",
Excelsior, 14 jul, 1971, pp. 1, 11, 13. || "Encuesta..." (se
ha prohibido la representación de
El juicio de Vicente Leñero), "
La CM", 498, 25 ago, 1971, pp.
VII-IX. || "La borrosa imagen de Juárez en la TV",
Rev.Rev., 7, 14 jul, 1972, pp. 20-25. ||
"Dispersión, sojuzgamiento, charrismo y corrupción al movimiento obrero: Rafael
Galván",
Rev.Rev., 9, 28
jul, 1972, s/p. || "Tongolele la eterna",
Rev.Rev., 17, 27 sep, 1972, pp. 20-23. ||
"Aníbal de Iturbide: Los banqueros no podemos ser filántropos",
Rev.Rev., 18, 4 oct, 1972, pp. 14-19. ||
"Tres críticos critican la Segunda Muestra Internacional de Cine",
Rev.Rev., 27, 6 dic, 1972, s/p. ||
"Del placer y sus destrucciones" (J.E. Pacheco,
Los elementos de la
noche),
Plural, 15 dic, 1972, p. 31. || "Carlos Chávez ante una
misión imposible",
Rev.Rev.,
34, 24 ene, 1973, pp. 20-25. || "Mario Moreno" (Cantinflas); "Gironella: pintor
del toreo y del zapatismo",
Rev.Rev., 37, 14 feb, 1973, pp. 20-27;
44-47. || "Irma Serrano, la Tigresa, ataca: ¡Me interesa el dinero por sobre
todas las cosas!", entrevista,
Rev.Rev., 41, 14 mar, 1973, pp. 42-47. ||
"Mujeres que estudian... ¡para ser bellas!" (las escuelas de personalidad
femenina),
Rev.Rev., 44, 4
abr, 1973, pp. 28-30. || "Mario Vargas Llosa: el verdadero compromiso de un
escritor debe ser consigo mismo", entrevista, "
DC", 22 jul, 1973, pp. 2, 3-14. ||
"
Retrato de grupo con señora, una monumental y fría novela de Heinrich
Böll", "
DC", 2 sep, 1973, p. 12.
|| "
¿Otros son los sueños?" (Esther Seligson),
Plural, 26, nov,
1973, p. 45. || "Entrevista" (con Jorge Luis Borges), "
DC", 9 dic, 1973, p. 2. || "¿Quién nos mira
detrás de quien nos mira?" (Adolfo Bioy Casares,
Dormir al sol), "
DC", 16 dic, 1973, p. 14. ||
"Revolucionarios del siglo XX: Freud",
Rev.Rev., 84, 9 ene, 1974, s/p. ||
"Revolucionarios del siglo XX: Gandhi",
Rev.Rev., 90, 20 feb, 1974, pp. 27-30. ||
"Jaime Sabines: quisiera bailar la poesía, no escribirla", entrevista, "
DC", 7 abr, 1974, p. 4; "
La CM", 2389, 1o. abr, 1999, pp. 64-65. ||
"José Revueltas: la verdad es siempre revolucionaria, no importa de dónde surja
el uso que se haga de ella", entrevista, "
DC", 28 abr, 1974, p. 8; "
DC", 18 abr, 1976, p. 6. || "Recuento y
destrucción de España", "
DC", 19
may, 1974, p. 12. || "Ernesto Sábato: sólo el mito, el arte y el sueño nos
salvarán de esta era científica", entrevista, "
DC", 2 jun, 1974, pp. 8- 9. || "La actual
literatura latinoamericana nos permitirá poner los pies en nuestra tierra"
(Álvaro Mutis,
Summa de Maqroll el Gaviero), "
DC", 14 jul, 1974, p. 8. || "Revolucionarios
del siglo XX: D.H. Lawrence",
Rev.Rev., 111, 17 jul, 1974, s/p. ||
"Revolucionarios del siglo XX: Aldous Huxley",
Rev.Rev., 128, 13 nov, 1974, pp. 27-30. ||
"Revolucionarios del siglo XX: Zapata",
Rev.Rev., 134, 25 dic, 1974, s/p. || "La
escritura como una lectura del mundo. No hay fin y tampoco hay principio: todo
es centro" (Octavio Paz,
El mono gramático), "
DC", 20 abr, 1975, p. 11. || "El diablo fue a
Bogotá y se hizo comerciante",
Rev.Rev., 172, 17 sep, 1975, pp. 4-9. ||
"Ciudad Juárez, esa abandonada
Mexican Curious",
Rev.Rev., 185, 17 dic, 1975, pp. 4-9. ||
"El chicano: del hambre en pesos a la miseria en dólares",
Rev.Rev., 187, 31 dic, 1975, pp. 4-9. ||
"Tijuana, donde la moralización alejó al turismo",
Rev.Rev., 189, 14 ene, 1976, pp. 4-9. ||
"Los barrios pobres, lo único realmente destruido en Guatemala",
Rev.Rev., 194, 18 feb, 1976, s/p. || "En
Chiapas, más barato un guatemalteco que una mula",
Rev.Rev., 198, 17 mar, 1976, pp. 4-9. ||
"Festival Cervantino: IS: el asombro de estar vivos" (
Fin de partida),
"
DC", 9 may, 1976, p. 14. ||
"Pozos, un pueblo fantasma a dos horas de Guanajuato",
Rev.Rev., 211, 16 jun, 1976, s/p. || "Sobre
una imagen de
Paradiso, de Lezama Lima",
Proceso, 1, 6 nov, 1976,
pp. 79-80. || "Heinrich Böll y los personajes que respiran" (
Retrato de
grupo con señora),
Proceso, 3, 20 nov, 1976, pp. 79-80. || "
El
rey se acerca a su templo (y por momentos parece alejarse definitivamente)
de José Agustín",
Proceso, 4, 27 nov, 1976, pp. 79-80. || "Antología de
un personaje de Malraux",
Proceso, 5, 4 dic, 1976, p. 78. || "Antonio
Castañeda: los riesgos del poema" (
Recopilación tardía y
Enigma
personal),
Proceso, 8, 25 dic, 1976, p. 81. || "Libros. Sergio
Galindo y la nostalgia de (en) la novela",
Proceso, 10, 8 ene, 1977, p.
80. || "Por qué, para qué y cómo escribo?",
Cuadernos de Comunicación,
24-25, jun-jul, 1977, p. 85. || "Entrevista con Mario Vargas Llosa",
Vuelta, 67, jun, 1982, pp. 26-28. || "
Ruedo de incautos, de
Francisco Prieto",
Vuelta, 94, sep, 1984, pp. 38, 39. || "Juan García
Ponce es uno de los escritores más distinguidos de América Latina. Encuesta
entre escritores sobre el Premio Nacional de Literatura 1989",
Unomásuno, 14 dic, 1989, p. 26. || "
Deseo, de Francisco Prieto",
"Sábado", 652, 31 mar, 1990, p. 10. || "Mi pasión y mi admiración por sus
sorprendentes cuentos" (Edmundo Valadés),
Memoranda, 12, may-jun, 1991,
p. 28. || "La cultura en México siempre" (primer número de este suplemento
dirigido por IS), "
La CM", 1998, 2
oct, 1991, p. II. || "Una larga espera" (Jeanne Rucar de Buñuel,
Memorias de
una mujer sin piano), "
La CM",
2003, 13 nov, 1991, pp. VI-VII. || "Carta de IS a Esther Seligson a propósito
de
El jefe máximo y del espiritismo de Calles",
Proceso, 785, 18
nov, 1991, p. 58. || "Entrevista con Carlos Montemayor: Lucio Cabañas y la
guerrilla inconclusa", "
La CM",
2004, 20 nov, 1991, pp. VIII-IX. || "Soledad, literatura e historia", "
La CM", 2009, 25 dic, 1991, p. IX. ||
"Teatro. Calles no sólo es una calle" (
El jefe máximo),
Unomásuno, 30 dic, 1991, p. 21. || "Entrevista con Álvaro Mutis: La
infancia es mi única patria", "
La
CM", 2011, 15 ene, 1992, pp. VIII-X.|| "Con-textos.
El caso Rushdie"
(de Patricia Vega),
La Jornada, 16 feb, 1992, p. 26. || "La palabra
amordazada" (literatura y paraliteratura del tribunal de la Inquisición), "
La CM", 2024, 8 abr, 1992, p. X. ||
"De un gran libro y fantasmas célebres" (Gutierre Tibón,
Ventana al mundo
invisible), "
La CM", 2029, 6
may, 1992, p. II; 2397, 27 may, 1999, p.60. || "Vargas Llosa: Más que vivir lo
que quiero es escribir", entrevista, "
La CM", 2043, 13 ago, 1992, pp. II-IV (de
Siempre!, 2039, 22 jul, 1992). || "Jung: encontrar al
otro en el
camino", "
La CM", 2052, 16 oct,
1992, p. VIIIX. || "Los toros y su otra realidad", "
La CM", 2054, 30 oct, 1992, pp. IV-V. || "Luis
Rosales y García Lorca", "
La CM",
2055, 6 nov, 1992, p. VI. || "20 de noviembre. Madero y la libertad",
Siempre!, 2057, 25 nov, 1992, pp. 3-5. || "
UNAM, teatro y vanguardia",
"
La CM", 2064, 13 ene, 1993, p.
XI. || "El libro",
La JS,
197, 21 mar, 1993, pp. 16-17. || "Huberto Batis", "
La CM", 2075, 31 mar, 1993, p. VII. || "¡Ahora
un empresario al corral!", "
La
CM", 2089, 7 jul, 1993, p. 78. || "
In Mundi. Chiapas, Heberto
Castillo y la violencia", "
La CM",
2118, 26 ene, 1994, p. 54. || "Heriberto Lanfranchi y su enciclopedia taurina",
"
La CM", 2120, 9 feb, 1994, p. 53.
|| "Carta a Juan José Gurrola" (IS como director de Teatro y Danza de la
UNAM),
Proceso, 903, 21 feb, 1994, p. 74. || "
La llama doble, de Octavio
Paz y su relación con Freud", "
La
CM", 2125, 16 mar, 1994, p. 59. || "Felipe Ángeles... comisionado para la
paz... en Morelos... con los zapatistas...", "
La CM", 2128, 6 abr, 1994, p. 63; 2129, 13
abr, 1994, p. 55. || "Drácula y Ceausescu: el regreso del mito", "
La CM", 2144, 27 jul, 1994, p. 67; 2145, 3
ago, 1994, p. 67; 2146, 10 ago, 1994, p. 61. || "Algunas preguntas sobre la
democracia", "
La CM", 2148, 24
ago, 1994, p. 63. || "
Verdad de amor, de Sealtiel Alatriste",
La JS, 273, 4 sep, 1994, pp. 38-
39. || "Algunas consideraciones sobre las pasadas elecciones", "
La CM", 2150, 7 sep, 1994, p. 63. || "Aquel
Urogallo" (homenaje a Héctor Mendoza), "De las profecías de
El gran
elector", "
La CM", 2151, 14
sep, 1994, p. 67. || "La violencia de la que venimos", "
La CM", 2152, 21 sep, 1994, pp. 64; 67. ||
"
Anteojos para la abstracción, de Guillermo Samperio", "
La CM", 2165, 15 dic, 1994, p. 59. || "Gabriel
Zaid", "
La CM", 2169, 12 ene,
1995, p. 59. || "Actuaciones presidenciales en México", "
La CM", 2174, 16 feb, 1995, p. 59. ||
"Napoleón y el poder" (aforismos y sentencias de Napoleón), "
La CM", 2175, 26 feb, 1995, p. 65; 2176, 2
mar, 1995, p. 67; 2177, 9 mar, 1995, p. 65. || "El arte de decir tonterías"
(aforismos de decir tonterías, disparates), "
La CM", 2178, 16 mar, 1995, p. 67; 2179, 23
mar, 1995, p. 65. || "En el centenario del cine. Palabras en elogio del cine
italiano"; "Obregón y la permanencia en el poder", "
La CM", 2180, 30 mar, 1995, pp. 64; 69. ||
"
Tocar lo invisible, de José Gordon", "
La CM", 2181, 5 abr, 1995, p. 62. ||
"Quinientos búhos frente a la crisis", "El Búho", 500, 9 abr, 1995, p. 8. ||
"Julio Cortázar y sus escritores", "
La
CM", 2182, 13 abr, 1995, p. 57; 2183, 20 abr, 1995, p. 57; 2184, 27 abr,
1995, p. 67. || "La cultura en tiempos de crisis" (Freud,
El malestar en la
cultura), "
La CM", 2185, 4
may, 1995, p. 61. || "Cortázar y Hermann Hesse: una mala relación" (Cortázar y
Demian, de Hermann Hesse), "
La
CM", 2186, 11 may,1995, p. 65. || "Sebastián" (pintor y escultor), "
La CM", 2187, 18 may, 1995, p. 67. ||
"Instrucciones para asistir a una primera comunión", "
La CM", 2188, 25 may, 1995, p. 64. ||
"Quevedo, a trescientos cincuenta años de su muerte" (
Migajas
sentenciosas), "
La CM", 2189,
1o. jun, 1995, p. 67; 2190, 8 jun, 1995, p. 67; 2469, 12 oct, 2000, p. 57. ||
"Fotografías de Leonardo Sak", "
La
CM", 2191, 15 jun, 1995, p. 61. || "Heriberto Lanfranchi y la historia de
la Plaza México", "
La CM", 2191,
15 jun, 1995, p. 64. || "
Engaño mayor, de Eduardo Huchim", "
La CM", 2192, 22 jun, 1995, p. 68. || "Obregón
según Ignacio Retes", nota introd. de IS, "
La CM", 2193, 24 jun, 1995, p. 63. || "La
Iglesia y el amor" (el jugoso contrato matrimonial de la Iglesia católica), "
La CM", 2194, 6 jul, 1995, p. 65;
2195, 13 jul, 1995, p. 67; 2196, 20 jul, 1995, p. 65. || "Las cartas
desconocidas de Julio Cortázar" (con Mercedes Arias), "
La CM", 2197, 27 jul, 1995, p. 67; 2198, 3
ago, 1995, p. 65; 2199, 10 ago, 1995, p. 65. || "Jean Cocteau,
Cuentos
breves", "
La CM", 2200, 17
ago, 1995, p. 67. || "Los carnets de Saint-Exupéry" (aforismos, pensamientos y
reflexiones), "
La CM", 2201, 24
ago, 1995, p. 65. || "Cipriano", "El Búho", 523, 17 sep, 1995, p. 5. || "La
piel de las aguas" (Enrique Bostelmann, exposición), "
La CM", 2209, 19 oct, 1995, p. 55. || "
El
Bautista, de Javier Sicilia", "
La
CM", 2216, 7 dic, 1995, p. 69; 2217, 14 dic, 1995, p. 63. || "Jorge Volpi.
La paz de los sepulcros" (
A pesar del oscuro silencio), "
La CM", 2229, 7 mar, 1996, p. 65. || "
El
año del fuego. David Martín del Campo", "
La CM", 2237, 2 may, 1996, p. 63. || "Ignacio
Retes: la fe secreta", "
La CM",
2190, 8 jun, 1996, p. 58. || "Los escritores y la muerte", "
La CM", 2245, 27 jun, 1996, p. 81; 2246, 4
jul, 1996, p. 71; 2394, 6 may, 1999, p. 69; 2395, 13 may, 1999, p. 67; 2396, 20
may, 1999, p. 67. || "Soy tan escéptico que ahora dudo de que no exista Dios:
Jorge Luis Borges", entrevista, "
La
CM", 2245, 27 jun, 1996, pp. 72-74; 2409, 19 ago, 1999, pp. 64-65. ||
"Literatura en el fin del milenio", "
La CM", 2248, 18 jul, 1996, p. 63. || "Los
riesgos de la censura", "
La CM",
2252, 15 ago, 1996, p. 69. || "Frontera norte. Del condicionamiento existencial
de haber nacido en Ciudad Juárez", "El Ángel", 142, 15 sep, 1996, p. 2. || "El
budismo, ¿una religión sin Dios?", "
La
CM", 2270, 19 dic, 1996, p. 57; 2432, 27 ene, 2000, p. 71; 2433, 3 feb,
2000, p. 72. || "
Amores que matan. Rosa Beltrán", "
La CM", 2271, 26 dic, 1996, p. 65. ||
"Violencia y libertad", "
La CM",
2272, 2 ene, 1997, p. 63; 2273, 9 ene, 1997, p. 63; 2274, 16 ene, 1997, p. 67.
|| "El pecado de llegar al año 2000", "
La CM", 2275, 23 ene, 1997, p. 67. || "Las
verdades de Oscar Wilde", "
La CM",
2276, 30 ene, 1997, p. 67; 2277, 3 feb, 1997, p. 67. || "Los libros para todos"
(IS seleccionado para la Dir. de Literatura de la
UNAM),
Reforma, 7
feb, 1997, p. 1C. || "Aforismos de Meister Eckhart", "
La CM", 2278, 13 feb, 1997, p. 67; 2279, 20
feb, 1997, p. 67. || "Buñuel por Buñuel", "
La CM", 2280, 27 feb, 1997, p. 67; 2281, 6
mar, 1997, p. 65. || "El último gran místico español: Miguel de Molinos", "
La CM", 2284, 27 mar, 1997, p. 61;
2285, 3 abr, 1997, p. 66; 2434, 10 feb, 2000, p. 68. || "Carta abierta a
Castillo Peraza", "
La CM", 2287,
17 abr, 1997, p. 65; 2288, 24 abr, 1997, p. 67. || "Una encuesta sobre la
creencia en Dios", "
La CM", 2289,
1o. may, 1997, p. 67; 2290, 8 may, 1997, p. 65. || "
Las conjuras, de
Eduardo Huchim", "
La CM", 2292, 22
may, 1997, p. 65. || "Teoría del
mu" (vergüenza ajena), "
La CM", 2293, 29 may, 1997, p. 61. || "José
Revueltas y la actualidad", "
La
CM", 2297, 26 jun, 1997, p. 81. || "Las virtudes de la cerveza", "
La CM", 2302, 31 jul, 1997, p. 69. ||
"Cien años de Drácula", "
La CM",
2307, 4 sep, 1997, p. 65; 2308, 11 sep, 1997, p. 63. || "Escritores de éxito en
pocas lecciones", "
La CM", 2311, 2
oct, 1997, p. 65. || "La amistad de Huxley y Lawrence", "
La CM", 2332, 26 feb, 1998, p. 65. ||
"
Greguerías, de Ramón Gómez de la Serna", "
La CM", 2339, 16 abr, 1998, p. 69. || "Pasión
por la literatura: Octavio Paz",
Siempre!, 2340, 23 abr, 1998, pp. 4-5.
|| "Último gran libro de Octavio Paz,
La llama doble", "
La CM", 2341, 30 abr, 1998, p. 56. || "Fábulas
del fin del milenio", "
La CM",
2342, 7 may, 1998, p. 69. || "Aforismos de Bernard Shaw", "
La CM", 2343, 14 may, 1998, p. 65; 2344, 21
may, 1998, p. 68. || "Aforismos de Voltaire", "
La CM", 2345, 28 may, 1998, p. 67; 2346, 4
jun, 1998, p. 67. || "Los escritores sobre los escritores" (Jon Winokur,
Writers on writing), "
La
CM", 2347, 11 jun, 1998, p. 69; 2348, 18 jun, 1998, p. 69. || "Los
escritores y el otro lado de la vida", "
La CM", 2349, 25 jun, 1998, p. 77; 2350, 2
jul, 1998, p. 75. || "Actualidad de Victor Hugo", "
La CM", 2352, 16 jul, 1998, p. 67; 2353, 23
jul, 1998, p. 69. || "Violencia y/o civilización. El instinto de muerte", 2354,
30 jul, 1998, p. 67; 2355, 6 ago, 1998, p. 67; 2356, 13 ago, 1998, p. 77; 2443,
13 abr, 2000, p. 71. || "Aforismos de Chesterton", "
La CM", 2357, 20 ago, 1998, p. 69; 2358, 27
ago, 1998, p. 69; 2368, 5 nov, 1998, p. 71; 2369, 12 nov, 1998, p. 70. || "Jean
Cocteau y el opio", "
La CM", 2359,
3 sep, 1998, p. 67; 2360, 10 sep, 1998, p. 71. || "El poeta es un chivo
expiatorio que carga con nuestros pecados", "
La CM", 2360, 10 sep, 1998, p. 62; 71. || "La
música al compás de la palabra" (Luis Herrera de la Fuente), "
La CM", 2361, 17 sep, 1998, p. 62. || "La
sabiduría zen", "
La CM", 2362, 24
sep, 1998, p. 69; 2363, 1o. oct, 1998, p. 71; 2364, 8 oct, 1998, p. 67. ||
"Freud y la telepatía", "
La CM",
2365, 15 oct, 1998, p. 63; 2366, 22 oct, 1998, p. 64; 2367, 29 oct, 1998, p.
71. || "Las noticias también son diversión", "
La CM", 2370, 19 nov, 1998, p. 71. || "La
odisea de Penélope" (Aline Pettersson), "
La CM", 2371, 26 nov, 1998, p. 67. || "La
imaginación totalizante en la literatura" (Silvia Molina), "
La CM", 2374, 17 dic, 1998, p. 61. || "José
Fuentes Mares. El historiador novelista", "
La CM", 2378, 14 ene, 1999, p. 69; 2379, 21
ene, 1999, p. 69. || "Poesía zen", "
La
CM", 2382, 11 feb, 1999, p. 71; 2383, 18 feb, 1999, p. 71. || "Los ocho
pecados mortales de la civilización humana", "
La CM", 2384, 25 feb, 1999, p. 69; 2431, 20
ene, 2000, p. 69. || "Malraux y la religión", "
La CM", 2385, 4 mar, 1999, p. 71; 2386, 11
mar, 1999, p. 71. || "Cuando la Ciudad de México redescubra la luz", "
La CM", 2388, 25 mar, 1999, p. 72. ||
"Las calles de la ciudad", "
La
CM", 2390, 8 abr, 1999, p. 69. || "Utilidad de la poesía", "
La CM", 2397, 27 may, 1999, p. 67. ||
"
Donde se extiende la niebla" (de Bertha Balestra), "
La CM", 2398, 3 jun, 1999, p. 69. || "Dehesa
abandera una cura de silencio", "
La
CM", 2399, 10 jun, 1999, p. 65. || "
Y retiemble en sus centros la
tierra, de Gonzalo Celorio", "
La
CM", 2401, 24 jun, 1999, pp. 70- 71. || "Guillermo Samperio novelista", "
La CM", 2402, 1o. jul, 1999, pp.
64-65. || "
La emperatriz de lavapiés, de Jorge Hernández", "
La CM", 2405, 22 jul, 1999, p. 69. || "La
democracia en México", "
La CM",
2407, 5 ago, 1999, p. 69. || "Iglesia y Estado", "
La CM", 2409, 19 ago, 1999, p. 71. || "Gonzalo
N. Santos y el
PRI", "
La CM", 2410, 26 ago, 1999, p. 69; 2411, 2
sep, 1999, p. 69. || "¿Usted es racional o piadoso?", "
La CM", 2412, 9 sep, 1999, p. 69. ||
"Shakespeare violento y desnudo", "
La
CM", 2413, 16 sep, 1999, p. 63. || "Psicología y magnetismo animal", "
La CM", 2415, 30 sep, 1999, p. 69;
2416, 7 oct, 1999, p. 69; 2417, 14 oct, 1999, p. 69. || "Descubrimiento del
hipnotismo", "
La CM", 2418, 21
oct, 1999, p. 71. || "Charcot y la histeria", "
La CM", 2419, 28 oct, 1999, p. 69; 2420, 4
nov, 1999, p. 69; 2421, 11 nov, 1999, p. 67. || "Carpetas de Saint-Exupéry",
"
La CM", 2422, 18 nov, 1999, p.
69; 2423, 25 nov, 1999, p. 67. || "
Viajeros en la noche. Javier
Sicilia", "
La CM", 2424, 2 dic,
1999, p. 67. || "
Esa llaga, la memoria, la psicoterapia" (Héctor
Alvarado), "
La CM", 2425, 9 dic,
1999, p. 68. || "México visto por los Estados Unidos. Ante los
narcocementerios", "
La CM", 2426,
16 dic, 1999, p. 69; 2428, 30 dic, 1999, p. 65; 2429, 6 ene, 2000, p. 71. ||
"Carta abierta al Subcomandante Marcos a propósito de su libro
Don Durito de
la Lacandona", "
La CM", 2427,
23 dic, 1999, pp. 68-69;
U.Búho, 22 sep, 2001, pp. 4-7. || "Carta
abierta a Eulalio Ferrer a propósito de su libro
Los lenguajes del
color", "
La CM", 2430, 13 ene,
2000, p. 67. || "Técnicas y hábitos de los escritores", "
La CM", 2435, 17 feb, 2000, p. 71. ||
"Anatomía de la agresividad humana", "
La CM", 2441, 30 mar, 2000, p. 74. || "La
vocación es un asunto de padres e hijos" (IS,
Cartas a una joven
psicóloga),
Modelo para Armar. Novedades de Alfaguara, jun, 2000, p.
15. || "Sin temor a la muerte",
El Financiero, 1o. ago, 2000, p. 60Cult.
|| "
Efectos personales, de Juan Villoro",
Los U, 3, dic, 2000, pp. 20-21. ||
"Literatura y fe" (Vicente Leñero, Premio Villaurrutia 2000),
Los U, 6, mar, 2001, pp. 21-23. || "Recorre
Carlos Fuentes fronteras humanas", entrevista (
Instinto de Inez),
Reforma, 21 mar, 2001, p. 2Cult. || "Ese instinto femenino, no incluido
en la razón masculina", entrevista a Carlos Fuentes (
Instinto de Inez),
Los U, 7, abr, 2001, pp. 5-8.
|| "Vivir y sobrevivir la vida, de Sara Sefchovich" (
Vivir la vida),
Los U, 8, may, 2001, pp.
21-23. || "Tiempo de amor sin cólera. La visita de García Márquez al autor de
su poema" (Johnny Welch, ventrílocuo: "La marioneta", poema adjudicado a
García Márquez),
Los U, 10,
jul, 2001, pp. 5-9. || "Savater en la
UNAM. Conversación con IS",
Los U, 19, abr, 2002, pp.
12-15. || "
Terra nostra y la identidad mexicana" (Carlos Fuentes),
La JS, 393, 15 sep, 2002, p. 10. ||
"Victor Hugo, el profeta espiritista",
Biblioteca de México, 71,
sep-oct, 2002, pp. 45-49. || "
Imagen de Julio Cortázar" (cap. III del
libro del mismo nombre),
Los
U, 26, nov, 2002, pp. 12-15. || "El poder demoledor de las palabras"
(
El abismo, de Federico Reyes-Heroles),
Los U, 28, ene, 2003, pp. 21-23. || "La
conciencia cristiana",
Proceso, 1422, 1o feb, 2004, p. 54. || "Carta
abierta a Andrés Manuel López Obrador",
Proceso, 1553, 6 ago, 2006, pp.
66. || "La creación de nuevos espacios para la difusión de las artes"; "A
ochenta años de la muerte de Álvaro Obregón. Los mochos",
Rev.UNAM, 57, nov, 2008, p.
3; 30-35. || "Editorial",
Rev.UNAM, 63, may, 2009, p.
5. || "Editorial"; "Ari Cazés: In memoriam. Universitario, editor, amigo";
"Pino Suárez y la política",
Rev.UNAM, 65, jul, 2009,
pp. 3; 42; 47-50. || "Editorial",
Rev.UNAM, 66, ago, 2009, p.
3. || "Editorial",
Rev.UNAM, 67, sep, 2009, p.
3. || "70 años de Beatriz Espejo",
Rev.UNAM, 68, oct, 2009,
pp. 94-95. || "Editorial",
Rev.UNAM, 69, nov, 2009, p.
3. || "Editorial",
Rev.UNAM, 70, dic, 2009, p.
3. || "Editorial"; "sueño conscientemente asumido" (Mónica Lavín,
Yo, la
peor),
Rev.UNAM, 71, ene, 2010,
pp. 3; 94-95. || "Editorial",
Rev.UNAM, 72, feb, 2010, p.
3. || "Editorial"; "Esther Seligson: la fe en 'lo otro'",
Rev.UNAM, 73, mar, 2010,
pp. 3; 19. || "Editorial"; "Custodio de nuestra tierra chihuahuense" (sobre
Carlos Montemayor),
Rev.UNAM, 74, abr, 2010,
pp. 3; 27-28. || "Editorial"; "Santa Teresa y la resurrección",
Rev.UNAM, 75, may, 2010, p.
3; 30-32. || "Editorial"; "Lo simbólicamente verdadero",
Rev.UNAM, 76, jun, 2010,
pp. 3; 28-30. || "Editorial"; "Camus y la desesperación",
Rev.UNAM, 80, oct, 2010,
pp. 3; 43-46. || "Editorial"; "Edén (literario) posible" (sobre Vargas Llosa),
Rev.UNAM,
81, nov, 2010, pp. 3; 16-21. || "Editorial"; "Vicente Quirarte: el poeta que
sabe dónde le duele",
Rev.UNAM, 82, dic, 2010,
pp. 3; 67-69. || "Ernesto Sábato. El mito, el arte y el sueño" (entrevista a ES
en 1974, tomada del libro
Palabras reencontradas),
Rev.UNAM, 88, jun, 2011,
pp. 31-33. || "[Adolfo] Sánchez Vázquez: siempre poeta",
Rev.UNAM, 90, ago, 2011,
pp. 31-34. || "¿Creer en Dios en tiempos violentos?",
Rev.UNAM, 93, nov, 2011,
pp. 39-41. "Dos visionarios en Hollywood" (pról. de IS al guión de Chistopher
Isherwood y Aldous Hoxley,
Las manos de Jacob),
Rev.UNAM, 94, dic, 2011,
pp. 33-35. || "Vicente Leñero: La ficción o la vida",
Rev.UNAM, 96, feb, 2012,
pp. 33-34. || "Editorial",
Rev.UNAM, 98, abr, 2012, p.
3. || "Editorial",
Rev.UNAM, 99, may, 2012, p.
3. || "Editorial",
Rev.UNAM, 104, oct, 2012,
p. 3. || "Ramón Gómez de la Serna. El arte de la greguería",
Rev.UNAM, 110, abr, 2013,
pp. 29-30. || "
Drácula. La inmortalidad del mito",
Rev.UNAM, 111, may, 2013,
pp. 19-23. || "El asesinato de Gustavo Madero" (hermano de Fco. I. Madero),
Rev.UNAM,
109, mar, 2013, pp. 57-61.
Referencias
Angélica Abelleyra, "IS habla de su libro
Muérete y sabrás: Con la
literatura me evado y protejo de la planicie diaria",
La Jornada, 6 jun,
1995, p. 26. || Michael Abeyta, "La iconografía del deseo y la crueldad en
Nen, la inútil",
Rev.LMC, 15,
ene-abr, 2002, pp. 22-31. || Enrique Aguilar, "La literatura no tiene función
social: IS",
Excelsior, 10 dic, 1980, p. 2Cult. || Eugenio Aguirre, "La
novela histórica en México",
Yubai, 18, abr-jun, 1997, pp. 38- 50. ||
Arturo Alcántar Flores, "La obra
Delirium tremens no pretende ser
didáctica",
Excelsior, 14 jul, 1987, p. 6B; "La literatura cumple con
una función espiritual. No es social su objetivo: debe tener un valor por sí
misma: IS", entrevista,
Excelsior, 31 ago, 1991, p. 4Cult.; "IS, el
otro: el teatro de la palabra", "El Búho", 365, 6 sep, 1992, p. 5. || Estela
Alcántara, "
Los mártires y otras historias, tres relatos que evocan
santos y aparecidos",
Gaceta UNAM,
20 oct, 1997, p. 22; "
Nen, la inútil. Fundación y tragedia de México,
síntesis dancística del asombro literario de IS",
Gaceta UNAM,
25 mar, 1999, pp. 20-21. || Edilberto Aldán Ahedo, "Estos textos que ves...
Examen literario de 1989" (
Madero, el otro), "
El UC", 6 ene, 1990, p. 2. || Héctor
Alvarado, "De
mártires y otras historias",
Armas y Letras, 12,
may-jun, 1998, pp. 66-67. || Judith Amador Tello, "Reestrenan
La moneda de
oro ¿Freud o Jung?, de IS",
Proceso, 1376, 16 mar, 2003, p. 81. ||
Anónimos, "
Puerta del cielo", "
El
GI", 754, 5 dic, 1976, p. 23; || "IS,
Anónimo",
Bulletin...,
6, sep-oct, 1979, p. 4; || "Se abre una controversia ruidosa. IS y Jaime Rojas
Palacios se consideran plagiados por Pepe Alameda, en un libro sobre las
cornadas mortales" (
Las cornadas),
Excelsior, 19 mar, 1981, p.
1Cult.; || "IS y la inmigración" (
Serafín), "
La CD", 22 nov, 1985, p. 3; || "Coctel en la
presentación de
Quimera, bajo la dirección de IS",
Novedades, 6
dic, 1987, p. 28C; || "Premio Magda Donato, al escritor IS" (por
Casas de
encantamiento),
Unomásuno, 14 dic, 1988, p. 27; || "IS, finalista
del Rómulo Gallegos" (con
La noche de Ángeles),
Unomásuno, 23
jul, 1991, p. 26; || "Otorgan a IS el premio de novela Novedades-Diana" (por
La noche de Ángeles),
La Jornada, 16 ago, 1991, p. 41; || "Casi
40 millones de pesos para IS por su novela sobre Felipe Ángeles",
El
Día, 17 ago, 1991, p. 18C; || "IS (Selec. y pról.),
Gustavo A. Madero.
Epistolario",
La JS, 118,
15 sep, 1991, p. 2; || "El eterno conflicto entre Estado e Iglesia, en
El
jefe máximo, de IS",
Excelsior, 4 nov, 1991, pp. 1B, 11B; ||
"Espectáculo" (
El jefe máximo),
Siempre!, 2009, 25 dic, 1991, p.
70; || "Cien representaciones de
El jefe máximo",
Excelsior, 22
mar, 1992, pp. 1B, 4B; || "
La noche de Ángeles, nueva novela histórica
de IS",
Excelsior, 27 mar, 1992, pp. 1B, 4B; || "El pequeño retablo"
(
Delirium tremens),
La
JS, 173, 4 oct, 1992, p. 2; || "IS, nuevo director de Teatro y Danza de
la
UNAM",
La
Jornada, 26 ene, 1993, p. 23;
El Nacional, 26 ene, 1993, p. 13Cult.;
|| "
El gran elector, de IS",
Excelsior, 9 jun, 1993, pp. 1B, 7B;
|| "Espectáculos. La obra del chihuahuense IS es en el ámbito de la actual y
plural dramaturgia nacional...",
Siempre!, 2096, 25 ago, 1993, p. 93; ||
"Gráficas de la semana. Bajo la dirección de IS, un aniversario más de '
La CM'",
Siempre!, 2104, 20
oct, 1993, p. 10; || "De inconsciente a inconsciente" (
El gran elector),
MP, 8 dic, 1993, p. 36; ||
"Obra cumbre de IS, cien representaciones de
El gran elector",
Siempre!, 2113, 22 dic, 1993, p. 46; || "Premios de teatro" (Premio Juan
Ruiz de Alarcón por
El gran elector),
Siempre!, 2125, 16 mar,
1994, p. 84; || "Estrena
Tríptico. El humor, de las pocas cosas que nos
pueden salvar: IS",
El Financiero, 26 abr, 1994, p. 77; || "IS. El gusto
propio",
MP, 11 sep, 1994, p.
84; || "Mesa de novedades" (
Muérete y sabrás),
El Universal, 7
jun, 1995, p. 2Cult.; || "
Muérete y sabrás",
Excelsior, 9 jun,
1995, pp. 1B, 4B; || "José Agustín, Boullosa e IS, candidatos al Premio Rómulo
Gallegos",
Unomásuno, 21 jul, 1995, p. 20; || "Reestreno de
La flor
amenazada",
Excelsior, 2 feb, 1996, p. 4B; || "Obra teatral" (
La
flor amenazada),
Excelsior, 10 feb, 1996, p. 3B; || "IS, Premio
Fuentes Mares" (por
Nen, la inútil),
Excelsior, 17 may, 1996, p.
6BCult.;
La Jornada, 17 may, 1996, p. 26;
Unomásuno, 17 may,
1996, p. 21; || "Varia. A Eugenio Meyer, Carlos Aguirre e IS, la [beca]
Guggenheim",
La Jornada, 15 jun, 1996, p. 28; || "
Columbus,
mezcla de historia y ficción, es la nueva novela de IS sobre Villa",
Excelsior, 7 oct, 1996, pp. 1B, 5B;
Unomásuno, 8 oct, 1996, p.
23; || "IS abrirá hoy el ciclo: Una lengua, un mundo, muchas voces",
Unomásuno, 25 sep, 1997, p. 30; || "Hijos de la desesperanza" (
Los
mártires y otras historias), "Hoja por Hoja", 6, 8 nov, 1997, p. 2; ||
"Letras nacionales para publicar" (en la Dir. de Literatura, a cargo de IS, de
la Coord. de
Dif.Cult. de la
UNAM),
Crónica, 30 dic, 1997, p. 10B; || "Silvia Peláez e IS participarán en el
III Taller Latinoamericano Binacional para Escritores en la ciudad de Taxco",
Unomásuno, 23 mar, 1998, p. 34; || "IS, Premio Xavier Villaurrutia de
Escritores para Escritores 1998" (por El sitio),
Crónica, 915, 31 dic,
1998, p. 9B;
Excelsior, 31 dic, 1998, p. 6BCult.;
Unomásuno, 31
dic, 1998, p. 30; || "Los días contados. Recibe IS el Premio Xavier
Villaurrutia",
El Financiero, 28 ene, 1999, p. 63Cult.; || "El sitio",
"Arena", 6, 14 mar, 1999, p. 14; || "Espectáculo de IS",
Excelsior, 18
mar, 1999, p. 3B; || "Seminario de IS" (sobre Julio Cortázar),
Excelsior, 13 jun, 1999, p. 6B; || "Todas las voces. Nuevo programa en
Radio
UNAM",
El Financiero, 11 ene, 2000, p. 53Cult.; || "IS en la Coordinación de
Dif.Cult. de la
UNAM",
El Universal,
18 feb, 2000, p. 2F; || "Viva voz" (triunfo de Vicente Fox),
Reforma, 4
jul, 2000, p. 1C; || "IS dictó en la
ENP una conferencia sobre su libro
Cartas a una joven psicóloga",
Gaceta UNAM,
18 sep, 2000, p. 8; || "Fernando Escalante, nuevo director de Radio
UNAM" (Discurso de IS),
Gaceta
UNAM, 9 oct, 2000, p. 7; || "IS da a conocer nombramientos y ratificaciones
en
Dif.Cult.",
Gaceta UNAM,
13 mar, 2000, pp. 3-4; || "Programa español de televisión dedicado a la
Universidad Nacional" (IS habla de su historia),
Gaceta UNAM,
16 nov, 2000, p. 23; || "Malena Mijares, nueva titular de la Dirección de
Literatura" (IS la designó),
Gaceta UNAM,
25 ene, 2001, p. 21; || "Nombramientos en la
UNAM. Cambios en
Dif.Cult.",
El Financiero, 1o.
mar, 2001, p. 54Cult.; || "
Los
U (la rev.), renueva el espíritu humanista de la
UNAM",
Gaceta UNAM,
12 mar, 2001, p. 9; || "Recorre Fuentes fronteras humanas" (IS entrevista a
Carlos Fuentes sobre
Instinto de Inez),
Reforma, 21 mar, 2001, p.
2C; || "Presentan la novela póstuma de Héctor Azar,
Locura de Juan
Ciudad" (IS participa),
Gaceta UNAM, 7
may, 2001, p. 20; || "Llevan a alumnos de Derecho a distintas actividades
artísticas" (IS firma convenio con la Facultad de Derecho),
Gaceta UNAM,
24 may, 2001, pp. 16-17; || "Cumplió la Universidad 450 años" (IS participa en
la investidura de los doctorados
Honoris Causa),
Gaceta UNAM,
24 sep, 2001, p. 3; || "Una nueva historia sobre la Real Universidad de México,
en CU" (IS inaugura la exposición "Tan lejos, tan cerca: a 450 años de la Real
Universidad de México"),
Gaceta UNAM,
27 sep, 2001, p. 8; || "Escaparate IS. El tiempo recuperado" (
El espía del
aire), "El Ángel", 404, 25 nov, 2001, p. 2; || "Álvaro Mutis o la
disciplina de estar vivo. Rinden tributo en Casa de Lago al autor de la
Muerte del estratega" (IS participó),
Gaceta UNAM, 4
abr, 2002, p. 16; || "¿Freud o Jung? (
La moneda de oro. ¿Freud o Jung?,
la obra de teatro de IS en el Wilberto Cantón), ""
La JE", 5 abr, 2002, p. 4a; || "Victor Hugo,
escritor de la complejidad humana" (ponencia de IS "Victor Hugo espiritista"),
Gaceta
UNAM, 20 may, 2002, pp. 18-19; || "Anuncios. Teatro" (
La moneda de oro
¿Freud o Jung? basada en
Cartas a una joven psicóloga de IS), "
La JS", 380, 16 jun, 2002, p. 15; ||
"Develan placa conmemorativa por 100 representaciones de la obra de teatro
La moneda de oro",
Crónica, 30 sep, 2002, p. 22;
Gaceta UNAM, 3
oct, 2002, p. 12; || "Escaparate. Reflejos de Cortázar" (
Imagen de Julio
Cortázar), "El Ángel", 460, 19 ene, 2003, p. 4; || "Premian periodistas a
creadores de la
UNAM" (IS, Premio Sergio
Magaña al mejor autor nacional por
La moneda de oro),
Gaceta UNAM,
13 feb, 2003, p. 11; || "
Presencia de lo invisible",
BBM, 532, jul-ago, 2011, p. 58;
|| "
El jefe máximo",
BBM, 533, sep-oct, 2011, p. 41.
|| Rafael Antúnez, "Por sus vidas los conoceréis", "
El SC", 466, 24 mar, 1991, p. 9; "La ficción
al cuadrado" (
La noche de Ángeles), "
El SC", 514, 23 feb, 1992, p. 9. || Alberto
Arankowsky, "
Madero, el otro",
Punto, 417, 29 oct, 1990, p. 20.
|| Rogelio Arenas Monreal y Galinda Olivares Torres , "Presentación"; "IS", en
La voz a ti debida, pp. 9-10; 67-68. || Alberto Arriaga, "Relato.
Efímera inocencia" (
Los mártires y otras historias), "
El SC", 824, 1o. feb, 1998, p. 5; "IS", nota
biobibliográfica y crítica, en
Sólo cuento, año I, t. I, 2009, p. 134.
|| Alejandro Aura, "Entre paréntesis, una lectura rápida" (
Nen, la
inútil),
Reforma, 21 nov, 1994, p. 10D. || Gustavo Ayala, "Casa del
Lago lleva el nombre de Juan José Arreola" (IS participa en el homenaje a JJA,
"El guardagujas de la cultura"),
Gaceta UNAM, 4
feb, 2002, p. 17; "Abrió sus puertas el Centro Cultural Iztacala" (IS participó
en la inauguración),
Gaceta UNAM,
13 may, 2002, p. 15. || Vicente Ayora, "Entrevista a IS", "Sábado", 104, 10
nov, 1979, p. 10. || Huberto Batis, "Laberinto de papel" (
Delirium
tremens), "Sábado", 71, 24 mar, 1979, pp. 12-13; en
Crítica bajo
presión, pp. 414-416; "Laberinto de papel" (
Anónimo), "Sábado", 93,
25 ago, 1979, p. 13. || Carlos Bautista, "Conversación con IS", "Ovaciones en
la Cultura", 36, 4 jul, 1999, pp. 4-5. || Miguel Bautista, "Literatura y
sociedad" (sobre la conferencia de IS en el ciclo "Técnica e identidad en la
más reciente narrativa de México), "
Rev.MC", 452, 2 oct, 1977, p. 2. ||
Norma Araceli Bautista, "Atril. ¿Dónde, qué leen?", entrevista,
Etcétera, 323, 8 abr, 1999, p. 31. || Aída Beaupied, "
Anónimo",
Chasqui, verano, 1981. || Hernán Becerra Pino, "IS, un reencuentro con
la divinidad", "El Búho", 592, 12 ene, 1997, p. 2. || Rosa Beltrán, "Manual
para alcanzar la santidad" (
Los mártires y otras historias), "
La JS", 155, 22 feb, 1998, p. 17. ||
María Elvira Bermúdez, "Abundante cosecha de novelas" (
Casas de
encantamiento), "
Rev.MC", 760, 21 feb, 1988, p. 10. ||
Francisco Blanco Figueroa, "
La fórmula de la inmortalidad", "Sábado",
239, 5 jun, 1982, p. 12. || Horacio Bonfil y
et al., "
Madero, el
otro",
Nexos, 154, oct, 1989, p. 91. || Mauricio Bracanti,
"Recibidos. Novela" (
El sitio), "
El SC", 863, 1o. nov, 1998, p. 5. || Jorge
Brash, "
Madero, el otro",
Vuelta, 156, nov, 1989, pp. 57-58. ||
John S. Brushwood,
La novela mexicana, pp. 24, 30, 32, 71, 72, 95; "La
realidad de la fantasía. Las novelas de IS", "
La SBA", 143, 27 ago, 1980, pp. 10-11;
"El Búho", 231, 11 feb, 1990, pp. 1, 6;
La novela hispanoamericana..,
pp. 334, 342, 344-346, 362. || Jesús Camacho Morales, "
Nen, la inútil",
Excelsior, 5 abr, 1999, pp. 1B, 5B; "Cuestionado en
La moneda de
oro, el sueño del psicoanálisis",
Excelsior, 2 abr, 2003, pp. 1B,
3B. || Alfredo Camacho Olivares, "El proyecto neoliberal va viento en popa: IS.
Cada vez menos recursos a universidades públicas",
Excelsior, 26 dic,
1998, p. 6BCult.; "Desde el siglo pasado han anunciado su muerte y aún no
ocurre. El libro nunca desaparecerá: IS",
Excelsior, 20 ene, 1999, p.
7BCult.; "El hombre ha renunciado con fines de dominio: IS",
Excelsior,
30 ene, 1999, p. 8BCult.; "IS conversa con Arena", "Arena", 2, 14 feb, 1999, p.
18; "Reeditará la
UNAM diez mil cassettes de
Sabines",
Excelsior, 26 mar, 1999, p. 7BCult.; "El Congreso, sólo con
todos los universitarios. Debemos olvidar rencores: IS",
Excelsior, 12
feb, 2000, p. 6Cult. || Eduardo Camacho Suárez, "Canasta cultural" (IS, Premio
Villaurrutia 1998),
Excelsior, 26 ene, 1999, p. 6BCult. || Federico
Campbell,
La invención del poder (
El jefe máximo), pp. 86, 87. ||
Marco Antonio Campos, "
Muérete y sabrás", "
La CM", 2203, 7 sep, 1995, p. 71. || Martín
Camps, "Tendencias del posmodernismo en
Madero, el otro",
Rev.LMC, 15,
ene-abr, 2002, pp. 16-21. || José David Cano, "La ilusión de los años idos. IS
presenta hoy su nuevo libro El espía del aire",
El Financiero, 7 nov,
2001, p. 54. || Marco Aurelio Carballo, "Figuras de la semana" (
Madero, el
otro),
Siempre!, 1892, 27 sep, 1989, p. 11; "Figuras de la semana"
(IS gana Premio Novedades/Diana por
La noche de Ángeles),
Siempre!, 1992, 28 ago, 1991, p. 14; 2007, 11 dic, 1991, p. 14; "Figuras
de la semana" (entrevista con IS de Arturo Alcántar Flores),
Siempre!,
1995, 18 sep, 1991, p. 12; "Figuras de la semana" (estreno de
El gran
elector),
Siempre!, 2096, 25 ago, 1993, p. 20; "Pulso. IS responde a
la pregunta ¿Qué piensa de la situación del obispo Samuel Ruiz de San Cristóbal
de las Casas?", encuesta,
Siempre!, 2112, 15 dic, 1993, p. 85; "Figuras
de la semana" (
Nen, la inútil),
Siempre!, 2161, 23 nov, 1994, p.
108; "Figuras de la semana. El poder nada salva: IS" ,
Siempre!, 2173, 9
feb, 1995, p. 97; "En primera persona" (
Columbus),
Siempre!,
2274, 16 ene, 1997, p. 40. || Dolores Carbonell, "IS y el vampirismo: El
vampirismo es profundamente espiritual",
Plural, 243, dic, 1991, pp.
65-68. || Noé Cárdenas, "Madero por Solares", "
El SC", 445, 28 oct, 1990, pp. 8-9; "La
narrativa en 1991: Guerra de la imaginación" (
La noche de Ángeles,
Premio Novedades/Diana 1991), "
El
SC", 507, 5 ene, 1992, p. 2; "La otra orilla de la Revolución Mexicana"
(
La noche de Ángeles), "
El
SC", 509, 19 ene, 1992, p. 2; "La prosa en México en 1997. Fundaciones y
premoniciones", "
El SC", 818, 21
dic, 1997, pp. 1, 5-6; "La narrativa mexicana en 1998. Nuevas fundaciones"
(
El sitio), "
El SC", 872,
3 ene, 1999, p. 3; "Los delirios de un sacerdote"; "IS: la continuidad de la
conciencia" (
El sitio), "
El
SC", 875, 24 ene, 1999, pp. 1-2, 5. || Lucio Cardona, "
Madero, el
otro", "
La CM", 1904, 20 dic,
1989, pp. 58-59. || Lucía Carrasco, "Inicia temporada teatral del Centro
Cultural Helénico, desde reflexiones del sistema hasta obras infantiles"
(
Tríptico),
Reforma, 8 feb, 1994, p. 6D. || Mada Carreño,
"
Madero, el otro", "
La CM",
1899, 15 nov, 1989, p. 61; "Los seres perdidos de IS", "El Búho", 636, 16 nov,
1997, p. 7. || Sergio Carrillo, "Presenta IS su más reciente novela, una
metáfora de la condición humana" (
El sitio),
Gaceta UNAM,
17 dic, 1998, p. 23. || Magdalena Carrillo Cuevas, "Fundamental la
participación de la comunidad para fortalecer a la
UNAM: Enrique del Val" (IS
da la bienvenida a los nuevos alumnos del
CCH), "Gaceta
CCH", Supl. de
Gaceta UNAM,
21 sep, 2001, pp. 6-7. || Eduardo Casar, "El juego milagroso de IS" (
El
espía del aire),
Los U,
15, dic, 2001, pp. 20-22. || José Carlos Castañeda, "Los noventa: años
intempestivos" (IS, sus relatos sobre el poder), "
DC", 192, 3 sep, 2000, p. 6. || José Alberto
Castro, "Prevalece ahora una literatura sumamente vacua, la literatura por la
literatura, inmediatista: IS, autor de
Nen, la inútil" (recuerda la
frase de Malraux: "el mundo del siglo XXI será religioso o no será"),
Proceso, 938, 24 oct, 1994, pp. 70-71; "El drama católico... Reflexionan
seis escritores cristianos",
Proceso, 1005, 5 feb, 1996, pp. 54-55; "La
obra de Cela a la vista de los escritores...: IS",
Proceso, 1009, 4 mar,
1996, p. 56; "La absurda y chusca relación de México con los E.U., en
Columbus, primera novela humorística de IS",
Proceso, 1038, 22
sep, 1996, pp. 62-63; "IS promete espacios nuevos en
Dif.Cult., pero con calidad" (designó a Felipe
Garrido para la Dir. de Literatura),
Proceso, 1219, 12 mar, 2000, pp.
60-61. || José Alberto Castro y Armando Ponce, "Álvaro Mutis, IS y Javier
Sicilia. Los escritores cristianos condenan la condena del Vaticano a
Saramago", entrevista,
Proceso, 1146, 18 oct, 1998, pp. 54-56. ||
Ricardo Cayuela Gally, "Debate...El suplemento ideal" (IS, director de "
La CM"), "
La JS", 1, 12 mar, 1995, p. 8. || Gonzalo
Celorio, "Hojeadas. Una summa ignaciana" (
El sitio), "
La JS", 194, 22 nov, 1998, p. 13. || Francisco
Cervantes, "
Delirium tremens, nueva cara de la peste",
Proceso,
115, 15 ene, 1979, pp. 58- 59; "Sería
Anónimo antes que Rentería, si yo
fuera usted",
Rev.UNAM, 8, abr, 1980, p.
44. || César Arístides, "Voz viva, archivo de la palabra" (presentación a
Voz Viva 2000),
Los U,
9, jun, 2001, p. 59. || Russell M. Cluff,
Panorama
crítico-bibliográfico..., pp. 102, 131, 169, 366. || Timothy G. Compton,
"Mexico City Theatre: Summer of 1974" (
Infidencias,
Tríptico),
LATR, 28/2,
Spring, 1995, pp. 142, 145. || Roselyn Constantino, "Theatre in Mexico: New
Challenges, New Visions" (Infidencias, Tríptico),
LATR, 28/2, Spring, 1995, pp.
133-134, 137. || Norma Angélica Cuevas Velasco, "La congenialidad del
autor-lector en la narrativa ignaciana" (
La noche de Ángeles,
Madero,
el otro y
Columbus, trilogía que para la autora es una sola novela),
Semiosis, 6, ene-dic, 2000, pp. 116-130. || José Ricardo Chaves, "
La
noche de Ángeles",
Vuelta, 198, may, 1993, pp. 54-55. || Alejandro
G. Danielly, "Ecos teatrales.
El gran elector",
Excelsior, 18
ago, 1993, p. 2E. || Poli Délano, "La inquietante atmósfera de los hombres
deshabitados" (
El hombre habitado), "
Rev.MC", 347, 28 sep, 1975, p. 6. ||
Álvaro Delgado, "
UNAM: el recurso de
desplegado, bajo sospecha" (firma de IS en desplegado de intelectuales),
Proceso, 1214, 6 feb, 2000, pp. 10, 13-15. || Javier Delgado, "IS
demuestra que la conducción del teatro está por encima de mezquindades: Azar",
entrevista,
Unomásuno, 27 jun, 1993, p. 27. || Teresa Dey, "
Nen, la
inútil", "Sábado", 904, 28 ene, 1995, p. 12. || Raquel Díaz de León,
"Remembranzas de los cuarenta en un libro de IS" (
Casas de
encantamiento),
Excelsior, 15 oct, 1987, pp. 1B, 3B. ||
Diccionario... de teatro mexicano, p. 450. || Martha Domínguez Cuevas,
"IS", en
Los becarios del CME, pp. 381-385. || Álvaro
Enrigue, "Tercia de cuentistas" (
Muérete y sabrás), "
La JS", 24, 20 ago, 1995, p. 13. || José Ramón
Enríquez, "Ante Calles y Pro. Conversación entre IS y Enríquez" (
El jefe
máximo),
La JS , 123, 20
oct, 1991, pp. 19-24; "Algunas reflexiones en torno a
El jefe máximo",
Escénica, 8-9, nov-dic, 1991, pp. 39-40; "Pánico escénico. La intuición
del relámpago" (
La moneda de oro),
Reforma, 21 feb, 2003, p. 2C.
|| Evodio Escalante, "IS ante el despotismo republicano", "Sábado", 835, 2 oct,
1993, p. 3; "La División del Norte cabalga de nuevo" (
Columbus),
"Sábado", 997, 9 nov, 1996, p. 5. || José María Espinasa, "IS y la crítica de
lo cotidiano",
CT, 43-44,
ago-sep, 1984, pp. 46-47. || Alfredo Espinosa, "
El hombre habitado", "El
Búho", 260, 2 sep, 1990, p. 2. || Jorge Luis Espinosa, "Le fue otorgado el
Premio Diana-Novedades, por
La noche de Ángeles. IS, fundamental en la
literatura actual",
Unomásuno, 5 dic, 1991, p. 33; "Continúa el II
Encuentro de Suplementos Culturales en Oaxaca. Un supl. cult. debe tener su
propia marca: IS",
Unomásuno, 19 jul, 1992, p. 25; "Lejos de las calles,
Juan Carlos Onetti escribe desde su cama
Cuando ya no importe. Onetti no
se siente mal por repetirse en sus atmósferas y personajes: IS",
Unomásuno, 17 abr, 1993, p. 27; ""
La CM": Premio Nacional de Periodismo. Los
suplementos, una fuerza política insoslayable, asegura IS, director del supl.
de
Siempre!",
Unomásuno, 6 jun, 1994, p. 25; "La mayor pérdida
del hombre contemporáneo es que haya dejado de tener visiones: IS" (
Nen, la
inútil),
Unomásuno, 10 nov, 1994, p. 27; "IS: la vida, como la
novela, tiene mucha paja. Al darte cuenta de que éste es tu mundo y lo
escribes, exorcizas tus fantasmas" (
Muérete y sabrás),
Unomásuno,
26 sep, 1995, p. 20; "Los juarenses amamos y odiamos a los gringos",
Unomásuno, 15 oct, 1996, p. 23; "El primer síntoma de locura es que sólo
pensemos en nosotros mismos: IS" (
El sitio),
Unomásuno, 22 oct,
1998, pp. 33, 36; "IS recibió el premio Xavier Villaurrutia: sólo la literatura
dispone aún de poderes mágicos para que el hombre alcance la mejor fuga
posible",
Unomásuno, 30 ene, 1999, p. 30; "Se está perdiendo la
capacidad de dialogar con uno mismo" (
Cartas a una joven psicóloga),
Unomásuno, 27 jun, 2000, p. 37; "La literatura como interrogación"
(
El espía del aire),
Milenio, 2 sep, 2001, p. 44. || Pablo
Espinosa, "IS estrena hoy, en el
CUT, la puesta en escena de su obra
El jefe máximo, en donde enfrenta a Calles con el poder de la Iglesia",
entrevista,
La Jornada, 10 oct, 1991, p. 25; "Se estrena hoy la obra de
IS:
Desenlace, dura crítica a la clase media católica mexicana",
La
Jornada, 28 ago, 1992, p. 27; "José Ramón Enríquez dirige
El gran
elector. Francisco I. Madero a escena en versión moderna de IS",
La
Jornada, 4 ago, 1993, p. 25; "IS: calidad y expansión, base de mi proyecto
para reformar el área de cultura de la
UNAM", entrevista,
La
Jornada, 19 feb, 2000, p. 24; "IS desarrolla una crítica gozosa al
psicoanálisis en su obra
La moneda de oro. La profundidad, signo de
Freud; la de Jung, visión panorámica: IS", "
La JE", 12 mar, 2002, pp. 3a, 4a. ||
Alejandro I. Estivill, "
Casas de encantamiento", "Sábado", 529, 21 nov,
1987, pp. 12-13. || Alberto Farfán, "IS: las alucinaciones alcohólicas. La
mujer y el
Delirium tremens",
Unomásuno, 21 may, 1997, p. 21. ||
Maricarmen Fernández Chapou, "México, una pesadilla de la cual queremos
despertar" (
El sitio),
El Financiero, 22 oct, 1988, p. 62Cult. ||
Fernando Figueroa, "Todos los actores somos vanidosos, pero el éxito debe venir
por añadidura de un buen trabajo: Ignacio Retes" (Retes actúa en
La vida
empieza mañana, de IS),
Crónica, 25 nov, 1996, p. 12B. || Mauricio
Flores, "De escritores, toreros y toros se habló en Minería",
El
Nacional, 22 jun, 1987, p. 7, 2a. Sec.; "Entrevista con IS: Detrás del
juego literario, la esperanza democrática" (
El gran elector),
El
Nacional, 15 jun, 1993, pp. 9, 10Cult. || Victoria de la Fuente,
"Matrimonio (en crisis) del cielo y del infierno" (
Delirium tremens),
"
La SBA", 74, 2 may, 1979,
pp. 10-11. || Arturo Fuentes, "
Cartas a una joven psicóloga",
Gaceta
UNAM, 17 jul, 2000, p. 7. || Carlos Fuentes, "IS, Sergio Ramírez y la
comedia narrativa" (
El espía del aire y
Catalina y Catalina), "
La JS", 359, 20 ene, 2002, p. 7. ||
Javier Galindo Ulloa, "Teatro.
Tríptico",
Unomásuno, 23 may,
1994, p. 30; "
Infidencias",
Unomásuno, 8 ago, 1994, p. 29; "
El
jefe máximo",
Unomásuno, 27 ene, 1995, p. 22; "
La flor
amenazada",
Unomásuno, 22 nov, 1995, p. 27; "
Muérete y
sabrás", "Sábado", 949, 9 dic, 1995, p. 10. || Glenn Gallardo, "Revistas
literarias mexicanas. Una nueva revisión",
Biblioteca de México,
127-128, ene-abr, 2012, pp. 116, 119. || Silvia Isabel Gámez, "Proponen
reinventar el teatro" (IS participa en mesa redonda),
Reforma, 18 ago,
1994, p. 13D; "El hombre artífice de la historia. Imaginación, su complemento"
(IS habla sobre las biografías),
Reforma, 22 feb, 1995, p. 8D; "Iglesia
y ejército, una relación particular", entrevista (
La vida empieza
mañana),
Reforma, 7 sep, 1995, p. 18C; "Por los rumbos del ateísmo",
"Lucha IS contra el tiempo",
Reforma, 13 mar, 1996, p. 12Cult.; "Se
propone IS distribuir mejor los libros", entrevista,
Reforma, 8 feb,
1997, p. 1C; "Condenan acciones del
PRD en la
UNAM. IS considera nefasta
la actitud del partido",
Reforma, 12 feb, 2000, p. 3C; "IS analiza temas
centrales en la obra del escritor francés Georges Bernanos", "El Ángel", 314,
13 feb, 2000, p. 8; "Utilizará IS a la cultura para integrar a la Universidad",
Reforma, 19 feb, 2000, p. 1C; "Niega IS dejarse guiar por la amistad",
Reforma, 10 mar, 2000, p. 1C; "Registra IS historia de la psicología"
(
Cartas a una joven psicóloga),
Reforma, 11 jul, 2000, p. 2C. ||
Pedro Ramón Garay, "Alrededor de los libros. El
Columbus de IS",
El
Universal, 28 nov, 1996, p. 2Cult. || Gastón García Cantú y Gabriel
Careaga,
Los intelectuales y el poder, pp. 130, 132. || Arturo García
Hernández, "IS habló de su novela
Nen, la inútil: Somos hijos de la
tragedia y fruto de un sueño amoroso",
La Jornada, 8 nov, 1994, p. 28;
"IS: es un hito haberle hecho la guerra a Estados Unidos. Escribirá trilogía
sobre nexos con ese país", entrevista,
La Jornada, 19 jun, 1996, p. 27.
|| Carlos García-Tort, "Antesala. Convoy de presentaciones de libros" (IS
modera la presentación de
La novela bolero latinoamericana, de Vicente
Francisco Torres), "
La JS", 174, 5
jul, 1998, p. 14; "Antesala. Tercer Encuentro Internacional de Escritores en
Monterrey" (IS fue invitado), "
La
JS", 185, 20 sep, 1998, p. 14; "De escritores para escritores" (IS, Premio
Xavier Villaurrutia por
El sitio), "
La JS", 203, 24 ene, 1999, p. 11. || Juan Carlos
Garda, "Toda selección tiene un grado de arbitrariedad: IS" (en la comisión
para el Sistema Nacional de Creadores de Arte),
Reforma, 29 nov, 1994,
p. 9D. || José Garza, "Autor de
Los mártires y otras historias, libro
presentado en la Feria de Monterrey. IS: la literatura es la única forma para
sobrevivir", entrevista,
La Jornada, 14 oct, 1997, p. 30. || Mempo
Giardinelli, "La generación del 40. El oficio de escribir" (
Periodismo
interpretativo),
Excelsior, 28 sep, 1981, p. 2Cult. || Sergio Gómez
Montero, "La dulce y religiosa vida de la pequeña burguesía" (
Puerta del
cielo), "
Rev.MC", 390,
25 jul, 1976, p. 6. || Alfonso González, "Historia y novela" (
Madero, el
otro), "
La CM", 2021, 18 mar,
1992, pp. II-III; "La historia política en la novela y el teatro de IS", en
Actas del XII Congreso de la AIH, 1995, t. VI, pp.
253-260; "IS. La parapsicología y la historia política", en
Voces de la
posmodernidad. Seis narradores mexicanos contemporáneos,
UNAM,
Dif.Cult., 1998 (Serie Diagonal), pp. 105-132. ||
Enrique González, "Explora IS mística de Cortázar" (conferencia),
Reforma, 21 jun, 2002, p. 2C. || Fidencio González Montes, "Las novelas
de IS, escritas con sutileza, dice Brushwood" (
Casas de encantamiento),
El Nacional, 16 oct, 1987, p. 7, 2a. Sec. || Sergio González Rodríguez,
"Nostalgia del norte" (
La noche de Ángeles),
Nexos, 170, feb,
1992, pp. 95-97. || José Gordon, "Marco Antonio Campos/IS: los mexicanos de
ayer y hoy", "
La CM", 2167, 29
dic, 1994, pp. 52-53. || César Güemes, "No podemos ser mexicanos sin ver el
conflicto del que provenimos: IS presenta mañana
Nen, la inútil",
entrevista,
El Financiero, 9 nov, 1994, p. 65; "
Muérete y sabrás,
nuevo libro de IS: El escritor es casi el único sacerdote que merecemos en el
mundo actual",
El Financiero, 7 jul, 1995, p. 47; "La Revolución
Mexicana es una comedia de malentendidos: IS" (
Columbus), entrevista,
El Financiero, 15 nov, 1996, p. 58; "Para conocer el árbol, un escritor
tiene que andarse por las ramas" (IS recibirá el Premio Xavier Villaurrutia en
Bellas Artes), entrevista,
La Jornada, 20 ene, 1999, p. 29; "Con mi
nueva obra
El espía del aire quise hacer una novela corta. Fraguar una
trama literaria me resulta un acto imperioso y neurótico, señala IS", "
La JE", 28 ago, 2001, p. 3a; "IS
insiste en regresar a su tema de siempre: la similitud entre realidad y
ficción. Presentaron
El espía del aire, en la
FFL", "
La JE", 9 nov, 2001, p. 5a; "IS indaga en el
apego de Julio Cortázar a la Divinidad" (
Imagen de Julio Cortázar), "
La JE", 30 nov, 2002, p. 5a. ||
Kevin G. Guerrieri, "
El gran elector de IS: discurso, poder y lectura",
Rev.LMC, 11,
sep-dic, 1992, pp. 83-87. || Gabriela Gutiérrez, "IS,
Los mochos", "
Rev.MC", 54, 9 feb, 1997, p.
12. || Olga Harmony, "
Infidencias",
La Jornada, 28 jul, 1994, p.
26; "
La vida empieza mañana",
La Jornada, 12 sep, 1996, p. 27;
"
Los mochos",
La Jornada, 19 sep, 1996, p. 28; "
La moneda de
oro", "
La JE", 14 mar, 2002,
p. 5a. || Carlos María de Heredia,
Fe y fuerzas ocultas, Jus, 19... ||
Édgar A. Hernández, "IS: psicólogo por unos días, literato para siempre"
(
Cartas a una joven psicóloga),
El Universal, 27 jun, 2000, p.
3Cult.; "La literatura me curó la depresión: IS. Publica
El espía del
aire, un viaje al México de los años 40",
Reforma, 13 ago, 2001, p.
2C. || Jesús Hernández, "Estrenan
Tríptico: Analiza la política
mexicana",
Reforma, 27 abr, 1994, p. 6D. || Juan Hernández, "IS será
nombrado hoy nuevo director de Danza y Teatro de la
UNAM",
Unomásuno, 26
ene, 1993, p. 27; "Es preocupante que el nuevo director de Danza y Teatro de la
UNAM sea un
dramaturgo: De Tavira",
Unomásuno, 27 ene, 1993, p. 27; "
El gran
elector, montaje que destaca los vicios y las enfermedades de un sistema
político envejecido. La obra de IS, bajo la dirección de José Ramón Enríquez,
se presenta en el Teatro Coyoacán",
Unomásuno, 8 ago, 1993, p. 24; "IS,
director de Teatro y Danza: Gurrola debe esperar para que en la
UNAM se pueda montar su
obra
En la azotea",
Unomásuno, 18 mar, 1994, p. 29; "Se ha
abierto mucho la posibilidad de libre expresión en teatro: IS. Hoy se estrena
su obra
Tríptico, en el Centro Cultural Helénico",
Unomásuno, 21
mar, 1994, p. 24; "Freud y Jung en un divertido debate escénico de IS:
La
moneda de oro" (estr. el 8 mar, 2002 en el Wilberto Cantón),
Unomásuno, 6 mar, 2002, p. 22; "
La moneda de oro. Entrevista con
Antonio Crestani, Mónica Serna y Miguel Solórzano",
Paso de Gato, 1,
mar-abr, 2002. || Verónica Hernández López, "
Desenlace, una propuesta
para el conflicto entre parejas", "Uno", Guía semanal de
Unomásuno, 167,
8 nov, 1992, p. 7. || Antonio Hernández Montoya, "El regreso del hijo pródigo.
A un día de su cumpleaños número 50 y 25 de
Gazapo, Gustavo Sainz fue
homenajeado en Bellas Artes" (IS participó en el homenaje),
El Día, 14
jul, 1990, p. 16Cult. || Jesús Hidalgo Mendoza, "
El árbol del deseo,
enorme tropiezo de IS",
Excelsior, 23 may, 1981, p. 2Cult. || Malú
Huacuja del Toro, "De santos y mártires. Estoy viendo la peor época de la
religión católica: IS",
El Financiero, 26 nov, 1997, p. 69. || Gabriel
Hurtado López, "La dramaturgia de IS" (
Infidencias), "Uno", Guía semanal
de
Unomásuno, 255, 21 jul, 1994, p. 2. || Connie Ibarzábal, "
Delirium
tremens" (en teatro), "
El
UC", 15 jul, 1987, p. 3. || J.T., "Libros recientes. Rito de pasaje"
(
Puerta del cielo), "
DC",
27 jun, 1976, p. 11. || Antonio Jáquez, "De los intelectuales arrepentidos..."
(la firma de IS en desplegados intelectuales de la
UNAM),
Proceso,
1215, 13 feb, 2000, p. 24. || Arturo Jiménez, "
Locura de Juan Ciudad,
libro póstumo donde Azar decantó su erudición sobre el siglo XVI. Reunió
realidad con la imaginación y ambas con la demencia: IS", "
La JE", 27 abr, 2001, p. 7a. || Maricruz
Jiménez Flores, "El teatro de mayorías ha sido para mi generación un sueño,
reflexiona Retes" (dirige y actúa
La vida empieza mañana, de IS),
Crónica, 5 ago, 1996, p. 11B; "
Los mártires y... marca los
límites entre la inocencia y la corrupción",
Crónica, 17 oct, 1997, p.
13B; "Versión teatral de la novela de IS:
Nen, la inútil, por Rosenda
Monteros",
Crónica, 18 feb, 1999, p. 12B. || Pilar Jiménez Trejo,
"Debate. El crimen político y la literatura mexicana" (IS opina), "El Ángel",
51, 20 nov, 1994, p. 22; "IS en el diván" (
Cartas a una joven
psicóloga), "Arena", 78, 30 jul, 2000, p. 6. || José Agustín, "Tocando en
la
Puerta del cielo", "
El SMC", 123, 6 feb, 1977, pp. 6-7;
"El sexo en la literatura mexicana" (
Puerta del cielo),
La
Brújula, 10, jun, 1983, p. 49; "Serafín", "
El SC", 211, 4 may, 1986, p. 13. || José
Homero, "IS: el canto a la existencia" (
Anónimo), "
El SC", 291, 15 nov, 1987, pp. 10- 11; "El
fantasma de la historia", "
El
SC", 691, 16 jul, 1995, pp. 3-4. || Yazmín Juandiego, "IS dialoga con
inconformes del Museo Universitario del Chopo",
Reforma, 14 sep, 2000,
p. 4C. || Ariana Juárez, "IS en el diván" (
Cartas a una joven
psicóloga), "Arena", 78, 30 jul, 2000, p. 6. || Karl Kohut, "IS: Madero en
la historiografía de la Revolución Mexicana", en
Literatura mexicana
hoy, t. I, pp. 180-190; "Una mirada lejana (desde Alemania hacia México)",
"
La CM", 2109, 24 nov, 1993, pp.
48- 51. || Jaime Labastida, "El sitio",
Excelsior, 8 dic, 1998, p. 7A;
"IS, Premio Villaurrutia por su novela
El sitio",
Excelsior, 5
ene, 1999, p. 7A. || Verónica Ladrón de Guevara, "IS: con la literatura invoco
fantasmas", entrevista, "Comala", 28, 29 ago, 1993, pp. 6-7; "Entre telones,
IS",
Tierra Adentro, 67, sep-oct, 1993, pp. 15-18. || Leonor Lara de la
Fuente, "Sólo la derrota nos muestra quiénes somos", "El Búho", 78, 8 mar,
1987, pp. 1, 4. || Hernán Lara Zavala, "A la búsqueda de un fetiche" (
La
noche de Ángeles),
La JS,
273, 4 sep, 1994, pp. 36- 37; "La imaginación literaria de IS",
La JS, 286, 4 dic, 1994, pp. 5-6. || L.E.M.,
"Morral de libros.
Delirium tremens",
El Universal, 27 oct, 1992,
p. 2Cult. || Myriam Laurini, "IS: escribir para conocerme."; "De escritores y
fantasmas. IS",
El Universal, 1o. sep, 1992, p. 4Cult.; 2 sep, 1992, p.
4Cult.; 3 sep, 1992, p. 4Cult.; 4 sep, 1992, p. 4Cult.; 5 sep, 1992, p. 4Cult.
|| Vicente Leñero,
Los periodistas, pp. 28, 105, 107-108, 110, 131-132,
193, 214-215, 217, 237, 250, 282. || Lorenzo León, "Apuntes de lectura"
(
Madero, el otro),
Extensión. Divulgación de ciencia, técnica y
humanidades de la
UV, 34,
Xalapa, Ver., ene-mar, 1990, p. 50. || Sandra Licona, "
Columbus es un
símbolo de las relaciones entre México y los E.U., piensa IS",
Crónica,
3 oct, 1996, p. 8B; "IS recibió el Premio Xavier Villaurrutia por su novela
El sitio. Premio de escritores para escritores",
Crónica, 30 ene,
1999, p. 14B; "A través de referencias literarias, el escritor explora cómo
hemos concebido el mundo externo. Desde los griegos hasta Sigmund Freud,
literatura y psicología son dos formas de entender el alma humana: IS"
(
Cartas a una joven psicóloga),
Crónica, 27 jun, 2000, pp. 14B,
15B; "Se ha ido perdiendo ese valor casi sagrado de la literatura: IS" (
El
espía del aire),
Crónica, 28 ago, 2001, p. 29. || María Luisa López,
"Estrenan la obra teatral
Infidencias. Montan alegato contra la
represión",
Reforma, 13 jul, 1994, p. 9D; "Estrenan
Infidencias
en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz. Dan vida a un mundo onírico",
Reforma, 16 jul, 1994, p. 12D; "Llevarán al teatro ‘La raya del olvido’"
[cuento de Carlos Fuentes, en
La frontera de cristal: IS desde la Dir.
de Teatro y Danza de la
UNAM],
Reforma, 23
dic, 1995, p. 4C; "Reapertura del MUCA de CU: IS por un proyecto universitario,
joven, vanguardista",
Milenio, 16 mar, 2000, p. 40. || Dulce María López
Altamirano, "
El gran elector: monopolio del poder. Mañana se estrena",
El Nacional, 5 ago, 1993, p. 17, Espectáculos. || Marcela Georgina López
Hernández, "Teatro.
El jefe máximo y sus fantasmas", "
El SC", 504, 15 dic, 1991, pp. 8-9. || Andrés
de Luna, "IS:
Casas de encantamiento", "Sábado", 538, 23 ene, 1988, p.
12. || Raquel Luviano y Ricardo Pacheco, "Los intelectuales y la sucesión
presidencial. IS: si regresara Madero se acabaría el
PRI", "El Búho", 425, 31 oct,
1993, p. 2; 429, 28 nov, 1993, p. 7. || Elda Maceda, "IS, nuevo director de
Teatro y Danza de la
UNAM",
El Universal,
26 ene, 1993, p. 1Cult.; "IS:
El gran elector",
El Universal, 7
ago, 1993, p. 3Cult.; "
Nen, la inútil. IS presentó su más reciente
novela",
El Universal, 17 nov, 1994, p. 3Cult. || Antonio Magaña
Esquivel, "Estrenos mexicanos recientes" (
El problema es otro y
El
jefe), "
RC", 4, 15 oct, 1972, p.
12. || Rosario Manzanos, "Con el Ballet Nacional y escenografía de Sebastián,
Rosenda Monteros hace de la novela de IS,
Nen, la inútil, un gran
espectáculo",
Proceso, 1169, 28 mar, 1999, p. 50. || Pablo Salvador
Martínez, "La salvación literaria" (
Madero, el otro),
La JS, 17, 8 oct, 1989, pp. 9-10. || Carlos
Martínez Assad, "Cuando ‘¡Viva Villa!’ era la muerte" (
Columbus), "
La JS", 95, 29 dic, 1996, p. 19. ||
Leonardo Martínez Carrizales, "El fundamentalismo democrático de IS" (
La
noche de Ángeles),
Rev.UNAM, 494, mar, 1992,
pp. 61-62; "La ficción política" (
El gran elector),
CT, 25, oct, 1993, p. 53. || Mónica Mateos,
"
Columbus propone imágenes para llenar huecos de la historia"
(presentación de la novela),
La Jornada, 15 nov, 1996, p. 28. || Eduardo
Mejía, "Cocteles y letras" (
Puerta del cielo), "La Onda", 159, 27 jun,
1976, p. 2; "Las puertas del horror", "La Onda", 327, 15 sep, 1979, p. 4;
"Retrato del presidente: una novela política" (
El gran elector),
"Comala", 28, 29 ago, 1993, p. 11. || Jorge Meléndez, "Alcohol y vida: IS y
Manuel Blanco" (
Delirium tremens),
El Universal, 5 feb, 1993, p.
1Cult.; "La voz invitada. Ficción política: IS" (
El gran elector),
El
Universal, 3 sep, 1993, p. 1Cult. || Joel Mendoza Gallardo, "Panorama
editorial y librero:
La noche de Ángeles", "
El SC", 507, 5 ene, 1991, p. 11. || Arturo
Mendoza Mociño, "Habla de la pesadilla de la conquista española" (
Nen, la
inútil), entrevista,
Reforma, 9 nov, 1994, p. 10D; "Montarán obras
de Fuentes, Rascón Banda e IS. Trío de monólogos para un tono político" (
Los
mochos),
Reforma, 30 ene, 1996, p. 8C; "¡Viva México! ¡Mueran los
gringos!" (
Columbus), entrevista,
Reforma, 28 sep, 1996, p. 2C;
"Delitos menores. IS da otro salto en la
UNAM" (nombrado coordinador
de
Dif.Cult.),
Milenio, 18
feb, 2000, p. 40; "IS... la política es el veneno; la cultura, el antídoto",
entrevista,
Milenio, 23 feb, 2000, p. 41; "Diván y terapia para
intelectuales", entrevista,
Milenio, 28 jun, 2000, p. 51. || Seymour
Menton, "Las últimas noticias de la nueva novela histórica" (
Columbus),
en
Memoria del XVI Coloquio de las Literaturas Mexicanas, pp. 48-49. ||
José María Merino, "Después del Boom" (
Columbus), "
La JS", 166, 10 may, 1998, p. 18. || Luis Javier
Mier y Dolores Carbonell, "De las relaciones entre el espíritu y la
literatura", en
Periodismo interpretativo, pp. 87-99. || Victoria
Millán, "La Virgen y la clase media" (
Puerta del cielo), "La Onda", 164,
1o. ago, 1976, p. 18. || Javier Molina, "La sociedad nos limita al consumismo y
nos convierte en objetos de compraventa: el novelista IS",
Unomásuno, 22
abr, 1982, p. 22; "Madero era un pacifista y un místico:
Madero, el
otro, nueva novela histórica",
La Jornada, 14 sep, 1989, p. 19;
"Entrevista con el autor de
Delirium tremens...",
La Jornada, 20
oct, 1990, p. 45. || Mauricio Molina, "El acto mágico de la escritura" (
El
espía del aire), "El Ángel", 408, 23 dic, 2001, p. 2. || Adriana Moncada,
"Entrevista a IS", "Sábado", 234, 1o. may, 1982, p. 3; "En la medida que
humanizamos a los actores históricos, lo hacemos con nuestra historia, dice IS
autor de
Madero, el otro",
Unomásuno, 6 sep, 1989, p. 26; "Los
jóvenes escritores tienden a lo fácil, como la literatura de la Onda ya que dio
de sí: IS",
Unomásuno, 23 oct, 1992, p. 27. || Sandra Montenegro, "
El
árbol del deseo",
Unomásuno, 7 oct, 1980, p. 17. || Enrique Montes
García, "IS: Quise conocer a Madero", "
Rev.MC", 6, 4 mar, 1990, pp. 14-15. ||
Rocío Montiel, "Un reconocimiento a lo desconocido" (
La fórmula de la
inmortalidad),
Rev.UNAM, 20, dic, 1982,
pp. 47-48. || Fernando Morales, "IS y Ramírez Heredia coinciden: los del
neoliberalismo y la globalización, tiempos difíciles para las corridas de
toros", entrevista,
Proceso, 1143, 27 sep, 1998, pp. 76-77. || Gabriela
Moya, "Los lectores de Octavio Paz", entrevista con IS, "Lectura", 29, 25 abr,
1998, p. 14. || Jorge Munguía Espitia, "Serafín en busca de su papá", "
La JL", 149, 21 nov, 1987, p. 7; "El
poder evocador de la literatura" (
El espía del aire),
Proceso,
1302, 14 oct, 2001, p. 82. || Humberto Musacchio,
Diccionario... (R-Z),
p. 1928;
Milenios..., t. III, p. 2851; "La República de las Letras. Se
estrena
Los mochos de IS",
Reforma, 2 sep, 1996, p. 9C; "La
capilla secreta de IS",
Reforma, 1o. feb, 1999, p. 3C; "La República de
las Letras.
El espía del aire, de IS",
Reforma, 11 feb, 2002, p.
3C; "La República de las Letras. ¿Freud o Jung?" (
La moneda de oro),
Reforma, 11 mar, 2002, p. 3C. || Carmina Narro, "
El jefe máximo",
Correo Escénico, 19, feb-mar, 1992, pp. 20-21. || Manuel Núñez Nava,
"
La vida empieza mañana",
CT, 60, feb, 1997, pp. 44-45. || Aurora M.
Ocampo, "IS", en
DEM.S.XX, t. VIII
(S-T), 2006, pp. 291-303. || Manuel Ocaño, "José Alameda escribió el plagio a
mi libro
Las cornadas, en unos cuantos días: IS",
Unomásuno, 20
mar, 1981, p. 18. || Gerardo Ochoa Sandy, "Dos casas, tres nombres y cinco
directores. 42 años entre la censura y los pleitos internos" ("
MC" y "
La CM",
Novedades y
Siempre!, el
último director IS),
Proceso, 778, 30 sep, 1991, pp. 49-51. || Óscar
Enrique Ornelas, "Circula
Cartas a una joven psicóloga. El misterio de
IS",
El Financiero, 12 jul, 2000, p. 20Cult. || Myrna Ortega, "
La
noche de Ángeles", "
La CM",
2012, 15 ene, 1992, p. V; "
Delirium tremens", "
La CM", 2047, 10 sep, 1992, p. XII; "Mesa de
novedades" (
El gran elector), "
La CM", 2116, 12 ene, 1994, p. 50. || Roberto
Diego Ortega, "Y dijo el cuervo (añejo): nunca, nunca más" (
Delirium
tremens), "
La CM", 886, 28
feb, 1979, pp. XII-XIII. || Jennie Ostrosky, "
El gran elector: novela y
obra teatral de IS", "El Búho", 419, 19 sep, 1993, p. 5; "
El gran
elector y
El gran solitario de palacio: profecía y afirmación de la
urgencia de un cambio", "El Búho", 421, 3 oct, 1993, p. 2; "
Nen, la
inútil", "El Búho", 480, 19 nov, 1994, p. 2. || Cristina Pacheco, "El
delirium tremens o el descenso al abismo. Alcoholismo, la maldición. Habla IS,
un hombre que ha estudiado a fondo este problema",
Siempre!, 1331, 27
dic, 1978, pp. 32-34; "La literatura. Una creación secreta" (
El jefe
máximo), entrevista,
Siempre!, 1998, 9 oct, 1991, pp. 33-35. ||
Marilupe Pacheco, "
La noche de Ángeles", "
El GI", 1854, 4 ene, 1998, p. 12. || Adriana
Padilla A., "No creo en la función social de la literatura: IS", "El Búho",
325, 1o. dic, 1991, pp. 1, 6; "IS: un libro es como un universo cerrado", "El
Búho", 485, 24 dic, 1994, p. 7; "IS: el escritor escribe lo que puede no lo que
quiere", "El Búho", 486, 31 dic, 1994, p. 7. || Cinthya Palacios Goya, "Debemos
fidelidad a la vanguardia, a la imaginación y a la creatividad escénica",
entrevista,
El Nacional, 27 ene, 1993, p. 13Cult.; "La lectura, una
labor permanente" (Día Mundial del Libro), encuesta,
El Nacional, 23
abr, 1997, p. 42Cult.; "IS y el cura alcohólico" (
El sitio),
El
Universal, 22 oct, 1998, pp. 1, 3Cult. || Martha Papadimitriu, "El teatro
mexicano vuelve a casa",
CT, 57,
nov, 1996, p. 58. || Alberto Paredes, "Los fantasmas del deseo" (
Muérete y
sabrás),
Proceso, 977, 24 jul, 1995, pp. 69, 71. || Armando Partida,
Dramaturgos mexicanos 1970-1990, pp. 179-183, 243; "La dramaturgia
mexicana de los noventa",
LATR, 34/1, Fall, 2000, pp.
143-160. || Federico Patán, "
La noche de Ángeles", "Sábado", 754, 14
mar, 1992, pp. 11, 12; "
Nen, la inútil", "Sábado", 894, 19 nov, 1994, p.
11; "Gardea, IS, Martín del Campo, Sepúlveda, Lara Zavala", "Sábado", 942, 21
oct, 1995, p. 10; "
Columbus", "Sábado", 995, 26 oct, 1996, p. 10; "IS
villaurrutiano", "Sábado", 1115, 13 feb, 1999, p. 12; "De idas y vueltas en el
tiempo" (
El espía del aire), "Sábado", 1249, 8 sep, 2001, p. 13;
"Recuentos 2001/I. Novelas al alba" (
El espía del aire), "Sábado", 1265,
29 dic, 2001, pp. 1, 2. || Julio Patán Tobío, "
El gran elector (la
historia y la literatura en un afán de aproximación al sistema político
nacional)",
Viceversa, 6, 1993, pp. 64-65. || Carlos Paul, "Superó IS la
línea del teatro clandestino: Ignacio Retes" (
La vida empieza mañana),
La Jornada, 12 sep, 1996, p. 27; "Mañana estrenan su obra
La moneda
de oro. Freud y Jung son llevados al diván por IS: ¿Ciencia o religión y
magia? dilema del siglo XXI", "
La
JE", 7 mar, 2002, p. 5a; "El Quijote encarna el mejor arquetipo de la
condición humana: IS. Ponente en el Coloquio Cervantino Internacional que se
realiza en Guanajuato", "
La JE",
9 nov, 2002, p. 3a. || Luis de la Peña Martínez, "
Muérete y sabrás",
CT, 43, ago-sep, 1995, p. 116.
|| Elda Peralta, "Libros. El hombre habitado", "
El HC", 500, 8 jun, 1975, p. 7. || Luciano
Pérez, "
La noche de Ángeles",
Memoranda, 16, ene-feb, 1992, p.
65. || Luis Bernardo Pérez, "
Librarium. Infiernos interiores"
(
Delirium tremens),
Excelsior, 6 nov, 1992, p. 3Cult. || Isabel
Pérez Cerqueda, "
Anónimo, la otredad del individuo",
El Nacional,
30 nov, 1979, p. 17. || Aline Pettersson, "Viaje a los infiernos" (
Los
mártires y otras historias),
Rev.UNAM, 5 80, may, 1999,
pp. 53-54. || Nadia Piamonte, "Estrenaron
Delirium tremens. Condenados a
llegar hasta el final del camino",
TL, 375, 16-22 jul, 1987, pp. 45, 80. || Margarita
Pinto, "Revista
Somos Somex", entrevista, "Sábado", 386, 9 mar, 1985, p.
12. || Ricardo Pohlenz, "
Librarium.
El otro Madero",
Excelsior, 18 ene, 1990, p. 2Cult.; "Madero: las posibilidades de ícono"
(
El gran elector), "
El
SC", 581, 6 jun, 1993, p. 4. || Roberto Ponce, "A 20 años de la toma por
CLETA del Foro Isabelino, pronto dictamen de la
UNAM sobre su futuro: IS",
Proceso, 850, 15 feb, 1993, pp. 56, 57; "IS: los años de "Diorama de la
Cultura",
Proceso, 1301, 7 oct, 2001, p. 81. || Claudia Posadas, "IS: La
infancia como crisol del silencio" (
Los mártires y otras historias),
entrevista, "El Búho", 665, 7 jun, 1998, p. 2; "La literatura como confesión
del mal: IS", "El Búho", 696, 10 ene, 1999, pp. 1, 6. || Renato Prada Oropeza,
"El niño y el dragón: de El grito y sus ecos a
El árbol del deseo de
IS",
TC, 9, jul-dic, 2001, pp.
333-343; "La escritura como encantamiento:
El espía del aire de IS",
Rev.LMC, 17,
oct-dic, 2002, pp. 91-102;
La constelación narrativa de Ignacio Solares,
Puebla, Pue.,
UAP, 2003.
|| Francisco Prieto, "
El árbol del deseo", "Sábado", 152, 4 oct, 1980,
p. 12; "
La fórmula de la inmortalidad",
Proceso, 287, 3 may,
1982, pp. 58-59; "
Serafín",
Proceso, 473, 25 nov, 1985, p. 61;
"Cien representaciones de
El jefe máximo", "
La CM", 2025, 15 abr, 1992, p. XI; "IS: otro y
el mismo" (
Muérete y sabrás),
Unomásuno, 15 jun, 1995, p. 24;
"Una novela para no olvidar:
Columbus",
Unomásuno, 7 nov, 1996,
p. 21; "
Los mártires y otras historias",
Unomásuno, 16 oct, 1997,
p. 29; "
El sitio",
Unomásuno, 12 nov, 1998, p. 31. || Vicente
Quirarte, "Los fantasmas de IS" (
El rito), "El Ángel", 294, 12 sep,
1999, p. 3. || Fermín Ramírez, "La Revolución Mexicana, un monstruo horrible,
castrado y deforme: IS. Habla sobre su novela
La noche de Ángeles, con
la que obtuvo el Premio Internacional Diana-Novedades", entrevista,
Unomásuno, 24 ago, 1991, p. 26; 25 ago, 1991, p. 23. || Walter Ramírez
Aguilar, "El periodismo cultural ante el espejo" (comentan Armando Ponce e IS),
El Nacional, 24 jul, 1992, pp. 9, 12Cult. || Jaime Ramírez Garrido,
"Breviarios del buen morir", "Lectura", 196, 26 dic, 1992, pp. 4, 5; "La sombra
de Madero",
Etcétera, 28, 12 ago, 1993, p. 47; "
El sitio, su
última novela, culmina una etapa. IS relata su trayectoria como novelista, es
la clarificación, dice, de los sueños no resueltos",
Crónica, 22 oct,
1998, 12B. || Rafael Ramírez Heredia, "El
Columbus, de un hombre de
pluma", "El Búho", 596, 9 feb, 1997, p. 4; "Metáforas de la ciudad:
El
sitio", "
La CM", 2377, 7 ene,
1999, p. 68. || Luis Arturo Ramos, "
Columbus",
Proceso, 1049, 8
dic, 1996, p. 63; "
Columbus, ¿quieres que te lo cuente otra vez?",
Rev.LMC,
7, ene-abr, 1998, pp. 118-119. || Raymundo Ramos, "IS", en
Agonía de un
instante, pp. 255, 259. || Saúl Ramos Navas, "¡Arriba el telón!. La vejez
en el poder obliga a crear un obediente sucesor" (el temor a perder el poder
determina quién será el próximo presidente, tesis de IS),
El Universal,
9 ago, 1993, pp. 1, 4, Espectáculos. || Jacqueline Ramos Rodríguez, "El Día
Mundial del Libro debe extenderse todo el año. Dolorosa nuestra situación,
luego de Haití: Ramírez Heredia",
Excelsior, 23 abr, 1997, p. 9B. ||
Jacqueline Ramos y Alfredo Camacho, "Planes de Del Paso, Celorio, Aridjis, IS y
Chumacero",
Excelsior, 19 dic, 1997, p. 13B. || Víctor Hugo Rascón
Banda, "
El gran elector",
Proceso, 876, 16 ago, 1993, p. 57;
"
Tríptico",
Proceso, 914, 9 may, 1994, pp. 67, 69;
"
Infidencias",
Proceso, 925, 25 jul, 1994, pp. 67-68; "
La flor
amenazada",
Proceso, 974, 3 jul, 1995, pp. 69-71; "
Los
mochos" (obra teatral que enfrenta a Obregón con su asesino José León
Toral),
Proceso, 1036, 8 sep, 1996, p. 58; "La visión de los viejos"
(
La vida empieza mañana),
Proceso, 1042, 20 oct, 1996, p. 61. ||
Renato Ravelo, "IS: el compromiso es con la Universidad y la vanguardia. Nuevo
titular de Teatro y Danza en la
UNAM", entrevista,
La
Jornada, 27 ene, 1993, p. 23; "IS, titular de la Dirección de Literatura de
la
UNAM",
La
Jornada, 7 feb, 1997, p. 25; "
Cartas a una joven psicóloga es el
libro que dedica a su hija Matilde", entrevista, "
La JE", 6 jul, 2000, p. 3a; "
El espía del
aire. IS: la literatura enseña que las cosas no terminan donde suponemos",
"
La JE", 7 nov, 2001, p. 3a. ||
Alice Ruth Reckley, "Figurative Dimensions in the Nostalgic Récit:
La
fórmula de la inmortalidad", en
Looking Ahead Through the Past:
Nostalgia in the Recent Mexican Novel, Tesis de doctorado, Univ. of Kansas,
1985, pp. 66-92. || Juan José Reyes, "
El espíritu del héroe", "
El SC", 403, 7 ene, 1990, p. 8; "Los
disfraces de los poderosos" (
El gran elector), "
El SC", 831, 22 mar, 1998, pp. 1, 4. ||
Arturo Reyes F., "
Librarium.
Muérete y sabrás",
Excelsior,
5 oct, 1995, p. 7BCult.; "
Librarium. IS recrea
Columbus",
Excelsior, 14 ene, 1997, p. 5B; "
Librarium.
El sitio",
Excelsior, 11 feb, 1999, p. 11BCult. || María Cristina Ribal, "Vivimos
una dualidad: IS", entrevista, "Sábado", 899, 24 dic, 1994, p. 5. || Juan Ríos,
"Entrevista con IS" (sus escritores favoritos), "
La JS", 211, 21 mar, 1999, p. 6. || Luz Rivera,
"Las crisis producen buena literatura en el mundo" (
El espía del aire),
El Universal, 28 ago, 2001, p. 1F. || Héctor Rivera J., "En
El gran
elector agoniza el jefe máximo",
Proceso, 869, 28 jun, 1993, pp.
48-49. || Julieta Riveroll, "Llevan al diván a Freud y a Jung. Estrenan hoy
La moneda de oro, dir. de Antonio Crestani",
Reforma, 8 mar,
2002, p. 7C. || Iliana Rodríguez, "
Delirium tremens",
Punto, 529,
21 dic, 1992, p. 20. || Daniel Rodríguez Barrón, "Jóvenes y consagrados.
Narrativa mexicana 1994" (
Nen, la inútil),
Etcétera, 102, 12 ene,
1995, p. 28; "Pancho Villa, el extremo justiciero" (
Columbus), "
El SC", 752, 15 sep, 1996, p. 5. ||
Víctor Ronquillo, "
Madero, el otro, según fórmula de Borges",
Plural, 218, nov, 1989, pp. 71, 72. || Jaime Rosales, "Ni panfleto ni
melodrama,
El jefe máximo, pieza teatral de nuestra historia no
oficial",
Gaceta UNAM,
14 oct, 1991, pp. 23-25. || Patricia Rosales, "John S. Brushwood, el hombre que
ha leído todas las novelas mexicanas" (entre ellas, las de IS),
Excelsior, 20 jul, 1984, p. 7Cult. || Susana Alicia Rosas, "El dolor me
mantiene vivo: IS",
Etcétera, 146, 16 nov, 1995, p. 4. || Víctor Roura,
"Contra la inspección" (teatral y periodística),
El Financiero, 26 abr,
1994, p. 73; "IS",
El Financiero, 8 jun, 1994, p. 64. || Bernardo Ruiz,
"IS y la eternidad", "
El
UC", 2 mar, 1998, p. 2. || Cristina Ruiz, "
Nel, la inútil o la
dramatización de la tragedia",
Rev.LMC, 15,
ene-abr, 2002, pp. 32- 38. || Tania Ruiz, "
Infidencias, una experiencia
por la que hay que pasar", "Uno", guía semanal de
Unomásuno, 255, 21
jul, 1994, p. 2. || Patricia Ruiz Manjarrez, "La política me aburre",
entrevista con IS,
Siempre!, 2138, 15 jun, 1994, pp. 1A-3A. || Mario
Saavedra, "Espectáculos.
Los mochos",
Siempre!, 2258, 26 sep,
1996, p. 76. || Jorge Luis Sáenz, "IS ganó el Premio Diana" (por
La noche de
Ángeles),
El Universal, 16 ago, 1991, pp. 1, 3Cult. || Adela
Salinas, "IS. El compás de la duda", en
Dios y los escritores mexicanos,
pp. 141-147. || Alejandro Sanciprián, "Olvidable dulce sueño" (
El árbol del
deseo), "La Onda", 419, 21 jun, 1981, p. 7. || Francisco Sánchez, "¿Qué
opina usted de Buñuel? IS",
Siglo Buñuel, Juan Pablos/
CNCA/Cineteca
Nacional, 2000, p. 280. || Leticia Sánchez, "Gana IS el Premio Fuentes Mares"
(por
Nen, la inútil),
Reforma, 17 may, 1996, p. 17C. || Esther
Seligson, "
El jefe máximo",
Proceso, 784, 11 nov, 1991, pp.
58-61; "Respuesta a la carta de IS",
Proceso, 785, 18 nov, 1991, pp.
58-59; "La Carpa: Textos de Teatro"(
El jefe máximo),
Proceso,
787, 2 dic, 1991, p. 54. || Javier Sicilia, "La teología civil de IS" (la
tetralogía formada por
El gran elector;
Madero, el otro;
La
noche de Ángeles y
El jefe máximo como una visión del universo
político y espiritual de México),
La
JS, 220, 29 ago, 1993, pp. 38-44; "IS y la útil inutilidad de Nen", "
La CM", 2160, 16 nov, 1994, p. 64;
"Lo cotidiano sobrenatural de
Muérete y sabrás", "
La CM", 2207, 5 oct, 1995, p. 68;
"
Columbus", "
La CM", 2266,
21 nov, 1996, p. 64; "A las puertas del templo, IS:
El sitio de la
expiación",
Proceso, 1157, 3 ene, 1999, p. 55; "Misticismo surrealista"
(
El espía del aire), "Hoja por Hoja", 54, 3 nov, 2001, pp. 2-3; "La casa
sosegada. IS y el itinerario espiritual de Cortázar" (
Imagen de Julio
Cortázar), "
La JS", 416, 23 feb,
2003, p. 12. || Juan Jacinto Silva, "Presentan tres textos de la Colección La
Carpa" (
El jefe máximo),
Gaceta UNAM, 6
abr, 1992, p. XIv. || Rafael Solana, "Bello libro, misterioso personaje" (
La
noche de Ángeles),
Siempre!, 2034, 17 jun, 1992, pp. 22-23. ||
Martín Solares, "Entrevista con IS. Villa se quedó en Palomares"
(
Columbus), "
La JS", 89, 17
nov, 1996, p. 14. || Teresa Solís, "Hoy se estrena la pieza teatral
Infidencias. La muerte no nos separa, es el infierno eterno: IS",
entrevista,
El Financiero, 14 jul, 1994, p. 60. || Bruce Swansey, "La
historia según IS" (
Tríptico), "
La CM", 2133, 11 may, 1994, p. 57; "Teatro de
la palabra" (
Los mochos), "
La
JS", 82, 29 sep, 1996, p. 16. || Paco Ignacio Taibo I, "IS" (
La noche de
Ángeles),
El Universal, 6 dic, 1991, p. 1Cult. ||
Teatro en
México 1990-1991, p. 111. ||
Teatro en México 1992-1993, pp. 33,
134, 183. ||
Teatro en México 1994-1995 (entradas 107, 234, 364), pp.
44, 73-74, 103. || Daniel Terrones, "La gente de los libros. El viaje de la
música",
OpCit, 25, oct, 1998, p. 16. || Gutierre Tibón,
Ventana al
mundo invisible, Posada, 1960 (?). || Gerardo de la Torre, "Testigo de
cargo: Dos más
De cuerpo entero", "El Búho", 285, 24, feb, 1991, p. 4.
|| Morelos Torres, "Del escritorio al escenario...", entrevista,
Escénica, 14-15, nov, 1992-feb, 1993, p. 14. || Vicente Francisco
Torres, "IS: conocer al diablo para creer en Dios", "
Rev.MC", 131, 1o. sep, 1985, p. 7; en
Narradores mexicanos de fin de siglo, pp. 7, 9-38, 130; en
Esta
narrativa mexicana, pp. 25-48; "Del teatro y los toros", "
Rev.MC", 135, 29 sep, 1985, p. 11;
"
Serafín, Juan Preciado de los ‘80", "Sábado", 426, 14 dic, 1985, p. 12;
"
Anónimo", "Sábado", 438, 1o. mar, 1986, pp. 10-11; "Entrevista con IS",
"
Rev.MC", 159, 16 mar,
1986, p. 11; 160, 16 mar, 1986, p. 4; "
Casas de encantamiento",
"Sábado", 523, 10 oct, 1987, p. 8; "
Madero, el otro. Historia y
parasicología", "Sábado", 626, 30 sep, 1989, p. 13; "Cuentos mexicanos de hoy",
La PH, 78, abr-jun, 1991,
pp. 5-6; "Novela mexicana. De La Onda a nuestros días" (la novelística de IS de
1976 a 1991),
MP, 3, abr, 1992,
p. 133; "
La noche de Ángeles", "
La CM", 2040, 22 jul, 1992, p. VII; (de
Siempre!, 2041, 5 ago, 1992); "IS en Tenochtitlan", "
La CM", 2162, 30 nov, 1994, p. 60; "Tres
lustros de novela mexicana",
Rev.LMC, 2,
ene-abr, 1996, pp. 24-25; "La insólita invasión villista.
Columbus", "
La CM", 2275, 23 ene, 1997, p. 69;
"Los novelistas como psicólogos" (
Cartas a una joven psicóloga), "
La CM", 2469, 12 oct, 2000, p. 54. ||
Danubio Torres Fierro, "El fogonazo de lo insólito" (
El hombre
habitado),
Plural, 45, jun, 1975, pp. 72-73. || Juan Tovar, "El
espíritu de la botella" (
Delirium tremens), "
La CM", 2048, 17 sep, 1992, p. IX. || Ignacio
Trejo Fuentes, "Despertar siendo otro.
Anónimo", "
La SBA", 95, 26 sep, 1979, pp. 8-9; "Los
muertos y los vivos" (
La fórmula de la inmortalidad),
Rev.BA, 4, jul, 1982, pp. 58-59;
"
Casas de encantamiento", "Sábado", 523, 10 oct, 1987, p. 12; "Las
novelas fantásticas de IS", en
Segunda voz, pp. 93-103; "
Madero, el
otro", "Sábado", 625, 23 sep, 1989, p. 10; "
La noche de Ángeles",
Ingenioso Hidalgo, 2, mar-abr, 1992; "Al filo de una apuesta" (las
novelas históricas de IS),
MP,
3 abr, 1992, p. 145; "Humanizar a los héroes:
La noche de Ángeles",
"Sábado", 778, 29 ago, 1992, pp. 12-13; "IS: de cómo la historia no termina de
escribirse", "
La CM", 2100, 22
sep, 1993, p. 51; "Narrativa mexicana del 93" (
El gran elector), "
La CM", 2115, 5 ene, 1994, p. 57;
"IS, Campos, Gaona: Para contar de otro modo la historia", "El Búho", 497, 19
mar, 1995, pp. 1, 6; "Narrativa mexicana: recuento del 96" (
Columbus),
"
La CM", 2272, 2 ene, 1997, p. 54;
"Los ojos de Pancho Villa:
Columbus", "
La CM", 2274, 16 ene, 1997, p. 64; "La muerte
en la novela mexicana" (
Anónimo), "El Búho", 639, 7 dic, 1997, pp. 1, 6;
"Recuento de narrativa mexicana 1997" (
Los mártires y otras historias),
"
La CM", 2324, 1o. ene, 1998, pp.
56-58; "
Los mártires y otras historias", "Sábado", 1091, 29 ago, 1998,
p. 14; "Los fantasmas sitiados de IS", "
El SC", 865, 15 nov, 1998, pp. 5-6;
"Narrativa: mis preferencias en el 98" (
El sitio), "Sábado", 1108, 26
dic, 1998, pp. 1, 3; "IS, Premio Villaurrutia" (
El sitio), "
La CM", 2378, 14 ene, 1999, p. 67. || Arturo
Trejo Villafuerte, "Algunos libros del ´87" (
El árbol del deseo,
Anónimo,
Puerta del cielo,
Casas de encantamiento), "
Rev.MC", 254, 10 ene, 1988, p.
7; "Felipe Ángeles y la otra Revolución" (
La noche de Ángeles),
"Sábado", 757, 4 abr, 1992, p. 11. || José Luis Trueba Lara, "Calles en tiempos
de revisionismo" (
El jefe máximo),
La JS, 138, 2 feb, 1992, pp. 11-12;
"
Delirium tremens", "Sábado", 795, 26 dic, 1992, p. 13. || Luz María
Umpierre, "
El árbol del deseo",
Chasqui, 2-3, feb-may, 1981, pp.
66-67;
Rev.I, 123-124,
abr-sep, 1983, pp. 676-678. || Cynthia Uribe, "
El espía del aire, obra
estimulante de atractivos planos temporales: Federico Patán",
Gaceta UNAM,
12 nov, 2001, p. 13. || Elena Urrutia, "Dos jóvenes narradores mexicanos.
Universo de seres grises" (
El hombre habitado), "La Onda", 133, 28 dic,
1975, p. 7. || Federico Urtaza, "Ni por el reino de los tres mundos" (
La
noche de Ángeles),
La JS,
137, 26 ene, 1992, p. 11; "El fantasma demócrata" (
El gran elector),
La JS, 218, 15 ago, 1993, pp.
12-13; "De tal palo, tal astilla" (
Nen, la inútil),
La JS, 285, 27 nov, 1994, p. 13. || Gonzalo
Valdés Medellín, "Teatro. Oleada de estrenos:
Escarabajos de Argüelles,
La duda de Urtusástegui,
El jefe máximo de IS y
Tenebrosum
de Maribel Carrasco",
Unomásuno, 15 oct, 1991, p. 28; "Teatro. La escena
en la página" (
El jefe máximo),
Unomásuno, 8 mar, 1992, p. 27;
"Libros y revistas de teatro en 1992" (
El jefe máximo),
Unomásuno, 3 ene, 1993, p. 22; "Teatro. IS: la esperanza del teatro
universitario",
Unomásuno, 31 ene, 1993, p. 23; "
El jefe máximo",
El Nacional, 24 abr, 1993, p. 15Cult.; "
El gran elector:
aproximaciones al montaje", "Sábado", 831, 4 sep, 1993, p. 11; "Teatro. La
corrupción entrevista" (
Tríptico),
Unomásuno, 19 jun, 1994, p.
25; "
Infidencias, de IS",
Unomásuno, 24 jul, 1994, p. 28; "
El
problema es otro: la dualidad de Dios" (
Delirium tremens), "Sábado",
890, 22 oct, 1994, p. 4; "
Muérete y sabrás: voces de
El hombre
habitado", "
La CM", 2195, 13
jul, 1995, p. 68; "Vírgenes que aman" (
La flor amenazada), "Sábado",
936, 9 sep, 1995, p. 11; "A ver si ahora sí" (
La vida empieza mañana),
"Sábado", 995, 26 oct, 1996, p. 11; "¿Y dónde está la propuesta escénica?"
(
Los mochos), "Sábado", 1001, 7 dic, 1996, p. 11; "El teatro histórico
de IS" (
Los mochos),
Unomásuno, 16 feb, 1997, p. 30; "Los sueños
del honor y del horror" (
Columbus), "
La CM", 2281, 6 mar, 1997, p. 60; "La escena
en la página 1997" (
Los mochos), "
La CM", 2324, 1o. ene, 1998, pp. 62-63;
"London, Hiriart e IS, tres versiones del alcoholismo", en
Tras el espíritu
de Akenatón. Subversivos contemporáneos,
UNAM,
Dif.Cult., 1998 (Diagonal), pp. 119-125; "
Dif.Cult. de la
UNAM en manos de la
excelencia",
Unomásuno, 9 mar, 2000, p. 39; "
Teatro histórico",
"Sábado", 1207, 18 nov, 2000, p. 14. || Roberto Vallarino, "
Tríptico o
la crítica al sistema con sentido del humor", "El Búho", 457, 12 jun, 1994, p.
5; "IS: el periodismo cultural debe ser crítico y no crear conflicto, si no,
fracasa", "El Búho", 470, 11 sep, 1994, p. 5. || Ángel Vargas, "Reabren la
librería Julio Torri para que sea el corazón del Centro Cultural Universitario
de la
UNAM"
(explicación de IS), "
La JE", 4
dic, 2001, p. 6a. || Gonzalo Vázquez Mantecón, "
El jefe máximo o la duda
como interpretación",
Escénica, 10, mar-abr, 1992, pp. 36-37. ||
Patricia Vega, "Nueva época de "
La
CM" en
Siempre!" (IS la dirigirá),
La Jornada, 5 oct, 1991,
p. 33; "IS habla de su obra
Infidencias. El tema de la otredad es
fundamental para el arte",
La Jornada, 13 jul, 1994, p. 30; "En el
teatro Calderón, cuatro modos de abordar la censura" (Muestra Nacional de
Teatro,
El fuego que no se apaga),
La Jornada, 7 nov, 1995, p.
32. || Guillermo Vega Zaragoza, "Las agujas del tiempo" (
El espía del
aire), "
La JS", 342, 23 sep,
2001, pp. 13-14. || Patricia Velásquez Yebra, "Sainz: cumpleaños feliz le
desean Careaga, Samperio, IS y Ramírez",
El Universal, 14 jul, 1990, pp.
1, 5Cult.; "IS: El año próximo, homenaje a Retes por sus 50 años de teatrista",
El Universal, 22 dic, 1994, pp. 1, 4Cult.; "Ignacio Retes, el luchador
por la libertad teatral" (IS participa en su homenaje),
El Universal, 28
may, 1995, pp. 1, 4Cult.; "Entré a la historia por la puerta trasera: IS",
El Universal, 13 nov, 1996, p. 3Cult. || Aurora del Villar, "Dos con un
solo nombre" (
De cuerpo entero), "Comala", 21, 11 jul, 1993, p. 15. ||
Jorge Volpi, "¿Y si mejor no me muero?" (
Muérete y sabrás), "
La JS", 32, 15 oct, 1995, p. 18. || José
Woldenberg, "
Nen, la inútil",
Etcétera, 98, 15 dic, 1994, p. 41;
"
La CM", 2173, 9 feb, 1995, p. 47.
|| Juan Ramón Zabalegui, "La novela como otredad. Entrevista con IS",
La JS, 31, 14 ene, 1990, pp. 14-18.
|| Patricia Zama, " Los libros del Búho" (
La noche de Ángeles), "El
Búho", 311, 25 ago, 1991, p. 3; 313, 8 sep, 1991, p. 2; "Los libros del Búho:
alucinaciones", "El Búho", 371, 18 oct, 1992, p. 2; "Los libros del Búho: el
contrapunto de los caudillos" (
La noche de Ángeles), "El Búho", 328, 22
dic, 1992, p. 2; "Los libros del Búho: agotado en un mes" (
El gran
elector), "El Búho", 414, 15 ago, 1993, p. 2; "Los libros del Búho. El
juego de la historia", "El Búho", 418, 12 sep, 1993, p. 2; "Los libros del
Búho. Depurar la biblioteca como la despensa", "El Búho", 481, 27 nov, 1994, p.
2; "Los libros del Búho. Lluvia, sexo, coca, tequila y rock" (IS, 2o. lugar en
el Certamen Internacional de Cuento La Guadalupana), "El Búho", 485, 24 dic,
1994, p. 2; "Los libros del Búho. La vida y la muerte para IS", "El Búho", 518,
13 ago, 1995, p. 2; "Los libros del Búho. Los habitantes de la frontera,
humillados y encantados" (
Columbus), "El Búho", 588, 15 dic, 1996, p. 2;
"Los libros del Búho. La toma de
Columbus", "El Búho", 589, 22 dic,
1996, p. 2; "Los libros del Búho. Hernán Lara Zavala retoma la literatura, lo
sustituye IS", "El Búho", 597, 16 feb, 1997, p. 2; "Los libros del Búho. IS
fascinado por la historia" (
Teatro histórico), "El Búho", 610, 18 may,
1997, p. 2; "Los libros del Búho. Énfasis al ensayo y al teatro en la
UNAM", "El Búho",
639, 7 dic, 1997, p. 2; "El delirio, el mal y el humo en nueva novela de IS"
(
El sitio), "El Búho", 686, 1o. nov, 1998, p. 2; "El Búho", 691, 6 dic,
1998, p. 2; "Mesita de noche. Vocación y fantasía" (IS,
El espía del
aire),
U.Búho, 23, oct,
2001, p. 18. || Lauro Zavala, "Espiar el pasado" (
El espía del aire),
"Arena", 161, 3 mar, 2002, p. 6. || Alicia Zendejas, "
Librarium.
Nen,
¿la inútil?",
Excelsior, 18 nov, 1994, p. 3Cult.; "
Librarium.
Niños, mártires y otras historias",
Excelsior, 7 ene, 1998, p. 5B. ||
Francisco Zendejas, "
Puerta del cielo",
Excelsior, 18 jun, 1976,
p. 26B.