Nació en la Ciudad de México, 21 de agosto de 1937
Falleció en la Ciudad de México, 7 de octubre de 2018
Estudió Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras (FFL) de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); un curso de Literatura Francesa
Contemporánea en la Universidad de La Sorbona, en París y el doctorado en El
Colegio de México y en la FFL de la UNAM, institución en la que
fue investigadora del Centro de Estudios Literarios y profesora de
Literatura Española de los Siglos de Oro y de Literatura Novohispana en la FFL. Ha impartido clases en
la Escuela de Cursos Temporales; ha sido profesora visitante en el Instituto de
Cooperación Iberoamericana; en las Universidades de Cádiz, Sevilla y Salamanca,
en España; en The Indiana University, en Bloomington, Estados Unidos; en el
Instituto Iberoamericano de Berlín, en Alemania y en la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla (BUAP). Exploró los fondos de bibliotecas españolas y
otras europeas, como las de Londres, Lisboa, Friburgo, Frankfurt, Amsterdam y
La Haya. Desempeñó diversos cargos en la UNAM, como coordinadora de
la carrera de Letras Hispánicas, asesora del posgrado, secretaria de Extensión
Académica y Consejera Universitaria, en la Facultad de Filosofía y Letras;
condujo el programa "Academia literaria" en Radio UNAM. Participó en el
proyecto "Catálogo de textos marginados novohispanos del Archivo General de la
Nación" (1984) y fue coordinadora editorial de la colección Quinto Centenario
de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Fue colaboradora de la sección
cultural del diario Ovaciones; de las revistas Fem y El
Rehilete (1961-1966), de cuyos consejos editoriales formó parte; así como
de Diálogos (1968-1969); Thesis; Universidad de México;
Los Universitarios; de los suplementos "Sábado", "El Búho", y de los
diarios El Día, donde publicó la columna semanal "Las duras y las
maduras", y de Unomásuno, donde dio a conocer testimonios feministas,
así como crónicas urbanas y de viajes.
Concepción Margarita Peña Muñoz ha combinado su labor de investigadora de las
literaturas española de los Siglos de Oro y virreinal mexicana, con la creación
de una obra personal (cuentos, crónicas y poemas). En el campo de la
investigación literaria sobresale su edición de Flores de baria poesía,
importante cancionero compilado en México que reúne muestras tempranas del
petrarquismo español y novohispano; ha dedicado algunos artículos y estudios a
precisar la identidad de ciertos autores, así como a señalar las posibles
fuentes italianas de muchos de los poemas incluidos en Flores de baria
poesía. Margarita Peña estudió la literatura marginada, de carácter
esotérico principalmente, como el tratado de quiromancia conocido como
Taisnerio y su edición del Mofarandel de los Oráculos de Apolo,
libro de entretenimiento y adivinación. Una de cal y otra de arena
recoge sus primeras reseñas literarias; mientras que Literatura entre dos
mundos agrupa una serie de ensayos y ponencias sobre literatura española y
virreinal, muchos de ellos, resultado de sus pesquisas en bibliotecas. Sus
investigaciones se orientan al estudio de la escritura femenina conventual y a
la clasificación y estudio de la crítica sobre el dramaturgo Juan Ruiz de
Alarcón, interés que se inicia con la publicación de una bibliografía sobre el
autor. Su periodismo atiende principalmente a los problemas de la mujer y a la
discusión sobre el feminismo y la escritura femenina; de allí su atracción lo
mismo por la obra de Rosario Castellanos que por la literatura de las monjas
novohispanas del siglo XVIII. Su obra de creación también presenta este interés
por mostrar las preocupaciones e intuiciones femeninas; su poesía se vale del
verso libre para dar testimonios autobiográficos. Sus personales crónicas de
viajes dan cuenta de sus experiencias en las distintas ciudades que ha
visitado.
Obras
Antología
Antología de la poesía en lengua española (siglos XVI y XVII), en
colab., UNAM,
CEL, 1971 (Lecturas
Universitarias). || De la pluma al ángel, Dibujos de Carmen Parra, pról.
de Gonzalo Celorio, selec. de textos de MP, Ed. privada, 1982.
Obras
Cuento
El masaje y otras historias de amor, Fontamara, 1998 (Fontamara, 207). || Cuento, en Atrapadas en la madre, 2007. || Aventuras de Lula y el duende Piernaslargas, Ilustr. de Lula Camila Campbell y MP, Ed. de la autora, 2009 (Laberinto de l@s niñ@s, 1).
Obras
Ensayo
Una de cal y otra de arena, Pról. de Ramón Xirau, INJM, 1968 (Cuadernos de
la Juventud, 18). || Alfonso el Sabio, Antología, Est. prel. de MP,
Porrúa, 1973 (Sepan Cuántos..., 229). || Alegoría y auto sacramental.
El divino Jasón; Pleito matrimonial del cuerpo y el alma de Pedro
Calderón de la Barca, UNAM, FFL, Colegio de Letras, 1975
(Opúsculos, 82. Serie Fuentes y Documentos). || Flores de baria poesía,
Pról., ed. crítica e índices de MP, tesis de Maestría, UNAM, FFL, 1977; UNAM, FFL, Seminario de Literatura
Española, 1980; 2a. ed., SEP, 1987. || Gutierre de Cetina,
Obras, Introd. y notas de Joaquín Hazañas y la Rúa, presentación de MP,
Porrúa, 1977 (Sepan Cuántos..., 320). || Rosario Castellanos, Oficio de
tinieblas, Pról. de MP, Promexa, 1979. || Vivir de nuevo [crónicas],
La Máquina de Escribir, 1980. || "La realidad con cuentagotas", en Serge I.
Zaïtzeff, Julio Torri y la crítica, 1981, pp. 62-67. || Descubrimiento y
conquista de América: cronistas, poetas, misioneros y soldados. Una
antología general, Pról., selec. y notas de MP, SEP/UNAM, 1982 (Clásicos
Americanos, 14); 2a. ed., UNAM, FFL, 1992. || Entrelíneas, UNAM,Dif.Cult., 1983 (Textos de Humanidades, 34). ||
Sor Juana a la luz de la "Respuesta a Sor Filotea", conferencia,
Salamanca, España, El Colegio de España, Depto. de Estudios Iberoamericanos, 1983
(Temas Mexicanos, 3); en Homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz
(1695-1995), Comp. de María Andueza, UNAM, FFL, Sistema de Universidad Abierta (SUA), 1996 (Ensayos, 2), pp.
21-37. || "Ovidio en un cancionero novohispano", en Cultura clásica y
cultura mexicana, 1983, pp. 171-198. || "El amor y Yuria", en Uno es el
poeta, 1985, pp. 215-217. || Maestro Quoquim, Mofarandel de los oráculos de Apolo del Maestro
Quoquim, Ed. y pról. de MP, transcripción de Elizabeth Rojas, Puebla, Pue.,
UAP, 1986 (José María
Lafragua, 1); 2a. ed., UNAM/El Equilibrista, 1991.
|| Francisco Cervantes de Salazar, México en 1554, Trad. de Joaquín
García Icazbalceta, presentación de MP, Trillas, 1986 (Linterna Mágica, 2). ||
"Crisis e investigación literaria", en Crisis y literatura, UNAM, FFL, 1987, pp. 17-22. || Historia
de la literatura mexicana. Periodo colonial, Alhambra Mexicana, 1989; 2a.
ed., 1992. || De ida y vuelta (Cuaderno de viaje, 1980-1986), Cuadernos
de Malinalco, 1990. || "Los enamoramientos de un polígrafo", en Celebración de José Luis Martínez..., 1990, pp. 31-37. || La palabra amordazada. Textos literarios en el
ramo Inquisición del Archivo General de la Nación, Selec., modernización y
pról. de MP, Tlacuilo, 1991; 2a. ed. corregida y aumentada, UNAM, FFL, en prensa. || "Devoción,
respeto y reverencia: poetisas de certamen en la Nueva España", en Actas del
II Congreso de Historia Regional Comparada, Ciudad Juárez, Chih., UACJ, 1991, pp. 305-316. || "Luces dieciochescas sobre la
Conquista: la crónica rimada de Ruiz de León" (La Hernandia), en
Actas del III Congreso de Historia Regional, Ciudad Juárez, Chih., UACJ, 1991. || "Las relaciones de L. Belmonte y J. Ruiz de
Alarcón a la luz de una comedia de tema épico", en Homenaje a Hans
Flasche, Stuttgard, Alemania, F. Steiner Verlag, 1991, pp. 149-153. ||
Desde Bloomington [crónicas], Ciudad Juárez, Chih., UACJ, 1992. || Juan Ruiz de Alarcón, semejante a sí mismo. La obra de Juan Ruiz de Alarcón en el espejo ante la crítica, en las colecciones y en los archivos documentales), Signum Editores, 1992; con el nombre de Estudio preliminar a una Bibliografía alarconiana, Tesis de Doctorado, UNAM, FFL, 1997. || Literatura entre dos mundos, Interpretación crítica de textos coloniales y peninsulares, UNAM, Dif.Cult./Eds. El Equilibrista, 1992 (Serie Manatí. Poesía/Ensayo). || "Notas para un panorama de la poesía épica colonial: la épica sagrada", en En torno al Nuevo Mundo, Ed. de Mercedes de la Garza, UNAM, FFL, 1992, pp. 121-124. || "La poesía épica colonial en los siglos XVII y XVIII", en Historia y ficción. Crónicas de América, Ed. de Yola Campbell, Cd. Juárez, Chih., UACJ, 1992, pp. 149-157. || "La idea de la mujer en Juan Ruiz de Alarcón", en Memoria de las IV Jornadas Alarconianas, Gob. del Edo. de Guerrero, 1992, pp. 60-66. || "El discurso de las monjas mexicanas", en Las palabras dulces. El discurso del amor, Comp. de Noé Jitrik, UNAM, FCPS, 1993, (Discurso y Sociedad, 4), pp. 289-303. || "El rescate documental en el contexto de la investigación y la enseñanza de la literatura", en Memoria del Coloquio de las Letras Hispánicas hoy, UNAM, FFL, 1993, pp. 91-95. || "Esoterismo en la Colonia: tratado de quiromancia y oráculos", en Ruptura de la conciencia latinoamericana (Época colonial), Ed. de José Anadón, Indiana, E. U. A., University of Notre Dame/FCE, 1993 (Lengua y Estudios Literarios), pp. 87-110. || "Oráculos y tratados de quiromancia en la Nueva España en el siglo XVI", en The Old World Meets the New, Indiana, E. U. A., University of Notre Dame, 1993, pp. 185-196. || "Ernesto Mejía Sánchez, cátedra y erudición", semblanza, en Setenta años de la FFL, 1994, pp. 422-424. || "La corriente mexicana de la crítica sobre Juan Ruiz de Alarcón en el siglo XIX...", en La literatura novohispana..., 1994, pp. 43-56. || "La poesía épica en la Nueva España (siglos XVI, XVII y XVIII)", en XXVIII Congreso Internacional de Literatura Iberoamericana, ColMex, 1994, pp. 289-301. || "Teología, Biblia y expresión personal en la prosa de Sor Juana Inés de la Cruz", en Y diversa de mí misma..., 1994, pp. 279-285. || En nombre de Elegúa. Crónicas, INBA, Centro Nacional de Información y Promoción de la Literatura, 1995 (Letras Nuevas). || Carlos de Sigüenza y Góngora, Paraíso occidental, Pról. de MP, CNCA, 1995 (Cien de México), pp. 13-32. || "¿Una monja atípica?: Sor Juana y otras mujeres coloniales", en Los empeños. Ensayos en homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz, Coord. de Sergio Fernández, UNAM, Coord. de Humanidades, 1995, pp. 155-166. || "Carlos de Sigüeza y Góngora y Diego Calleja, biógrafos de monjas", en Cuadernos de Sor Juana, Coord. y pról. de MP, UNAM, Dif.Cult., 1996 (Serie El Estudio, 5), pp. 7-9; 421-440. || "Epic Poetry. XVIth, XVIIth, XVIIIth Century", en The Cambridge History of Latinoamerican Literature, Ed. de Roberto González Echevería y Enrique Puppo Walker, Londres, Inglaterra, Cambridge University, 1996, pp. 231-259. || "Iconografía en las Elegías de varones ilustres de Indias de Juan de Castellanos", en Ensayos selectos, UNAM, Coord. de Humanidades, 1996 (Biblioteca de Letras), pp. 163-177. || "La corriente de la crítica anglosajona sobre el trato de Juan Ruiz de Alarcón (II). La irradiación, la proliferación", en La cultura literaria en la América virreinal. Concurrencias y diferencias, Ed. de José Pascual Buxó, UNAM, IIB, Seminario de Cultura Literaria Novohispana, 1996 (Estudios de Cultura Literaria Novohispana, 7), pp. 343-349. || "La poesía épica en la Nueva España (siglo XVI)", en Historia de la literatura mexicana, t. I, 1996, pp. 450-460. || Juras, exequias,
arcángeles y comedias: Puebla en el siglo XVIII. Rescate documental,
Coordinación de MP, Puebla, Pue., Benemérita Univ. Autónoma de Puebla,
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, 1997 (Cuadernos de Posgrado en
Historia, 2). || "La corriente de la crítica anglosajona sobre el teatro de
Juan Ruiz de Alarcón I. El descubrimiento", en Palabra crítica. Estudios
en homenaje a José Amezcua, Ed. de Serafín González y Lillian von der Walde, UAM-Iztapalapa/FCE, 1997, pp. 81-84. || L.
Spirito, Libro del juego de las suertes (Valencia, 1534), Ed. y pról. de
MP, Puebla, Pue., BUAP (en prensa). || "Nuevos datos sobre Gutierre de Cetina y otros poetas españoles en Puebla, siglo XVI", en Estudios de literatura mexicana, 1998, pp. 21-32. || Ensayos hispanoamericanos sobre Juan Ruiz de Alarcón (siglos XIX y XX), Puebla, Pue., UAP, 1999. || Juan Ruiz de Alarcón ante la crítica, en las colecciones y en los acervos documentales, UAM/UAP/Porrúa, 2000. || Juan Ruiz de Alarcón. Reconstrucción biográfico-crítica, CNCA, 2000 (Tercer Milenio). || "Papeles alarconianos en la biblioteca del Museo Británico", en Tres siglos, 2000, pp. 67-74. || "Peregrinos en el Nuevo Mundo: tradición épica y manifestaciones novohispanas", en La formación de la cultura virreinal, t. I, La etapa inicial, Ed. de Karl Kohut y Sonia V. Rose, Madrid, España, Iberoamericana, 2000 (Textos y Estudios Coloniales y de la Independencia, 6), pp. 41-58. || "Oficio de tinieblas o la vecindad del cielo", en Ensayo literario mexicano, 2001, pp. 265-281. || Libro del juego de las suertes nuevamente impreso 1534. El Oráculo de Lorenzo Spirito, Rescate documental, ed. e introd. de MP, Dalia Fabiola Hernández y Federico Campbell Peña, Eds. Martínez Roca, 2002. || "Hernando Ruiz de Alarcón: ortodoxia, superstición y judaísmo", en La otra Nueva España: la palabra marginada en la Colonia, Coord. de Mariana Masera y Margit Frenk, Barcelona, España, UNAM/Azul, 2002. || Maestros, caballeros y señores. Humanistas en la Universidad, siglos XVI-XX, Coord. e introd. de MP y Ambrosio Velasco Gómez, UNAM, FFL, 2003 (Cátedras), pp. 7-24. || Flores de baria poesía. Cancionero novohispano del siglo XVI, Pról., ed. crítica e índices de MP, FCE, 2004 (Biblioteca Americana). || "Quiromancia y adivinación en la Nueva España", en Literatura y cultura populares de la Nueva España, Ed. de Mariana Masera, Barcelona, España, UNAM/Azul, 2004 (Serie Zarabanda). || Prodigios novohispanos. Ensayos sobre literatura de la Colonia, UNAM, Dif.Cult., 2005 (Serie El Estudio). || "Amor, matrimonio e infidelidad en un oráculo italiano español del siglo XV", en Textos medievales: recursos, pensamiento e influencia: jornadas medievales, Ed. Concepción Company Company, Aurelio González y Lilian von der Walde Moheno, UNAM, IIFL/UAM/ColMex, 2005. || Caracol del cielo, Tuxtla Gutiérrez, Chis., CONACULTA/Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, 2006. || Fulgor español. Guía para viajeros despistados por la península ibérica. Crónicas publicadas en el Supl. Cult. "Sábado", Ariadna, 2006 (Laberinto de Papel, 2). || "Notas sobre la valentónica sevillana en Cervantes: Primera Parte del Quijote y un manuscrito americano", en El Quijote desde América, Ed. de Gustavo Illades Aguilar, Puebla, Pue., ColMex/BUAP, 2006. || Rehén de la fortuna: el cautiverio honroso y el cautiverio infamante en la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, Guanajuato, Gto., Centro de Estudios Cervantinos, 2007 (Ensayos). || "Sobre Margit Frenk: recuerdos y reseñas", en Homenaje a Margit Frenk (II), 2008, pp. 267-272. || Alarcón y Cervantes: una mirada alterna, Presentación de Ambrosio Velasco Gómez, Coord. de MP, UNAM, 2010. || "Literatura y marginalidad. El valentón Ginés de Pasamonte, el cautiverio y la toponimia del hampa", en Horizonte cultural del Quijote, Coord. de María Stoopen, UNAM, FFL, 2010, pp. 45-55. || De monjas, crónicas, burlas y amores: rescate de documentos novohispanos de los siglos XVII y XVIII, Coord. y pról. MP, Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, 2013. || Desde la Nueva España: autores y textos (siglos XVI-XVIII), UNAM, Coord. de Humanidades, 2017 (Estudios de Cultura Iberoamericana Colonial).
Obras
Novela
La vampiresa de Dakota, Puebla, Pue., BUAP, 2000 (Asteriscos). || El amarre, UNAM, Dif.Cult., Direc. de Literatura, 2011 (Rayuela). || Éxtasis y reencuentros, Ediciones B/Editorial Vergara, 2013.
Obras
Poesía
El canto de nunca acabar, Praxis, 1993 (El Cristal Fugitivo, 5). ||
Desasosiego del corazón, UNAM, Coordinación de
Humanidades, 1993 (El Ala del Tigre). || "Apuntamiento (Nocturno I)", en Las
divinas mutantes, 1996, pp. 715-718.
Obras
Traducción
Hélène Prioux, La isla de los elefantes, Agradecimientos y trad. de MP, Eds. Coyoacán, 2004 (Reino Imaginario, 180).
Hemerografía
Cuento y Crónica
"Cuaderno de viaje" (España), El Rehilete, 12, sep, 1964, pp. 21-28. ||
"Crónica superficial", Unomásuno, 25 mar, 1979, p. 19. || "Ensenada,
B. C., 1979", Unomásuno, 8 abr, 1979, p. 18. || "Crónica americana",
Unomásuno, 29 oct, 1979, p. 18. || "Presencia de Panamá",
Unomásuno, 5 nov, 1979, p. 21. || "Afinidades estéticas",
Unomásuno, 21 nov, 1979, p. 17; 28 nov, 1979, p. 21. || "Frescos
florentinos", Unomásuno, 12 dic, 1979, p. 16. || "Acapulco 79",
Unomásuno, 4 ene, 1980, p. 22; 7 ene, 1980, p. 22. || "Maribel",
Unomásuno, 21 jul, 1980, p. 18. || "Pálido caballo...",
Unomásuno, 31 jul, 1980, p. 20; 5 ago, 1980, p. 18. || "Benito",
Unomásuno, 12 ago, 1980, p. 19; 19 ago, 1980, p. 22; 28 ago, 1980, p.
20. || "Andar en las nubes", Unomásuno, 29 sep, 1980, p. 22. || "Monte Porzio Catone",
Unomásuno, 6 oct, 1980, p. 22. || "Desmitificación del Tajo",
Unomásuno, 13 oct, 1980, p. 22. || "Ruta de Gredos, camino a Yuste",
Unomásuno, 1o. nov, 1980, p. 22. || "Venecia, nada más",
Unomásuno, 6 nov, 1980, p. 20. || "El regreso", Unomásuno, 12 nov; 23
nov, 1980. || "Entre notarios", Unomásuno, 10 ene, 1981, p. 18. ||
"Entre el aislamiento y el ninguneo", Unomásuno, 12 ene; 20 ene, 1981. ||
"Avenida Cuauhtémoc", Unomásuno, 28 ene; 3 feb, 1981. || "Insurgencia femenina", Unomásuno, 11 feb; 20 feb, 1981. || "Cuídate,
España, de tu propia España", Unomásuno, 25 feb, 1981, p. 17. || "Las
picanas de la Delegación Tlalpan destruyen la armonía de Santa Úrsula",
Unomásuno, 2 mar, 1981, p. 20. || "Civilización", Unomásuno, 11 mar;
20 mar, 1981. || "Camino a San Andrés", Unomásuno, 24 mar, 1981, p. 20.
|| "El lenguaje de los hijos", Unomásuno, 29 abr; 8 may, 1981. || "Estas son las mañanitas...", Unomásuno, 20 may, 1981, p. 22. || "El águila azteca", Unomásuno, 8 jun, 1981, p. 20. ||
"Sábado por la tarde", Unomásuno, 12 jul, 1981, p. 25; "Otro sábado por
la tarde", 21 jul, 1981, p. 18. || "Memorias de la votación", Unomásuno,
11 ago, 1981, p. 21. || "El mirto de Volubilis", Unomásuno, 10 mar,
1982, p. 26. || "¿Qué pasa con Washington?", Unomásuno, 5 abr, 1982, p. 18. || "El signo de la ballena", Unomásuno, 16 abr, 1982, p.
22. || "Recuerdo de la Medina", Unomásuno, 3 may, 1982, p. 19. ||
"Guanajuato 82", Unomásuno, 19 may, 1982, p. 18. || "La piscina" (Fez,
Marruecos), Unomásuno, 31 may, 1982, p. 19. || "La tarde del Zócalo",
Unomásuno, 25 jun, 1982, p. 20. || "La metamorfosis de la manzana",
Unomásuno, 8 jul, 1982, p. 18. || "Parisiadas. Los gatos de Cluny",
Unomásuno, 21 jul, 1983, p. 23. || "Se busca muchacha mandable",
Unomásuno, 16 jun, 1984, p. 17. || "Muchacha de entrada por salida",
Unomásuno, 2 jul, 1984, p. 23. || "Huele a gas... Los límites de la corrupción" (San Juan Ixhuatepec), Unomásuno, 24 nov, 1984, p. 20. || "American way of life",
Unomásuno, 22 feb, 1985, p. 17. || "Las muñecas del aire, para servirle a usted", Unomásuno, 5 abr, 1985, p. 13. || "La cara reluciente del primer mundo"
(Chicago), Unomásuno, 8 jun, 1985, p. 21; "La otra cara del primer
mundo", 16 jun, 1985, p. 19. || "Apuntes para el retrato de un chicano. Venidos
de mero abajo", Unomásuno, 22 jun, 1985, p. 19; "Caminito de la
escuela... y de Vietnam", 30 jun, 1985, p. 21; "La cara sonriente de Vietnam",
20 jul, 1985, p. 19; "Apuntes para el retrato de un chicano", Frontera
Norte, 20, oct-nov, 1992, pp. 34-39. || "Los fuegos de San Jerónimo",
Unomásuno, 16 oct, 1985, p. 23. || "Las musas", Unomásuno, 19 ene, 1986, p. 22. || "¡Ah, las protervas mujeres!", Unomásuno, 26 ene, 1986, p. 25. || "Tepeaca. Andar puebleando",
Unomásuno, 7 may, 1987, p. 22; "Tecali. De pueblo en pueblo", 17 may, 1987, p.
22. || "Circuito poblano. Huejotzingo, Cholula, Tonatzintla", Unomásuno,
3 jun, 1987, p. 22. || "El día que nevó en la carretera", Unomásuno, 14
mar, 1988, p. 10. || "Recuerdo de Panamá", Unomásuno, 3-4 abr, 1988. ||
"Rejuego barroco", "Sábado", 576, 15 oct, 1988, p. 6. || "Desde Bloomington.
Repaso de vida", "Sábado", 581, 19 nov, 1988, p. 8; "La casa de mis sueños",
582, 26 nov, 1988, p. 8; "Los árboles", 583, 3 dic, 1988, p. 8; "Mensajes y
señales", 584, 10 dic, 1988, p. 8; "Crónica de un día previsto (o de la mística
del catsup)", 588, 7 ene, 1989, p. 9; "Presente histórico", 589, 14 ene, 1989,
p. 8; "El día siguiente", 590, 21 ene, 1989, p. 8; "La cruda dominical", 594,
18 feb, 1989, p. 8; "El mundo de Molly: África para los africanos", 596, 4 mar,
1989, p. 8; "¡Gracias a Dios es viernes! (o de la insumisión femenina)", 597,
11 mar, 1989, p. 8; "Presencia de Tepeaca en un día de invierno", 600, 1o. abr,
1989, p. 8; "La escala de Jacob", 601, 8 abr, 1989, p. 8; "Desde El Paso,
Texas. Familia lejana", 603, 22 abr, 1989, p. 8; "Francisco de Goya en el Met",
613, 1o. jul, 1989, p. 9; "En el nombre de Eleguá", 614, 8 jul, 1989, p. 9;
"¡África oye!", 617, 29 jul, 1989, p. 6; "Visiones nocturnas", 618, 5 ago,
1989, p. 9; "Paisaje doméstico", 619, 12 ago, 1989, p. 9; "Escasa identidad,
frágil idioma", 621, 26 ago, 1989, p. 8; "La CM", 2025, 15 abr, 1992, p. X; "Messidor,
Thermidor, Fructidor: últimas cartas", 622, 2 sep, 1989, p. 9; "La guillotina,
la carta y el retrato como formas de supervivencia", 623, 9 sep, 1989, p. 9;
"Joaquín Sorolla Bastida, o el misterio de la claridad", 624, 15 sep, 1989, p.
9; "Pintar por encargo", 625, 23 sep, 1989, p. 9; "Circuito interior", 629, 21
oct, 1989, p. 9; "Cinco sentidos", 630, 28 oct, 1989, p. 9; "Itinerario", 631,
4 nov, 1989, p. 9; "Crónica al vuelo", 641, 13 ene, 1990, p. 8. || "Crónica de
Ayotlán. Los cuatro elementos", "Sábado", 657, 5 may, 1990, p. 9; "Entre el
sotol y la historia", 658, 12 may, 1990, p. 9; "Por los caminos del sur", 663,
16 jun, 1990, p. 9. || "El masaje", "Sábado", 675, 8 sep, 1990, pp. 1-3. ||
"Navidad en las montañas" (Chiapas), "Vagamundo", 83, 9 sep, 1992, p. 3. || "El
retorno de Urano", La EL, 2, invierno, 1993-1994, pp. 99-107. ||
"Tecolutla (cuernos y café con leche)", "Sábado", 886, 24 sep, 1994, pp. 1, 2,
3. || "Fulgor español. Sol que no calienta", "Sábado", 912, 25 mar, 1995, p. 7;
"Salida de Madrid y arribo a Granada", 913, 1o. abr, 1995, p. 3; "Granada y la
Academia", 920, 20 may, 1995, p. 5; "La Granada de Fray Luis", 921, 27 may,
1995, p. 2; "Oro viejo y sombras", 924, 17 jun, 1995, p. 7; "Día de muertos en
Granada", 925, 24 jun, 1995, p. 4; "Los gatos de la Alhambra", 926, 1o. jul,
1995, p. 5; "De cómo una viajera cayó en trance poético", 927, 8 jul, 1995, p.
4; "De la Alhambra al Albaicín", 928, 15 jul, 1995, p. 4; "Sobre la amistad, el
drama y la pasión", 931, 5 ago, 1995, p. 5; "Descubrir a San Juan de Dios",
932, 12 ago, 1995, p. 2; "Carta y bodegón poblano", 933, 19 ago, 1995, p. 5;
"Meandros", 935, 2 sep, 1995, p. 4; "El corazón mande", 937, 16 sep, 1995, p.
5; "Lo que va de ayer a hoy", 938, 23 sep, 1995, p. 5; "Despedida de Granada y
salida a Córdoba", 939, 30 sep, 1995, p. 5; "Las jugarretas de la memoria",
940, 7 oct, 1995, p. 5; "La mezquita y sus vírgenes", 943, 28 oct, 1995, p. 4;
"Andares y avatares", 945, 11 nov, 1995, p. 4; "Del sexo y un café capuchino",
947, 25 nov, 1995, p. 5; "Montilla, surtidor de sueños", 948, 2 dic, 1995, p.
3; "Venus de Capua", 949, 9 dic, 1995, p. 2. || "Presente histórico", Papel
de Literatura, 10, 1995, pp. XII-XIII. || "Flores secas", "Sábado", 961, 2
mar, 1996, pp. 1, 4. || "Mujer virtuosa y sensual", Crítica, UAP, may, 1996, pp. 84-95; "Sábado",
1033, 19 jul, 1997, pp. 1-2. || "El rincón de Satán", "Sábado", 998, 16 nov,
1997, pp. 1-3. || "El viaje. Mujer de paso", "Sábado", 999, 23 nov, 1996, p. 5;
"Desde Mesonero Romanos, Lisboa y la noche", 1002, 14 dic, 1996, p. 4; "Gineceo
de provincia", 1010, 8 feb, 1997, p. 8; "Concha [de Villarroel], su amiga y el
baño", 1012, 22 feb, 1997, p. 8; "El mar, la calle", 1016, 22 mar, 1997, p. 5;
"Las olas", 1020, 19 abr, 1997, p. 2; "Menudencias, pequeñeces", 1024, 17 may,
1997, p. 3; "Cádiz", 1027, 7 jun, 1997, p. 7. || "Mujer virtuosa y sensual", "Sábado", 1033, 19 jul, 1997, pp. 1-2. || "Café Argelia", "Sábado",
1045, 11 oct, 1997, p. 7. || "Del vuelo nocturno y sus consecuencias",
"Sábado", 1053, 6 dic, 1997, pp. 1, 2. || "El ángel de la melancolía",
"Sábado", 1065, 28 feb, 1998, p. 3. || "Penitencia y escritura en los conventos poblanos", AM, 40, 1998, pp. 55, 57-59; 92-93. || "Entre la bruma", U.Búho, 3, feb, 2000, pp. 48-49. || "Animal de sueños", "Sábado", 1311, 16 nov, 2002, p. 7.
Hemerografía
Ensayo
"Los nuevos", Estaciones, 20, invierno, 1960, pp. 65-78. || "De 'Los
prodigios'" (cuento de Emilio Carballido), El Rehilete, 1, abr, 1961,
pp. 41-42. || "Acerca de Elmer Gantry", El Rehilete, 2, ago, 1961, pp.
50-51. || "De la modernidad en Baudelaire", El Rehilete, 5, jun, 1962,
pp. 5-11; "MC", 732, 31 mar, 1963,
p. 3. || "Testimonios sobre el primer año de la sección cultural de
Ovaciones", entrevistas, Ovaciones, Supl. 52, 23 dic, 1962, p. 5.
|| "Elena de Souchere y su 'explicación de España'", en colab. con Carmen
Rosenzweig, El Rehilete, 7, feb, 1963, pp. 5-12. || "Juan Goytisolo por
él mismo", entrevista, El Rehilete, 8, may, 1963, pp. 5-11. || "Una
novela actual" (Agustín Yáñez, Al filo del agua), Ovaciones,
Supl. 77, 16 jun, 1963, p. 1. || "Una canción romántica" (José de Espronceda),
Ovaciones, Supl. 100, 24 nov, 1963, p. 8. || "El cine polaco"; "Noticia
de San Luis" (Letras Potosinas), El Rehilete, 9, nov, 1963, pp.
42-46; 58-59. || "Vivimos un tiempo de novelistas, afirma José Luis Martínez",
Ovaciones, Supl. 113, 23 feb, 1964, p. 2. || "Agustín Yáñez, Tres
cuentos", El Rehilete, 11, may, 1964, pp. 63-64. || "Sergio
Fernández, En tela de juicio", El Rehilete, 12, sep, 1964, pp.
60-61. || "Robbe-Grillet en México", Ovaciones, Supl. 156, 20 dic, 1964,
p. 8. || "Un libro equivocado" (Xavier Pommeret, Méxique),
Ovaciones, Supl. 159, 10 ene, 1965, p. 5. || "Libro de madurez" (Carlos
Fuentes, Cantar de ciegos), Ovaciones, Supl. 160, 17 ene, 1965,
p. 7. || "Primer libro" (Mario Vargas Llosa, Los jefes),
Ovaciones, Supl. 161, 24 ene, 1965, p. 8. || "Libro de memorias"
(Archibaldo Burns, En presencia de nadie), Ovaciones, Supl. 166,
8 mar, 1965, p. 8. || "Un nuevo poeta" (Arturo Calderón, Ebrio al límite del
tiempo), Ovaciones, Supl. 168, 14 mar, 1965, p. 6. || "México y el
infierno" (Sergio Pitol, Infierno de todos), Ovaciones, Supl.
169, 28 mar, 1965, p. 7. || "Informe de una joven" (Diana Moreno Toscano),
Ovaciones, Supl. 170, 4 abr, 1965, p. 7. || "La piel y la
entraña" (Julio Scherer), Ovaciones, Supl. 171, 11 abr, 1965, p. 7.
|| "Miguel Otero Silva" (La mar que es el morir), Ovaciones,
Supl. 173, 25 abr, 1965, p. 2. || "Poesía finlandesa" (El Corno
Emplumado), Ovaciones, Supl. 177, 30 may, 1965, p. 7. || "Las
vueltas" (Max Aub), Ovaciones, Supl. 179, 13 jun, 1965, p. 6. ||
"Aparta de mí este cáliz" (Ricardo Garibay, Beber un cáliz),
Ovaciones, Supl. 180, 21 jun, 1965, p. 7. || "Dios en el cafetín"
(Sebastián Salazar Bondy), Ovaciones, Supl. 181, 27 jun, 1965, p. 7. ||
"La paloma, el sótano y la torre" (Efrén Hernández), Ovaciones,
Supl. 183, 11 jul, 1965, p. 7. || "En torno a la Mimesis de Auerbach",
"DC", 23 oct, 1966, pp. 3, 6. ||
"De lo fantástico en la literatura", "El
GI", 315, 7 jul, 1968, p. 3. || "Contra una falsa explicación de El
Quijote", Rev.BA,
24, nov-dic, 1968, pp. 82-85. || "Parménides García Saldaña, Pasto
verde", El Día, 20 dic, 1968, p. 14. || "Repaso de Torres Bodet",
"El GI", 342, 19 ene, 1969, p. 3. ||
"Sergio Fernández: la lujuria sin huella de pecado", entrevista, "La CM", 362, 22 ene, 1969, pp. X-XI. || "Las
duras y las maduras" (Salvador Elizondo, El hipogeo secreto), El
Día, 1o.; 8; 15 feb, 1969, p. 8. || "La pasión por los objetos en el mundo
de la palabra" (Sergio Fernández, Los peces), "Hojas de Crítica", 7,
Supl. de Rev.UNAM, 6, mar, 1969, pp.
2-3. || "Dios y el diablo en el Sertón" (João Guimarães Rosa), "Hojas de
Crítica", 9, Supl. de Rev.UNAM, 9, may, 1969, pp.
2-5. || "Ana Isabel una niña decente, de Antonia Palacios", Mundo
Nuevo, 45, mar, 1970, pp. 85-87. || "¿Hacia un nuevo romanticismo?"
(Alberto Dallal, El poder de la urraca), "Hojas de Crítica", 17, Supl.
de Rev.UNAM,
7-8, mar-abr, 1970, pp. 13-14. || "El diablo, aliado y socio en Doña
Bárbara" (Rómulo Gallegos), Mundo Nuevo, 48, jun, 1970, pp. 65-69.
|| "La realidad con cuentagotas" (Julio Torri), Rev.UNAM, 10, jun, 1970,
pp. 8-9. || "La poesía. Antologías y una gran calidad personal", "La CM", 465, 6 ene, 1971, pp. II-III. ||
"Primer Simposio Internacional de Lascasistas. Conversación con Ernesto Mejía
Sánchez", Rev.BA, 18,
nov-dic, 1974, pp. 43-46. || "Arturo Azuela: la novela como recuento de vida",
Los U, 60-61, 15-30 nov,
1975, pp. 25-27. || "Entrevista con Sergio Fernández. Segundo sueño",
Filosofía y Letras, 3-4, mar-abr, 1976, pp. 21-23. || "Santa: un
arquetipo de prostituta", Fem, 1, oct-dic, 1976, pp.
91-94. || "Testimonios" (prostitución en la época prehispánica y la colonia),
Fem, 2,
ene-mar, 1977, pp. 38-39. || "¿Por qué, para qué y cómo escribo?", encuesta de
Emmanuel Carballo, Cuadernos de Comunicación, 24-25, jun-jul, 1977, p.
69. || "Sobre Marcel Bataillon", BBM, 330, sep-oct, 1977, pp.
1-2. || "Testimonios. El feminismo de Gertrudis Gómez de Avellaneda",
Unomásuno, 22 nov, 1977, p. 18. || "Testimonios. Los días de Domitila", Unomásuno, 21 dic, 1977, p. 16. || "La Güera, su marido y don Artemio"
Unomásuno, 28 dic, 1977, p. 19. || "América, territorio colonizado pese
a su liberación: Orfila", Unomásuno, 29 dic, 1977, p. 18. || "Nuevos
libros de José Revueltas, Elena Poniatowska, Leñero, Usigli, García Cantú,
Agustín y Samperio, anuncia Grijalbo", Unomásuno, 2 ene, 1978, p. 20. ||
"Estudios sobre Paz, ciencia e historia de México y deuda del Tercer Mundo,
editará El Colegio de México en 1978", Unomásuno, 3 ene, 1978, p. 18. ||
"La violación", Unomásuno, 4 ene, 1978, p. 18. || "Libros de Lezama
Lima, Monsiváis, John Reed, Rosa Luxemburgo, Madel, Gramsci, Molina Enríquez,
Lewis Carroll e Inés Arredondo, planes Era 1978", Unomásuno, 9 ene,
1978, p. 18. || "Títulos de Deniz, Zea, Villaurrutia, Pellicer, Reyes y
Vasconcelos, plan editorial del FCE 1978", Unomásuno, 11 ene,
1978, p. 18. || "Mujer que se viste de hombre" (Tirso de Molina, La ninfa
del cielo), "Rev.MC",
2, 15 ene, 1978, pp. 8-9, 14. || "Algo más sobre la Güera Rodríguez",
Unomásuno, 20 ene, 1978, p. 20. || "El epistolario de Eunice Odio",
Unomásuno, 25 ene, 1978, p. 18. || "La política del estupro", Unomásuno, 1o. feb, 1978, p. 19. || "Libros de Leonora Carrington,
Barthes, José Emilio Pacheco, Bachelard, Arturo Uslar Pietri y Ema Lung
publicará este año Monte Ávila, de Venezuela"; "Prostitución y sojuzgamiento", Unomásuno, 8 feb, 1978,
p. 18; 19. || "Las mujeres y la tortura", Unomásuno, 15 feb, 1978, p. 19. || "De libertad y liberación", Unomásuno, 22 feb, 1978, p. 21. || "Lírica popular y sexismo", Unomásuno, 1o. mar, 1978, p. 17.
|| "Las mujeres de Cortés", Unomásuno, 19 mar, 1978, p. 20. || "Gil
Vicente, precursor del feminismo", Unomásuno, 20 mar, 1978, p. 12. || "Los niños del Estado de México", Unomásuno, 22 mar, 1978, p. 21. || "La excepción y la regla", Unomásuno, 29 mar, 1978, p. 19. ||
"Las ninfas de Garcilaso", Unomásuno, 7 abr, 1978, p. 18. || "La mujer,
botín en la guerra y la paz", Unomásuno, 21 abr, 1978, p. 19. || "En
torno a Madre Academia" (Raúl Prieto), Unomásuno, 3 may, 1978, p.
19. || "Sab: una novela abolicionista", Unomásuno, 17 may, 1978, p. 19.
|| "Las escritoras en Ottawa", Unomásuno, 2-3 jun; 7 jun, 1978, p. 19. ||
"Sor Juana, feminista", Unomásuno, 14 jun, 1978, p. 19. || "La modelo de Tossot", Unomásuno, 24 jun, 1978, p. 19. || "De autores
misóginos", Unomásuno, 2 jul, 1978, p. 19. || "Feminismo y ecología", Unomásuno, 8 jul, 1978, p. 19. || "El travestismo", Unomásuno, 15 jul, 1978, p. 19. || "Josette, la de Malraux",
Unomásuno, 22 jul, 1978, p. 19. || "El marido verdugo", Unomásuno, 30 jul, 1978, p. 19. || "Niños robados", Fem, 8, jul-sep, 1978, pp. 80-81. || "Liv Ullman, una mujer emancipada", Unomásuno, 6 ago, 1978, p. 19. || "De autores misóginos", Unomásuno, 12 ago, 1978, p. 19. || "Cuadernos de feminismo", Unomásuno, 20 ago, 1978, p. 20. || "Agresiones a mujeres", Unomásuno, 26 ago, 1978, p. 19. || "Pormenores del caso", Unomásuno, 6 sep, 1978, p. 19. || "Revolución y liberación", Unomásuno, 10 sep, 1978, p. 19. || "Sexismo en el metro", Unomásuno, 17 sep, 1978, p. 19. || "Seis mujeres", Unomásuno, 23 sep, 1978, p. 19. || "Las nicaragüenses y el genocidio", Unomásuno, 26 sep, 1978, p. 20. || "Tres aspectos de la obra de
Gertrudis Gómez de Avellaneda", Diálogos, 83, sep-oct, 1978, pp. 32-35. || "Sumisión contra militancia", Unomásuno, 1o. oct, 1978, p. 18. || "Biblia y sexismo", Unomásuno, 8 oct, 1978, p. 20. || "¿Deberá haber papisas?", Unomásuno, 15 oct, 1978, p. 19.
|| "Mujer de letras" (María del Carmen Millán), Unomásuno, 23 oct, 1978,
p. 19. || "De santas y santos", Unomásuno, 30 oct, 1978, p. 18. ||
"Novela policial. Edgar Allan Poe y su verdad", Los U, 129-130, oct, 1978, pp. 14-15. ||
"Musas y poetas", Unomásuno, 5 nov, 1978, p. 18. || "Mujeres golpeadas", Unomásuno, 15 nov, 1978, p. 18. || "Solidaridad feminista", Unomásuno, 22 nov, 1978, p. 19. || "Misoginia y murmuración", Unomásuno, 26 nov, 1978, p. 19. || "Elogio del mercado rodante", Unomásuno, 6 dic, 1978, p. 20. || "Mujer que sabe
latín..." (Rosario Castellanos), Unomásuno, 13 dic, 1978, p. 19. ||
"La sinrazón de la pasión" (Elena Poniatowska, Querido Diego, te abraza
Quiela), Unomásuno, 17 dic, 1978, p. 19. || "Las mujeres y los
libros en 1978", Unomásuno, 31 dic, 1978, p. 18; 2 ene, 1979, p. 18. || "El caso de Ángela Macías", Unomásuno, 8 ene, 1979, p. 20. || "Los buscadores de riñones", Unomásuno, 14 ene, 1979, p. 19. || "La mujer latinoamericana" (Luis Vitale, Apuntes para una historia y sociología de la mujer latinoamericana), Unomásuno, 21 ene, 1979, p. 19. || "La apoteosis del Papa", Unomásuno, 28 ene, 1979, p. 19. || "De usos y costumbres", Unomásuno, 3 feb, 1979, p. 19. || "Memorias del simposio de la mujer", Unomásuno, 14 feb, 1979, p. 19. || "De visitas y encuentros", Unomásuno, 18 feb, 1979, p. 18. ||
"Presencia de Dámaso Alonso", Unomásuno, 25 feb, 1979, p. 18. ||
"Homenaje a Juan Ruiz de Alarcón. Del amor cortés y del amor placentero", Los U, 137-138, feb, 1979, pp.
9-10. || "Otra vez, el aborto", Unomásuno, 4 mar; 11 mar, 1979, p. 19. || "El vestido como símbolo de opresión", Unomásuno, 18 mar, 1979, p. 20. || "Olímpica" (Héctor Azar), Unomásuno, 1o. abr, 1979, p.
19. || "Revaloración de Dido", Unomásuno, 15 abr, 1979, p. 12. ||
"¿Sólo para mujeres?" (Margarita García Flores), Unomásuno, 22
abr, 1979, p. 19. || "De la condición femenina" (Rosario Castellanos, Oficio
de tinieblas), Unomásuno, 6 may, 1979, p. 19. || "Lenguaje y
opresión", Unomásuno, 20 may, 1979, p. 20. || "Las monjas de Paco
Ignacio" (Paco Ignacio Taibo I, Fuga, hierro y fuego), Unomásuno,
27 may, 1979, p. 20. || "Cielo e infierno en Doctor Faustus de
Christopher Marlowe", Diálogos, 87, may-jun, 1979, pp. 24-28. || "¿El eterno femenino?", Unomásuno, 3 jun, 1979, p. 19. || "San Juan Fiador", Unomásuno, 10 jun, 1979, p. 18. || "Patria libre o morir", Unomásuno, 17 jun, 1979, p. 20. || "Nicaragua, ¿otro Vietnam?", Unomásuno, 21 jun, 1979, p. 19. || "Poesía
de circunstancias. Dos epístolas en un cancionero novohispano", "Sábado", 84,
23 jun, 1979, pp. 5-7. || "Una novela de protesta" (Rosario Castellanos,
Oficio de tinieblas), Unomásuno, 24 jun, 1979, p. 19. || "De
casadas y solteras" (Rosario Castellanos, Oficio de tinieblas),
Unomásuno, 1o. jul, 1979, p. 21. || "El indigenismo en la obra de
Rosario Castellanos", Unomásuno, 3 jul, 1979, p. 19. || "Aurora Dupin",
Unomásuno, 15 jul, 1979, p. 19. || "Los metales de San Miguel", Unomásuno, 23 jul, 1979, p. 20. || "Ecocidio", Unomásuno, 31 jul, 1979, p. 20. || "Contra nuestra voluntad", Unomásuno, 6 ago, 1979, p. 19. || "Viaje al fin de la noche", Unomásuno, 13 ago, 1979, p. 21. || "El marido" (Flaminio Scala),
Unomásuno, 3 sep, 1979, p. 22. || "Pintores y literatos",
Unomásuno, 10 sep, 1979, p. 18. || "Y de la vejez, ¿qué?", Unomásuno, 18 sep, 1979, p. 18. || "El sueño de una noche de
verano, renacentismo por los cuatro costados" (William Shakespeare),
"Sábado", 97, 22 sep, 1979, p. 11. || "Diego [Rivera] en Guanajuato",
Unomásuno, 24 sep, 1979, p. 19; 1o. oct, 1979, p. 21. || "Cartas a
Teresa" (José Revueltas), "Sábado", 99, 6 oct, 1979, p. 11. || "Silvestre Revueltas en la Nezahualcóyotl", Unomásuno, 8 oct, 1979, p. 18. || "La tumba del
relámpago" (Manuel Scorza), "Sábado", 104, 10 nov, 1979, p. 12. || "Reyes
al revés y al derecho", Unomásuno, 4 dic, 1979, p. 17. || "Epistolario
Reyes-Bataillon", "El GI", 914, 23
dic, 1979, pp. 9-10. || "[Salvador] Novo, Sus mejores obras", "Sábado",
111, 29 dic, 1979, p. 14. || "Sobre el trabajo invisible" (Alfonso Reyes),
Unomásuno, 14 ene, 1980, p. 20. || "Jorge Luis Borges o la topografía
del arrabal", Unomásuno, 8 abr, 1980, p. 18; "La quimera urbana II. La
ciudad-cementerio" (Juan Carlos Onetti), 17 abr, 1980, p. 20; "Historia de dos
ciudades: París-Buenos Aires" (Julio Cortázar, Rayuela), 22 abr, 1980,
p. 19; "V" (Mario Vargas Llosa), 20 may, 1980, p. 18; "VI" (Sergio Fernández,
Los peces), 27 may, 1980, p. 21; "VII" (Guillermo Cabrera Infante,
Tres tristes tigres), 11 jun, 1980, p. 18; "VIII" (Manuel Puig, La
traición de Rita Hayworth; Gustavo Sainz, Obsesivos días
circulares), 17 jun, 1980, p. 20; "IX" (Luis Martín Santos, Tiempo de
silencio), 24 jun, 1980, p. 21. || "La literatura mexicana, de sus orígenes
al siglo XX", Camp de L'Arpa, 74, abr, 1980, pp. 7-13. || "Una Margarita
menos" (muerte de Margarita Paz Paredes), Unomásuno, 2 jun, 1980, p. 18;
Perspectiva, 3, sep, 1980, p. 37. || "Sartre y Simone de Beauvoir,
convergencia definitiva", Unomásuno, 1o. jul, 1980, p. 16. ||
"Encuentros y desencuentros" (la investigación), "Sábado", 154, 18 oct, 1980,
p. 9. || "Sartre y Simone", Unomásuno, 5 dic, 1980, p. 23. || "Viaje
alrededor de Quevedo", Unomásuno, 15 dic
; 23 dic, 1980. || "Alaíde [Foppa]",
Unomásuno, 2 ene, 1981, p. 15. || "La Ciudad de México en los
Diálogos de Francisco Cervantes de Salazar", Escritura, 10,
ene-jun, 1981, pp. 125-151. || "Calderón de la Barca en UCLA",
Unomásuno, 7 abr; 21 abr, 1981. || "Presentación" (Jornadas Quevedianas);
"El escarramán: una jácara de Quevedo en un manuscrito americano",
Thesis, 10, jul, 1981, pp. 5; 11-17. || "Novedades editoriales", Unomásuno, 28 jul, 1981, p. 20. || "El brote" (Luz Ferro), Unomásuno, 8 ago, 1981, p. 17. || "La 'Lamentación de Dido' de
Rosario Castellanos", "Sábado", 97, 15 ago, 1981, p. 15; Los U, 6, oct, 1983, pp. 24-25. || "La
realidad, sin más" (Vicente Leñero, La visita del ángel),
Unomásuno, 24 ago, 1981, p. 21. || "Breve anecdotario en torno a Lupe
[Marín]", Unomásuno, 22 sep, 1981, p. 17. || "Érase una vez un libro"
(Hugo Gutiérrez Vega, Tarot de Valverde de la Vera), Unomásuno,
17 oct, 1981, p. 19. || "Los cuentos de Edmundo" (Edmundo Valadés, Los
cuentos de "El Cuento"), Unomásuno, 26 feb, 1982, p. 22. || "Tablada
redivivo", Unomásuno, 31 mar, 1982, p. 19. || "Los pasos de [Jorge]
Ibargüengoitia", Unomásuno, 22 abr, 1982, p. 24. || "De libros y
premios" (Margarita García Flores, Aproximaciones y reintegros),
Unomásuno, 17 jun, 1982, p. 18. || "Libros, cuadernos y figones:
gastronomía y literatura", Gaceta FCE, 143, nov,
1982, pp. 11-15. || "Mateo Rosas de Oquendo: poeta y pícaro encabalgado entre
dos mundos", Diálogos, 116, mar-abr, 1984, pp. 21-26. || "Métodos de
localización de textos literarios en el Archivo General de la Nación", Actas
Universidad de Chihuahua, abr, 1984, pp. 154-164. || "Rosario Castellanos,
10 años después", Unomásuno, 9 jun, 1984, p. 17. || "Henríquez Ureña,
colonialista", Unomásuno, 13 jul, 1984, p. 19; "El heroico ingenio de
Pedro Henríquez Ureña", 21 jun, 1984, p. 15. || "Textos novohispanos en el
Archivo General de la Nación", Unomásuno, 28 jul, 1984, p. 17. ||
"Historia y literatura. Los espíritus chocarreros y la posteridad",
Unomásuno, 4 ago, 1984, p. 19; "Historia y literatura: un maridaje
obligado", Unomásuno, 11 ago, 1984, p. 15. || "Del cuento y algo más..."
(Coloquio de Cuento Latinoamericano), Unomásuno, 25 ago, 1984, p. 17. ||
"Políticas académicas. Los congresos de la lengua y literatura",
Unomásuno, 8 sep, 1984, p. 15. || "De congresos varios" (Tercer Simposio
Internacional del Departamento de Español de la Universidad de Groningen,
Holanda), Unomásuno, 15 sep, 1984, p. 20. || "De quiromancia. El
Taisnerio de Suárez de Mayorga", Unomásuno, 22 sep, 1984, p. 15;
"El Taisnerio y la censura de la Inquisición", 29 sep, 1984, p. 15. ||
"La fiesta barroca. Los sucesos de don fray García Guerra, de Mateo
Alemán", Unomásuno, 6 oct, 1984, p. 15. || "Arcos triunfales y
presagios", Unomásuno, 13 oct, 1984, p. 17. || "Ecos de Paz. Las peras
del olmo" (declaraciones de Octavio Paz), Unomásuno, 20 oct, 1984, p.
20. || "Desfiguros ante una ponchadura", Unomásuno, 27 oct, 1984, p. 15. || "VII Congreso Internacional de Filología. Lingüística en Santo Domingo",
Unomásuno, 3 nov, 1984, p. 19. || "Poesía del siglo XIX. Golpes y
lágrimas", Unomásuno, 10 nov, 1984, p. 19. || "Comer libros. Una visita
a la Palafoxiana", Unomásuno, 17 nov, 1984, p. 21. || "Mateo Rosas de
Oquendo, maestro y pícaro", Unomásuno, 1o. dic, 1984, p. 19. || "Los
nuevos golpeadores" (Manuel Payno, Hernán Cortés y otros), Unomásuno, 8
dic, 1984, p. 21. || "Prejuicios" (del chisme, la calumnia y otros hábitos), Unomásuno, 17 dic, 1984, p. 19. || "En busca de la literatura novohispana", "La CD", 19 ene, 1985, p. 3. || "Del tampiqueño Reagan a las chicano-riqueñas", Unomásuno, 15 feb, 1985, p. 18. || "Las poesías del
Taisnerio: un testimonio literario del siglo XVI", Diálogos, 127,
jul, 1985, pp. 26-31. || "Sagacidad y apasionamiento. Fabuladores de dos
mundos" (Juan Coronado), Unomásuno, 7 sep, 1985, p. 19. || "Juan
José Arreola, editor de autores raros y curiosos", Unomásuno, 8-9 dic,
1985. || "Algunas consideraciones en torno a Los sucesos de fray García
Guerra, de Mateo Alemán", Filosofía y Letras, 3, 1985, pp. 5-11. ||
"El idioma español y sus exégetas. Apuntamientos", Unomásuno, 9 feb,
1986, p. 23. || "Presencia femenina. Poesía, pasión y erotismo" (Flores de
baria poesía), Unomásuno, 16 feb, 1986, p. 23; "Amigos y amantes",
24 feb, 1986, p. 22; "La musa aldeana", 2 mar, 1986, p. 23; "De mujeres y
hienas", 10 mar, 1986, p. 23; "De musas y vírgenes", 16 mar, 1986, p. 23. ||
"Homenaje-happening a Ernesto Mejía Sánchez", "Sábado", 437, 22 feb, 1986, p.
4. || "Escritores españoles en Indias, ¿americanos o peninsulares?", Rev.UNAM, 421,
feb, 1986, pp. 33-36. || "De monjas, tocas y cartas", Unomásuno, 7 abr,
1986, p. 22. || "Firmar con sangre" (Sor Juana Inés de la Cruz),
Unomásuno, 13 abr, 1986, p. 23. || "Adiós, Simone [de Beauvoir]",
Unomásuno, 20 abr, 1986, p. 21; "De Simone y la (nuestra) militancia", 4
may, 1986, p. 23; "Guantes satinados de cabritilla" (Los mandarines), 16
may, 1986, p. 21; "Feminismo y existencialismo", 25 may, 1986, p. 21. ||
"Tramar a solas" (feminismo), Unomásuno, 8 jun, 1986, p. 27. || "¿A
dónde va el hispanismo?" (IX Congreso de la Asociación Internacional de
Hispanistas), Unomásuno, 21 oct, 1986, p. 23; "Berlín. Una gran comilona
del hispanismo", 26 oct, 1986, p. 23. || "¿Existe una literatura femenina?",
Unomásuno, 3 nov, 1986, p. 23. || "La crisis de los 80 y la
investigación", Unomásuno, 9 nov, 1986, p. 22. || "De la orfandad
femenina", Unomásuno, 23 nov, 1986, p. 23. || "Retrato de caballete"
(Coronel Redl, película de Istvan Szalso), Unomásuno, 1o. dic,
1986, p. 23. || "Pasiones librescas", Unomásuno, 7 dic, 1986, p. 23. ||
"A 50 años del crimen de Granada, Federico García Lorca", Unomásuno, 28
dic, 1986, p. 22; "Ecos de Lorca. Federico, autor del romancero", 18 ene, 1987,
p. 23. || "Libros de mis amigos. Crimen de color oscuro" (Ana María
Maqueo), Unomásuno, 1o. feb, 1987, p. 22. || "Releyendo a Lorca. Un
gitano disidente", Unomásuno, 15 feb, 1987, p. 23. || "El juego del
travestismo. Shakespeare y Tirso", Unomásuno, 10 mar, 1987, p. 22. ||
"El expresionismo poético de Hernán Lavín Cerda", Unomásuno, 26 mar,
1987, p. 24. || "Los locos amores de Lope", Artes Escénicas, 1, jun,
1987, pp. 26-31. || "Pedro Ciruelo: humanismo y heterodoxia", Unomásuno,
5 oct, 1987, p. 33; "Las contradicciones de un católico ortodoxo", 14 oct,
1987, p. 25. || "Apuntes para un repaso de la literatura colonial",
Unomásuno, 2 nov, 1987, p. 26. || "En torno a un incipiente teatro
novohispano", Unomásuno, 8 nov, 1987, p. 25. || "Bendita seas, Conchita"
(Mariano Azuela, La luciérnaga), Unomásuno, 15 nov, 1987, p. 25.
|| "Literatura amordazada. El telón de fondo en las letras coloniales",
Unomásuno, 7 dic, 1987, p. 24. || "Cinco siglos de literatura femenina",
La Mujer en el Arte y la Cultura, 1, dic, 1987, pp. 10-21. ||
"Reflexiones. Del oficio y otras cuestiones colaterales", Unomásuno, 31
dic, 1987, p. 26; "Del oficio y vivencias retrospectivas", 3 ene, 1988, p. 19;
"Del oficio como un acto regenerador", 11 ene, 1988, p. 23; "Del oficio como
reducto existencial", 31 ene, 1988, p. 25. || "El enamoramiento de un
polígrafo. Homenaje a José Luis Martínez", Unomásuno, 24-26 ene, 1988.
|| "El cartapacio poético de Rosas de Oquendo", Rev.UNAM, 444, ene, 1988,
pp. 10-16. || "El motín novohispano de 1612", "Sábado", 547, 26 mar, 1988, pp.
1, 4. || "Nadie ama a nadie. De las tibiezas de la pasión" (Paciencia Ontañón,
Ana Ozores, la Regenta), Unomásuno, 7 jun, 1988, p. 24; 8 jun,
1988, p. 24. || "Escritura femenina. Poetisas de certamen y monjas laceradas en
el siglo XVIII novohispano", "La
CM", 1366, 22 jun, 1988, pp. 38-39; 1367, 29 jun, 1988, pp. 40-41. ||
"Homenaje (diferido) a Ernesto Mejía Sánchez", "Sábado", 573, 24 sep, 1988, p.
8. || "Padre Salmerón: Vida de la venerable Isabel de la Encarnación"
(paleografía y modernización de MP), "Sábado", 580, 12 nov, 1988, p. 8. ||
"Sobre un dramaturgo procesado por el Santo Oficio" (paleografía y
modernización de MP), "Sábado", 586, 24 dic, 1988, p. 8. || "El
Taisnerio: antecedentes, esoterismo y discurso", "Sábado", 602, 15 abr,
1989, pp. 4-5. || "Literatura femenina en México en la antesala de año 2000
(Antecedentes: siglos XIX y XX)", Rev.I, 148-149, jul-dic, 1989, pp.
761-769. || "La guillotina, la carta y el retrato como formas de supervivencia", "Sábado", 623, 9 sep, 1989, p. 9. || Joaquín Sorolla Bastida, o el misterio de la claridad", "Sábado", 624, 15 sep, 1989, p. 9. || "Pintor por ensayo", "Sábado", 625, 23 sep, 1989, p. 9. || "Aquí gobernaba con intimidad y sin rumor..." (Alfredo A. Roggiano,
Pedro Henríquez Ureña en México), "Sábado", 651, 24 mar, 1990, p. 5. ||
"UNAM: el
profesor-investigador, un Hércules solitario", "Sábado", 660, 26 may, 1990, p.
6. || "Las relaciones literarias de Belmonte Bermúdez y Ruiz de Alarcón, a la
luz de una comedia de tema épico", "Sábado", 687, 1o. dic, 1990, pp. 1-2. ||
"Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz a la luz de la Respuesta a Sor
Filotea", Memoranda, 11, mar-abr, 1991, pp. 21-27. || "Épica sagrada
en la Nueva España", Plural, 235, abr, 1991, pp. 84-93. || "Sobre el
Taisnerio", Diálogo, UAZ, 22, sep-oct, 1991, pp. 5-9.
|| "Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz", Nuevo Amanecer Cultural,
Managua, Nicaragua, 23 nov, 1991, pp. 1-2. || "La literatura novohispana:
siglos XVI al XVIII", Libros de México, 27-28, abr-sep, 1992, pp. 35-40;
"Der Literatur Neuspanies. 16 bis 18 Jahrhundert", Börsenblatt. Fur den
Deutschen Buchhandel, 76, Alemania, abr, 1992, pp. 56-59. || "Luces
dieciochescas sobre la Conquista de México", Noesis, 8, jun, 1992, pp.
12-131. || "Juan Ruiz de Alarcón ante la crítica", NRFH, XL, 1, 1992, pp.
383-393. || "Trescientos años de literatura mexicana", Boletín de la Feria
Internacional del Libro de Frankfurt, Alemania, oct, 1992. || "Bety y
Othón" (muertes de Beatriz de Alba Soto y Othón Arróniz), "Sábado", 799, 23
ene, 1993, p. 3. || "Algunas noticias sobre autores italianos en bibliotecas
alemanas", "Sábado", 811, 17 abr, 1993, pp. 1, 3. || "El Segundo Quinze de
Enero de la Corte mexicana: un certamen poético del siglo XVIII", Rev.UNAM, 511,
ago, 1993, pp. 25-28. || "Claves para entender a un poeta" (Dionicio Morales,
Señales congregadas), "El Búho", 420, 26 sep, 1993, p. 5. ||
"Antonieta —el libro de Fabienne [Bradu]— y yo", Gaceta FCE, 273, sep,
1993, pp. 54-57. || "Luis González de Alba: los territorios del amor y del
deseo" (Agapi Mu), La
JS, 231, 14 nov, 1993, pp. 37-40. || "1968", "Sábado", 842, 19 nov,
1993, pp. 1, 3. || "La palabra bien dicha" (poesía novohispana), El
Universal, 28 dic, 1993, p. 4Cult. || "La edición contemporánea de una
novela colonial mexicana" (Bernardo de Balbuena, Siglo de oro en las selvas
de Erífile, Ed. de José Carlos González Boixo), "Sábado", 869, 28 may,
1994, pp. 1, 2. || "La vejación del cuerpo en biografías de monjas y santas",
"Sábado", 875, 9 jul, 1994, pp. 1-3. || "Religiosidad femenina y sexualidad",
Boletín de Filosofía y Letras, 1, sep-oct, 1994, pp. 25-26. || "Dar luz
al mito, o la verdad detrás de las palabras" (Raúl Dorra, Profeta sin
honra), Discurso. Teoría y Análisis, 17, otoño, 1994, pp. 91-100. ||
"Sobre El enamorado de Sor Juana" (José Pascual Buxó), "Sábado", 897, 10
dic, 1994, pp. 1-3. || "Paraíso Occidental", est. prel. al libro de
Carlos de Sigüenza y Góngora, El Universal, 31 mar-2 abr, 1995. || "Sor
Juana y las otras monjas", "Doble Jornada", 99, 3 abr, 1995, pp. 8-9. ||
"Poetas sevillanos en Puebla, siglo XVI", Fojas Culturalis, 30, nov,
1995, pp. 19-30. || "Escritura femenina en la época colonial: obediencia y
disidencia", "Sábado", 984, 10 ago, 1996, pp. 1, 2. || "Entre el dragón y la
sirena, la Virgen o de la erudición, los santos y temas afines" (Luis
Ignacio Sáinz), "Sábado", 993, 12 oct, 1996, pp. 1, 2-3. || "La versión
española de un oráculo italiano", Elementos, UAP, 24, 1996, pp. 54-59. || "Un programa para nacientes vocaciones", Filosofía y Letras, 11, nov-dic, 1996, p. 22. ||
"Devoción, respecto y reverencia: mujeres poetas en la Nueva España", "Sábado",
1019, 12 abr, 1997, pp. 1-2. || "Memoria de Mónica" (Mónica Linarte,
periodista), "Sábado", 1047, 25 oct, 1997, p. 15. || "Cuatro espadas, cuatro
dagas y un arcabuz" (documentos sobre Juan Ruiz de Alarcón en el Archivo
General de Indias, en Sevilla), "Sábado", 1049, 8 nov, 1997, pp. 1, 2. || "Han
pasado veinte años...", carta a Huberto Batis a propósito del aniversario de
Unomásuno, "Sábado", 1050, 15 nov, 1997, p. 4. || "Nuevos datos sobre
Gutierre de Cetina y otros poetas españoles en Puebla. Siglo XVI", Anuario
de Letras, XXXV, 1997, pp. 509-527. || "Literatura esotérica colonial", Armas y Letras, 12, may-jun, 1998, pp. 20-23. || "Penitencia y escritura en los
conventos poblanos", AM, 40,
1998, pp. 55, 57-59; 92-93. || "Una alegoría", Unomásuno, 1o. oct, 1999, p. 10. || "Escritura femenina" (documentos sobre la fundación del Convento de la Soledad en Oaxaca), "Sábado", 1164, 22 ene, 2000, pp. 1-2. || "La UNAM, venero de conocimiento", Gaceta UNAM, 14 ene, 2002, p. 15. || "El Quijote y la valentía Sevillana", Rev.UNAM, 20, oct, 2005, pp. 25-32. || "De varios infortunios en un tratado de quiromancia novohispano", Rev.UNAM, 31, sep, 2006, pp. 21-26. || "Un drama de piratas recobrado" (Fernando Gavila, La lealtas americana), "Confabulario", 157, 21 abr, 2007, pp. 6-7. || "Cervantes, rehén de la fortuna y sus enigmas", "Confabulario", 178, 15 sep, 2007, pp. 3-5. || "Fray Servando y el abate Grégoire. Dos ilustrados rebeldes", Rev.UNAM, 50, abr, 2008, pp. 11-17. || "Terrazas, Madero y Villa. Caciques y caudillos", Rev.UNAM, 81, nov, 2010, pp. 67-74. || "Cervantes de Salazar y Ruiz de Alarcón. Un toledano en la Universidad", Rev.UNAM, 84, feb, 2011, pp. 33-41.
Hemerografía
Novela
"Como un oasis", "Sábado", 772, 18 jul, 1992, pp. 1, 2; II, "Lo que pasó
después. Esa mujer, esa desconocida", 801, 6 feb, 1993, pp. 1, 2-3; III, "La
vampiresa de Dakota", 819, 12 jun, 1993, pp. 1, 3; IV, "Reflexiones de un
hombre decente", 836, 9 oct, 1993, pp. 1, 4-5 (fragmentos de "La vampiresa de
Dakota"). || "Acerinas italianas. El templo", frag. de La vampiresa de Dakota, Crítica, 72, ago-sep, 1998, pp. 93-101.
Hemerografía
Poesía
"A ella", "Sábado", 203, 26 sep, 1981, p. 15. || "Yo, Rembrandt",
Diálogos, 114, nov-dic, 1983, p. 67. || "Monólogo", "El Búho", 5, 13
oct, 1985, p. 1. || "Apariciones", Unomásuno, 21 dic, 1985, p. 23. ||
"Pavesas", "Sábado", 587, 31 dic, 1988, p. 8. || "Un mal sueño", "Sábado", 592,
4 feb, 1989, p. 8. || "Letanía para una mudanza", "Sábado", 611, 17 jun, 1989, p. 15. ||
"El enemigo", "Sábado", 620, 19 ago, 1989, p. 8. || "Naturaleza muerta",
"Sábado", 628, 14 oct, 1989, p. 9. || "Fin de semana en Jalapa", "Sábado", 677,
22 sep, 1990, p. 6. || "La madre", "La
CM", 2036, 24 jun, 1992, p. VII. || "Adiós, Berlín", "Comala", 48, 16 ene,
1994, p. 5. || "L'orangerie", "Sábado", 859, 19 mar, 1994, p. 3. || "Domingo en
El Generalife", "Sábado", 902, 14 ene, 1995, p. 3. || "Reflexiones a la orilla
del Guadalquivir", "Sábado", 977, 22 jun, 1996, p. 3.
Hemerografía
Traducción
Marguerite Yourcenar, "Afrodisia la viuda", Ovaciones, Supl. 110, 2 feb,
1964, pp. 3-4. || "La poesía yugoeslava", nota y trad. de MP, Ovaciones,
Supl. 92, 29 sep, 1963, p. 4.
Premios
Premio Huehuetlatolli a
la Investigación Documental, por su edición del Mofarandel de los oráculos
de Apolo (1987). || Premio de la Cámara Nacional de la Industria Editorial, por La palabra amordazada (1991). || Premio Universidad Nacional en el ramo de Aportación
Artística y Extensión de la Cultura (1993).
Distinciones
Beca del Gobierno Francés para realizar investigaciones en el Fondo de
Manuscritos Hispánicos de la Biblioteca Nacional de París y por el Instituto de
Cooperación Iberoamericana, de Madrid (1982-1983). || Ha ocupado la Cátedra Maestros del Exilio Español de la UNAM (1995). || Ha ocupado
la Cátedra América con sede en diversas Universidades españolas (1995). || Ha
ocupado la Cátedra Extraordinaria Sor Juana Inés de la Cruz de la UNAM (1997). || Miembro del
Sistema Nacional de Investigadores. || Miembro de la Asociación Internacional
de Hispanistas (desde 1980). || Miembro del Seminario de Cultura Mexicana
(desde 1995).
Referencias
Alberto Aguilar Ramírez de Aguilar, "Las epístolas, expresión literaria efímera
de un deseo de comunicación: MP", Unomásuno, 26 oct, 1978, p. 18. ||
Carmen Alardín, "La novelización espontánea. Vivir de nuevo de MP",
"Sábado", 177, 28 mar, 1981, p. 21. || Estela Alcántara, "Publica Literatura
Cuadernos de Sor Juana, intento por imaginarla desde varios ángulos",
Gaceta
UNAM, 30 may, 1996, pp. 22-23; "Erudición y rigor filológico de MP en su reciente obra sobre Juan Ruiz de Alarcón", Gaceta UNAM, 12 jun, 2000, p. 21.
|| Jesús Alejo Santiago, "Murió MP, escritora e investigadora", Milenio, 7 oct, 2018, milenio.com/... (Consulta: 5 dic, 2019). || María Andueza, "Crónicas literarias y
artísticas" (En nombre de Eleguá), Rev.UNAM, 551, dic, 1996,
pp. 75-76; revistadelauniversidad.mx/... (Consulta: 5 dic, 2019). || Anónimos, "'Aspectos poéticos del teatro de Calderón de la
Barca', conferencia con este tema que MP desarrollará en el Auditorio Francisco
A. de Icaza de la Biblioteca Miguel de Cervantes en Héroe y Esmeralda",
Excelsior, 14 nov, 1975, p. 22B; || "Primer simposio mexicano centroamericano de investigación sobre la mujer", Gaceta UNAM, 27 oct, 1977, pp. 2, 7; || "Nuevos coordinadores. Entrevista
con la maestra MP", Filosofía y Letras, 4-5, sep-dic, 1978, pp. 19-20;
|| "Mesa redonda en la UNAM. Es pesimista el
feminismo de Rosario Castellanos: MP", Unomásuno, 10 dic, 1978, p. 19;
|| "Vivir de nuevo", Proceso, 227, 9 mar, 1981, p. 56; ||
"Flores de baria poesía", Proceso, 238, may, 1981, p. 54; ||
"Flores de baria poesía", Bulletin..., 5, jul-ago, 1980, p. 10;
|| "Mofarandel de los oráculos de Apolo", "El UC", 22 oct, 1986, p. 2; || "Domingos
literarios" (Mofarandel...), Excelsior, 11 dic, 1986, p. 22B; ||
"Compilación de MP. circula el libro Cuadernos de Sor Juana", El
Financiero, 14 may, 1996, p. 58; || "Novedades. Cuentos y relatos" (El masaje y otras historias de amor); "Autores" (biografía), OpCit, 24 sep, 1998, pp. 21; 31; || "MP, aportación artística y extensión de la cultura", en Premio UNAM 1985-1997. Nuestros maestros, t. V, 1998, p. 395; || "Bibliomanía. Parodia femenina y masculina" (La vampiresa de Dakota), El Universal, 3 jun, 2000, p. 2F; || "Sobre Juan Ruiz de Alarcón. Publican estudio", El Financiero, 6 jun, 2000, p. 55Cult.; || "Thriller romántico y erótico. La vampiresa de Dakota", El Financiero, 8 jun, 2000, p. 62Cult; || "Muere la escritora e investigadora MP", La Jornada, 8 oct, 2018, jornada.com.mx/... (Consulta: 5 dic, 2019); || "Muere MP escritora y profesora emérita de la UNAM", El Universal, 8 oct, 2018, eluniversal.com.mx/... (Consulta: 5 dic, 2019). || Miryam Audiffred, "MP escribió un libro para revalorar al dramaturgo mexicano" (Juan Ruiz de Alarcón ante la crítica, en las colecciones y en los acervos documentales), "La JE", 14 jun, 2000, p. 5a. || Karina Avilés, "Avilés Fabila: para la literatura amorosa entre los mexicanos. Comentan libro de MP" (El masaje y otras historias de amor), La Jornada, 23 sep, 1998, p. 27. || Gustavo Ayala, "La grandeza de Juan Ruiz de Alarcón, consecuencia de un trabajo discreto y tenaz" (Juan Ruiz de Alarcón), Gaceta UNAM, 11 may, 2000, pp. 14-15. || Héctor Azar, "Alegoría y auto
sacramental, ensayo de MP", "Sábado", 98, 29 sep, 1979, p. 8. || Huberto
Batis, "MP, Flores de baria poesía", "Sábado", 130, 3 may, 1980, p. 28; "La vampiresa de Dakota, novela de enredos picarescos, de MP", "Sábado", 1311, 16 nov, 2002, pp. 6-7; "MP: La vampiresa de Dakota", en La flecha extraviada, 2006, pp. 86-92.
|| Hernán Becerra Pino, "Eva sin Adán permanente", El Nacional, 11 oct,
1994, p. 37Cult.; "Rito de iniciación, de Rosario Castellanos", opinión
de MP, "El Búho", 630, 5 oct, 1997, p. 2. || Edgardo Bermejo Mora, "MP", Crónica, 6 abr, 2019, cronica.com.mx/... (Consulta: 5 dic, 2019). || Xorge del Campo, "Gertrudis Gómez
de Avellaneda, vista por MP", El Nacional, 24 nov, 1977, p. 15. ||
Daniel Cano, "Conferencia de MP en la Casa Chata", Unomásuno, 24 jun,
1984, p. 17. || Sergio Carrillo, "Presentan obra de MP sobre la crítica alarconiana", Gaceta UNAM, 19 feb, 2001, p. 16. || Fernando Castillo, "Editó la UNAM el libro Flores de
baria poesía, coordinado y prologado por MP", Unomásuno, 8 may,
1980, p. 18. || Gabriela Cataneo, "MP, Entrelíneas", "El GI", 1103, 14 ago, 1983, p. 14. || Eduardo
Cerecedo, "MP, El canto de nunca acabar", "Sábado", 879, 6 ago, 1994,
pp. 1, 13. || Russell M. Cluff, Panorama crítico-bibliográfico del cuento mexicano..., 1997, p. 185. || Dolores Corrales Soriano, "Alarcón, paso a paso" (Juan Ruiz de
Alarcón, semejante a sí mismo), El Universal, 26 jun, 1992, p.
3Cult.; "MP, Literatura entre dos mundos, el telón de las letras
actuales", El Universal, 26 jul, 1992, p. 3Cult.; "MP: En Alemania se
conoce un teatro hispánico que aquí ignoramos. Es necesario difundir ese
material en nuestras bibliotecas", El Universal, 12 ene, 1993, p. 1Cult.
|| Diccionario biobibliográfico..., 1988, pp. 170-171; Diccionario
bio-bibliográfico... (CD-ROM), 1995. || Javier Delgado, "He querido dirigir mi propia mirada de mujer hacia la carne que nos contiene" (El masaje y otras historias de amor), Unomásuno, 23 sep, 1998, p. 33. || Miguel Donoso Pareja, "Una de cal y
otra de arena", El Día, 4 feb, 1969, p. 11. || Linda Egan, "MP,
Historia de la literatura mexicana. Periodo colonial", NRFH, XLI, 1, 1993, pp.
367-373. || Evodio Escalante, "MP, estampas de una intelectual bien portada"
(En nombre de Eleguá), "Sábado", 963, 16 mar, 1996, p. 16. || José Luis
Espinosa, "MP reúne cuatro experiencias cardinales de su vida en el poemario
El canto de nunca acabar", Unomásuno, 5 dic, 1993, p. 20; "MP
presenta En nombre de Eleguá. En todo cronista que viaja por paisajes
extraños hay una especie de extrañeza, pesimismo y asombro", Unomásuno,
9 mar, 1996, p. 24; "El masaje y otras historias de amor, cuentos
nacidos en atmósfera húmeda", Unomásuno, 29 abr, 1998, p. 33. || F.C.,
"MP, Sor Juana a la luz de la 'Respuesta a Sor Filotea'",
Proceso, 335, 4 abr, 1983, p. 65. || Sergio Fernández, "De esoterismo y
literatura" (Mofarandel...), "Sábado", 503, 23 may, 1987, p. 1. || Francesca Gargallo, "La erótica fatalidad" (La vampiresa de Dakota), "La JS", 283, 6 ago, 2000, p. 16. || Margo
Glantz, "Flores de baria poesía de MP", "Sábado", 146, 23 ago, 1980, p.
22. || Beatriz González G., "Ejemplar la labor editorial de la UNAM: Álvaro Mutis" (presentación de la Serie Manatí), El Día, 2 jul, 1992, p. 18Cult. || César Güemes, "Haré poesía nuevamente sólo cuando la vida me la dicte",
entrevista, El Financiero, 3 dic, 1993, p. 55. || Juan Hernández,
"México se portó con Juan Ruiz de Alarcón como una madrastra, dice MP",
Unomásuno, 7 ago, 1994, p. 24. || Pía Herrera, "Juan Ruiz de Alarcón, una vida apacible", Gaceta UNAM, 26 ago, 2002, pp. 20-21. || Maricruz Jiménez Flores, "A 360 años de su muerte siguen buscando el rastro de Juan Ruiz de Alarcón", Crónica, 6 ago, 1999, p. 14B. || L.E.M. "Morral de libros.
Literatura entre dos mundos", El Universal, 20 ago, 1993, p.
2Cult. || Myriam Laurini, "De escritores y fantasmas. MP, entre la
investigación y el cuento erótico", El Universal, 27-31 oct, 1992, p.
4Cult. || Luis Leal, "Literatura posrevolucionaria, segunda parte", en Panorama de la literatura mexicana actual, 1968, p. 155. || Alfredo Limas, "Entrevista a MP", Entorno, 51/52, primavera-verano, 1999, pp. 57-59. || Ana María Longi, "Contaminación e inseguridad social, lo peor del año. Aseguran artistas e intelectuales", Excelsior, 31 dic, 1996, p. 4B; "Despertó aquí profunda conciencia social en 96. Se construye un mundo plural: intelectuales", Excelsior, 2 ene, 1997, p. 6B. || Carlos López, "Entrevista con MP. Poesía desde la esencia", La JS, 247, 6 mar, 1994, pp. 5-6.
|| Carlos Martínez Rentería, "MP nos descubre un texto adivinatorio y
prohibido" (Mofarandel...), El Universal, 14 mar, 1992, p.
3Cult.; "MP recibió el Premio Universidad en Artes", El Universal, 15
nov, 1993, p. 3Cult. || Catalina Miranda, "Cuando se haga la historia de los suplementos del siglo XX, 'Sábado' va a tener un lugar propio", entrevista, "Sábado", 1163, 15 ene, 2000, p. 5. || Silvia Molina, "Flores de baria poesía", Los U, 171-172, jul, 1980, p. 25. || Dionicio Morales, "MP. Sus historias de amor", en Conjuros y divagaciones, 2000, pp. 167-173.
|| Humberto Musacchio, diccionario... (M-Q), 1989, p. 1520; "La República de las letras. MP" (El canto de nunca
acabar), "Comala", 43, 12 dic, 1993, p. 3; Milenios..., t. III, 1999, p. 2306. || Gerardo Ochoa Sandy, "Nadie
crea aunque en mí más clara vea, la suerte que desea: oráculo de Apolo"
(Mofarandel...), Unomásuno, 3 dic, 1986, p. 22. || Leticia Olvera, "La vampiresa de Dakota, texto único en la literatura escrita por mujeres", Gaceta UNAM, 11 jun, 2001, p. 22; "En la Nueva España se practicó la quiromancia", Gaceta UNAM, 2 may, 2002, p. 17. || Armando
Oviedo, "MP, En nombre de Eleguá", "Sábado", 956, 27 ene, 1996, pp. 11,
12. || Cynthia Palacios Goya, "Necesario, llevar a escena la totalidad de las obras de Juan Ruiz de Alarcón, demandó MP durante un homenaje al autor de La verdad sospechosa", El Universal, 6 ago, 1999, p. 3Cult. || Alberto Paredes, "Oráculo de Mercurio" (Mofarandel...),
Proceso, 808, 27 abr, 1992, p. 59. || Federico Patán, "MP y la
nostalgia" (Vivir de nuevo), Los U, 188, ago, 1981, p. 29; CT, 26, oct, 1982, p. 33; "Entrelíneas.
Calidad variable", "Sábado", 308, 24 sep, 1983, p. 10; "Mofarandel...,
del maestro Quoquim", "Sábado", 479, 13 dic, 1986, p. 13; "MP, El masaje y otras historias de amor", "Sábado", 1083, 4 jul, 1998, p. 10. || Luis de la Peña Martínez, "Grafografías. Cuadernos de Sor Juana", CT, 53-54, jul-ago, 1996, p. 94. || Margarita Pinto,
"Los oráculos de Apolo. Entrevista sobre el Mofarandel...", "Sábado",
479, 13 dic, 1986, p. 12. || Vicente Quirarte, "Las tres voces de MP"
(Literatura entre dos mundos), "Sábado", 779, 5 sep, 1992, p. 3. || Dalmacio Rodríguez Hernández, "Prodigiosos novohispanos de MP. Nueva revisión de la literatura virreinal" (Prodigios novohispanos: ensayos sobre literatura de la colonia), Rev.UNAM, 31, sep, 2006, pp. 97-98. || Víctor Ronquillo, "La Matraca, una colección Premiá-INBA que rescata piezas de nuestra literatura", El Nacional, 7 nov, 1986, p. 6, 2a. Sec. ||
Martha Salinas Gutiérrez, "La poesía un acto vivencial: MP", El
Nacional, 7 dic, 1993, p. 15Cult. || Perla Schwartz, "Caligrafía de
mujeres. MP: poeta confesional" (El canto de nunca acabar),
Reforma, 6 oct, 1994, p. 15D. || Juan Jacinto Silva,
"Mofarandel..., sensualidad y superstición de la sociedad novohispana",
Gaceta
UNAM, 6 abr, 1992, p. XIII. || Ignacio Solares, "La palabra
amordazada), "La CM", 2024, 8
abr, 1992, p. X. || Bruce Swansey, "MP, Alegoría y auto sacramental",
Filosofía y Letras, 11-12, nov-dic, 1976, pp. 28-30. || Paco Ignacio
Taibo I, "Esquina baja. Escarramán aún vive" (Literatura entre dos
mundos), El Universal, 26 jun, 1992, p. 1Cult. || Elena Urrutia, "MP, breve semblanza", Rev.UNAM, 63, may, 2009, pp. 76-78. || Angélica Valenzuela, "Vivió obsesionado por su identidad", (Juan Ruiz de Alarcón ante la crítica...), El Universal, 2 jun, 2000, pp. 1, 2Cult. || Francisco
Zendejas, "Textos de MP" (Vivir de nuevo), Excelsior, 21 may,
1981, p. 1Cult.
Audiovisual
"MP 1937-2018 "
Fuente y última consulta: TV UNAM; 10 mar, 2020.
"MP"
Fuente y última consulta: acervovideorum; 10 mar, 2020.
"MP en Grandes Maestros. UNAM (primera sesión 1/4)"
Fuente y última consulta: Grandes Meaestros. UNAM; 10 mar, 2020.
"MP en 'El Sabor del Saber'"
Fuente y última consulta: martha chapa; 10 mar, 2020.
Diseño: Mercedes Flores Reyna •
Programación: Julio Pérez López
Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM.
c. e.: iiflweb@unam.mx