Hemerografía
Ensayo
"Eliot: poesía, autenticidad", "
Rev.MC", 2 may, 1976, p. 6. || "
La
mansión de Araucaima" (Álvaro Mutis),
Rev.UNAM, 10, jun, 1976, p.
43. || "
Seis poetas en lengua inglesa" (Isabel Freire),
Rev.UNAM, 11, jul, 1976,
pp. 42-43. || "Proustiana" (Roger Shattuck,
Proust), "
Rev.MC", 24 oct, 1976, p. 6. || "La
vida verdaderamente vivida...", entrevista con Álvaro Mutis,
Rev.UNAM, 3, nov, 1976, pp.
25-37. || "Arrepiéntete Darío. Ya huye el cortejo, ya tiemblan los raros
clarines" (Françoise Perus,
Literatura y sociedad en América Latina),"
La CM", 778, 29 dic, 1976, p. XI. ||
"Polivalentes, polimorfos, polifónicos" (Saúl Yurkievich,
Celebración del
Modernismo),
Rev.UNAM, 10, jun, 1978,
pp. 40-41. || "Kosinski el héroe de sí mismo" (
Blind date),
Rev.UNAM, 11, jul,
1978, pp. 44-45. || "Caminar el Tepeyac con un bello zempazúchil en tu mano
medieval" (puesta en escena de
Salomé, dirigida por Luis G. Basurto),
"Sábado", 41, 26 ago, 1978, p. 7. || "Un nuevo y curioso prosista mexicano" (G.
García Oropeza,
La balada de Gary Cooper),
Rev.UNAM, 12, ago, 1978,
pp. 40-41. || "
El libro de Dios y de los húngaros, de Antonio Cisneros",
Vuelta, 23, oct, 1978, pp. 44-45. || "Libros para leer con una sola
mano",
Nexos, 11, nov, 1978, pp. 19-20. || "Poesía" (Neftalí Beltrán),
Vuelta, 25, dic, 1978, pp. 36-37. || "
El cuaderno del nómada de
Tomás Segovia",
Vuelta, 27, feb, 1979, pp. 40-41. || "Paz y
Villaurrutia: el invocado y el taumaturgo",
Rev.UNAM, 6, feb, 1979, pp.
36-38. || "La vida a plazos de don Jacobo Lerner",
Rev.UNAM, 7, mar, 1979, pp.
43- 44. || "Los otros modernistas de Nicaragüa",
Rev.UNAM, 11, jul, 1979,
pp. 44-45.|| "
La historia de la aviación de Héctor Mendoza", "Sábado",
93, 25 ago, 1979, p. 9. || "
El sueño de una noche de verano"
(Shakespeare), "Sábado", 95, 8 sep, 1979, p. 9. || "Abril y otros poemas",
Rev.UNAM, 12
ago, 1979, pp. 44-45. || "Dice Jacobo:
Los veraneantes de Gorki,
retórica con un fondo de histeria", "Sábado", 98, 29 sep, 1979, p. 9. ||
"Poemas para el perro de la carnicera",
Rev.UNAM, 1, sep, 1979, pp.
41-43. || "
Giros de faros de Alberto Blanco",
Vuelta, 34, sep,
1979, pp. 33-35. || "Si no puede cambiar de país al menos cambie de tema",
"Sábado", 101, 20 oct, 1979, p. 10. || "El gladiador de acero blasona locas
épocas",
Rev.UNAM, 2, oct, 1979, pp.
46-48. || "Entre la invocación y la evocación: dos personajes de la Revolución
(Zapata y Villa)", "Sábado", 103, 3 nov, 1979, pp. 6-7. || "Los empeños de una
cosa", "Sábado", 106, 24 nov, 1979, p. 9. || "
Rara navis",
Rev.UNAM, 3, nov,
1979, pp. 46-48. || "Mujeres sabias a la Gómez, fuertemente azucaradas",
"Sábado", 107, 1ro. dic, 1979, p. 10. || "Ni ambrosía ni chocolate" (
Los
empeños de un engaño), "Sábado", 108, 1o. dic, 1979, p. 11. || "Apaga la
luz, colettiux, apaga la lux", "Sábado", 109, 15 dic, 1979, p. 9. || "Lo que se
ve del témpano" (James Joyce,
Exiliados), "Sábado", 110, 22 dic, 1979,
p. 10. || "Sacco y Vanzetti. Hacer de la balanza el homicida", "Sábado", 114,
19 ene, 1980, p. 10. || "¡Mi general, se ve usted mejor que en persona!",
"Sábado", 116, 26 ene, 1980, p. 8. || "
San-Ev-Ank o ‘las inocentes
bobadas de la adolescencia’ ",
Rev.UNAM, 4, dic, 1979, pp.
44-45. || "Del tránsito al embotelle",
Rev.UNAM, 5, ene, 1980, pp.
40-41. || "
Caza mayor de Eduardo Lizalde",
Vuelta, 38, ene, 1980,
pp. 35-37. || "Yo soy un freak, cambiadme la receta", "Sábado", 117, 2 feb,
1980, p. 10. || "Hola, ya estoy aquí, soy Jesús y te voy a refrescar",
"Sábado", 118, 9 feb, 1980, p. 10. || "El extensionismo, un teatro popular sin
moralina remolona" (Felipe Santander,
El extensionista), "Sábado", 119,
16 feb, 1980, p. 10. || "Ya que están tan distantes los oídos", "Sábado", 120,
23 feb, 1980, p. 10; II, "Sábado", 121, mar, 1980, p. 10. || "La
Revista
Nueva casi contemporánea",
Rev.UNAM, 6-7, feb-mar,
1980, pp. 107-109. || "Otras tres mujeres pero ahora sureñas" (una velada con
Tennesse Williams), "Sábado", 122, 8 mar, 1980, p. 10. || "A éstos no los
perjudica ni el elogio de un hereje" (Fritz Hochwalder,
Así en la tierra
como en el cielo), "Sábado", 123, 15 mar, 1980, p. 10. || "La molar
sospechosa" (Juan Ruiz de Alarcón,
La verdad sospechosa), "Sábado", 124,
22 mar, 1980, p. 11. || "Todos los flatos son arduos" (Willebaldo López,
Malinche Show), "Sábado", 125, 29 mar, 1980, p. 10. || "Cría Anitas y te
llevarán al teatro" (
Anita la huerfanita), "Sábado", 126, 5 abr, 1980,
p. 10. || "El despegue de
Pegaso",
Rev.UNAM, 8, abr, 1980, pp.
38-39. || "Grande consternação em vizinhdanza" (Paulo Pontes y Oduvaldo Viana,
Gota de agua), "Sábado", 128, 19 abr, 1980, p. 10. || "Freddy, por Dios,
mi amor, no seas así" (
Los camaleones y
El gordo), "Sábado", 129,
26 abr, 1980, p. 9. || "Rashomon: el ojo detenido, el sable congelado",
"Sábado", 130, 3 may, 1980, p. 25. || "Explique usted el objeto de esta terapia
de ghetto" (José Antonio Alcaraz,
Y sin embargo se mueven), "Sábado",
131, 10 may, 1980, p. 25. || "Madre sólo hay una" (
Filomena Marturano),
"Sábado", 132, 17 may, 1980, p. 13. || "No sólo absurdo sino burdo" (Arthur
Adamov,
El reencuentro), "Sábado", 133, 24 may, 1980, p. 9. || "México
Moderno",
Rev.UNAM, 9, may, 1980, pp.
38-39. || "Las huellas de los pies del gran baco...", "Sábado", 135, 7 jun,
1980, p. 11. || "Paseo por la inmundicia y el milagro del enamoramiento"
(Rainer Werner Fassbinder,
Las amargas lágrimas de Petra von Kant),
"Sábado", 136, 14 jun, 1980, p. 11. || "Tres piezas en busca de un director"
(Renato Leduc,
Prometeo sifilítico; Hugo Hiriart,
Casandra;
Sergio Magaña,
La cama de las Damelias), "Sábado", 137, 21 jun, 1980, p.
17. || "Cómo nos dieron teatro, combates que nos daban y otras cosas que
pasamos" (César Pérez Soto,
La Conquista), "Sábado", 138, 28 jun, 1980,
p. 9. || "
Mirabilia de Eduardo Mitre",
Vuelta, 43, jun, 1980, pp.
38-39. || "Y los actores de tu sol apenas lograrán prodigiosos melodramas"
(Eugene O’Neill,
El luto embellece a Electra), "Sábado", 139, 5 jul,
1980, p. 15. || "¡CADAC hace cada cosa!" (Héctor Azar,
Diálogos de la clase
medium), "Sábado", 140, 12 jul, 1980, p. 11. || "Goodbye Donceles" (Martín
Luis Guzmán,
La sombra del Caudillo), "Sábado", 141, 19 jul, 1980, p.
15. || "Firmas o te soplas el ‘encore’" (Jack Heifner,
Vanidades),
"Sábado", 142, 26 jul, 1980, p. 15. || "Al maestro con cariño",
Rev.UNAM, 11, jul, 1980,
pp. 41-42. || "Los Contemporáneos antes de
Contemporáneos", "Pique-nique
en la cartelera", "Sábado", 143, 2 ago, 1980, pp. 6-9; 15. || "Mucha lengua!!"
(Raúl Zenteno,
¡¡Mucha ropa...!!), "Sábado", 144, 9 ago, 1980, p. 17. ||
"Mi juventud ¿fue juventud la mía?" (Eugene O’Neill,
¡Ah soledad!),
"Sábado", 145, 16 ago, 1980, p. 14. || "Comisión calificadora 14/80", "Sábado",
146, 23 ago, 1980, p. 11. || "Nuestro señor don Quijote" (Wasserman,
El
hombre de la Mancha), "Sábado", 147, 30 ago, 1980, p. 9. || "
Y así
tomaron posesión de las ciudadades" (de José Kozer),
Vuelta, 45,
ago, 1980, pp. 43-44. || "Falange, falangina, falangeta",
Rev.UNAM, 12, ago, 1980,
pp. 40-41. || "¿Conoce usted a Ernest Pirard?" (Enid Tarhie,
The Making of
the Master), "Sábado", 148, 6 sep, 1980, p. 15. || "Crónica gestalt de un
corazón calvo" (González Caballero,
El Estupendhombres), "Sábado", 149,
13 sep, 1980, p. 11. || "Sevicia, tal vez" (Vicente Leñero,
Alicia tal
vez), "Sábado", 150, 20 sep, 1980, p. 21. || "Noche de fantasía"
(Shakespeare,
Noche de epifanía), "Sábado", 151, 27 sep, 1980, p. 14. ||
"Un agreste oboe",
Rev.UNAM, 1, sep, 1980, pp.
44-45. || "Mi ciudad es teorema en un lago escondido" (
Que digan que estoy
dormido), "Sábado", 152, 4 oct, 1980, p. 11. || "Molière, Molière qué tiene
Molière" (Mijail Bulgakov,
La cábala de los hipócritas), "Sábado", 154,
18 oct, 1980, p. 15. || "El barullo chino" (Frisch,
La muralla china),
"Sábado", 155, 25 oct, 1980, p. 11. || "Un examen aprobado",
Rev.UNAM, 2-3, oct-nov,
1980, pp. 87-88. || "Nueva salida de El Rusos" (Milos Makourek,
El juego de
Zuzanka), "Sábado", 156, 1o. nov, 1980, p. 14. || "La que paca por la pega"
(Sergio Magaña,
Santísima), "Sábado", 157, 8 nov, 1980, p. 14. ||
"Ibargüengoitia estráics aguén" (
Los buenos manejos), "Sábado", 158, 15
nov, 1980, p. 11. || "Más fácil decir el nombre" (Albert Camus,
El
malentendido), "Sábado", 159, 23 nov, 1980, p. 11. || "Una columna
calumnia" (Enrique Gómez Vadillo,
El macho animal), "Sábado", 160, 29
nov, 1980, p. 10. || "
Minostatás y su familia de Hugo Hiriart. Una forma
fantástica que ciñe", "Sábado", 162, 13 dic, 1980, p. 15. || "La lucha por la
tradición" (Pablo Ballester,
Pastoral navideña), "Sábado", 163, 20 dic,
1980, p. 11. || "De la Ceca a la Meca, que viva el Imperio Azteca", "Sábado",
164, 27 dic, 1980, p. 15. || "Raras piezas freudianas",
Rev.UNAM, 5-6, dic-ene,
1980-1981, pp. 84-86. || "Ha recorrido mi horror toda la escala teatral. El
teatro en México en 1980", "Sábado", 165, 3 ene, 1981, p. 15. || "El Rey se
acerca a su teatro" (Shakespeare,
El Rey Lear), I-IV, "Sábado", 167-170,
17 ene-7 feb, 1981. || "El puercoespín en el hígado" (Georges Feydeaus,
La
pulga en la oreja), "Sábado", 171, 14 feb, 1981, p. 11. || "Ni hablar,
Molière, traes puñal" (
Médico a palos, dirigida por Hugo Macías),
"Sábado", 172, 21 feb, 1981, p. 15. || "Vietnam, qué llevas dentro, solo y
ciego" (Sabina Berman,
Bill), "Sábado", 173, 28 feb, 1981, p. 11. ||
"Pala no sentil un goce/ni un dolol contigo/Mambo", "Sábado", 174, 7 mar, 1981,
p. 15. || "La familia libidinosa trepa mejor" (Hugo Argüelles,
El ritual de
la salamandra), "Sábado", 175, 14 mar, 1981, p. 11. || "Sueña otra vez
Segismundo" (Calderón de la Barca,
La vida es sueño, producción del
Colegio de Bachilleres y la
UNAM), "Sábado", 176, 21
mar, 1981, p. 15. || "Los hombres elefantes no son ya los de antes" (Bernard
Pommerance,
El hombre elefante), "Sábado", 177, 28 mar, 1981, p. 11. ||
"Dramaturgo en busca de editor", "Sábado", 178, 4 abr, 1981, p. 38. ||
"Güacaret" (
Cabaret, comedia musical), "Sábado", 179, 11 abr, 1981, p.
15. || "Yo también hablo de la hiedra" (Xavier Villaurrutia,
La hiedra),
"Sábado", 180, 18 abr, 1981, p. 15. || "Tres textos de Xavier Villaurrutia",
La VL. Los Empeños, 1,
abr-jun, 1981, p. 177. || "Crónica del desahuciado" (Ronald Ribman,
Frío
almacenaje), "Sábado", 182, 2 may, 1981, p. 15. || "Cómo domar una obrilla"
(Shakespeare,
La fierecilla domada), "Sábado", 183, 9 may, 1981, p. 17.
|| "El otro rumbo de Segismundo" (
La vida es sueño), "Sábado", 184, 16
may, 1981, p. 15. || "Los asesinos 15 años después" (José de Triana, La noche
de los asesinos), "Sábado", 185, 23 may, 1981, p. 15. || "Mi corazón es una
patria" (José Martínez Álvarez,
La antorcha de Ulises), "Sábado", 186,
30 may, 1981, p. 15. || "Desde la tierra de nunca jamás a veces" (
Peter
Pan), "Sábado", 188, 13 jun, 1981, p. 11. || "Un Molière lo que se dice
bueno" (
Anfitrión), "Sábado", 185, 20 jun, 1981, p. 16. || "El
efecto-Camus, el defecto-Ibsen", "Sábado", 190, 27 jun, 1981, p. 10. ||
"¿Cuántos alfileres caben en un ángel?" (Óscar Liera,
Cúcara y mácara),
"Sábado", 191, 4 jul, 1981, p. 11. || "Concurso Miss Obra de teatro, julio
1981", "Sábado", 192, 11 jul, 1981, p. 11. || "La consentida de mi dictador"
(Webber y Rice,
Evita), "Sábado", 18 jul, 1981, p. 15. || "Adivine mi
handicap" (Brian Clark,
¿Mi vida es mi vida?), "Sábado", 194, 25 jul,
1981, p. 11. || "Divagaciones e invidentes" (
El concierto de San
Ovidio), "Sábado", 195, 1o. ago, 1981, p. 10. || "Zooteatricales" (Maruxa
Vilalta,
Una mujer, dos hombres y un balazo), "Sábado", 196, 8 ago,
1981, p. 14. || "Fatiga y máscara de la pareja" (Arnold Wesker,
Las cuatro
estaciones), "Sábado", 97, 15 ago, 1981, p. 10. || "Male ya entró a escena"
(Vicente Leñero,
La visita del ángel), "Sábado", 198, 22 ago, 1981, p.
10. || "La historia vs. la Dies Irae" (
Asesinato en la catedral,
paráfrasis de Héctor Ortega), "Sábado", 199, 29 ago, 1981, p. 10. || "Alzar la
voz a la mitad del foro" (
Noche de Poesía Internacional de
FONAPAS), "Sábado", 200, 5
sep, 1981, p. 14. || "Espeleología terrible del segundo" (e.e. cummings,
Él, una proposición escénica realizada por Juan José Gurrola), "Sábado",
201, 12 sep, 1981, p. 10. || "De dónde son las historias" (Mario Vargas Llosa,
La señorita de Tacna), "Sábado", 202, 19 sep, 1981, p. 12. || "El
supershow sensorámico político" (Georg Büchner,
Leoncio y Lena),
"Sábado", 203, 26 sep, 1981, p. 10. || "Sin esperanzas de llegar a Ítaca",
Diálogos, 101, sep-oct, 1981, pp. 14-17. || "Agitalanza también peina la
tortuguita" (
Las alegres comadres de Windsor), "Sábado", 204, 3 oct,
1981, p. 10. || "Monofacética Medea" (
Medea), "Sábado", 205, 10 oct,
1981, p. 10. || "Una temporada en el (ínfimo) infierno" (Carlos Olmos,
La
rosa de oro), "Sábado", 206, 17 oct, 1981, p. 12. || "El garrote muy bien
dado" (
El alcalde de Zalamea), "Sábado", 207, 24 oct, 1981, p. 14. ||
"En la tumba de piel que soy yo misma" (Hugo Hiriart,
La Ginecomaquia),
"Sábado", 208, 31 oct, 1981, p. 10. || "Las columnas de la saciedad" (
Las
columnas de la sociedad), "Sábado", 209, 7 nov, 1981, p. 10. || "Un
Calderón quinceañero" (Néstor López Aldeco, director,
La dama duende),
"Sábado", 211, 21 nov, 1981, p. 10. || "El templo y la actriz" (Miguel Sabido,
director,
Las tentaciones de María Egipciaca), "Sábado", 212, 29 nov,
1981, p. 15. || "Cenicienta nos la mienta" (Isela Vega,
La Sexicienta),
"Sábado", 213, 5 dic, 1981, pp. 10-11. || "Franco, aparta de mí esta bilis"
(Jaime Solom,
El corto vuelo del gallo), "Sábado", 221, 30 ene, 1982, p.
10. || "Todo el poder me ha venido del pueblo" (Rubén Yáñez,
Artigas,
general de pueblo), "Sábado", 222, 6 feb, 1982, p. 11. || "Lamentación del
esquizoide" (Gerardo Velázquez,
Vía libre), "Sábado", 223, 13 feb, 1982,
p. 11. || "El estilo es el hombre, no sus espectadores" (Calderón de la Barca,
Lances de amor y de fortuna), "Sábado", 224, 20 feb, 1982, p. 14. ||
"Sacadas de lengua y asesinados" (Víctor Hugo Rascón Banda,
Armas
blancas), "Sábado", 230, 3 abr, 1982, p. 10. || "Memorias de un hombre de
teatro", "Sábado", 231, 10 abr, 1982, p. 11. || "Experimenta experimentador"
(César Pérez Soto,
Fausto Pachuco), "Sábado", 232, 17 abr, 1982, p. 8.
|| "Trenza dorada" (Salvador Elizondo,
Miscast), "Sábado", 233, 24 abr,
1982, p. 18. || ¿Sabéis a qué venís? (Weiss), "Sábado", 239, 5 jun, 1982, p.
16. || "Un gran banal" (
Un gran final), "Sábado", 240, 12 jun, 1982, p.
16. || "
Examen: la inquebrantable diatriba generosa/I" (Jorge Cuesta),
"Sábado", I-IV, 241-244, 19 jun-10 jul, 1982. || "El crimen no paga, pero la
virtud menos" (
Crimen y castigo, adap. teatral), "Sábado", 242, 26 jun,
1982, p. 17. || "A García lo van a ver sólo cuando tiene lorcas" (
Mariana
Pineda), "Sábado", 243, 3 jul, 1982, p. 16. || "Un pasado que llegó para
quedarse" (Juan Tovar,
El destierro), "Sábado", 244, 10 jul, 1982, p.
16. || "Una digresión y un ojo" (
Éste es mi nuevo show), "Sábado", 247,
31 jul, 1982, p. 16. || "In hac lachrymarum valle" (
La Celestina),
"Sábado", 248, 7 ago, 1982, p. 16. || "Debajo de mi cama" (
Farsa de la
cabeza del dragón), "Sábado", 250, 21 ago, 1982, p. 16. || "La tra-tragedia
de la alco-coba" (
¿Cómo va la noche Macbeth?), "Sábado", 251, 28 ago,
1982, p. 15. || "Pobres escaleras",
Rev.BA, 9, dic, 1982, pp. 39-40. || "El
Dr. Bernardo J. Gastélum, fundador de la Revista
Contemporáneos",
"Sábado", 271, 15 ene, 1983, pp. 11-12. || "Los Contemporáneos en la prepa",
"Sábado", 274, 5 feb, 1983, p. 5. || "Tennesse Williams (1914-1983)", "Sábado",
278, 5 mar, 1983, pp. 1, 5. || "
Forma: termómetro del cuerpo nacional
(lista)", "Sábado", 286, 30 abr, 1983, p. 14. || "La antología que vale y
cuesta" (
Antología de la poesía mexicana moderna), "Sábado", 293, 11
jun, 1983, pp. 5-6. || "Las revistas, esas nebulosas",
Gaceta FCE, 153, sep,
1983, p. 6. || "
Tierra Nueva",
Vuelta, 83, oct, 1983, pp. 38-40.
|| "México, los Contemporáneos y el Nacionalismo",
Vuelta, 87, feb,
1984, pp. 29-37. || "Cuerpos de sombra: Owen y Villaurrutia en su debut",
Rev.UNAM, 36, abr,
1984, pp. 35-42. || "Frontera Norte. Tardes de ocio potosina" (inicio de esta
columna), "Sábado", 351, 21 jul, 1984, p. 15. || "El apasionante mundo de la
antropología", "Sábado", 352, 28 jul, 1984, p. 15. || "Un cíclope de tres",
"Sábado", 353, 4 ago, 1984, p. 10. || "Que alguno me lleve al Sur", "Sábado",
354, 11 ago, 1984, p. 15. || "Huizaches en Tahití", "Sábado", 355, 18 ago,
1984, p. 14. || "El otro lado ya está aquí", "Sábado", 356, 25 ago, 1984, p.
14. || "
Itinerario de una disidencia. Jorge Cuesta (1903-1942) de Louis
Panabière",
Vuelta, 93, ago, 1984, pp. 33-35. || "Rozado por el
congojo", "Sábado", 357, 1o. sep, 1984, p. 15. || "Una lección de adaptación al
medio", "Sábado", 360, 22 sep, 1984, p. 14. || "Caminito del desastre",
"Sábado", 361, 29 sep, 1984, p. 14;
Gaceta FCE, 200, ago,
1987, pp. 60-61. || "Entre la madreselvas amigas",
Gaceta FCE, 165, sep,
1984, pp. 35-37. || "
Obras de Genaro Estrada",
Vuelta, 94, sep,
1984, pp. 32-33. || "Academia, mi barrio", "Sábado", 362, 6 oct, 1984, p. 14.
|| "El comunismo ataca de nuevo, otra vez raza", "Sábado", 363, 13 oct, 1984,
p. 14. || "El voto que tiene corazón de lis", "Sábado", 366, 20 oct, 1984, p.
14. || "Su reino no es de este mundo", "Sábado", 367, 27 oct, 1984, p. 14. ||
"Cositas malas del PRI", "Sábado", 368, 3 nov, 1984, p. 14. || "Teoría y
utilidad de la rondalla", "Sábado", 369, 10 nov, 1984, p. 14. || "Chiyin no
ai/I", "Sábado", 370, 17 nov, 1984, p. 14; II, 371, 24 nov, 1984, p. 14. || "El
dentista inversionista contra el literato nato", "Sábado", 372, 1o. dic, 1984,
p. 14. || "Tuércele el cuello al cisne", "Sábado", 373, 8 dic, 1984, p. 14. ||
"¡Sólo esta columna es buena!", "Sábado", 374, 15 dic, 1984, p. 14. || "Ser de
alguien", "Sábado", 375, 22 dic, 1984, p. 14. || "La sombra del Fortinbras"
(sobre el ritual navideño familiar), "Sábado", 376, 28 dic, 1984, p. 14. ||
"Imponentes fiestas cívicas", "Sábado", 377, 5 ene, 1985, p. 14. || "Fin de año
con faringe fofa", "Sábado", 378, 12 ene, 1985, p. 14. || "Rolando la en
catorce", "Sábado", 379, 19 ene, 1985, p. 14. || "
Los emisarios de
Álvaro Mutis",
Vuelta, 98, ene, 1985, pp. 40-42. || "Salid sin duelo,
lágrimas, corriendo", "Sábado", 381, 2 feb, 1985, p. 14. || "El falo del
comercio", "Sábado", 383, 16 feb, 1985, p. 14. || "Montebreak" (sobre Alfonso
Reyes), "Sábado", 384, 23 feb, 1985, p. 14. || "Monte Dei", "Sábado", 385, 2
mar, 1985, p. 14. || "Un congreso literario", "Sábado", 386, 9 mar, 1985, p.
14. || "Experiencias hacendarias (con Lolita)", "Los deslices de Penélope",
"Sábado", 387, 16 mar, 1985, p. 14. || "Ire qué campanota, diputado", "Sábado",
388, 23 mar, 1985, p. 14. || "Guaruras que pasáis por tantas avenidas",
"Sábado", 389, 30 mar, 1985, p. 14. || "Pura tarifa oficial", "Sábado", 390, 6
abr, 1985, p. 14. || "Hombre por la carretera", "Sábado", 392, 20 abr, 1985, p.
14. || "Elefantes blancos que sí son comunes", "Sábado", 393, 27 abr, 1985, p.
14. || "Coahuila ya tiene su Miss", "Sábado", 394, 4 may, 1985, p. 14. || "Los
trenes ebrios", "Sábado", 395, 11 may, 1985, p. 14. || "Instrucciones para
tomar el regio", "Sábado", 396, 18 may, 1985, p. 14. || "Avances para una
historieta regional del sexo", "Sábado", 397, 25 may, 1985, p. 14. || "
Vida
y obra de Jorge Cuesta de Nigel Grant Sylvester",
Vuelta, 102, may,
1985, pp. 37-38. || "Domingos de la tía Tete", "Sábado", 398, 1o. jun, 1985, p.
14. || "Grandeza en el infortunio", "Sábado", 399, 8 jun, 1985, p. 14. ||
"Nicaragüa... ¿frontera con Texas?", "Sábado", 400, 15 jun, 1985, p. 14. ||
"Tendencias de la poesía contemporánea", "Sábado", 401, 22 jun, 1985, p. 14. ||
"¿Quién es ése que anda ahí? Es pri, pri", "Sábado", 402, 29 jun, 1985, p. 14.
|| "Presentación a la
Antología de Jorge Cuesta",
Gaceta FCE, 176, ago,
1985, pp. 15-17. || "Van de la ciencia a recibir cariños" (frag. de
Los
Contemporáneos), "Adiós a todo el Dese", "Sábado", 4141, 21 sep, 1985, pp.
1-3; 6. || "
La nave del almirante de Álvaro Mutis",
Vuelta, 124,
mar, 1987, pp. 46-48. || "
Obra completa, verso y prosa: 1918- 1939, de
Enrique González Rojo",
Vuelta, 125, abr, 1987, pp. 50-52. || "Crónica
de un mexicano interino" (José Moreno Villa),
Vuelta, 127, jun, 1987,
pp. 66-68. || "Los libros de
Vuelta.
Correspondencia 1907-1914 de
Alfonso Reyes y Pedro Henríquez Ureña",
Vuelta, 128, jul, 1987, pp.
48-52. || "Caminito del desastre",
Gaceta FCE, 200, ago,
1987, pp. 60-61. ||
Borges, una biografía literaria" (Emir Rodríguez
Monegal),
Vuelta, 130, sep, 1987, pp. 36-39. || "
Los momentos
críticos" (Alí Chumacero),
Vuelta, 131, oct, 1987, pp. 43-45. ||
"
Filosofía y poesía de María Zambrano",
Vuelta, 132, nov, 1987,
pp. 48-50. || "El encuentro de López Velarde con Madero en el fraude electoral
de 1910, de la biografía que editará el
FCE",
Proceso, 611, 18 jul, 1988,
pp. 51-52. || "Cartas a
Celestino Gorostiza de varios autores",
Vuelta, 141, ago, 1988, pp. 49-50. || "
Corpus de la antigua lírica
popular hispánica (siglos XV a XVII) de Margit Frenk",
Vuelta, 143,
oct, 1988, pp. 35-36. || "Un poema recobrado de López Velarde",
CA, 12, nov-dic, 1988, pp. 211- 217. ||
"Momentos mexicanos de Eliot",
El Centavo, 137, nov-dic, 1988, pp. 6-13.
|| "
Primeras letras. 1931-1943 de Octavio Paz",
Vuelta, 145, dic,
1988, pp. 36- 38. || "Media vuelta. 42,200 pesos",
Vuelta, 148, mar,
1989, pp. 67- 68. || "No perdimos un líder, ganamos un asesor",
Vuelta,
149, abr, 1989, pp 59-60. || "‘Del suelo nativo: un poema olvidado de Ramón
López Velarde", "Descanso obligatorio",
Vuelta, 150, may, 1989, pp.
16-17; 66-67. || "‘Pureza y la canción del hastío’, de Ramón López Velarde",
"Sábado", 614, 8 jul, 1989, pp. 1, 3. || "Libros para una exposición",
Vuelta, 152, jul, 1989, p. 69. || "Iniciación de cursos",
Vuelta,
153, ago, 1989, p. 63. || "Volare",
Vuelta, 154, sep, 1989, p. 66. ||
"Muralidades",
Vuelta, 155, oct, 1989, pp. 72-73. || "De gag a gog",
Vuelta, 156, nov, 1989, pp. 70-71. || "José Juan Tablada contra Diego
Rivera: carta iracunda (con haikai)", "Nuevo reglamento de tránsito",
Vuelta, 157, dic, 1989, pp. 44-47; 52. || "Digamos el ‘requiéscat’ por
el año",
Vuelta, 158, ene, 1990, p. 60. || "Yes, in Coyoacán, you can",
Vuelta, 159, feb, 1990, p. 51. || "Para recibir el ‘Premio Xavier
Villaurrutia’", "
La CM", 1916, 14
mar, 1990, p. 45. || "Yo, que me imaginaba el paraíso",
Vuelta, 160,
mar, 1990, p. 52. || "Colosio y el lobo",
Vuelta, 161, abr, 1990, p. 53.
|| "El honor a la verdad",
Vuelta, 162, may, 1990, pp. 76-77. || "La
confesión del profesor Garlopa",
Vuelta, 163, jun, 1990, p. 54. ||
"Correspondencia entre López Velarde y Correa",
LIM , I. , 1990, pp. 217-234. || "Porras",
Vuelta, 164, jul, 1990, p. 64. || "Mis vecinos",
Vuelta, 165,
ago, 1990, pp. 65-66. || "Dos poemas inéditos de Tablada", "Llueve en la
ciudad",
Vuelta, 166, sep, 1990, pp. 61-63; 64. || "Álvaro Mutis: el río
y la cifra",
CT, 97, sep-oct,
1990, pp. 3-7. || "Telas de juicio" (sobre el pintor Arnaldo Coen), "Última
tarde con mi abuelo",
Vuelta, 167, oct, 1990, pp. 48-49; 58. || "Te amo
no cual mito" (mitos mexicanos),
Vuelta, 168, nov, 1990, p. 63. ||
"
Un corazón adicto: la vida de Ramón López Velarde" (sobre cómo escribió
este libro),
Textual, 19, nov, 1990, pp. 58-59. || "¿Quién fue Alessio
Interminelli?",
Vuelta, 169, dic, 1990, p. 64. || "Vista desde el
Barandal",
Gaceta FCE, 240, dic,
1990, pp. 35-39. || "El rey jamás se atrapa" (ajedrez),
Vuelta, 170,
ene, 1991, p. 67. || "Quiero ver a una vaca" (sobre un poema de Enrique
Fierro),
Vuelta, 171, feb, 1991, pp. 69-70. || "José Luis Rivas: el
paraíso para todos", "Emilio García Riera: Hay método en esta locura", "
La CM", 1968, 13 mar, 1991, pp. 48;
49. || "La gaceta del Olimpo" (
Gaceta
UNAM),
Vuelta, 172, mar, 1991, p. 60. || "Pellicer decadente:
dos inéditos", "Aprendices de hombre",
Vuelta, 173, abr, 1991, pp.
69-70; 71. || "Un hallazgo" (Ramón López Velarde,
Correspondencia con
Eduardo J. Correa y otros escritos juveniles),
Galeras, 46, abr,
1991, p. 12. || "Un comentario sin específico" (a un escrito de Ruy Pérez
Tamayo), "Visión de futuro" (candidaturas del
PRI),
Vuelta, 175, jun,
1991, p. 21; 63. || "Una colección de poemas desconocidos de José Juan Tablada,
LIM, II. 1, pp. 195-192. ||
"Un reposo para Vasconcelos",
Vuelta, 176, jul, 1991, p. 65. || "Otra
opacidad sobre López Velarde", "Favor de ponerle nombre",
Vuelta, 177,
ago, 1991, pp. 54-58; 66. || "Carlitos saluda a Pepe" (explicación de un soneto
de Carlos Pellicer a José Gorostiza),
Biblioteca de México, 3-4, ago,
1991, pp. 19-20. || "Los protagonistas" (frag. de
Correspondencia de Ramón
López Velarde...),
Gaceta FCE, 248, ago,
1991, pp. 3-5. || "Oferta política",
Vuelta, 178, sep, 1991, p. 57. ||
"Respuesta del escritor demediado", "Hombres como usted" (cine de Juan Orol),
Vuelta, 179, oct, 1991, pp. 47-49; 63. || "Paseo por un presupuesto",
Vuelta, 180, nov, 1991, p. 75. || "Trazo mi Mozart",
Vuelta, 181,
dic, 1991, p. 70. || "Las memorias vivas de José Juan Tablada" (
La feria de
la vida), "Comentario a ‘Con el Doctor Caligari’ de José Juan Tablada",
"Comentario a Margarita Ganger",
Biblioteca de México, 6-7, dic-feb,
1991-1992, pp. 21-24; 30-31; 31-32. || "Tres poemas juveniles. José Gorostiza",
"El último regiomontano" (historia en un tren),
Vuelta, 182, ene, 1992,
pp. 18-19; 69. || "En una cafetería en Austin",
Vuelta, 183, feb, 1992,
pp. 66-67. || "Cantar derrota",
Vuelta, 184, mar, 1992, pp. 68-69. ||
"Memorias de un mafioso",
Vuelta, 185, abr, 1992, pp. 66-67. || "Muerte
sin fin con matasellos" (correspondencia con José Gorostiza), "Un día en la
vida de dos",
Vuelta, 186, may, 1992, pp. 25-28; 69-70. || "Oiga, ¿no
sabe ‘psycho love’?",
Vuelta, 187, jun, 1992, p. 73. || "¿Cómo escribí
mi autobiografía?",
Vuelta, 188, jul, 1992, pp. 76-77. ‘|| "Días de
huelga y rosas",
Vuelta, 189, ago, 1992, pp. 68-69. || "El malo y el
desconfiado: un encontronazo entre José Gorostiza y Salvador Novo",
Biblioteca de México, 11-12, sep-dic, 1992, pp. 33-39. || "Estampas del
paraíso",
Vuelta, 191, oct, 1992, pp. 72-73. || "Pellicer en la ventana;
Gorostiza en el desván",
Vuelta, 192, nov, 1992, pp. 20-23. ||
"Aplaudiendo" (luego de un informe presidencial),
Vuelta, 193, dic,
1992, pp. 78-79. || "Carta al (nuevo) rector" (Dr. José Sarukhán),
Vuelta, 194, ene, 1993, pp. 65-66. || "Moto a la Debussy" (metáforas de
una receta),
Vuelta, 195, feb, 1993, pp. 68-69. || "Un anónimo"
(definición de este término),
Vuelta, 196, mar, 1993, pp. 79-80. ||
"
Al paso de Octavio Paz", "Carta de José Juan Tablada a Genaro Estrada",
nota introd. de GS, "Madhero",
Vuelta, 197, abr, 1993, pp. 40-41; 76;
80-81. || "Los Contemporáneos y la Generación del 27",
CH, 514-515, abr-may, 1993, pp.
185-194. || "José Juan Tablada en su
Diario", "Historias de la gordis",
Vuelta, 198, may, 1993, pp. 28-31; 82-83. || "De Bernardo Ortiz de
Montellano a Emilio Portes Gil", nota introd. de GS, "Informe usted" (informes
de la vida académica),
Vuelta, 199, jun, 1993, pp. 74-75; 76-77. ||
"Sergio Pitol: específico radical",
Los U, 49, jun, 1993, pp. 4-5. || "Páginas
de un diario" (Rafael Heliodoro Valle), "Retrato de familia revolucionaria"
(breve historia del
PRI),
Vuelta, 200, jul,
1993, pp. 80; 84-85. || "Riesgos de la verdad",
Vuelta, 201, ago, 1993,
pp. 73-74. || "De Artemio de Valle Arizpe a Ermilo Abreu Gómez", nota introd.
De GS, "El fax" (alusión a un fax recibido por GS, de parte de una diputada del
PRI),
Vuelta, 202, sep, 1993, pp. 71-72; 74-75. || José Juan Tablada,
"
Diario de la Decena Trágica", Presentación de GS,
Biblioteca de
México, 17, sep-oct, 1993, pp. 36-37. || "
Raz de marea de José Luis
Rivas", "Oh, humanidad pigmea",
Vuelta, 203, oct, 1993, pp. 48-50;
74-75;
Polanco, 3, jun-ago, 1994, pp. 26-27. || "Moriturus... Jaime
Torres Bodet",
Polanco, 5, 15 oct-15 nov, 1994, pp. 26-27. || "Nombres,
nombres" (ideas filosóficas respecto a los nombres propios),
Vuelta,
204, nov, 1993, pp. 69-70. || "Desayuno con periódicos",
Vuelta, 205,
dic, 1993, pp. 88-89. || "De Jorge Cuesta a Jaime Torres Bodet", nota introd.
de GS, "Ahí muere" (termina esta columna que empezó hace cinco años),
Vuelta, 209, abr, 1994, pp. 76-77; 82-83. || "Moriturus", Introd. y
notas a un texto de Jaime Torres Bodet referente al momento en que se enteró de
su enfermedad, "Nadie sabe",
Vuelta, 210, may, 1994, pp. 15-16; 80. ||
"Hora de
Taller.
Taller de España",
CH, 529-530, jul-ago, 1994, pp.
91-100. || "De Rosa Chacel a...", Introd. y ed. de GS,
Vuelta, 214, sep,
1994, pp. 55-56. || "
Ensayos sobre crítica literaria de Antonio
Alatorre",
Vuelta, 216, nov, 1994, pp. 39-40. || "Sala de espera. Mi
memoria y yo" (hacerse viejo y perder la memoria), "El Ángel", 108, 21 ene,
1995, p. 3. || "
Frente a Frente (1934-1938),
Vuelta, 219, feb,
1995, pp. 43-45. || "De Bernardo Ortiz de Montellano a Emilio Portes Gil", Ed.
y nota introd. de GS,
Vuelta, 219, feb, 1995, pp. 66-67. || "
La vida
en México en el período presidencial de Lázaro Cárdenas" (Salvador Novo),
Vuelta, 220, mar, 1995, pp. 31-32. || "Reaparece una revista"
(
Revista Azul),
Vuelta, 221, abr, 1995, pp. 58- 60. ||
"Villaurrutia habla dos veces",
Vuelta, 222, may, 1995, pp. 58-59. ||
"Ex convidado de piedra" (estatuas ambulantes), "El Ángel", 80, 25 jun, 1995,
p. 1. || "Una carta de Pedro Salinas" (a Jesús Guisa y Acevedo, director de
Lectura), Nota introd. y notas de GS,
Vuelta, 223, jun, 1995, pp.
59-60. || "Un raro auténtico" (Francisco Hinojosa,
Memorias regadas de un
hombre en el fondo bueno y otros cuentos hueros), "
La JS", 18, 9 jul, 1995, p. 13. || "¡Eureka!"
(reflexión acerca de la psicología del mexicano), "El Ángel", 82, 9 jul, 1995,
p. 4. || "Gorostiza a bordo", Nota introd. a una carta de JG a Carlos Pellicer,
Vuelta, 224, jul, 1995, p. 60. || "La metamorfosis de Pepón", "El
Ángel", 86, 6 ago, 1995, p. 4. || "Regreso a
Los relámpagos de agosto
(Jorge Ibargüengoitia, a 30 años de publicada),
Vuelta, 225, ago, 1995,
pp. 50- 52. || "Representativamente ¿a qué debemos el honor de esta visita?",
"El Ángel", 90, 3 sep, 1995, p. 4. || "Una escena de la vida universitaria",
"El Ángel", 92, 17 sep, 1995, p. 3. || "Hace cincuenta años", "Carta de Víctor
Serge", Nota introd. de GS,
Vuelta, 226, sep, 1995, pp. 56; 57-58. ||
"Semana hindú" (Octavio Paz,
Vislumbres de la India), "El Ángel", 94,
1o. oct, 1995, p. 3. || "El pueta", "
La
JS", 34, 29 oct, 1995, pp. 8-9. || "Cómo fue" (diario apócrifo de una
periodista chiapaneca), "El Ángel", 98, 29 oct, 1995, p. 4. || "Una carta con
poema" (Efraín Huerta); "Hace cincuenta años",
Vuelta, 227, oct, 1995,
pp. 61-63. || "La mimma Attitú" (Guillermo Cabrera Infante,
Delito por
bailar el cha cha chá), "
La JS",
35, 5 nov, 1995, p. 15. || "Con los atentos saludos" (carta apócrifa
solicitando pase a la
UNAM), "El Ángel", 100, 12
nov, 1995, p. 4. || "Butacas reservadas", "El Ángel", 102, 26 nov, 1995, p. 3.
|| "
Obras V: Crítica literaria de José Juan Tablada, Ed. de Adriana
Sandoval", "Hace cincuenta años. Pedro Salinas", Nota introd. de GS, "Sobre el
contenido. Salvador Novo",
Vuelta, 228, nov, 1995, pp. 45-47; 54-55;
56-57. || "Cuidado con los perros" (Adolfo Castañón,
La gruta tiene dos
entradas),
Rev.UNAM, 538, nov, 1995,
pp. 57-58. || "Humilde propuesta" (idea para repatriar a Mario Ruiz Massieu),
"El Ángel", 104, 10 dic, 1995, p. 4. || "Los oficios del poeta" (carta de José
Gorostiza a Fco. Monterde), Ed. Y nota de GS,
Vuelta, 229, dic, 1995, p.
58. || "La explicación", "El Ángel", 106, 7 ene, 1996, p. 4. || "De Borges a
Benjamín Jarnés", Nota introd. y ed. de GS, "Hace cincuenta años" (
El Hijo
Pródigo), "Una guerra literaria",
Vuelta, 230, ene, 1996, pp. 57-62.
|| "El éxito del fracaso" (fortalecimiento de
PRI), "El Ángel", 110, 4 feb,
1996, p. 3. || "Anatomía del tope" (vialidad y sociedad civil), "El Ángel",
112, 18 feb, 1996, p. 3. || "Hace cincuenta años. Alfonso Reyes: un sendero
sembrado de castigo",
Vuelta, 231, feb, 1996, pp. 56-57. || "Borges y el
chocolate", "El Ángel", 116, 17 mar, 1996, p. 4Cult. || "El minuto de
silencio", "El Ángel", 118, 31 mar, 1996, p. 4Cult. || "Un poema desconocido de
Tablada. ‘Hukasai y la luna’",
Vuelta, 232, mar, 1996, p. 64. || "Yo
también hablo del
SNI", "
La JS", 57, 7 abr, 1996, p. 9. || "
Los
osoletas" (Claude-Michel Cluny), "El Ángel", 122, 28 abr, 1996, p. 3. ||
"Juan Vicente Melo", "Náufragos y rescates. Un acróstico de José Bergamín para
Ida Vitale",
Vuelta, 233, abr, 1966, pp. 58-59; 60. || "Fregabundal de
albañiles", "El Ángel", 124, 12 may, 1996, p. 4. || "En defensa de Sabines",
"El Ángel", 126, 26 may, 1996, p. 4. || "José Gorostiza" (frag. de
Poesía
completa),
Gaceta FCE, 305, may,
1996, pp. 16-17. || "Hace cincuenta años" (Alain Bosquet), "Rescates y
naufragios. Pedro Salinas: extranjero en su Patria",
Vuelta, 234, may,
1996, pp. 62; 63-64. || "La mañana está bonita", "El Ángel", 128, 9 jun, 1996,
p. 3. || "Marca registrada" (Sor Juana Inés de la Cruz), "El Ángel", 130, 23
jun, 1996, p. 4. || "Una carta a Gabriela Mistral (con un soneto no
recopilado)",
Vuelta, 235, jun, 1996, pp. 57-58. || "Patrimonios
priístas", "El Ángel", 132, 7 jul, 1996, p. 4. || "Miel de tigre" (Augusto
Monterroso,
Cuentos, fábulas y lo demás es silencio), "
La JS", 72, 21 jul, 1996, p. 2. || "Otro
corrupto", "El Ángel", 134, 21 jul, 1996, p. 4. || "Naufragios y rescates. Un
poema de Salomón de la Selva", "Una carta de Werner Jaeger a Alfonso Reyes",
Vuelta, 236, jul, 1996, pp. 57; 58. || "Otro día negro" (las Olimpiadas
y su repercusión en México), "El Ángel", 136, 4 ago, 1996, p. 4. || "Exámenes",
"El Ángel", 138, 18 ago, 1996, p. 4. || "Miguel Covarrubias", "Una carta de
Amado Nervo",
Vuelta, 237, ago, 1996, pp. 56-57. || "Monumento a la
mexicanidá" (sobre el proyecto escultórico de Sebastián), "El Ángel", 140, 1o.
sep, 1996, p. 4. || "Olor a Monterrey", "El Ángel", 142, 15 sep, 1996, p. 2. ||
"El regreso de PRIzilla", "El Ángel", 144, 29 sep, 1996, p. 4. || "Nuestro
fraude" (en la
UNAM), "El Ángel", 146, 13
oct, 1996, p. 3. || "El violín de Cacama" (Francisco Núñez y el nuevo
nacionalismo cultural), "El Ángel", 148, 27 oct, 1996, p. 3. || "Gilberto Owen
y el torbellino rubio",
Vuelta, 239, oct, 1996, pp. 6-12. || "Mi
arresto" (sobre el abuso de poder de un policía de tránsito), "El Ángel", 150,
10 nov, 1996, p. 3. || "Si yo fuera rector", "El Ángel", 153, 1o. dic, 1996, p.
4; 155, 15 dic, 1996, p. 4; 158, 12 ene, 1997, p. 4; 159, 19 ene, 1997, p. 4.
|| "Fuga hacia el jardín" (Sergio Pitol,
El arte de la fuga),"
La JS" 97, 12 ene, 1997, p. 18. || "Al
margen" (responde a declaraciones hechas por Gonzalo Celorio y Arturo Azuela),
Reforma, 18 ene, 1997, p. 2C. || "Va de nuevo..." (sobre la ratificación
de Celorio),
Reforma, 26 ene, 1997, p. 4C. || "Los salarios de Celorio"
(Gonzalo), "El Ángel", 163, 16 feb, 1997, p. 4. || "Ganando puntos" (
SNI y el PRIDE),"
La JS" 193, 23 feb, 1997, p. 3. ||
"
La vida en México en el período presidencial de Adolfo Ruiz Cortines de
Salvador Novo",
Vuelta, 243, feb, 1997, pp. 35-37. || "Colombia en el
Diario del poeta mexicano Juan José Tablada",
Casa Grande, 3,
feb-abr, 1997, pp. 19-20. || "Voto de castigo" (el
PRI y las elecciones), "El
Ángel", 168, 23 mar, 1997, p. 3. || "
Poesía completa de Carlos
Pellicer",
Vuelta, 244, mar, 1997, pp. 42-44. || "Faltan mil días" (para
el tercer milenio), "El Ángel", 170, 6 abr, 1997, pp. 3-4. || "Dos lecturas"
(
Los chantales de Acalan-Tixchel y
Fuegos fatuos de Amado Nervo),
"El Ángel", 172, 20 abr, 1997, p. 4. || "La cólera de Reyes" (respuesta de
Alfonso Reyes al Abate de Mendoza respecto a las acusaciones de Héctor Pérez
Martínez)", "Teatrito",
Vuelta, 245, abr, 1997, pp. 58-59; 64. ||
"Aduana del umbral" (Antonio Deltoro,
Balanza de sombras), "
La JS" 115, 18 may, 1997, p. 16. || "Pedagogías"
(de las eds. y confecciones de libros al vapor), "Una carta de Eduardo Nicol a
Ignacio Chávez",
Vuelta, 246, may, 1997, pp. 43-45; 45-46. || "El
SNI debe desaparecer",
"
La JS", 117, 1o. jun, 1997, pp.
8-9. || "Taller ‘Cómo escribir convocatorias’",
Vuelta, 247, jun, 1997,
pp. 66-67. || "Barnés y Cárdenas: la disputa por la
UNAM",
Vuelta, 248,
jul, 1997, pp. 15-16. || "Octavio Paz leyendo" (
Travesías: Tres
lecturas), "
La JS", 134, 28 sep,
1997, pp. 8-9. || "Una apuesta vital",
Vuelta, 251, oct, 1997, pp. 6-9.
|| "
Poesía completa de Salvador Díaz Mirón",
Vuelta, 252, nov,
1997, pp. 39-41. || "Addenda" (Jorge Cuesta,
Antología de la poesía mexicana
moderna),
Gaceta FCE, 324, dic,
1997, pp. 26-29. || "Universitarias. Birretes extranjeros" (los
"acadestrativos"),
Vuelta, 255, feb, 1998, pp. 57-58. || "Cárdenas en la
UNAM",
"Sabines",
Vuelta, 257, abr, 1998, pp. 60-61; 62. || "Gilberto Owen y
Federico García Lorca viajan a la luna",
Vuelta, 258, may, 1998, pp.
16-22. || "La renuncia de Octavio Paz a la Embajada de México en la India",
Proceso, 1144, 4 oct, 1998, pp. 68- 70. || "Tertulia. Fin de siglo.
Consideraciones de, ante, contra 1999",
Letras Libres, 1, ene, 1999, pp.
72-73. || "Diarios a la luz. Unos veintes en París" (Alfonso Reyes, frags. de
su diario 1924-1927), "Paul Léutaud y Julien Green" (frags. de sus diarios),
Letras Libres, 2, feb, 1999, pp. 28-34; 94-95. || "El gesto de Lizette"
(de su posición en contra de la huelga de la
UNAM),
La Jornada,
16 abr, 1999, pp. 1, 59. || "Hojeadas. Un joven clásico", "
La JS", 215, 18 abr, 1999, p. 13. || "Octavio
Paz
post mortem", "El Ángel", 18 abr, 1999, pp. 1-2. || "Aquí, allá
¿dónde?", "Octavio Paz en el servicio diplomático" (cap. de
Escritores en la
diplomacia mexicana),
Gaceta FCE, 340, abr,
1999, pp. 29-41. || "Caída y elevación de Halifax",
Reforma, 23 jul,
1999, p. 2C. || "Usos y crisis de la
UNAM",
Proceso,
1190, 22 ago, 1999, pp. 29, 31-34. || "Edipo en la
UNAM",
Proceso,
1202, 14 nov, 1999, pp. 14-15. || "Conversación sobre la biografía con Enrique
Krauze",
Reforma, 22 nov, 1999, p. 1C. || "Interlocutores únicos" (
UNAM),
Proceso, 1206, 12 dic, 1999, pp. 24-25. || "Presentación", "La renuncia
de Octavio Paz a la embajada de México en la India",
Anuario FOP, 1, 1999, pp.
9; 146-150. || "
Escrito en México",
Paréntesis, 3, feb, 2000, pp.
88-90. || "Deplora GS encabezado sobre el Premio Octavio Paz de Poesía y
Ensayo",
Reforma, 2 mar, 2000, p. 3C. || "González Casanova: dos
renuncias",
Proceso, 1220, 19 mar, 2000, pp. 46-48. || "Pasividad
cómplice" (conflicto en la
UNAM),
Proceso,
1222, 2 abr, 2000, p. 39. || "El jugador y su pieza" (el
PRD y la
UNAM), Proceso, 1234, 25
jun, 2000, p. 73. || "Salida y regreso" (el CGH y la comunidad universitaria),
Proceso, 1238, 23 jul, 2000, pp. 46- 47. || "Tomás Segovia: Premio
Octavio Paz de Poesía y Ensayo 2000",
Gaceta FCE, 355, jul,
2000, pp. 21-22. || "Octavio Paz: la sonrisa de las estatuas",
Anuario FOP, 2, 2000, pp.
100-113. || "Asegura GS que discuten ajustes" (carta dirigida al reportero
Antonio Bertrán sobre el archivo de Octavio Paz),
Reforma, 13 ene, 2001,
p. 1C. || "Aclaración de GS" (al artículo de Eliot Weinberger sobre Paz y su
Fundación),
Reforma, 18 ene, 2001, p. 3C. || "Sabe Nissen" (el arte de
Brian Nissen),
Paréntesis, 26, ene, 2001, p. 33. || "Aclara que realizan
peritajes a Fundación Paz",
Reforma, 22 feb, 2001, p. 3C. || "Doble
expulsión" (la de "El Mosh" y la Javier Fernández),
Proceso, 1270, 4
mar, 2001, p. 61. || "El Correo Ilustrado. Contradictorio discurso de Marcos:
GS",
La Jornada, 25 mar, 2001, p. 2. || "Física mexicana palpable",
Letras Libres, 27, mar, 2001, p. 70. || "Octavio Paz y la Universidad",
Rev.UNAM,
602-604, mar-may, 2001, pp. 28-38. || "El Correo Ilustrado. Aclaración de
Sheridan a carta de la FECOPA",
La Jornada, 24 abr, 2001, p. 2. || "Ojos
inusitados" (origen del poema de Ramón López Velarde),
Tierra Adentro,
110, jun-jul, 2001, pp. 4-8. || "Nuevo siglo. Urbe ajolota: Lencha City
(acaba)",
Letras Libres, 33, sep, 2001, p. 70. || "Presentación" a
"Memoria del Coloquio Internacional por
El laberinto de la soledad a 50
años de su publicación",
Anuario FOP, 3, 2001, p. 9.
|| "Presencia de México en París",
Letras Libres, 46. oct, 2002, p. 70.
|| "El encarguito",
Letras Libres, 47, nov, 2002, p. 64. || "Marcos en
su museo", "Enfoque", Supl. de
Reforma, 462, 22 dic, 2002, pp. 6-7.||
"Domingo en bateau-mouch",
Letras Libres, 48, dic, 2002, p. 70. || "La
périphérique y yo",
Letras Libres, 49, ene, 2003, p. 66. || "Diario en
enero",
Letras Libres, 50, feb, 2003, p. 58. || "Nuevo siglo. "Adiós,
Tito" (sobre la muerte de Augusto Monterroso),
Letras Libres, 51, mar,
2003, p. 62. || "Un no en Valencia",
Letras Libres, 52, abr, 2003, pp.
58-62. || "Enfrenta GS disyuntiva en París" (la SRE le solicitó su renuncia al
cargo),
Reforma, 6 ene, 2004, p. 3C. || "Explica GS las circunstancias
de su cese en París",
Reforma, 9 ene, 2004, p. 2C. || "La paradoja de
Chucho",
Letras Libres, 63, mar, 2004, p. 61. || "Tercer Acto: No
regresar",
Letras Libres, 64, abr, 2004, p. 64. || "Los guerrilleros de
la poesía", "El Ángel", 525, 30 may, 2004, p. 6. || "Homenaje de casa",
Letras Libres, 69, sep, 2004, p. 68. || "Memorias del futuro",
Letras
Libres, 70, oct, 2004, p. 108. || "Tercer Acto",
Letras Libres, 70,
oct, 2004, p. 64. || "Quince minutos con Jaime García Terrés",
Rev.UNAM, 27, may, 2006,
pp. 15-17. || "Contempóraneos desde ultramar",
Rev.UNAM, 30, ago, 2006,
pp. 86-89. || "Quince minutos con Jaime García Terrés",
Gaceta FCE, 429, sep,
2006, pp. 9-10. || "Ródenas Moya. Domingo (edc):
Contemporáneos. Prosa.
Madrid, Fundación Santander. Central Hispano, 2004. 588 pp.",
Anales de LH, 35, 2006,
pp. 265-269. || "Patria derrota",
Letras Libres, 116, ago, 2008, p. 106.
|| "Sujeto de escrutinio",
Letras Libres, 117, sep, 2008, p. 116. ||
"Saltapatrás. El plagio y el naufragio.",
Letras Libres, 120, dic, 2008,
p. 108. || "Saltapatrás. El tío Louis y el huevo de Hitler",
Letras
Libres, 121, ene, 2009, p. 114. || "Diez conductas",
Letras Libres,
122, feb, 2009,p. 108. || "Casa vieja con veredas",
Letras Libres, 123,
mar, 2009, pp. 38-41. || "Teotihuacania",
Letras Libres, 123, mar, 2009,
p. 92. || "Ramón Xirau: el centro sagrado",
Rev.UNAM, 61, mar, 2009,
pp. 13-16. || "La gallina y el satélite",
Letras Libres, 125, may, 2009,
p. 108. || "Teleguía",
Letras Libres, 127, jul, 2009, p. 116. || "Hic
sunt leones",
Letras Libres, 128, ago, 2009, p. 114. || "Nos fuimos con
Canseco",
Letras Libres, 129, sep, 2009, pp. 112-113. || "Felicidades
por ser mexicano",
Letras Libres, 130, oct, 2009, p. 108. || "Saramago:
su biblia",
Letras Libres, 132, dic, 2009, p. 108. || "El megaevento",
Letras Libres, 134, feb, 2010, p. 102. || "Construir dulcineas",
Rev.UNAM, 72, feb,
2010, pp. 11-18. || "Patinaje artístico",
Letras Libres, 135, mar, 2010,
p. 106. || "Los ensayos de Jorge Cuesta. Los años de
Examen",
Letras
Libres, 138, jun, 2010, pp. 80-83. || "Una imagen de Alejandro Rossi",
Letras Libres, 138, jun, 2010, p. 116. || "Nomenclatura urbana",
Letras Libres, 140, ago, 2010, p. 106. || "Una visita del diablo",
Letras Libres, 145, ene, 2011, p. 116. || "
Cabeza de Vaca
reloaded",
Letras Libres, 146, feb, 2011, p. 103. || "El misterio del
detective sueco",
Letras Libres, 147, mar, 2011, p. 110. || "Agrandar el
pene",
Letras Libres, 148, abr, 2011, p. 116. || "Mi Kindle y yo",
Letras Libres, 148, abr, 2011, p. 116. || "Viaje al oriente",
Letras
Libres, 150, jun, 2011, p. 110. || "La hija (inglesa) de Moctezuma",
Letras Libres, 152, ago, 2011, p. 116. || "Teodoro en la ventana",
Letras Libres, 153, sep, 2011, p. 116. || "Memoria Natatoria",
Letras
Libres, 157, ene, 2012, p. 102. || "Saltapatrás. Espías a la mexicana",
Letras Libres, 158, feb, 2012, p. 100. || "My dear Charles",
Letras
Libres, 180, dic, 2013, pp. 48-53. || "Minotauro", "Fin de año con doña
Bohemia",
El Universal, 7 ene, 2014, p. 13E. || "Gracias por su
comprensión",
El Universal, 14 ene, 2014, p. 13E. || "Dos acuarios.
Ramón Xirau",
El Universal, 21 ene, 2014, p. 11E. || "Otro acuario:
Garbiel Zaid",
El Universal, 28 ene, 2014, p. 10E. || "Efraón Huerta en
San Idelfonso",
El Universal, 04, feb, 2014, p. 13E. || "Toreros,
torerazos",
El Universal, 11 feb, 2014, p. 12E. || "Érase una vez en el
oeste",
El Universal, 4 mar, 2014, p. 11E. || "Octavio Paz ante las
drogas",
El Universal, 11 mar, 2014, p. 12E. || "Un amor de Revueltas",
El Universal, 19 mar, 2014, p. 13E. || "El auditorio, nuevo",
El
Universal, 25 mar, 2014, p. 12E. || "Efraín y Octavio: cabezas en llamas",
Confabulario, 43, 30 mar, 2014, pp. 2-4. || "Los vivales y los
fantasmales",
El Universal, 8 abr, 2014, p. 10E. || "Santitos a la
vuelta de la esquina",
El Universal, 29 abr, 2014, p. 13E. || "Octavio
Paz y su padre: dramas de familia",
El Universal, 6 may, 2014, p. 11E.
|| "Carta de amor con faltas de lenguaje",
El Universal, 13 may, 2014,
p. 11E. || "Montes azules y Partidas Verdes",
El Universal, 20 may,
2014, p. 10E. || "El pasamontañas ovalado",
El Universal, 27 may, 2014,
p. 12E. || "Un Paz y un Revueltas",
El Universal, 3 jun, 2014, p. 11E.
|| "Paz lee a Revueltas",
El Universal, 10 jun, 2014, p. 10E. |r "Efraín
Huerta",
El Universal, 17 jun, 2014, p. 10E. || "Robert Gardner",
El
Universal, 24 jun, 2014, p. 11E. || "Chafa FIFA",
El Universal, 1o.
jul, 2014, p. 11E. || "Tres poetas van al fut",
El Universal, 8 jul,
2014, p. 8E. || "Música para parchar a México", 29 jul, 2014, p. 10E. ||
"Antisistémicos del mundo, uníos",
El Universal, 4 nov, 2014, p. 11E. ||
"La culpa que no sabe a culpa",
El Universal, 11 nov, 2014, p. 15E. ||
"Colaborador invitado",
El Universal, 18 nov, 2014, p. 12E. || "Huélum:
flashback",
El Universal, 7 oct, 2014, p. 14E. || "No hallé cosa en qué
poner los ojos",
El Universal, 14 oct, 2014, p. 1E. || "Ayotzinapa
abarcada",
El Universal, 21 oct, 2014, p. 10E. || "De nuevo, la
limpidez",
El Universal, 28 oct, 2014, p. 12E. || "De nuevo, los
archivos",
El Universal, 25 nov, 2014, p. 14E. || "Víctimas
excepcionales",
El Universal, 2 dic, 2014, p. 13E. || "Un anarko
simposio",
El Universal, 9 dic, 2014, p. 12E. || "La charla
opti/pesimista",
El Universal, 16 dic, 2014, p. 12E. || "Detalles para
Ayotnizapa",
El Universal, 23 dic, 2014, p. 19E. || "Más lecturas sobre
Ayotzinapa",
El Universal, 30 dic, 2014, p. 15E. || "Ayotzinapa: buenos
y malos consejeros",
El Universal, 6 ene, 2014, p. 12E. || "Anita y Jun
en la fontana",
El Universal, 13 ene, 2015, p. 10E. || "Ayotzinapa:
entender la mitad",
El Universal, 20 ene, 2015, p. 10E. || "Camaradas en
Norcorea",
El Universal, 27 ene, 2015, p. 11E. || "Camaradas mexicanos
en Norcorea",
El Universal, 3 feb, 2015, p. 11E. || "Camaradas mexicanos
en Norcorea",
El Universal, 10 feb, 2015, p. 14E. || "Un mes de basura",
El Universal, 17 feb, 2015, p. 11E. || "Diatriba contra candidatos",
El Universal, 24 feb, 2015, p. 10E. || "¿Es ilícito pagar impuestos?",
El Universal, 3 mar, 2015, p. 10E. || "Que la escuela no sea escuela",
El Universal, 10 mar, 2015, p. 11E. || "Se manifiesta la FEFACHOFA",
El Universal, 17 mar, 2015, p. 13E. || "Encendiendo mechas",
El
Universal, 24 mar, 2015, p. 13E. || "El huevo en sí",
El Universal,
31 mar, 2015, p. 14E. || "Otra vez Díaz Ordaz al trigo",
El Universal, 7
abr, 2015, p. 11E. || "El minosaurio va a estar ahí",
El Universal, 14
abr, 2014, p. 11E. || "Un brindis para Fernando del Paso",
El Universal,
21 abr, 2015, p. 12E. || "El obispo que sí sabe qué hacer",
El
Universal, 28 abr, 2015, p. 10E. || "La mota que no era para mí",
El
Universal, 5 may, 2015, p. 13E. || "¿Despenalizar? Lo que dice Savater",
El Universal, 12 may, 2015, p. 10E. || "Don Importante se mueve",
El
Universal, 19 may, 2015, p. 12E. || "Por un senado sin rozaduras",
El
Universal, 26 may, 2015, p. 12E. || "Lorena y la vida real",
El
Universal, 26 ago, 2015, p. 13E.
Referencias
Angélica Abelleyra, "Con
El dedo de oro descubrí que hacer novelas no
tiene chiste", entrevista,
La Jornada, 12 nov, 1996, p. 27. || Enrique
Aguilar, "
Los Contemporáneos ayer", "
El SC", 194, ene, 1986, pp. 11, 12. || Julio
Aguilar, "
El dedo de oro, novela apopocatepelíptica", "Sábado", 1010, 8
feb, 1997, p. 5. || Armando Alanís, "Y Dios creó a las rondallas. Entrevista
con GS", "Sábado", 1178, 29 abr, 2000, p. 16. || Arturo Alcántar Flores, "La
parafernalia literaria, poco estimulada: GS" (
Un corazón adicto: La vida de
Ramón López Velarde),
Excelsior, 17 ene, 1990, pp. 1, 2Cult. ||
Anónimos, "El teatro es el verdadero lugar del actor: Sheridan",
El
Nacional, 1o. sep, 1983, p. 5, 3a. Sec.; || "Sobre contemporáneos" (
Los
Contemporáneos ayer), "
La CD", 27
may, 1986, p. 4; || "
Autopsias rápidas", "
El UC", 31 dic, 1988, p. 2; || "
Un
corazón adicto",
Textual, 7, nov, 1989, pp. 38- 41; || "Para
Boullosa y Sheridan, el Premio Xavier Villaurrutia",
La Jornada, 12 ene,
1990, p. 39; || "Literatura: creación y crítica", encuesta,
Rev.UNAM, 468, ene, 1990,
pp. 19, 24, 27, 33, 40; || "En el Palacio de Bellas Artes, Arnaldo Coen exhibe
‘Versiones y perversiones’",
El Día, 25 ago, 1990, p. 18 Cult.; || "En
busca del poeta perdido" (
Correspondencia 1918-1928 de José Gorostiza y
Carlos Pellicer),
La JS,
202, 25 abr, 1993, pp. 14-15; || "
Correspondencia 1918-1928 de José
Gorostiza y Carlos Pellicer",
Vuelta, 203, oct, 1993, pp. 44-45; ||
"Sobre un estudiante de este sexenio" (entrevista con GS sobre la aparición de
Cartas de Copilco y otras postales),
Reforma, 13 oct, 1994, p.
16D; || "Reducción al absurdo de realidades promisorias" (
Cartas de Copilco
y...), "
El SC", 664, 8 ene,
1995, pp. 5-6; || "Los imprescindibles" (encuesta sobre los diez mejores
libros),
Etcétera, 160, 22 feb, 1996, p. 29; || "José Gorostiza,
Poesía completa", "El Búho", 577, 29 sep, 1996, p. 4; || "Sugerencias y
novedades del
FCE" (José
Gorostiza,
Poesía completa),
Siempre!, 2259, 3 oct, 1996, pp.
centrales; || "Sheridan se estrena como novelista con
El dedo de oro",
Crónica, 16 nov, 1996, p. 10B; || "
El dedo de oro de GS, novela
presentada",
Excelsior, 24 may, 1997, pp. 1B, 8B; || "Dan a conocer el
jurado para el Juan Rulfo 1997",
El Nacional, 26 jun, 1997, p. 46; ||
"Autopista.
El dedo de oro", "
La
JS", 121, 29 jun, 1997, p. 11; || "Reconocimiento a su obra. Otorgan el
Rulfo a Juan Marsé" (GS fue miembro del jurado),
El Financiero, 1o. jul,
1997, p. 58; || "Crónica y delirio para un tiempo ajeno" (
El dedo de
oro), "Hoja por Hoja", 2, 12 jul, 1997, p. 11; || "Audiolibro. Octavio Paz.
Travesías: tres lecturas" (presentación de GS),
El Financiero, 20
ago, 1997, p. 58; || "GS: Nacionalismo y años 30" (
México en 1932: la
polémica nacionalista), "El Ángel", 283, 4 jul, 1999, p. 8; || "
México
en 1932: la polémica nacionalista, de GS",
Gaceta FCE, 345, sep,
1999, p. 60; || "Los autores",
Paréntesis, 3, mar, 2000, p. 120; ||
"Viva voz" (sobre el triunfo de Vicente Fox),
Reforma, 4 jul, 2000, p.
1C; || "Bibliomanía. Por una reforma urgente" (
Allá en el campus
grande),
El Universal, 28 oct, 2000, p. 3F; || "Marie-José Tramini
sostiene que es la única heredera de las obras de Octavio Paz" (polémica que GS
sostiene sobre la obra inédita de Paz),
Crónica, 19 ene, 2001, p. 15B;
|| "
Allá en el campus grande",
OpCit, 53, feb, 2001, p. 21; ||
"Renuncia GS a la Fundación Octavio Paz",
El Universal, 24 mar, 2001, p.
3F; || "Deja GS la Fundación Octavio Paz",
Crónica, 24 mar, 2001, p. 31;
|| "Renunció GS a la Fundación Octavio Paz",
El Financiero, 26 mar,
2001, p. 95; || "Ofrece GS ‘adelanto’ de ensayo. Relatan ‘penurias’
diplomáticas de Paz" (sobre el itinerario de Paz como funcionario en diversas
embajadas),
Reforma, 25 may, 2001, p. 3C; || "
Un corazón adicto. Vida
de Ramón López Velarde...", "
La
JE", 28 ene, 2002, p. 4a; || "El cruce de historias propio de Gilberto
Owen",
Gaceta
UNAM, 7 oct, 2004, p. 17; || "En librerías.
Toda una vida estaría
conmigo", "Laberinto", 587, 13 sep, 2014, p. 9. || Guadalupe Appendini, "Un
verdadero hallazgo: 37 cartas inéditas de López Velarde a Eduardo Correa fueron
rescatadas y compiladas en un libro" (
Correspondencia de López Velarde con
Eduardo J. Correa y otros escritos juveniles),
Excelsior, 10 nov,
1991, pp. 1B, 4B. || Javier Aranda Luna, "No se ha escrito historia de la
literatura mexicana: Sheridan",
La Jornada, 29 ene, 1990, p. 33;
"
Cartas de Copilco y otras postales",
Vuelta, 217, dic, 1994, pp.
41. || Aurelio Asiaín, "
Frontera norte y otros extremos",
Vuelta,
149, abr, 1989, pp. 43-44. || María José Bas Albertos,
La poesía mexicana
contemporánea, pp. 39, 83, 85, 138. || Rosa Beltrán, "Crisis en la
UNAM: una
encuesta" (sobre el conflicto universitario), "
La JS", 216, 25 abr, 1999, p. 16. || Helena
Beristáin, "
Los Contemporáneos ayer, archipiélago de soledades",
Rev.UNAM, 442,
nov, 1987, pp. 43-45. || Antonio Bertrán, "Antología a un juez de la clase
media" (
Lugar a dudas),
Reforma, 12 abr, 2000, p. 2C; "Espera
Consejo Consultivo de la Fundación Paz, renuncia de GS",
Reforma, 21
feb, 2001, p. 1C; "Renuncia Sheridan a Fundación Paz",
Reforma, 23 mar,
2001, p. 1C; "Difiere GS de viuda del poeta. Afirma que Paz le dictó
estatutos",
Reforma, 7 mar, 2002, pp. 1C, 3C. || Carlos Bonfil,
"
Cabeza de Vaca",
La Jornada, 27 oct, 1991, p. 36. || Luisa
Bonilla, "
Vuelta a Copilco",
Letras Libres, 139, jul, 2010, pp.
28-35. || Raúl Bravo Aduna, "
Toda una vida estaría conmigo",
Tierra
Adentro, 198-199, dic 2014- ene 2015, p. 112. || Alfredo Camacho Olivares,
"Sergio Pitol presentó su nuevo libro" (
El arte de la fuga),
Excelsior, 13 feb, 1997, p. 7B; "Fue un soberbio que al final enloqueció
de vanidad: (Rafael) Segovia. Sin dudar de su grandeza, no todo en Paz merece
elogios: Alatorre",
Excelsior, 3 jul, 1998, p. 7BCult.; "Vendrán Nadine
Gordimer y Jorge Semprún. Recordarán a Paz el 19 en Bellas Artes",
Excelsior, 15 abr, 1999, p. 7B Cult.; "Afirma Carmen Beatriz López
Portillo, en la clausura del reconocimiento. Ejemplar, la vida y obra de
Octavio Paz",
Excelsior, 24 abr, 1999, p. 15B Cult. || Angelina Camargo
Breña, "Publican libro asombroso sobre López Velarde. GS se rapta a don Ramón,
y lo saca de la verdad académica: Castañón" (
Un corazón adicto),
Excelsior, 14 sep, 1989, p. 2Cult. || Federico Campbell, "Los
Contemporáneos, una visión de la cultura" (entrevista),
Los U, 208, mar, 1983, pp. 10-11;
Post
scriptum triste, p. 40. || Juan Luis Campos, "Corazón adentro" (
Un
corazón adicto),
Milenio, 6 feb, 2002, p. 46. || Marco Aurelio
Carballo, "Figuras de la semana" (sobre el Premio Villaurrutia),
Siempre!, 1911, 7 feb, 1990, p. 11. || Patricia Cardona, "La literatura
religiosa, pilar de nuestro teatro: GS",
Unomásuno, 9 dic, 1982, p. 23.
|| Luis Cardoza y Aragón, "Observaciones mínimas" (
Los Contemporáneos
ayer), "Sábado", 430, 4 ene, 1986, p. 3. || Lucía Carrasco, "Rinden
homenaje a Ermilo Abreu Gómez" (comentario sobre la experiencia personal de GS
con Abreu),
Reforma, 26 sep, 1994, p. 16D. || José Carlos Castañeda,
"Los noventa: años intempestivos" (
El dedo de oro), "
CD", 192, 3 sep, 2000, p. 6. || Adolfo Castañón,
"
Cartas de Copilco",
Vuelta, 221, abr, 1995, pp. 44-45. || José
Alberto Castro, "La Ciudad de México, personaje apocalíptico de la novela
actual" (
El dedo de oro),
Proceso, 1084, 10 ago, 1997, pp. 60-65;
"Correspondencia de Alberti, Breton, e. e. cummings, Benjamín Péret y Robert
Frost, en el archivo de la Fundación Octavio Paz" (entrevista),
Proceso,
1103, 21 dic, 1997, pp. 50-51; "GS no avizora cambio alguno en
Vuelta y
Christopher Domínguez propone abrirla a los jóvenes; Marie-José Paz tiene 51%
de las acciones" (entrevista),
Proceso, 1121, 26 abr, 1998, pp. 52-53.
|| José Francisco Conde Ortega, "Crónica de una existencia presurosa" (
Un
corazón adicto),
Rev.UNAM, 463, ago, 1989,
pp. 71-72. || José Felipe Coria, "
Los Contemporáneos ayer de GS", "La
topografía generacional", "Sábado", 423, 23 nov, 1985, p. 11; "GS:
Un
corazón adicto. ‘Los contornos de su alma’", "Sábado", 614, 8 jul, 1989, p.
14. || Aurora Correa, "Fronteras de Sheridan" (
Frontera norte y otros
extremos),
Excelsior, 23 dic, 1988, p. 3Cult. || Melissa Cuevas,
"Quedó constituida la Fundación Octavio Paz..." (cuyo director es GS),
Crónica, 543, 18 dic, 1997, p. 13B. || Germán Dehesa, "
El dedo de
oro",
Reforma, 30 dic, 1996.|| Antonio Deltoro, "Dos clásicos y un
excéntrico" (
Un corazón adicto), "Hoja por Hoja", 61, 1o. jun, 2002, pp.
17-19. || Víctor Díaz Arciniega, "López Velarde y Sheridan: una querencia"
(
Un corazón adicto),
CT,
92, nov, 1989, pp. 8-9. || "GS" en,
Diccionario de Literatura mexicana.
Siglo XX, 2a. ed. corregida y aumentada, 2004, pp. 72-73, 294, 381-382,
473. || Juan Domingo Argüelles, "El ensayo literario en México. Letras
insomnes",
MP, 5, mar, 1993,
pp. 29-30. || Christopher Domínguez Michael, "Amistad y literatura" (
Cartas
de Copilco), "El Ángel", 45, 9 oct, 1994, p. 2; "José Gorostiza en el
espejo" (
Poesía completa), "El Ángel", 144, 29 sep, 1996, p. 1; "La
novela de Fidel Velázquez" (
El dedo de oro), "El Ángel", 150, 10 nov,
1996, p. 1; "Adiós al Jefe Nato" (identificación de Fidel Velázquez con Fierro
Ferráez en
El dedo de oro), "El Ángel", 182, 29 jun, 1997, p. 1; "La
eternidad del despotismo mexicano" (
El dedo de oro), en
Servidumbre..., pp. 182-184; "
Allá en el campus grande", "El
Ángel", 353, 12 nov, 2000, p. 1; "
Un corazón adicto y otras
desconsideraciones", "El Ángel", 418, 17 mar, 2002, p. 1; "Escalera al cielo.
Poeta con paisaje", "El Ángel", 525, 30 may, 2004, p. 1. || Nicolás
Echevarría, Introd. A
Cabeza de Vaca, ed. cit. || Evodio Escalante, "Los
delirios de la política producen carcajadas" (
El dedo de oro), "Sábado",
1009, 1o. feb, 1997, p. 5. || José María Espinasa, "La novela de un ensayista"
(
El dedo de oro), "
La JS",
109, 6 abr, 1997, p. 18; "En busca del poeta perdido" (
Correspondencia
1918-1928),
La JS, 201,
25 abr, 1993, pp. 14-15. || Jorge Luis Espinosa, "
El dedo de oro, una
sátira que busca un camino inesperado para entender la realidad mexicana",
Unomásuno, 14 nov, 1996, p. 21; "GS, director general de la Fundación
Octavio Paz",
Unomásuno, 19 dic, 1997, p. 29; "En 98 los cursos que
impartirá la Fundación Octavio Paz estarán dedicados al poeta: GS",
Unomásuno, 25 ago, 1998, p. 31; "La Fundación Octavio Paz, sin los
recursos que la mayoría imagina que posee: GS",
Unomásuno, 26 ago, 1998,
p. 93; "¿Huraño?, si soy un hombre de una bonhomía y delicadeza de porcelana"
(
Lugar a dudas), 12 abr, 2000, p. 33; "La
UNAM debe alimentar el
debate crítico de una sociedad" (
Allá en el campus grande),
Unomásuno, 31 oct, 2000, p. 32. || Miguel Ángel Flores, "
Los
Contemporáneos ayer",
Proceso, 382, 27 ene, 1986, pp. 56- 58. ||
Roberto Frías, "La seriedad del humor ácido" (
Lugar a dudas), "
La CM", 2459, 3 ago, 2000, p. 60. ||
Naiara Galagarra, "La gran causa del México contemporáneo es deshacerse para
siempre del PRI" (entrevista,
El dedo de oro),
El País, ed.
México, 25 nov, 1996, p. 3. || Sara Galindo, "Biblioteca fugaz. GS,
Cartas
de Copilco y otras postales" (
El dedo de oro),
CT, 37, dic, 1994, p. 48. || Nicolás Gamboa,
"Habitual la lectura de Octavio Paz en México: GS",
Unomásuno, 15 abr,
1999, p. 32. || Silvia Isabel Gámez, "Imposible ‘no ser de nadie’ (intervención
en el seminario "Democracia, autoritarismo e intelectuales)",
Reforma, 3
ago, 1996, p. 17C. || Benjamín García, "Moderno antes de su tiempo" (López
Velarde), "Arena", 124, 17 jun, 2001, p. 8. || Gustavo García, "Vidas
imaginarias" (
Un corazón adicto), "Sábado", 609, 3 jun, 1989, p. 10;
"Los instrumentos de las vidas antiguas", entrevista,
CT, 97, sep-oct, 1990, pp. 9-16; "The man with
the Midas touch" (
El dedo de oro),
El Financiero, 27 nov, 1996.
|| Roberto García, "
Cartas de Copilco", entrevista,
El Universal,
7 ene, 1995, p. 1Cult. || Ciro Gómez Leyva, "Diálogos con la transición",
entrevista, "
La JS", 139, 2 nov,
1997, pp. 8-9. || Libertad González, "
El dedo de oro",
Armas y
Letras, 5, mar-abr, 1997, pp. 75-76. || Beatriz González G., "Fell
encuentra la obra negra del proyecto educativo vasconcelista: GS",
El
Día, 6 oct, 1990, p. 16Cult. || Jorge González Ayala, "El conflicto de la
UNAM a
análisis" (
Allá en el campus grande), "El Ángel", 367, 25 feb, 2001, p.
3. || Sergio González Rodríguez, "Gorostiza: Cartas" (
Epistolario), "El
Ángel", 113, 25 feb, 1996, p. 1; "Un libro del año" (
El dedo de oro),
"El Ángel", 157, 5 ene, 1997, p. 1; "Ante la duda, GS" (
Lugar a dudas),
"El Ángel", 334, 2 jul, 2000, pp. 1-2. || Armando González Torres, "Escolios.
La polémica nacionalista" (
México en 1932), "
C.Cult.", 269, 22 feb, 2002, p. 11; "Otra
polémica", "Arena", 362, 19 feb, 2006, p. 15; "Una revista en los tribunales"
(
Malas palabras),
Letras Libres, 157, ene, 2012, pp. 76-77. ||
César Güemes, "
El dedo de oro, su primer libro de ficción. No hice un
testamento político, sino una novela divertida, irresponsable: GS", entrevista,
El Financiero, 22 ene, 1997, pp. 30, 31; "La risa es un instrumento para
la crítica y una actividad higiénica. Con
Lugar a dudas suma nuevo
título a su creación narrativa", entrevista,
La Jornada, 12 abr, 2000,
p. 32; "Renovado texto de GS sobre López Velarde arroja luz sobre los últimos
años del poeta" (
Un corazón adicto), "
La JE", 6 feb, 2002, p. 4a. || Dora Luz Haw y
Lucía Carrasco, "XX aniversario luctuoso de Salvador Novo. Estaba muerto desde
antes",
Reforma, 31 ene, 1994, p. 9D. || Luis Ignacio Helguera, "GS o la
impertinencia pertinente", "
El
SC", 678, 16 abr, 1995, p. 3. || Edgar Hernández, "Piden renuncia a GS",
Reforma, 5 ene, 2004, p. 10; "Afirma la
SRE que no cesó a GS",
Reforma, 12 ene, 2004, pp. 1C, 2C. || Ernesto Hernández Busto,
"
Cartas de Copilco y otras postales", "El Ángel", 49, 6 nov, 1994, p.
23. || Ernesto Herrera, "La revolución en la literatura" (
México en
1932), "
El SC", 905, 22 ago,
1999, pp. 4, 5; "Démosle una oportunidad a la
UNAM" (
Allá en el campus
grande), "
CD", 201, 5 nov, 2000,
pp. 10-11; "De paseo con el centauro" (
Allá en el campus grande), "
El SC", 977, 7 ene, 2001, pp. 3-5.
|| Hugo Hiriart, "
Un corazón adicto",
Vuelta, 156, nov, 1989, pp.
50-51; "El cisne de Copilco" (
Cartas de Copilco), "
La JS", 2, 19 mar, 1995, p. 7. || José Homero,
"Un amigo llamado López Velarde" (
Un corazón adicto), "
La CM", 1907, 10 ene, 1990, p. 99; "El
inesperado asalto de Bilo ‘The kid’ Sheridan" (
Cartas de Copilco), "
El SC", 653, 23 oct, 1994, pp. 5-6.
|| Asunción Horno Delgado, "José Luis Rivas: júbilo, destello e imagen
poética",
Rev.LMC, 7,
ene-abr, 1998, pp. 52, 54-55. || Eduardo Huchín Sosa, "El Doctor S y Mr. Hyde",
Tierra Adentro, 173-174, Dic-Mar, 2011-2012, pp. 118-121. || David
Huerta, "Los Contemporáneos: Modernidad abierta" (
Los Contemporáneos
ayer), "
El SC", 211, 4 may,
1986, pp. 2- 4; "Carta de Copilco" (sobre su última columna en
Vuelta),
El Universal, 27 abr, 1994, p. 1Cult. || Mayra Inzunza, "GS,
El dedo
de oro", "Sábado", 1011, 15 feb, 1997, p. 10. || Fernando Islas, "Burlas y
exámenes de conciencia", "
El SC",
957, 20 ago, 2000, p. 7. || Fernando de Ita, "La escena. Campus cultural", "El
Ángel", 162, 9 feb, 1997, p. 4. || Karl Kohut, "Juan Villoro: Nuevas tendencias
de la narrativa mexicana", en
Literatura mexicana hoy, t. II, p. 50. ||
Alejandra Leal, "Es urgente un epistolario de Los Contemporáneos: GS",
Unomásuno, 26 mar, 1992, p. 30. || Sandra Licona, "Presenta GS
Lugar
a dudas, el libro con que aspira a clasificar entre los grandes cronistas
del siglo XIX",
Crónica, 13 abr, 2000, p. 13B; "El Coloquio por
El
laberinto de la soledad no es un acto de complacencia o un homenaje
ruidoso: GS", entrevista,
Crónica, 8 ago, 2000, p. 15B. || Ramón López
Castro,
Expedición a la ciencia ficción mexicana, p. 164. || Pura López
Colomé, "El poeta que bebió el resplandor de un faro" (
Un corazón
adicto), "Sábado", 623, 9 sep, 1989, pp. 1, 3. || Andrés de Luna, "
Los
Contemporáneos ayer, de GS", "En la vanguardia", "Sábado", 422, 16 nov,
1985, p. 12; "Panorama bibliográfico", "Sábado", 428, 28 dic, 1985, p. 7. ||
Elda Maceda, "GS. Es urgente una antología de Tablada" (
La feria de la
vida),
El Universal, 30 ago, 1991, pp. 1, 4Cult.; "El nuevo libro
Blanco de Paz requerirá dos años de trabajo. Lo editaron El Colegio
Nacional y El Equilibrista",
El Universal, 4 abr, 1995, pp. 1, 4Cult. ||
Jorge Alberto Manrique, "José Juan Tablada y su diario" (
Diario),
La
Jornada, 13 abr, 1994, p. 28. || Fernando Martín, "López Velarde, como un
hilo de araña" (
Un corazón adicto), "
El SC", 490, 8 sep, 1991, p. 12. || Mónica
Martín, "Designan director de la Casa de México en París a GS",
Excelsior, 26 may, 2001, pp. 21A, 22A. || Leonardo Martínez Carrizales,
"La literatura mexicana en 1932: la modernidad discutida" (
México en 1932:
la polémica nacionalista),
Gaceta FCE, 347, nov,
1999, pp. 48-52; "
Tres ensayos sobre Gilberto Owen",
LIM, XIX, 2, 2008, pp. 185-188. || David
Medina Portillo, "
Correspondencia 1918- 1928...",
Vuelta, 202,
sep, 1993, pp. 44-45. || Leo Mendoza, "López Velarde y Eduardo J. Correa:
historia de un epistolario. Entrevista con GS",
Galeras, dic, 1991, pp.
1, 6. || Arturo Mendoza Mociño, "Fidel Velázquez es ‘alucinante’" (
El dedo
de oro),
Reforma, 14 nov, 1996, p. 4C; "Nos gustan las emociones a
ladrillazos" (
Lugar a dudas),
Milenio, 12 abr, 2000, p. 41. ||
Catalina Miranda, "‘Sábado’ era parte de un mosaico muy bien articulado de
propuestas hemerográficas", entrevista, "Sábado", 1165, 29 ene, 2000, p. 6. ||
Adriana Moncada, "Entrevista con el Premio Villaurrutia 1989: GS",
Unomásuno, 29 ene-1o. feb, 1990. || Miguel Ángel Morales, "GS en la
Biblioteca Lerdo de Tejada", "Sábado", 1139, 31 jul, 1999, p. 13. || Érika
Montes Z., "Nuevo libro de GS" (
El dedo de oro),
El Sol de
México, 18 nov, 1996. || Alejandro de la Mora O., "Xavier Villaurrutia como
crítico de la literatura mexicana",
Rev. Fuentes Humanísticas, 37, 2008,
pp. 168-170. || Miguel Ángel Muñoz, "El humor y la irrupción de la
irracionalidad" (
El dedo de oro), "
La CM", 2283, 20 mar, 1997, p. 61. || Renata
Murena, "Los críticos como novelistas: GS", entrevista, "
La JS", 98, 19 ene, 1997, pp. 8-9. || Anna Pi i
Murgó, "
Lugar a dudas",
Etcétera, 382, 25 may, 2000, p. 30. ||
Humberto Musacchio, "Anécdota del caballo indolente" (GS en una mesa redonda
sobre Rulfo),
Reforma, 11 sep, 1994, p. 10D; "¿Debe la Universidad
difundir la cultura?" (opinión de GS),
Reforma, 20 ene, 1997, p. 4C;
"Aura a Madrid; GS a París",
Reforma, 28 may, 2001, p. 3C;
Milenios..., t. III, p. 2809. || Álvaro Mutis, Pról. a
Cabeza de
Vaca, ed.cit. || Víctor Núñez Jaime, "Soy esencialmente anarquista",
"Laberinto", 205, 19 may, 20047, p. 5. || Raúl Olvera Mijares, "Arrojar la
primera piedra" (
Señales debidas), "
La JS", 920, 21 oct, 2012, p. 11. || Óscar
Enrique Ornelas, "Publica
Allá en el campus grande. GS se vuelve
marxista",
El Financiero, 17 nov, 2000, p. 64Cult. || Patricia Ortiz,
"
Correspondencia 1918-1928",
LIM , V. 1, 1994, pp. 238-242. || Armando
Oviedo, "GS:
Un corazón adicto. La piedra de los hechos y el arcoiris de
la ficción", "Sábado", 617, 29 jul, 1989, p. 12. || Ricardo Pacheco Colín, "El
conflicto estudiantil en la
UNAM evidenció una
izquierda poco reflexiva y nulamente crítica: GS" (
Allá en el campus
grande),
Crónica, 31 oct, 2000, p. 15B. || Mario Padilla, "El
nacionalismo y la literatura mexicana en el período posrevolucionario
(1920-1940)",
Rev. Fuentes Humanísticas, 32, 2006, pp. 174-176. ||
Cynthia Palacios Goya, "Humor, único sentido que tiene la vida",
El
Nacional, 14 nov, 1996, p. 40Cult.; "Presentaron volumen XI de las obras
completas de Paz. Fidelidad y continuidad en la literatura universal",
El
Nacional, 22 ago, 1997, p. 18; "Homenaje a la inteligencia literaria
moderna en México", entrevista,
El Universal, 22 ene, 2000, p. 3F; "La
buena crónica, fusión de la ‘majadera’ realidad y el ingenio" (
Lugar a
dudas),
El Universal, 12 abr, 2000, p. 3Cult. || Pedro Ángel Palou,
"El México paralelo" (
El dedo de oro), "
La JS", 130, 31 ago, 1997, p. 17; en
La casa
del silencio, pp. 132, 133. || Alberto Paredes, "Rutas de pasión" (
Lugar
a dudas),
Proceso, 1224, 16 abr, 2000, p. 74. || Eduardo Antonio
Parra, "GS y el camino del humor",
Fronteras, 17, verano, 2000, pp.
38-40. || Octavio Paz, "Se preparan para México...",
Crónica, 543, 18
dic, 1997, pp. 4-5. || Ernesto de la Peña, "Carmen Boullosa y GS. Premio Xavier
Villaurrutia 1989", "
La CM", 1916,
19 mar, 1990, p. 42. || Luis de la Peña, "
Frontera norte: Sheridan en el
edén subvertido",
Punto, 322, 2 ene, 1989, p. 19. || Allen W. Phillips,
"GS.
Un corazón adicto: La vida de Ramón López Velarde",
LIM , I. 2, 1990, pp. 565-571. || Sergio
Pitol, "De Carmen Boullosa a GS", "
La
CM", 1916, 14 mar, 1990, p. 43. || Ricardo Pohlenz, "En directo desde el
infierno.
Cartas de Copilco de GS","
El SC", 651, 9 oct, 1994, pp. 4-5. || Blanca
Luz Pulido, "Los infiernos portátiles de GS" (
Cartas de Copilco y otras
postales),
Viceversa, 23, abr, 1995, p. 62. || Guadalupe Que Dzul,
"La generación de los Contemporáneos, fieles a su autonomía intelectual; en la
independencia de criterio, ejemplo a seguir: GS",
Crónica, 22 ene, 2000,
p. 14B. || Jesús Quintero M., "GS:
Índices de Contemporáneos. Deliciosa
herramienta", "Sábado", 632, 11 nov, 1989, p. 10. || Xavier Quirarte, "La
Universidad no muere, tampoco se transforma" (
Allá en el campus grande),
Milenio, 31 oct, 2000, p. 34 || Carlos Ramírez, "Indicador político"
(
El dedo de oro),
El Universal, 8 dic, 1996, p. 6. || Fermín
Ramírez, "La literatura moderna mexicana va creando tradición. Entregaron el
Premio Villaurutia a Boullosa y GS",
Unomásuno, 24 feb, 1990, p. 27. ||
Juan José Reyes, "El humor como salvación" (
Lugar a dudas),"
El SC", 939, 16 abr, 2000, pp. 3, 4; "La
realidad en la huelga" (
Allá en el campus grande),"
El SC", 969, 12 nov, 2000, pp. 3-5. || Iván
Ríos Gazcón, "
El dedo de oro o la impotencia del humor chiquito", "El
Búho", 613, 8 jun, 1997, p. 2. || Luz María Rivera, "A López Velarde se le
empieza a leer fuera de México: GS" (
Un corazón adicto),
El
Universal, 5 feb, 2002, p. 3F. || Claudio Rodríguez, "
México en
1932", "Arena", 32, 12 sep, 1999, p. 14. || Ana Lilia Rojas, "
El dedo de
oro, una parodia del México actual y de cómo se escriben novelas",
El
Día, 14 nov, 1996; "En México no nos caería mal ni un poco de poesía ni
algunos lectores" (
Poesía completa),
El Día, 20 ene, 1997, p.
23Cult. || Alejandro Rossi, "El cura marchito" (
Diario),
Vuelta,
209, abr, 1994, pp. 53-54. || Blanca Ruiz, "Jugué a salir en el cine" (película
Vivir mata con guión de Juan Villoro), "El Ángel", 371, 25 mar, 2001, p.
3. || Alberto Ruy Sánchez, "La prosa es la poesía que la poesía no es",
"Sábado", 283, 9 abr, 1983, p. 7. || Mary Carmen Sánchez Ambriz, "GS: ícono de
la narrativa", "
La CM", 2271, 26
dic, 1996, p. 59. || Aurora Sánchez Rebolledo, "GS" en
DEM, t. VIII (S-T), 2005,
pp. 225-234. || Mauricio Sanders, "Su novela
El dedo de oro, será
publicada por Alfaguara...", "Prefiero toda la vida ser un humorista que un
diputado",
Crónica, 129, 24 oct, 1996, pp. 1, 2; 9B, 10B. || Gabriela
Santana, "
Un corazón adicto",
Excelsior, 27 sep, 1989, p. 2Cult.
|| Jaime Santos, "Entre la certeza, la duda y el humor", "Página Uno", 969, 30
abr, 2000, pp. 10-11; "GS: ironía sin lugar a dudas" (
Lugar a dudas),
"Ovaciones en la Cultura", 80, 7 may, 2000, pp. 4-5; "Entrevista a GS.
Universidad e izquierda: historia para escribirse" (
Allá en el campus
grande), "Página Uno", 996, 5 nov, 2000, pp. 30-31. || Eduardo Serrato
Córdova, "GS,
Señales debidas,
FCE, 2011",
LIM, XXIII. 2, 2012, pp. 159-162. ||
Ricardo Sevilla, "El ejercicio de la parodia" (
Lugar a dudas), "Sábado",
1178, 29 abr, 2000, pp. 13, 14. || Jesús Silva-Herzog Márquez, "
El dedo de
oro",
Reforma, 23 dic, 1996. || Víctor Sosa, "
Cartas de
Copilco...", "El Ángel", 49, 6 nov, 1994, p. 23. || Romeo Tello Garrido,
"Epístola et Litterae. Lecciones para la lectura de las cartas"
(
Correspondencia de Ramón López Velarde...),
Galeras, 54, dic,
1991, pp. 1, 11. || Fernando Tola de Habich, "GS,
Cartas de Coplico...",
"Sábado", 901, 7 ene, 1995, p. 12. || José Luis Trueba Lara, "
Cartas de
Copilco...", "Sábado", 895, 26 nov, 1994, pp. 12, 13. || Julio Trujillo,
"Libors",
Letras Libres, 180, dic, 2013, pp. 82-83. || Patricia Vega,
"El día 14 empieza el rodaje de
Cabeza de Vaca. El filme retoma la vida
de Alvar Núñez Cabeza de Vaca y Echeverría",
La Jornada, 5 may, 1990, p.
31; "Reciben el Premio Villaurrutia, Emilio García Riera y José Luis Rivas. El
jurado: Esther Seligson, Álvaro Mutis y GS",
La Jornada, 18 ene, 1991,
p. 31; "‘Casa del Poeta’, es una reconstrucción ficticia del cuarto de López
Velarde. El guión museográfico, preámbulo para entrar a su obra, dice GS"
(
Ramón López Velarde. Correspondencia...),
La Jornada, 17 jul,
1991, p. 35. || Verónica Vega, "Un mito que los refugiados españoles fueran
bien recibidos: Sheridan",
Unomásuno, 9 jul, 1999, p. 37. || Patricia
Velázquez Yebra, "Un escritor se desnuda. Federico Campbell presentó
Post
Scriptum triste",
El Universal, 24 jun, 1995, p. 2Cult.; "Sheridan
dibuja un México kafkiano en su primera novela:
El dedo de oro",
El
Universal, 14 nov, 1996. || Juan Villoro, "Contemporáneos: lo moderno como
herencia" (
Los Contemporáneos ayer),
Biblioteca de México, 22,
jul-ago, 1994, pp. 16, 18-19. || José Woldenberg, "Benito Juárez e
Ibargüengoitia",
Punto, 437, 18 mar, 1991, p. 3. || Patricia Zama, "Un
estoque en el bastón de Burroughs" (
El dedo de oro), "El Búho", 588, 15
dic, 1996, p. 2. || Lauro Zavala, "La ciudad escrita: Humor e ironía en el
cuento mexicano contemporáneo",
Rev.LMC, 12,
ene-abr, 2000, pp. 17- 29; en
La ciudad escrita, pp. 13-43; "Cuentos
urbanos con humor.
El dedo de oro", en
Cuento mexicano reciente,
2005, p. 72. || Alicia Zendejas, "
Un corazón adicto...", "
La CM", 1887, 23 ago, 1989, p. 56; "Carmen
Boullosa y GS: Premio Xavier Villaurrutia, 1989", "
La CM", 1909, 24 ene, 1990, p. 35; "Premio
Villaurrutia, el próximo 22",
Excelsior, 17 feb, 1990, p. 2Cult.; "En
memoria de Villaurrutia",
Excelsior, 22 feb, 1990, p. 2Cult.; "Mentiras
de papel" (
Un corazón adicto),
Excelsior, 18 sep, 1992, p. 3Cult.