Referencias
Angélica Abelleyra, "AR, un bisturí en el ojo de la mente: [Víctor] Flores
Olea. Coloquio al autor de
Manual del distraído",
La Jornada, 26
feb, 1993, p. 25; "Detesto el sentimentalismo por ser una actitud espuria ante
la realidad: AR", entrevista (ingreso a El Colegio Nacional),
La
Jornada, 22 feb, 1996, p. 25; "El tesoro de un escritor es la intimidad:
AR", entrevista (
Cartas credenciales),
La Jornada, 4 jun, 1999,
p. 27. || Luis Miguel Aguilar, "Pensar en distraerse" (
Manual del
distraído),
Nexos, 10, oct, 1978, p. 21. || Estela Alcántara
Mercado, "Hablan amigos y discípulos del filósofo. Elegante desobediencia a los
cánones subyace en la obra de AR",
Gaceta UNAM, 4, mar 1993, pp. 1, 4-6.
|| Anónimos, "La palabra impresa" (
Manual del distraído), "
Rev.MC", 31, 6 ago, 1978, p. 2; || "El
autor y su obra: AR.
Manual del distraído",
El Correo del Libro,
46, 15 ene, 1983, p. 2; || "Crónicas del distraído" (
Manual del
distraído), "
El UC", 27
nov, 1986, p. 2; || "Nuevos libros de la colección Biblioteca Joven" (
Manual
del distraído),
Novedades, 7 mar, 1987, p. 10C; || "
Manual del
distraído", "
El UC", 13
oct, 1987, p. 2; || "El ejercicio de la duda, camino hacia la salud: [Octavio]
Paz",
Unomásuno, 27 abr, 1988, p. 24; || "Exactitud de las ideas"
(Homenaje en la Fac. de Filosofía y Letras),
El Financiero, 25 feb,
1993;
Unomásuno, 25 feb, 1993;
Excelsior, 26 feb 1993;
El
Día, 26 feb, 1993;
La Jornada, 26, feb, 1993;
MP, 6, jun, 1993, pp. 94-99; || "AR,
condecorado" (con la Orden Andrés Bello por el gobierno de Venezuela), "
La JS", 89, 17 nov, 1996, pp. 10, 11:
|| "Eméritos. AR, investigador emérito del Instituto de Investigaciones
Filosóficas",
Enlaces, Boletín de la Coordinación de Humanidades,
UNAM, 16, nov-dic,
1996, p. 6; || "
La fábula de las regiones. AR presentó obra en España",
El Financiero, 13 may, 1997, p. 54; || "Presentaron el libro
Cartas
credenciales, de AR",
Excelsior, 17 jun, 1999, p. 5AO; || "
Un
café con Gorrondona, de AR",
OpCit, 41, feb, 2000, p. 21; || "Premio
Universidad Nacional 1999. Creación Artística y Extensión de la Cultura",
Gaceta
UNAM, 27 nov, 2000, p. 6. || Javier Aranda Luna, "AR", en
Biblioteca
personal, pp. 63-65; "Conversación con AR: ‘Los grandes temas pasan primero
por los pequeños’",
El Financiero, 23 jun, 1994, p. 68. || Alberto
Arriaga, "El gusto por el detalle y la parodia" (
Un café con
Gorrondona), "
El SC", 933, 5
mar, 2000, p. 4. || Aurelio Asiaín, ensayo, en
Caracteres de imprenta,
Eds. El Equilibrista, 1996; "La realidad entre comillas", en
Aproximaciones
a AR, ed. cit., pp. 225-231. || José Balza, "AR: los pensamientos
laterales",
Gaceta FCE, 201, sep,
1987, p. 29; "Algunos cuentos de AR",
Rev.I, 166-167, ene-jun, 1994, pp.
533-536; "Kafka suscita el comentario (o algo así) dicho por Borges", en
Aproximaciones a AR, ed. cit., pp. 115-120; "Carta indirecta a AR", "
La JS", 12, 28 may, 1995, p. 2. ||
Miguel Barbarena, "
Cartas credenciales", "Arena", 21, 27 jun, 1999, p.
13. || Alberto Barrera, "Premio Nacional de Literatura. AR, la voz múltiple",
"El Ángel", 304, 21 nov, 1999, p. 7. || Ana Basualdo, "
Manual del
distraído",
Quimera, 3, ene, 1981, pp. 61-62. || Huberto Batis,
"Laberinto de papel" (
Manual del distraído), "Sábado", 39, 12 ago, 1978,
p. 15. || Antonio Beltrán, "Luces del puerto" (presentación de
La fábula de
las regiones con la lectura de uno de sus cuentos),
Reforma, 17 abr,
1997, p. 3C; "AR retrata en cuentos el mundo literario" (
Un café con
Gorrondona),
Reforma, 9 mar, 2000, p. 3C. || José Bianco,
"Distracciones de un filósofo" (
Manual del distraído),
CH, 516, jun, 1993, pp. 27-29. ||
Carmen Boullosa, "El estilo del distraído", en
Aproximaciones a AR, ed.
cit., pp. 159-164. || Fabienne Bradu, "
Sueños de Occam",
Vuelta,
77, abr, 1983, pp. 37-38; "Homenaje a AR", en
Aproximaciones a Alejandro
Rossi, ed. cit., pp. 121-125; "La vida que vale. Autobiografías mexicanas"
(de las autobiografías precoces.
Edén, vida imaginada),
LIM,
XX.2, 2011, pp. 183-184; 198-201. || Julieta Campos, "
Manual del
distraído",
Vuelta, 21, ago, 1978, pp. 33-34; "La pepita de oro", en
Aproximaciones a AR, ed. cit., pp. 233-237. || Victoria Camps, "Los
libros de
Vuelta" (
El cielo de Sotero),
Vuelta, 131, oct,
1987, pp. 45-46; "Aproximaciones a AR: El amor al detalle",
Rev.UNAM, 508, may, 1993,
pp. 13-15; en
Aproximaciones a AR, ed. cit., pp. 19-25. || Marco Aurelio
Carballo, "Figuras de la semana" (
Diario de guerra),
Siempre!,
2132, 4 may, 1994, p. 105. || Noé Cárdenas, "AR en [Eds.] del Equilibrista"
(
La fábula de las regiones),
Punto, 325, 23 ene, 1989, p. 21. ||
Adolfo Castañón, "Y tus hombres Babel se envenenarán de incomprensión... (la
narrativa mexicana en los setenta)", "
La CM", 743, 4 may, 1976, pp. II-X; en Aurora
M. Ocampo,
La crítica de la novela mexicana contemporánea, pp. 265-288;
"AR. El aquí se funda más allá" (
Manual del distraído), "
La CM", 861, 23 ago, 1978, pp. X-XI; "Si madre
di mi fe mi ciencia fuese" (
Sueños de Occam),
Rev.UNAM, 25, may, 1983,
pp. 38-39; "La máscara de cristal" (
El cielo de Sotero), "
El SC", 259, 5 abr, 1987, p. 5; "
La fábula
de las regiones de AR",
Vuelta, 148, mar, 1989, pp. 48-50; "La
vuelta de los días. Homenaje a AR. La ley de Rossi",
Vuelta, 182, ene,
1992, pp. 52-54; "El doctor Rossi",
Gaceta FCE, 254, feb,
1992, p. 27; "Aproximaciones a Rossi",
Vuelta, 200, jul, 1993, pp.
64-66; en
Aproximaciones a AR, ed. cit., pp. 241-250; "La voz del
espejo", en
Arbitrario de literatura mexicana, pp. 499-515;
AR ante
la crítica, Selec., pról. y notas de AC, ed. cit.; "En la selva del
recuerdo" (
La fábula de las regiones),
Crónica, 8 mar, 2001, p.
29; "AR: la voz del espejo", en
Nueve del treinta, 2002, pp. 89-2002;
Algunas tardes con Alejandro Rossi. Conversaciones, ensayos y apuntes,
ColMex, 2010. || Rafael Castillo
Zapata, "Evocación y elogio de
Manual del distraído",
Gaceta FCE, 254, feb,
1992, pp. 27-28. || José Alberto Castro, "
La fábula de las regiones",
Proceso, 1098, 16 nov, 1997, p. 71; "AR explica el distanciamiento entre
los fundadores de
Vuelta y refuta a José de la Colina: ‘Jamás se expulsó
a nadie’", entrevista,
Proceso, 1130, 28 jun, 1998, pp. 58-59. ||
Russell M. Cluff,
Panorama crítico-bibliográfico..., pp. 88, 98,
151-152, 168, 359. || José de la Colina, "Respuesta a AR",
Proceso,
1132, 12 jul, 1998, p. 61. || José Felipe Coria, "AR,
La fábula de las
regiones. Las bifurcaciones de la existencia", "Sábado", 590, 21 ene, 1989,
p. 12. || Alí Chumacero, "
Diánoia. Lo nacional en la filosofía", "
MC", 588, 19 jun, 1960, p. 2. ||
Javier Delgado, "Fernando Salmerón y yo fuimos como maestros, vendedores de
fascinantes laberintos conceptuales: AR" (muerte de Salmerón),
Unomásuno, 20 ago, 1998, p. 32. || Antonio Deltoro, "Deudas alegres"
(
Manual del distraído), "
El
SC", 568, 7 mar, 1993, pp. 3-4; "El
Manual del distraído", en
Aproximaciones a AR, ed. cit., pp. 165-169. || Juan Domingo-Argüelles,
"AR y su
Manual del distraído", "
El UC", 24 may, 1988, p. 2; "El ensayo
literario en México",
MP, 5,
mar, 1993, p. 21. || Christopher Domínguez Michael, "Escalera al cielo. AR y
Fernando del Paso a El Colegio Nacional", "El Ángel", 92, 17 sep, 1995, p. 1;
Antología..., t. II, pp. 469, 470, 537, 538, 1287; ed. de 1996, t. II,
pp. 499, 500, 573-574, 1370; "Escalera al cielo. La mejor literatura mexicana
de 1997" (
La fábula de las regiones), "El Ángel", 266, 14 dic, 1997, p.
1; "Premio Nacional de Literatura 1999", "El Ángel", 304, 21 nov, 1999, p. 2.
|| María de Lourdes Eguiluz, "Recuerdos de la infancia:
Diario de
guerra",
El Financiero, 8 sep, 1994, p. 64. || Salvador Elizondo,
"Para el libro de homenaje a AR", en
Aproximaciones a AR, ed. cit., pp.
127-130. || Álvaro Enrigue, "Libros. El cinismo metódico" (
La fábula de las
regiones), "
La JS", 133, 21 sep,
1997, p. 17. || Alberto Espinasa, "AR.
Sueños de Occam",
CT, 29, may, 1983, p. 44. || Jorge Luis
Espinasa, "El jueves ingresó como nuevo miembro de El Colegio Nacional: La
literatura me ha dado la gramática básica para estar en el mundo. AR",
Unomásuno, 24 feb, 1996, p. 23. || F.C.E., "AR.
Manual del
distraído", "El Búho", 608, 4 may, 1997, p. 4; 612, 1o. jun, 1997, p. 4. ||
Víctor Flores Olea, "Homenaje a AR",
Rev.UNAM, 508, may, 1993,
pp. 19-21; en
Aproximaciones a AR, ed. cit., pp. 27-35. || Nicolás
Gamboa, "Los Premios de Ciencias y Artes engrandecen a la nación: [Ernesto]
Zedillo" (en la entrega del Premio Nacional de Literatura a AR),
Unomásuno, 11 dic, 1999, p. 31. || Gastón García Cantú,
Los
intelectuales y el poder, p. 79. || Arturo García Hernández, "La obra de
AR, sonriente lección de sabiduría para el poeta" (presentación de la 5a. ed.
de
Manual del distraído),
La Jornada, 27 abr, 1988, p. 27. ||
Fernando García Núñez, "Panorama de la narrativa mexicana" (
Sueños de
Occam),
La PH, 68,
abr-jun, 1986, pp. 31-43; "Constantes de la narrativa mexicana (1982-1983)"
(
Sueños de Occam),
La
PH, 78, abr-jun, 1991, p. 247. || Adolfo García de la Sienra, "La
teoría de las descripciones vacías de AR", en
Aproximaciones a AR, ed.
cit., pp. 71-78. || Rosa María Gasque, "Homenaje a un formador de
investigadores. AR forjó enfoques novedosos de reflexión en filosofía",
Gaceta UNAM, 1o. mar, 1993, pp. 19-20. || Tania Gómez, "Anuncian los
Premios de Ciencias y Artes",
Reforma, 6 nov, 1999, p. 2C. || Juliana
González, "Filosofía y literatura en AR", en
Aproximaciones a AR, ed.
cit., pp.7-11. || Enrique González Casanova, "Autores y libros.
Lenguaje y
significado", "
La CM", 415, 21
ene, 1970, p. XI. || Victoria González Prado, "Hoy en la ciudad" (presentación
de nueva ed. de
Manual del distraído),
Novedades, 5 mar, 1987, p.
3C. || Sergio González Rodríguez, "Pensar es fácil escribir es difícil"
(
Sueños de Occam),
Nexos, 73, ene, 1984, p. 47; "Escalera al
cielo" (discurso de recepción de AR al recibir el Premio Nacional de
Literatura), "El Ángel", 311, 23 ene, 2000, p. 1. || Omar González, "AR:
La
fábula de las regiones", "Sábado", 596, 4 mar, 1989, pp. 12, 13. || José
Gordon, "Vasos comunicantes. Las
Cartas credenciales de AR", "
La CM", 2402, 1o. jul, 1999, p. 71.
|| Dunia Gras, "Sala de máquinas. Narrativa hispánica. Una geografía secreta"
(
Manual del distraído y
La fábula de las regiones),
Quimera, 161, sep, 1997, pp. 63-65. || César Güemes, "Comentaron
La
fábula de las regiones, libro de AR editado por Anagrama...",
La
Jornada, 7 ago, 1997, p. 25. || Gustavo Guerrero, "El otro Rossi"
(
Manual del distraído,
La fábula de las regiones),
Vuelta,
252, nov, 1997, pp. 47-50. || Luis Ignacio Helguera, "
Manual del
distraído",
Vuelta, 125, abr, 1987, pp. 53-55; "El
Manual del
distraído y el ensayo literario moderno", "
El SC", 568, 7 mar, 1993, pp. 4-5; en
Aproximaciones a AR, ed. cit., pp. 171-175. || Evangelina Hernández,
"Nueve personajes recibieron la orden el Águila Azteca",
La Jornada, 26
nov, 1988, p. 9. || Bruno Hernández Piché y Angel Jaramillo Torres, "Entrevista
con AR. Los pretextos necesarios", "
La
JS", 66, 9 jun, 1996, pp. 10-11. || Alejandro Herrera Ibáñez, "La
literatura como una filosofía", en
Aproximaciones a AR, ed. cit., pp.
89-97. || Ernesto Herrera, "La filosofía y la buena pluma", entrevista, "
El SC", 900, 18 jul, 1999, pp. 1, 6.
|| José Homero, "
Diario de guerra",
Vuelta, 217, dic, 1994, pp.
38-39. || Fernando de Ita, "A nueve extranjeros les da hoy M[iguel] de la
M[adrid] H[urtado] el Águila Azteca",
La Jornada, 25 nov, 1988, p. 17.
|| Ángel Jaramillo Torres, "El cronista de la individualidad"
(
Aproximaciones a AR), "
La
JS", 10, 14 may, 1995, p. 15. || Maricruz Jiménez Flores, "Aunque algunos
tuerzan la boca, el Estado es el más importante promotor de las artes" (AR
recibió ayer el Premio Nacional de Literatura),
Crónica, 11 dic, 1999,
p. 12B. || Enrique Krauze, "Zonas de AR",
La Jornada, 28 feb, 1993, pp.
1, 10;
Vuelta, 200, jul, 1993, pp. 62-63; en
Aproximaciones a AR,
ed. cit., pp. 185-191; en
Mexicanos eminentes, pp. 427-432; "AR: las
minucias esenciales", en
Retratos personales, 2007, pp. 52-61. || Hernán
Lara Zavala, "La prosa de AR", "
La
CM", 2069, 17 feb, 1993, p. VI; "AR", en
Aproximaciones a AR, ed.
cit., pp. 131-135. || Francisco León González, "Occam: Sueños y obsesiones"
(
Sueños de Occam), "
El
SC", 299, 10 ene, 1988, pp. 4-5; 313, 7 abr, 1988, pp. 3-4. || Sandra
Licona, "En El Colegio Nacional, dio a conocer su libro..." (
La fábula de
las regiones, nueva ed.),
Crónica, 17 abr, 1997, p. 11B; "Hoy
presentan
Cartas credenciales, una celebración de encuentros
intelectuales y personales...",
Crónica, 15 jun, 1999, p. 13B. || José
Antonio Lugo, "Borges y AR",
Crónica, 8 dic, 1996, p. 7B. || Antonio
Magaña Esquivel, "Al pie de la letra.
Manual del distraído",
Novedades, 27 jul, 1978, p. 6; "Se presentó en
ColNal Cartas credenciales. Para AR, la
amistad es un subgénero de la literatura, afirma Enrique Krauze",
Crónica, 17 jun, 1999, p. 13B; "Las cartas de AR" (
Cartas
credenciales), "El Ángel", 285, 11 jul, 1999, p. 8; "
Un café con
Gorrondona",
Crónica, 14 ene, 2001, p. 7B. || María Idalia, "AR,
miembro de
ColNall",
Excelsior, 1o. mar, 1996, pp. 1B, 4B. || Antonio Marimón, "Para
Vuelta la democracia es algo vivo; no somos marxistas ni reaccionarios:
AR",
Uno másuno, 5 nov, 1981, p. 21. || Adolfo Martínez Solórzano,
"Entre las virtudes de escribir está la de crear amistades, así lo afirmó AR al
término de la presentación de
Manual del distraído",
El Nacional,
27 abr, 1988, p. 7, 2a. Sec. || Héctor de Mauleón, "Confesión del filósofo y
ensayista AR: Me he pasado la vida leyendo a Borges y después de tantos años,
sigo sin comprenderlo" (conferencia en
ColNal),
Crónica, 28 nov, 1996, p. 10B.
|| Arturo Mendoza Mociño, "AR ingresa a
ColNal",
Reforma, 22 feb, 1996, p. 10C;
"La literatura disuelve la extranjería" (discurso de ingreso a
ColNal),
Reforma, 25 feb, 1996, p. 16C.
|| Javier Molina, "La política y la religión, fuentes de la verdadera reflexión
ética", AR, becado por la Guggenheim,
La Jornada, 20 jul, 1985, p. 22.
|| Adrina Moncada y Jorge Luis Espinosa, "Justa, la selección de becarios del
Sistema Nacional de Creadores",
Uno másuno, 14 dic, 1993, p. 25. ||
Eugenio Montejo, "Imagen de AR",
Gaceta FCE, 320, ago,
1997, pp. 36-37; "Una contraseña moral" (
Cartas credenciales), "
La CD", 153, 5 dic, 1999, p. 12. ||
Eurídice Montes de Oca, "Geografía de la imaginación" (
La fábula de las
regiones),
Etcétera, 276, 14 may, 1998, p. 37. || Fabio Morábito,
"
Diario de guerra",
Vuelta, 219, feb, 1995, pp. 41-43. ||
Humberto Musacchio, "La República de las letras.
Vuelta, AR, Roura",
"Comala", 21, 11 jul, 1993, p. 3;
Milenios..., t. III, pp. 2630-2631. ||
Elia Nathan Bravo, "Homenaje al maestro AR" (su experiencia como alumna de AR),
en
Setenta años de la FFL, pp. 496-497; en
Aproximaciones a AR, ed. cit., pp. 99-102. || Irad Nieb, "AR",
Luvina, 56, otoño, 2009, pp. 148-150. || Juan Nuño, "Los libros de
Vuelta" (
El cielo de Sotero),
Vuelta, 128, jul, 1987, pp. 47-48.
|| Gerardo Ochoa Sandy, "El verdadero escéptico es un solitario que se desnuda
en el desierto: AR",
Unomásuno, 25 abr, 1988, p. 22. || José Luis
Ontiveros, "Marxismo y liberalismo; la ideología: opio de los intelectuales",
"
El SC", 226, 17 ago, 1986, pp.
2, 3. || Julio Ortega, "La identidad nostálgica de AR",
El Nacional, 26
feb, 1993, pp. 9Cult., 10Cult.; "
La fábula de las regiones",
Rev.I, 166-167, ene-jun, 1994,
pp. 523-532; "La liviana embajada de AR", "
La CM", 2405, 22 jul, 1999, p. 66; "AR. el
filosofar novelesco" (
Cartas credenciales),
Gaceta FCE, 346, oct,
1999, pp. 31-32. || Patricia Ortiz Flores, "AR", en
DEM.S.XX, t. VII
(R), 2004, pp. 409-414. || P.S.S., "Crónicas de un distraído" (
Manual del
distraído), "
El UC", 25
nov, 1986, p. 2; "
El cielo de Sotero", "
El UC", 25 jul, 1987, p. 2. || Cyntia
Palacios Goya, "Monsiváis y Mutis en los comentarios. Presentaron obras de AR"
(eds. recientes de
Manual del distraído y
La fábula de las
regiones),
El Nacional, 7 ago, 1997, p. 16. || Federico Patán, "Una
inteligente ironía con sordina" (
Sueños de Occam),
MA, 1, verano, 1983, pp. 90, 91; "
Cartas
credenciales", "Sábado", 1136, 10 jul, 1999, p. 10. || Alfredo Pavón, "El
nuevo cuento mexicano: señas de identidad",
Rev.LMC, 1,
sep-dic, 1995, pp. 7-21;
Cuento de segunda mano, p. 47. || Octavio Paz,
"Diez años del
Manual del distraído",
Vuelta, 145, dic, 1988, pp.
61-62; "AR (1932)", selec. de Christopher Domínguez Michael, "El Ángel", ed.
especial, 24 mar, 1994, p. 60; "Por y para AR", en
Aproximaciones a AR,
ed. cit., pp. 255-263. || Raquel Peguero, "Recuerdos y anécdotas ruedan fácil
en una prosa escrita en tono de sobremesa: AR",
El Día, 23 sep, 1988, p.
16Cult. || Carlos Pereda, "Hay que festejar las fiestas cuando caen" (
José
Ortega y Gasset),
Rev.UNAM, 44, dic, 1984,
pp. 37-43; "AR, un pensar a la deriva", "
El SC", 259, 5 abr, 1987, pp. 6, 7;
"Introducción al método de AR",
Rev.UNAM, 508, may, 1993,
pp. 21-23; en
Aproximaciones a AR, ed. cit., pp. 193-202. || Rafael
Pérez Gay, "La maga y los cuarenta escritores. Novela y cuento 1978",
Nexos, 14, feb, 1979, pp. 41-43. || Ruy Pérez Tamayo, "AR en El Colegio
Nacional",
La Jornada, 11 mar, 1996, p. 28. || Francisca Perujo,
"
Sueños de Occam", "Sábado", 286, 30 abr, 1983, pp. 10-11. || Luis
Guillermo Piazza, "
Manual del distraído", "La Onda", 268, 30 jul, 1978,
p. 7. || Víctor Hugo Piña Williams, "
Manual del distraído", "Día de los
Jóvenes", supl. de
El Día, 95, 23 dic, 1986, p. 7. || Ednodio Quintero,
"Narrativa venezolana. Historia mínima de una isla", "
Rev.MC", 51, 19 ene, 1997, p. 15. ||
Jesús Quintero, "AR o las hazañas imaginativas",
El Nacional, 23 feb,
1996, p. 33Cult. || Luis Enrique Ramírez, "AR publica la antología
Diario de
guerra. ‘Mis textos no incendian el fervor de miles de personas’ ",
entrevista,
La Jornada, 20 abr, 1994, p. 26; "AR y Fernando del Paso,
nuevos miembros de El Colegio Nacional",
La Jornada, 7 sep, 1995, p. 30;
"AR en su discurso de ingreso a El Colegio Nacional. La literatura, santo y
seña para unirme a la realidad",
La Jornada, 24 feb, 1996, p. 28. ||
Walter Ramírez Aguilar, "Lenguaje, literatura y filosofía: Aproximaciones a AR"
(homenaje en la
UNAM),
El Nacional,
26 feb, 1993, p. 11Cult. || María Teresa Rendón, "
Manual del distraído",
El Día, 2 dic, 1986, p. 16. || Juan José Reyes, "La vida cotidiana: obra
de roedores, no de demiurgos" (
Sueños de Occam), "
El SC", 66, 24 jul, 1983, p. 3; "
Diario de
guerra. Perpetuos fuegos", "
El
SC", 632, 29 may, 1994, p. 1. || Daniel Rodríguez Barrón, "Jóvenes y
consagrados. Narrativa mexicana 1994" (
Diario de guerra),
Etcétera, 102, 12 ene, 1994, p. 28. || Víctor Roura, "Discursos" (Premio
Nacional de Literatura),
El Financiero, 12 ene, 2000, p. 58Cult. ||
Blanca Ruiz, "Es una decisión congruente conmigo mismo", entrevista (sobre su
recién adquirida nacionalidad mexicana),
Reforma, 16 nov, 1994, p. 14D.
|| Antonio Saborit, "AR. El manual de Gorrondona", "
La CM", 1112, 5 oct, 1983, p. 47; "
La
fábula de las regiones. El molino y el filósofo", "El Ángel", 199, 26 oct,
1997, p. 2. || Sara Sefchovich, "Las verdaderas ideas" (encuentro: "El siglo
XX: la experiencia de la libertad", organizado por Octavio Paz. AR entre sus
participantes),
Nexos, 155, nov, 1990, pp. 24-30. || Ricardo Sevilla,
"Diálogo con AR" (
Un café con Gorrondona), "Sábado", 1173, 25 mar, 2000,
p. 13. || Víctor Sosa, "El abismo de la transparencia" (
Diario de
guerra), "
El SC", 630, 15
may, 1994, pp. 2-3; "El tránsito hacia la narrativa", entrevista, "
El SC", 685, 4 jun, 1995, pp. 1-2. || Luis
Suñen, "AR. De todo y todo bien" (
Manual del distraído), "Sábado", 167,
17 ene, 1981, pp. 18-19; "AR. Pensamiento y lenguaje",
Gaceta FCE, 177, sep,
1985, pp. 28-29; "La salvación por el amor" (
La fábula de las regiones),
CH, 571, ene, 1998,
pp. 163-165. || Paco Ignacio Taibo I, "[José] Gaos y AR (
Manual del
distraído)", "
El UC", 3
dic, 1986, p. 1. || Danubio Torres Fierro, "AR", "El Ángel", 55, 18 dic, 1994,
p. 8. || Ignacio Trejo Fuentes, "Un personaje inclasificable" (
Cartas
credenciales), "
El SC", 894,
6 jun, 1999, p. 4. || José Luis Trueba Lara, "AR y Naief Yehya. Llegaron
refuerzos a El Colegio Nacional",
Unomásuno, 17 sep, 1995, p. 23. ||
Elena Urrutia, "Para leer sin remordimiento" (
Manual del distraído), "La
Onda", 272, 27 ago, 1978, p. 16. || Margarita M. Valdés, "AR", en
Nuestros
maestros, t. III, pp. 2212-224. || Roberto Vallarino, "Intelectuales en el
circo. Hay ya más participación de las clases pensantes, afirma AR"
(reflexiones sobre la participación política y el marxismo como doctrina que se
agota),
Unomásuno, 22-24 ago, 1986, pp. 1, 9, 11; 1, 6; 1, 6. || Rosa
Elvira Vargas, "Necesaria una nueva distribución en la
UNAM: AR" (entrega del
Premio Nacional de Literatura),
La Jornada, 11 dic, 1999, p. 51. ||
Enzia Verduchi, "Entrevista con AR. Estado de alerta", "El Ángel", 28, 12 jun,
1994, pp. 18-19; "Agua para beber.
Diario de guerra",
CT, 33, ago, 1994, p. 41. || Enrique
Vila-Matas, "Lo que dije de AR en Barcelona" (
La fábula de las
regiones), "
La JS", 133, 21 sep,
1997, p. 6. || Juan Villoro, "Pensar distrae" (
Manual del distraído),
Rev.UNAM,
2-3, oct-nov, 1978, pp. 86-88; "Homenaje a AR. La tierra del peligro",
Vuelta, 182, ene, 1992, pp. 54-55; "Lo demás es silencio" (
La fábula
de las regiones),
Gaceta FCE, 254, feb,
1992, p. 28; "La batalla de Alejandro", "
La CM", 2069, 17 feb, 1993, pp. IV-V; en
Aproximaciones a AR, ed. cit., pp. 147-154. || Luis Villoro, "En el
homenaje a AR",
Rev.UNAM, 508, may, 1993,
pp. 15-17; en
Aproximaciones a AR, ed. cit., pp. 57-65. || Ramón Xirau,
"
Lenguaje y significado", "
La
CM", 420, 25 feb, 1970, pp. X-XI; "Aproximación a AR",
Rev.UNAM, 508, may, 1993,
pp. 17-18; en
Aproximaciones a AR, ed. cit., pp. 67-70; "Bienvenida a
AR" (discurso de contestación al discurso de ingreso de AR a El Colegio
Nacional),
Vuelta, 233, abr, 1996, pp. 16-17. || Lauro Zavala, "El
cuento mexicano, 1979-1988",
Rev.I, 148-149, jul-dic, 1989, pp.
775-776. || Francisco Zendejas, "Cinco relatos de AR" (
Sueños de Occam),
Excelsior, 16 may, 1983, p. 1E.