Nació en la Ciudad de México, 1o. abril de 1935
Falleció en Guadalajara, Jalisco, 14 de noviembre de 2018
Referencias
A.H.M., "Hasta que encontré la voz de Carlota supe cómo escribir
Noticias
del Imperio: FP",
El Día, 9 jul, 1988, p. 18. || Ángela Piedad,
"Siete Carlotas/Siete Monólogos. En el país de las supersticiones",
Tierra
Adentro, 200, feb, 2015, pp. 35-37. || Angélica Abelleyra, "A partir de
1992 Europa olvidará una vez más a Latinoamérica: FP" ("Visiones de un
escritor", exposición de dibujos y acrílicos de FP),
La Jornada, 5 jul,
1990, p. 23; "FP cimbró la conciencia de los que asistieron a los Pinos"
(Orador durante la entrega de los Premios Nacionales 1991),
La Jornada,
11 dic, 1991, p. 37; "Ningún humano tolera una dosis muy grande de realidad.
FP" (ingreso a
ColNal ),
La
Jornada, 13 feb, 1996, p. 22. || María Adeath de Azuz, "Recursos
estilísticos y didáctica" (junto con otros trabajos de una mesa redonda sobre
José Trigo, coord. por Margo Glantz),
Punto de Partida, 5,
jul-ago, 1967, pp. 36-39. || Luis Miguel Aguilar, "
Palinuro de México,
‘Todas las rosas, todos los animales, todas las plazas, todos los planetas,
todos los personajes del mundo’ ", "
La
CM", 865, 20 sep, 1978, pp. VIII-IX (
Siempre!, 1318, 27 sep, 1978).
|| Héctor Aguilar Camín, "Carta a FP",
Proceso, 854, 15 mar, 1993, p.
53. || Jorge Aguilar Mora, "Pequeña relación de la más reciente narrativa
mexicana" (
Palinuro de México),
Camp de L’ Arpa, 74, abr, 1980,
pp. 39-44. || Mayela Aguilar y Maya, "FP. La ciudad como escenario de la
alegría y la tragedia", entrevista,
El Ciudadano, 27, abr, 1992, p. 51.
|| Yanet Aguilar Sosa, "Del Paso y el periodismo cultural, temas dominantes en
la FILEY" (Feria Internacional de Lectura Yucatán),
El Universal, 9 mar,
2015, Sec. Cult., p. E9; "La historia registra la novela recrea",
El
Universal, 31 mar, 2015, Sec. Cult., p. E12. || Eugenio Aguirre, "La novela
histórica en México",
Yubai, 18, abr-jun, 1997, pp. 38-50. || Eurídice
Aguirre, "El sueño imperial" (
Noticias del Imperio), "
El UC", 8 jun, 1988, p. 2. || Mariano
Aguirre, "Me asombra lo largo que es la agonía de la nueva novela", entrevista,
"Sábado", 314, 5 nov, 1983, p. 13. || Fernando Ainsa, "Invención literaria y
reconstrucción histórica en la nueva narrativa latinoamericana", en Karl Kohut,
La invención del pasado, 1997, pp. 111-121. || Jairo Calixto Albarrán,
"FP o el itinerario de la imaginación", "El Búho", 338, 1o. mar, 1992, pp. 1,
6. || Aarón Alboukrek y Esther Herrera, "FP", en
Diccionario de escritores
hispanoamericanos. Del siglo XVI al XX, Larousse, 1991, p. 211. || Arturo
Alcántar Flores y Rafael Luviano, "Libros de mayor venta en 1988" (
Noticias
del Imperio),
Excelsior, 24 dic, 1988, pp. 1, 2Cult.; "Renacen
nacionalismos rencorosos y crueles coincidentes con la globalización. FP",
Excelsior, 25 nov, 1993, pp. 1-2Cult. || Estela Alcántara, "Todas las
novelas son históricas, en cuanto recrean una cultura: FP" (conferencia:
"¿Novela histórica o historia novelada?"),
Gaceta
UNAM, 3050, 10 oct, 1996, pp. 36-37. || Fernando Alegría,
Nueva
historia de la novela hispanoamericana, 1986, p. 325. || Alejandro Miguel,
"
Noticias del Imperio y la nacionalidad",
Punto, 291, 30 may-5
jun, 1988, p. 21. || Jesús Alejo Santiago, "La imagen, nueva andanza de El
Quijote: FP" (presentador de 12 DVD y 2 tomos ilustrados con dibujos animados),
Milenio. Diario, 25 ene, 2005, p. 42; "FP ingresa a la
AML",
Milenio. Diario, 12
jun, 2009, p. 50; "No sé en qué país estoy viviendo: FP" (Medalla a la
Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco),
Milenio. Diario, 8 mar,
2015, p. 26. || Tomás Gerardo Allaz, "¿Prisión para FP?",
Proceso, 872,
19 jul, 1993, pp. 36-37. || Alejandro Alvarado, "Ingresa a
AML" (como miembro correspondiente
en Guadalajara),
Reforma, 9 jun, 2009, p. 16. || Ildefonso Álvarez, "De
José Trigo a
Palinuro de México",
La Estafeta Literaria,
627, 1o. ene, 1978, pp. 14-15. || Edgar Álvarez Chacón, "
Palinuro de
México",
Rev.CLL, 17, 1er.
semestre, 1983, pp. 255-257. || Carmen Álvarez Lobato, " ‘Me casé con la
literatura, pero mi amante es la historia’ ",
LIM, XXIV.2, 2013, pp. 177-200. || Luigi
Amara, "Poemas de ingenio y de sabiduría" (
Sonetos del amor y de lo
diario), "Hoja por Hoja", 1, 1997, p. 3. || Martha Anaya, "Un autor de dos
importantes novelas tiene un curioso problema ortográfico: las comas"; "FP y la
pintura. En ratos de descanso de la BBC, el escritor llegó al dibujo, con
trazos automáticos",
Excelsior, 27 jul, 1981, p. 1Cult.; 28 jul, 1981,
p. 2Cult. || Enrique Anderson Imbert,
Historia de la literatura
hispanoamericana, t. II, 1974, pp. 434-435. || Anónimos, "Una novela
distinta" (
José Trigo),
Política, 157, 1o. nov, 1966, p. 62; ||
"Libros. Mexicanos en Sudamérica" (
José Trigo), "
La CM", 281, 5 jul, 1967, pp. XI-XII; ||
"Becas Guggenheim a J. E. Pacheco, Manuel Enríquez y FP",
Excelsior, 2
sep, 1970, p. 22A; || "FP, comentarista de la BBC-TV ganó el Premio Novela
México" (
Palinuro de México),
Excelsior, 16 nov, 1976, p. 2. Sec.
Espectáculos; || "La vida como se supone" (publ. de
Palinuro de México),
"
Rev.S", 150, 19 mar, 1978, p. 4;
|| "Novela y dibujo: los mundos caligráficos de FP",
Proceso, 246, 20
jul, 1981, pp. 44-45; || "Exposición plástica del escritor FP",
Unomásuno, 29 jul, 1981, p. 17; || "
Palinuro de México voluminosa
novela de FP",
El Nacional, 29 jun, 1982, p. 19; || "Ganó FP el Premio
Rómulo Gallegos" (
Palinuro de México),
Unomásuno, 26 jul, 1982,
p. 21;
Excelsior, 26 jul, 1982, p. 1Cult.; || " ‘Tengo que ganarme el
pan escribiendo’ FP. Es un buen escritor manifestó OP" (del Premio Rómulo
Gallegos),
Unomásuno, 27 jul, 1982, p. 23;
Excelsior, 27 jul,
1982, p. 1Cult.; "
Palinuro de México", "
El SC", 15, 1o. ago, 1982, p. 6; || "Carta de
España. Pasos de Palinuro" (Premio Rómulo Gallegos),
Proceso, 300, 2
ago, 1982, p. 56;
C y C, 6,
nov, 1982, pp. 17-18; || "
Palinuro de México evoca al
Ulises de
Joyce: la crítica",
El Día, 25 oct, 1985, p. 10; || "FP candidato a
premio francés",
El Día, 1o. nov, 1985, p. 10; "
Palinuro de
México fue premiada en París" (premio al Mejor Libro Extranjero. Temporada
1984-85), "
El UC", 1o. mar,
1986, p. 1;
La Jornada, 1o. mar, 1986, p. 21;
Proceso, 487, 3
mar, 1986, p. 52; Comenta FP el éxito de
Palinuro de México en Francia",
El Día, 10 jun, 1986, p. 17; "Dice FP: París, etapa obligada en la vida
de un latinoamericano",
Unomásuno, 10 jun, 1986, p. 29; || "FP concluirá
su nuevo libro" (
Noticias del Imperio), "
La CD", 31 may, 1986, p. 3; || "Nueva novela
histórica mexicana" (
Noticias del Imperio), "
El UC", 1o. jun, 1986, p. 2; || "Tres
novelistas latinoamericnos triunfan en Francia" (trad. al francés de
Palinuro de México), "
El
UC", 9 sep, 1986, p. 2; || "Premio a FP en España por su programa ‘Carta a
Juan Rulfo’ " (Premio Internacional España de Radiodifusión),
El
Nacional, 10 oct, 1986, p. 7, 2a. Sec.;
Unomásuno, 15 oct, 1986, p.
23; || "Ardua labor conjugar la faceta de novelista e historiador",
El
Nacional, 28 oct, 1987, p. 7, 2a. Sec.; || "Dan a conocer los Premios de la
Crítica Teatral 1987" (FP recibe el Gran Premio de Honor),
La Jornada,
22 ene, 1988, p. 26; || "El Premio Mazatlán a FP" (
Noticias del
Imperio),
Excelsior, 27 ene, 1988, p. 1Cult.;
Novedades, 27
ene, 1988, p. 4A; 28 ene, 1988, p. 16; || "La aguja en el pajar" (
Noticias
del Imperio), "
Rev.MC",
264, 20 mar, 1988, p. 12; || "FP y su obra literaria en Querétaro",
Excelsior, 7 jul, 1988, pp. 1B, 3B; || "FP expone sus ilustraciones en
París. Al francés, la novela
Noticias del Imperio",
La Jornada,
21 ene, 1989, p. 18; || "
Noticias del Imperio, bien recibida en
Argentina por crítica y lectores",
El Día, 11 abr, 1989, p. 16Cult.;
||"FP, nuevo cónsul general en París",
La Jornada, 28 jun, 1989, p. 3;
|| "Cola de gallo. Visiones de FP" (su trabajo como dibujante),
Siempre!, 1934, 18 jul, 1990, p. 75; || "FP: a los escritores nos va
como en feria y no tenemos feria",
Unomásuno, 26 nov, 1990, p. 25; ||
"Niega FP haber roto un libro de Octavio Paz",
Unomásuno, 14 mar, 1991,
p. 27; "Sólo mostré mi desacuerdo con lo escrito ahí, dijo",
Excelsior,
14 mar, 1991, pp. 1-2Cult.; || "FP Premio Nacional de Literatura",
La
Jornada, 7 dic, 1991, pp. 1, 25; "FP al recibir ayer el Premio Nacional de
Literatura: ‘Patria vende todo lo que puedas, pero no hipoteques tu alma’ ",
La Jornada, 11 dic, 1991, pp. 11, 37. || "México-Londres-París y
anexas",
MP, 1, abr, 1991, pp.
16-17; || "FP, director de la Biblioteca Octavio Paz de Guadalajara",
Unomásuno, 11 sep, 1992, p. 27; || "
Palinuro en la escalera",
Excelsior, 23 dic, 1992, pp. 1B, 6B; || "Escribir, acto de sufrimiento:
FP",
Excelsior, 28 abr, 1993, p. 2Cult.; || "
Palinuro en la
escalera, farsa que recrea lo más significativo del 68. Estrenaron en la
Cd. de México la obra basada en un texto de FP",
Unomásuno, 7 nov, 1993,
pp. 24, 29; "Evocar el 68" (
Palinuro en la escalera),
El
Nacional, 18 nov, 1993,
MP,
9, mar, 1994, p. 105; || "Llegué a lo mexicano por el método de eliminación:
FP",
El Día, 25 nov, 1993, p. 18Cult.; || "Renuncié un tiempo a la
literatura... Escribo con la derecha y pinto con la izquierda: FP",
Excelsior, 17 feb, 1994, pp. 1, 2Cult.; || "Nota sobre la adap. teatral
de
Palinuro de México" (
Palinuro en la escalera),
Siempre!, 2122, 23 feb, 1994, pp. 84-85; || "Montan en Cuba versión
teatral de
Noticias del Imperio",
La Jornada, 26 abr, 1994, p.
30; || "Mal paso de FP" (Manuel Camacho Solís), "El Búho", 460, 3 jul, 1994, p.
6; || "Presentarán hoy
Memoria y olvido. Vida de Juan José Arreola",
Excelsior, 17 nov, 1994, p. 4Cult.; || "Libros del Gallo" (
Linda
67), "
El GI", 1753, 28 ene,
1996, p. 12; || "FP a
ColNal ",
El Nacional, 4 feb, 1996, p. 37; "
La JS", 50, 18 feb, 1996, p. 15; || "Varia.
Universidad de Guadalajara: homenaje a FP por su ingreso a
ColNal ",
La Jornada, 12 jun, 1996, p.
26;
Excelsior, 13 jun, 1996, p. 6B; || "Ciclo de conferencias que FP
ofrece en
ColNal" ("Viaje alrededor
del Quijote"),
Crónica, 143, 7 nov, 1996, p. 9B; || "Novela policiaca y
‘thriller’ requieren estructuras rígidas. Ingenio, clave del suspenso: FP"
(
Linda 67),
Excelsior, 5 dic, 1996, p. 6B; || "FP en
ColNal " (
Sonetos del amor y de lo
diario, presentación),
Crónica, 7 abr, 1997, p. 10B;
El
Financiero, 8 abr, 1997, p. 54; || "El asesinato de García Lorca, tema de
la próxima obra teatral de FP" (probable título: "La muerte se va a Granada"),
Crónica, 396, 22 jul, 1997, p. 18B;
Excelsior, 22 jul, 1997, p.
6B; || "La Loca de Bouchout", escenificación en un acto y monólogo (basado en
Noticias del imperio), "
La
JE", 9 abr, 2003, p. 16a; || "Inicia FP ciclo de conferencias sobre la
cocina en
ColNal",
Crónica,
4 ago, 2000, p. 15B; || "Conmueve a FP escenificación de sus textos",
Milenio. Diario, 5 oct, 2009, p. 51; || "
Bajo la sombra de la
historia. Ensayos sobre el islam y el judaísmo, vol. I",
BBM, 536, mar-abr, 2012, p. 53;
|| "México se fue a la barranca y es necesario sacarlo de allí, señala FP.
Recibió la Presea Corazón de León en la Univ. de Guadalajara" (que otorga la
Fed. de Estudiantes Universitarios como máxima distinción", "
La JE", 12 sep, 2015, p. 4a; || "FP recibe el
Premio Alfonso Reyes",
El Universal, 2 abr, 2014, Sec. Cult., p. E12; ||
"Celebran sus 80 años",
El Universal, 31 mar, 2015, Sec. Cult., p. E13;
|| "El mérito literario reconoce grandeza de FP",
Yuku Jeeka, 79,
abr-jun, 2015, pp. 13-14. || Javier Aranda Luna, "
Noticias del Imperio,
un modelo para armar: Paco Ignacio Taibo I",
La Jornada, 15 feb, 1988,
p. 19; "FP viene a México a presentar su libro" (
Noticias del Imperio),
La Jornada, 30 mar, 1988, p. 25; "FP, un mensajero que trajo
Noticias
del Imperio" (presentación),
La Jornada, 6 jul, 1988, p. 17; "Poesía
de la ciencia, narrativa de la historia", entrevista,
Vuelta, 233, abr,
1996, pp. 25-28. || Alberto Arankowsky, "
Noticias del Imperio",
Excelsior, 29-30 ene, 1988, p. 2Cult. || Laura Arley, "
Palinuro de
México: fantasma enciclopédico",
Unomásuno, 7 oct, 1980, p. 21. ||
Isabel Arvide, "FP ganó el Premio Novela México" (
Palinuro de México),
Excelsior, 21 sep, 1976, p. 27A. || Mariana Ávila, "Belleza y poesía.
Las artesanías de ocho estados reunidos en un libro y en una exposición"
(
Belleza y poesía en el arte popular mexicano),
El Universal, 8
feb, 1996, p. 1Cult.; "Antes que ser escritor hay que vivir cada momento",
El Universal, 2 nov, 1996, p. 3Cult. || Jaime Avilés, "Entrevista con
FP",
La JS, 72, 28 oct, 1990,
pp. 15-18. || René Avilés Fabila, "FP, José Agustín, Vicente Leñero... y otros
hablan sobre la crítica literaria en México", "
La CM", 272, 3 may, 1967, pp. 2, 3; "Preguntas
a FP", "
Rev.MC", 4, 23 feb,
1969, p. 4. || Arturo Azuela, "Cuatro voces nuevas" (
Palinuro de
México),
Rev.BA, 3,
jul, 1982, pp. 49-52; "Magistral lección histórica" (
Noticias del
Imperio), "
Rev.MC",
329, 18 jun, 1989, pp. 5, 13; "FP, José Emilio Pacheco y... Tres voces
distintas y el mismo tema", "El Búho", 359, 26 jul, 1992, pp. 1, 6. || Miguel
Barberena, "FP dedicará más tiempo a la pintura", "
La CD", 31 dic, 1985, pp. 1, 2; "Casi la Biblia"
(
Noticias del Imperio),
Excelsior, 4 feb, 1988, p. 2Cult.; "Éxito
de FP y Sergio Pitol, ayer en [la Feria de] Francfort",
Excelsior, 6
oct, 1988, pp. 1, 3 Cult.; "Noticias de FP", "El Búho", 536, 17 dic, 1995, pp.
1, 6; 537, 24 dic, 1995, p. 2. || Pablo del Barco, "La sorpresa en la palabra"
(
Palinuro de México),
Informaciones, España, 23 feb, 1978. || L.
S. Bardón, "Mexico insurgente" (
José Trigo),
5 Días, Madrid, 31
may, 1983. || Juan José Barrientos, "La locura de Carlota: novela e historia",
entrevista,
Vuelta, 113, abr, 1986, pp. 30-34. || Aníbal Barrios C., "La
personificación de un mito" (
Palinuro de México),
Informaciones,
Madrid, 23 feb, 1978. || David Bary, "Poesía y narración en cuatro novelas
mexicanas" (
José Trigo,
Al filo del agua,
La región más
transparente y
Pedro Páramo),
CA, 1, ene-feb, 1981, pp. 198-210;
Rev.I, 148-149, jul-dic, 1989,
pp. 903-914. || Huberto Batis, "
José Trigo", "
El HC", 53, 13 nov, 1966, p. 14. || Antonio
Beltrán, "Ingresa FP a
ColNal; ‘Soy
un científico frustrado’ ",
Reforma, 13 feb, 1996, p. 11C; "No soy
pintor, punto: FP",
Reforma, 2 abr, 1996, p. 10Cult. || Rosa Beltrán,
"FP. El inventor prodigioso",
Rev.UNAM, 143, ene, 2016,
pp. 14-15. || María Elvira Bermúdez, "Novelas en 1966" (
José Trigo), "
DC", 8 ene, 1967, p. 1. || Manuel
Blanco, "FP. La verdadera aventura" (
Palinuro de México), "
Rev.MC", 83, 12 jul, 1981, p. 5;
"Veinte y las malas" (
Noticias del Imperio), "
Rev.MC", 265, 27 mar, 1988, p. 2. ||
Luis A. Bonfil Gómez, " ‘Me duele en el alma que nuestra patria se desmorone’.
Recibe FP el Premio José Emilio Pacheco",
La Jornada, 8 mar, 2015, pp.
2, 3. || Patricia D. Borgman,
Función del espacio en José Trigo de FP,
Tesis de Doctorado, Santa Bárbara, CA, University of California, 1991. ||
Fabienne Bradu, "
Palinuro de México: la picaresca de la desilusión",
Rev.UNAM,
12, ago, 1979, pp. 43-44; en
El imperio de las voces, ed. cit., 1997,
pp. 83-86; "
Noticias del Imperio",
Vuelta, 138, may, 1988, pp.
48-50; "
Linda 67, historia de un crimen",
Vuelta, 231, feb, 1996,
pp. 39-41. || Michel Braudeau, "FP: ce mec est trop!", entrevista,
L’Express, Francia, 3 oct, 1985; "Palinuro: un mexicano en París", "
El SC", 182, 13 oct, 1985, pp. 4-5.
|| John Bruce-Novoa, "La historia apasionada" (
Noticias del Imperio),
LIM, I.2, 1990, pp. 421-438;
en
El imperio de las voces, 1997, pp. 160-175. || John S. Brushwood,
México en su novela, 1973, pp. 100-102;
The Spanish American
Novel, 1975, pp. 268-269, 284-285;
La novela hispanoamericana del siglo
XX, 1984, pp. 258, 273, 334, 359, 361;
La novela mexicana, 1985, pp.
44, 76. || Manuel Buendía, "¿Palinuro mexicano?",
Excelsior, 30 nov,
1982, pp. 1, 17. || Fátima Cabañas, "FP: entre Palinuro y Carlota", entrevista,
"
El SC", 210, 27 abr, 1986, pp.
2, 3. || Enriqueta Cabrera, "En
Noticias del Imperio más que recrear la
historia la puse al lado de la literatura: FP",
El Día, 24-26 mar, 1988,
pp. 18; 16. || Agustín Cadena, "La escalera de Jacob" (
Palinuro en la
escalera), "Lectura", 202, 6 feb, 1993, p. 9. || Alfonso Calderón, "José
Trigo, el ‘mero padre’ ",
Ercilla, Santiago de Chile, 14 jun, 1967. ||
Eduardo Camacho, "Curso en la Universidad de Santander de Arturo Azuela, FP y
José Emilio Pacheco",
Excelsior, 15 jul, 1982, p. 1Cult. || Lidia
Camacho, "Entrevista con el escritor FP", "
Rev.MC", 324, 14 may, 1989, pp. 6-8. ||
Alfredo Camacho Olivares, "La historia de México, patriotera y miope: FP. Es un
país surrealista por excelencia",
Excelsior, 4 oct, 1996, p. 6B; "Que
cada quien hable del Quijote, según le vaya: FP" (cursillo sobre el personaje
cervantino en
ColNal),
Excelsior, 7 nov, 1996, p. 6B; "No fui al Congreso de Zacatecas porque
no me invitaron: FP. La ortografía, tal vez inútil, es bella" (del Primer
Congreso Internacional de la Lengua Española y las declaraciones de García
Márquez en torno a la inutilidad de la ortografía),
Excelsior, 10 abr,
1997, p. 7B. || Rolando Camozi, "
José Trigo",
ABC, Madrid, 2 jul,
1983. || Jorge Campos, "
Palinuro de México de FP",
Ínsula, 378,
may, 1978, p. 11. || Marco Antonio Campos, "Delicias y sustancias de la cocina
mexicana", entrevista, "Sábado", 732, 12 oct, 1991, pp. 1-2; "Un novelista por
la totalidad", entrevista,
Rev.UNAM, 497, jun 1992,
pp. 38-48;
Poemas y narraciones sobre el Movimiento Estudiantil de 1968,
en colab. con Alejandro Toledo, 1996, pp. 7-28, 280; "Con FP", en
Literatura
en voz alta. Entrevistas con escritores,
UAM/
Dif.Cult., 1996 (Cultura Universitaria. Serie
Literatura, 61), pp. 99-122; "Con FP", entrevista, en
Literatura en voz
alta, Eds,. Coyoacán, 2000 (Diálogo Abierto), pp. 99-122. || Elsa Cano,
"
Linda 67, novela light", "El Búho", 558, 19 may, 1996, p. 6. || Ricardo
Cano Gaviria, "Reseñas y comentarios" (
José Trigo),
Eco, 90,
Bogotá, oct, 1967, pp. 661-663. || Patricia Cañedo, "Premia la radio gala
‘Carta a Juan Rulfo’ " (Premio de la Radio Nacional Española al mejor programa
cultural de televisión en Francia), "
La
CD", 6 dic, 1986, pp. 2-3; "La novela europea está en decadencia: FP",
entrevista, "El Búho", 94, 28 jun, 1987, pp. 1, 2. || Manuel Capetillo, "FP.
Fragmentación y continuidad" (
Noticias del Imperio), "Sábado", 580, 12
nov, 1988, p. 4. || José Luis Cárabes, "Nos falta perspectiva histórica para
juzgar al
boom: FP",
Unomásuno, 20 ene, 1993, p. 27. || Emmanuel
Carballo, "Diario Público", "
DC",
26 jun, 1966, pp. 3, 5; "De nuevo el Rómulo Gallegos", "
DC", 5 mar, 1967, pp. 3, 6; "La ciudad de
México y la novela", en
Notas de un francotirador, t. II, 1996, pp.
265-268. || Marco Aurelio Carballo, "Figuras de la semana" (Premio Nacional de
Literatura),
Siempre!, 2009, 25 dic, 1991, p. 12. || Noé Cárdenas,
"
Noticias del Imperio: propuesta totalizadora",
Gaceta
UNAM, 2299, 23 may, 1988, pp. 24-25. || Gabriel Careaga, "Novela 1966"
(
José Trigo), "
MC", 928,
1o. ene, 1967, p. 3. || Carlos Paul, "Recuperan sonetos de FP" (
Sonetos del
amor y de los diario), "
La
JE", 1o. abr, 2016, p. 5a; "FP 'reúne la profundidad de la tragedia con la rebeldía y el ímpetu juveniles" (entrevistas a Mario Espinosa y Clarissa Malheiros, dirs. de la nueva puesta en escena de
Palinuro en la escalera o el arte de la comedia con motivo de los 50 años del mov. estudiantil del 68), "
La JE", 18 nov, 2018, p. 2a. || Juan Carvajal, "¿Estamos frente a un genio?
Cuatro escritores opinan sobre una obra maestra desconocida" (
José
Trigo. Opiniones de Archibaldo Burns, Jomi García Ascot, Álvaro Mutis y
Juan Rulfo), "
La CM", 225, 8 jun,
1966, pp. I-III. || José Carlos Castañeda y Jaime Ramírez Garrido, "Escenarios
negros y de humor", entrevista (sus últimos libros), "
El SC", 790, 8 jun, 1997, pp. 1-3. || Luis
Hernán Castañeda, " ‘La realidad está allá, al fondo’ : una arqueología del
trauma histórico en
Palinuro de México, de FP",
Rev.LMC, 43,
oct-dic, 2009, pp. 19-30. || Adolfo Castañón, "
Palinuro de México: el
desperdicio de la generosidad y la generosidad del desperdicio", "
La CM", 943, 2 abr, 1980, p. XI; "Libros.
Noticias del Imperio",
Vuelta, 142, sep, 1988, pp. 32-33; "FP:
las orquídeas de la épica" (
Palinuro de México y
Noticias del
Imperio), en
Arbitrario de literatura mexicana, 1993, pp. 135-139;
"Libros.
Memoria y olvido. Vida de Juan José Arreola",
Vuelta,
243, feb, 1997, pp. 37-41; "Paráfrasis y periplos del Quijote en la lectura de
FP",
Crítica. Puebla, 106, sep-oct, 2004, pp. 29-43; "Cuatro veces 20
felices años",
El Universal, 31 mar, 2015, Sec. Cult., p. E12. || Fausto
Castillo, "Invitación a leer. La magia de las palabras" (
José Trigo),
"
El GI", 226, 23 oct, 1966, p. 4. ||
Carolina Castellanos Gonella, "El discurso poético en
Noticias del
Imperio: el sujeto lírico y la historia",
LIM, XXIII.1, 2012, pp. 83-104. || Carlos
Castillo Peraza, "¡Qué! ¿envidia?" (
Linda 67),
Proceso, 1013, 1o.
abr, 1996, p. 63. || José Alberto Castro, "FP regresa a la narrativa con un
‘thriller’,
Linda 67 y habla de sus preferencias policiacas",
Proceso, 998, 18 dic, 1995, pp. 60-61; 1008, 26 feb, 1996, p. 65; "Sus
libros han dejado una profunda huella, dice Salvador Elizondo de FP, nuevo
miembro de
ColNal",
Proceso,
1007, 19 feb, 1996, p. 62; "La nueva aventura literaria de FP, un ensayo
personal sobre el Quijote: quiero viajar a su alrededor como un meteoro",
Proceso, 1045, 10 nov, 1996, pp. 64-65; José Alberto Castro
et
al., "Poetas, lingüistas, académicos ante el Primer Congreso Internacional
de la Lengua Española. No hay nada como la televisión, especialmente en México,
para emprobrecer el idioma: FP",
Proceso, 1066, 6 abr, 1997, pp. 50-56.
|| Concha Castroviejo, "El caos organizado",
Hoja del Lunes, Madrid, 1o.
may, 1978. || Ricardo Cayuela Gally, "El caudal interminable" (
Memoria y
olvido. Vida de Juan José Arreola),
Nexos, 206, feb, 1995, pp.
74-75; "Ideas para los que no han sido asesinados", entrevista (
Linda
67), "
La JS", 42, 24 dic, 1995,
p. 20. || Óscar Ceizar R., "Un hombre, todos los hombres" (
José Trigo),
Confirmado, Bs.As., 27 abr, 1967. || Francisco Cervantes, "El nuevo
adiós a mamá Carlota" (
Noticias del Imperio), "
La JL", 181, 2 jul, 1988, pp. 1, 6; en
El
imperio de las voces, ed. cit., 1997, pp. 135-139; "FP, los juegos de
palabras de todos los días", "
La
CM", 2018, 26 feb, 1992, pp. VIII-IX. || Juan Cervera, "De
José
Trigo a
Palinuro de México. Conversación con el novelista FP", "
Rev.MC", 25, 1o. jun, 1980, p.
5. || André Clavel, "Pic de la Mirandole chez les aztèques" (
Palinuro de
México),
L’Evénement du Jeudi, Francia, oct-nov, 1985, p. 82. ||
Felipe Cobián R., "El deleite y el martirio de FP al escribir las memorias de
Arreola" (
Memoria y Olvido. Vida de Juan José Arreola),
Proceso,
940, 7 nov, 1994, pp. 60-64. || Liliana Colanzi, "Siete Carlotas/Siete
Monólogos. Monólogo con niños llorando",
Tierra Adentro, 200, feb, 2015,
pp. 37-38. || Fernando del Collado, "Reestreno de
Palinuro en la
escalera. En el 68 la sociedad enmudeció. Hoy es distinta la respuesta a la
violencia",
El Día, 18 ene, 1994, p. 18Cult. || José de la Colina, "Mil
palabras de paso a FP" (ganador del Premio
FIL Literatura 2007), "Laberinto",
221, 8 sep, 2007, pp. 6-7. || Sergio Colmenero, "FP: la historia al lado de la
invención desbocada",
Rev. Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales,
133,
UNAM,
1988, pp. 113- 119. || Rafael Conte, "Un largo viaje entre el exceso y la
totalidad" (
Palinuro de México), "Arte y Pensamiento", Supl. de
El
País, Madrid, 24 dic, 1977, p. III; en
El imperio de las voces, ed.
cit., 1997, pp. 97-100; "Paisajes después del boom. Los cuatro elementos", "
El UC", 25 feb, 1988, pp. 1, 5.
|| Elizabeth Corral Peña,
Histoire et Litterature: Le cas de Noticias del
Imperio de FP, These de Doctorat, Université de Toulouse-Le Mirail,
Institut Pluridisciplinaire D’Etudes Sur L’Amerique Latine a Toulouse, 1992;
Noticias del Imperio y los nuevos caminos de la novela histórica,
Xalapa, Ver.,
UV, 1997
(Biblioteca); "Estudio introductorio", a
Un día de éstos. Cartas desde
Londres y otros artículos periodísticos, ed. cit., 1998;
Pintando a máquina.
La influencia pictórica en la obra de FP,
NRFH, XLVI, 1998, pp.
419-430. || Filiberto Cruz Obregón, "Noticias de [su] Imperio",
Unomásuno, 19 oct, 1997, p. 27. || Eduardo Cruz Vázquez, "López Velarde
y FP: la sentencia de ‘La suave patria’ " (del discurso de FP en la entrega del
Premio Nacional de Literatura),
El Universal, 18 dic, 1991, p. 2Cult. ||
José Cueli, "
Noticias del Imperio",
La Jornada, 29 abr, 1988, p.
19; "Vigencia de
Noticias del Imperio", "
La JE", 25 sep, 2015, p. 4a. || Verónica
Cuevas y Raúl González Lezama, "Cronología histórica", en
Noticias del
Imperio, ed. cit, 2012, pp. 709-726. || Raúl Chávarri, "El personaje en la
moderna novela mexicana" (
José Trigo),
CH, 215, nov, 1967, pp. 395-400. ||
Germán Dehesa, "
Noticias del Imperio",
Novedades, 23 ene, 1988,
p. 14A. || Daniel Chávez, "Propuestas para el análisis del discurso en
Noticias del Imperio, de FP",
Rev.LMC, 3,
may-ago, 1996, pp. 29-34. || Luis Enrique Délano, "Maestro del lenguaje"
(
José Trigo),
La Última Hora, Santiago de Chile, 3 jul, 1967. ||
Eduardo Deschamps, "Primeros diez títulos de una editorial [Siglo XXI]"
(
José Trigo),
Excelsior, 29 sep, 1966. || Adalbert Dessau,
"
José Trigo, Betrachtungen zu einem literarischen Ereignis",
Lateinamerika, Rostock, Alemania, 1967, pp. 69-77; trad.: "
José
Trigo. Notas acerca de un acontecimiento literario en la novela mexicana",
Bulletin Hispanique, t. XX, 3-4, Burdeos, Francia, jul-dic, 1968, pp.
510-519. || Neil Jay Devereaux,
Tres escritores representativos de la
novelística mexicana, Tesis de Doctorado, Austin, TX, Universidad de Texas,
1973. || Alberto Diazlastra, "Se busca a
José Trigo", "
La CM", 262, 22 feb, 1967, pp. XII-XIII; en
El imperio de las voces, ed. cit., 1997, pp. 22-26. || Fernando Diez de
Urdanivia, "El libro y el autor. FP. Entre la narrativa y el dibujo", "
El LV", 89, 8 sep, 1974, pp. VIVII. ||
Christopher Domínguez Michael, "FP o el banquete de la historia" (
Noticias
del Imperio),
Proceso, 588, 8 feb, 1988, pp. 58-59;
Antología de
la narrativa mexicana del siglo XX, t. II, 1989, pp. 488-491; ed. 1996, t.
II, pp. 777-796; "Escalera al cielo. Alejandro Rossi y FP a
ColNal ", "El Ángel", 92, 17 sep, 1995, p. 1;
"
La epopeya de la clausura. FP a sus ochenta años" (
Noticias del
Imperio),
Rev.UNAM, 136, jun, 2015,
pp. 104. || Luis Adolfo Domínguez, "Libros" (
José Trigo),
Rev.UNAM, 9, may, 1967, pp.
30-31. || Edmundo Domínguez Aragonés, "Con FP",
El Universal, 18 feb,
1988, pp. 1, 2 Sec. Nuestro Mundo. || Juan Domingo Arguelles, "FP, poeta", "
La JS"
1239, 2 dic, 2018, pp. 2, 3. || Miguel Donoso Pareja, "El libro y la
vida.
José Trigo",
El Día, 23 ene, 1967, p. 9;
El Día, 25
ene, 1967, p. 9. || Nora Dottori, "
José Trigo: el terror a la historia",
en
Nueva novela latinoamericana, t. I, 1969, pp. 262-299. || Maruja
Echegoyen, "Entrevista binaria con FP",
CM, 17-18, ene-abr, 1982, pp. 23-29;
"Nuevas conversaciones con FP",
CM, 23, sep, 1983, pp. 24-33. || Evodio
Escalante, "La novela mexicana y el movimiento del 68" (
Palinuro de
México), en
Tercero en discordia, 1982, pp. 83-91. || José María
Espinasa, "En busca del tiempo perdido" (
Memoria y olvido. Vida de Juan José
Arreola),
Librería Mexicana, II.1, jun, 1995, pp. 5-7. || Jorge Luis
Espinosa, "FP agradeció a la Patria, el galardón" (Premio Nacional de
Literatura),
Unomásuno, 11 dic, 1991, p. 26; "Debemos aplicar el
criterio de lo bello y lo feo para defender el castellano: FP" (conferencia:
"Literatura e identidad", Claustro de Sor Juana),
Unomásuno, 25 nov,
1993, p. 28; "Arreola, un brillante conversador con una formación cultural
formidable. FP" (
Memoria y olvido. Vida de Juan José Arreola),
Unomásuno, 17 nov, 1994, p. 21; "FP presentó en Guadalajara su primer
‘thriller’,
Linda 67. Escribí una pequeña tragedia familiar que nada
tiene que ver con política o historia",
Unomásuno, 28 nov, 1995, p. 21;
"Ingreso a
ColNal en nombre de
aquellos poetas condenados por la muerte prematura al silencio: FP",
Unomásuno, 13 feb, 1996, p. 21. || Pablo Espinosa, "Publica Diana
Noticias del Imperio, de FP",
La Jornada, 10 abr, 1987, p. 25;
"El alto vuelo de
Noticias del Imperio fracasó en el teatro" (
Réquiem
por un imperio),
La Jornada, 20 ago, 1988, p. 17. || Jorge Esquinca,
"Gratitud a FP",
Luvina, 49, invierno, 2007, pp. 78-79. || Eréndira
Estrada Lozano, "Esta semana en el Museo de Arte Moderno, obra plástica de FP"
("Visiones de un escritor"),
El Día, 2 jul, 1990, p. 16Cult. || Héctor
Feliciano, "Noticias de del Paso", "
La
JS", 97, 27 jul, 1986, pp. 9-10. || Claude Fell, "Sexo y lenguaje en
Palinuro de México", en
Coloquio Internacional. Escritura y
sexualidad en la literatura hispanoamericana, Francia, Univ. de Poitiers,
Centro de Investigaciones Latino-Americanas, pp. 181-194; en
El imperio de
las voces, ed. cit., 1997, pp. 101-110; "Historia y ficción en
Noticias
del Imperio",
CA, 28,
jul-ago, 1991, pp. 77-89; en
El imperio de las voces, ed. cit., 1997,
pp. 111-121. || Robin William Fidian, "A Case of Literary Infection:
Palinuro de México and
Ulises",
Comparative Literature
Studies, XIX.2, verano, 1981, pp. 220-235; "
Palinuro de México: A
World of Words",
Bulletin of Hispanic Studies, 58, 1981, pp. 121-133;
"
Palinuro de México and
Ulyses",
Estudios Angloamericanos,
5-6, 1981-1982, pp. 50-56; "Beyond the Unquiet Grave and the Cementery of
Words, Myth and Archetype in
Palinuro de México",
Ibero-Amerikanisches Archiv, VIII.3, 1982, pp. 243-255; "James Joyce and
FP",
Ínsula, 455, 1984, p. 10; "James Joyce and Spanish-American
Fiction: A Study of the Origins and Transmision of Literary Influence",
Bulletin of Hispanic Studies, 66, 1989, pp. 23-39; "FP y el arte de la
renovación",
Rev.I, 150,
ene-mar, 1990, pp. 143-159; en
El imperio de las voces, 1997, pp.
254-269; "
Palinuro de México: entre la protesta y el mito", en Karl
Kohut,
Literatura mexicana hoy, t. I, 1993, pp. 214-222. || Fernando R.
de la Flor, "
Palinuro de México de FP",
El Adelanto, Salamanca,
España, 3 ago, 1978. || Mauricio Flores. "FP, poeta" (nueva ed. de
Sonetos
del amor y de los diario),
Milenio. Diario, 11 abr, 2016, p. 40. ||
Verónica Flores A., "Estamos en pleno acto de reescribir nuestra historia: FP",
El Día, 11 dic, 1991, p. 16. || Óscar Flores Martínez, "El festín 94 de
Talía y Melpómene" (
Palinuro en la escalera),
Novedades, 6 ene,
1995, p. 11C, Sec. Imágenes. || Jesús Flores Sevilla, "El que tuviere un sueño,
que cuente el sueño" (
José Trigo),
Punto de Partida, 5, jul-ago,
1967, pp. 32-34; "
José Trigo, un libro que no existió", "
El LV", 6, 5 oct, 1969, pp. 8-9; "
José
Trigo: un mito sobre Nonoalco-Tlatelolco", "Hojas de Crítica", 16, Supl. de
Rev.UNAM,
5-6, ene-feb, 1970, pp. 4-7. || Vilma Fuentes, "El silencio de
José
Trigo",
Ovaciones, Supl. 266, 26 feb, 1967, p. 4; "FP en París", "
La JE", 26 abr, 2015, p. 4a.; "Los laberinto de FP", "
La JE", 21 nov, 2018, p. 6a. || G.
O. S., "FP y el mundo en ‘La imaginación al poder’ ",
Proceso, 799, 24
feb, 1992, p. 54. || Sara Galindo, "Biblioteca fugaz. Juan José Arreola/FP.
Memoria y olvido.
Vida de Juan José Arreola",
CT, 37, dic, 1994, p. 48. || Juan Carlos G.
Partida, "El Estado laico tema de disertación de Hugo Gutiérrez Vega y FP", "
La JE", 28 ago, 2010, p. 5a; "Rinden
homenaje a FP en un salón abarrotado de la
FIL de Guadalajara. Presentaron ed.
conmemorativa por 25 años de su libro
Noticias del Imperio", "
La JE", 29 nov, 2012, p. 5a. ||
Javier Galindo Ulloa, "
Palinuro en la escalera. Del Paso a lo simplón",
Unomásuno, 2 dic, 1993, p. 29. || Aída Nadi Gambetta Cruk, "Las
coordenadas míticas en
José Trigo",
Rev.LH, 7, 1974, pp.
153-185. || Nicolás Gamboa, "
Sonetos del amor y de lo diario reúne toda
la poesía de FP",
Unomásuno, 10 abr, 1997, p. 20; "Estas carnes que vea
yo comidas de lobos, virtudes y defectos de El Quijote según FP" (2o. ciclo de
conferencias sobre el personaje cervantino),
Unomásuno, 26 nov, 1997, p.
26. || Silvia Isabel Gámez, "Explora FP el misterio de la poesía",
Reforma, 8 abr, 1997, p. 6C; "Rinde FP homenaje a Lorca" (
La muerte
se va a Granada),
Reforma, 6 oct, 1998, p. 1C; "FP, 80 años ‘confío
en la suerte’", entrevista, "Forma y Fondo", 69, 29 mar, 2015, pp. 6, 7, 8. ||
Elvira García, "Entre Filias y Cáritas, Eneas es quien más se desgasta
conseguido el objeto del deseo: FP" (
Sonetos del amor y de lo diario),
Crónica, 294, 10 abr, 1997, pp. 9B, 10B; "Entrevista con FP. Un juntador
de palabras",
Rev.UNAM, 125, jul, 2014,
pp. 25-33. || Juan Carlos García, "Rinden homenaje y nombran maestro emérito de
la Univ. de Guadalajara al escritor FP" ( en el Consejo Estatal para Cultura y
las Artes de Guadalajara, Jal.), "
La
JE", 24 nov, 2005, p. 5a. || Luis Alberto García, "
Noticias del
Imperio, de FP, es tal vez la novela del fin del milenio, aseguran",
El
Nacional, 7 ene, 1988, p. 6, 2a. Sec. || Laura García Arroyo, "La bolsa del
autor", "Filias", Supl. de
Milenio. Diario de la FIL de Guadalajara
2015, 1o. dic, 2015, p. 5. || Ana García Bergua, "Asteriscos. El traje
prodigioso" (
Memoria y olvido. Vida de Juan José Arreola), "
El SC", 23 mar, 1997, p. 8. || Arturo García
Hernández, "Diálogo de FP y Ángeles Mastretta" (
Noticias del Imperio,
presentación),
La Jornada, 9 jul, 1988, p. 18; "Se exhibe en la Feria
Internacional del Libro "El mágico mundo de FP, obra pictórica",
La
Jornada, 1o. dic, 1990, p. 31: "Sin pretensiones sinfónicas,
Linda
67 es sonata en negro y nada más. FP" (presentación del libro por Carlos
Monsiváis),
La Jornada, 28 nov, 1995, p. 28; "Devela FP placa por 200
puestas de
La Loca de Bouchout" (basada en
Noticias del Imperio,
"
La JE", 5 oct, 2009, p. 13a. ||
Fernando García Ramírez, "La lengua, una obsesión de forma y no de contenido:
FP" (reunión de entrevistas); "El autor de
José Trigo, único discípulo
reconocido por Rulfo" (sus tres novelas más importantes),
Punto, 273,
25-31 ene, 1988, pp. 14-16; 18; "Noticias de un loco amor" (
Noticias del
Imperio), "
El SC", 303, 7
feb, 1988, p. 7. || Heriberto García Rivas,
Historia de la literatura,
t. IV, 1974, pp. 524-525. || Héctor Gaitán Rojo, "FP, también dibujante",
Punto, 402, 16 jul, 1990, p. 18. || Gil Gamés, "Del Paso" (sobre su muerte y el hecho de una encuesta en la que, hasta 2007,
Noticias del imperio fue elegida entre las mejores novelas escritas de los últimos 30 años),
Milenio. Diario, 15 nov, 2018, p. 55. || Graciela Gliemmo, "Entrevista a FP",
CM, 97, sep, 1993. || Sergio
Golwarz, "Literatura y lenguaje. La conmovedora insistencia" (
José
Trigo), "
Rev.S", 9 jun, 1968,
p. 4. || Adriana Góchez, "Celebran los 80 años del novelista esencial",
La
Razón de México, 20 abr, 2015, pp. 1, 24. || Alana Gómez, "Entrevista con
FP. La literatura es un mundo autosuficiente", "El Ángel", 20, 17 abr, 1994,
pp. 10, 11. || Alfonso González,
Euphoria and Crisis. Essays on the
Contemporary Mexican Novel, Fredericton, New Brunswick, Canadá, 1990, pp.
11-21; "Historia y novela", "
La
CM", 2021, 18 mar, 1992, pp. II-III; "
Noticias del Imperio y la
historiografía postmodernista", en
Actas de la Asociación Internacional de
Hispanistas, t. IV, Irvine, CA, 1992, pp. 251-258; "
La CM", 2153, 28 sep, 1994, pp. 52-54; en
El imperio de las voces, ed. cit., 1997, pp. 230-237; "Memoria,
literatura y olvido", entrevista, "
La
CM", 2266, 21 nov, 1996, pp. 52-55; "FP, la novelística subversiva de fin
de siglo y el placer de leer", en
Voces de la posmodernidad,
UNAM,
Dif.Cult., 1988, pp. 21-45. || Ana María
González, "
Noticias del Imperio en una versión teatral" (
Réquiem por
un imperio),
La Jornada, 18 ago, 1988, p. 17. || Héctor Iván
González, "Música expresiva de FP" (Premio Internacional Alfonso Reyes, 2013),
"Laberinto", 551, 4 ene, 2014, p. 5. || Luis González, "Novela e historia. FP,
Jesús Gardea y Jorge Aguilar Mora", carta de Luis González a FP,
Proceso, 432, 11 feb, 1985, pp. 48-51. || Héctor Iván González, "Música
expresiva de FP", "Laberinto", 551, 4 ene, 2014, p. 5. || Enrique Héctor
González, "El estilo literario en FP", "
La JS", 1106, 15 may, 2016, pp. 6, 7. || Omar
González, "Me pinto solo y acompañado" (
Paleta de diez colores),
"Sábado", 793, 12 dic, 1992, p. 10. || José Carlos González Boixo, "
Palinuro
de México", en
Tendencias de la narrativa mexicana actual, 2009, p.
9. || Natacha González Casanova, "
Palinuro de México", "
El GI", 957, 19 oct, 1980, p. 20. || Fidencio
González Montes, "
Noticias del Imperio, de FP, es literatura vinculada a
la historia",
El Nacional, 16 feb, 1988, p. 6, 2a. Sec. || Sergio
González Rodríguez,
Los amorosos, 1993, p. 417. || Tomás Granados,
"Arreola. Un escritor que ya no escribe" (
Memoria y olvido. Vida de Juan
José Arreola),
Quimera, feb, 1997, 134, mar, 1995, pp. 44-45; "FP:
al mal paso darle prisa" (
Linda 67),
Quimera, 155, pp. 67-69. ||
Miriam Grunstein, "
José Trigo: Las vías de la expresión",
Los U, 41, nov, 1992, pp. 27-28. || César
Güemes, "FP.
Memoria y olvido. Vida de Juan José Arreola",
El
Financiero, 28 nov, 1994, p. 114; 29 nov, 1994, p. 73; 30 nov, 1994, p. 69;
"Al lector hay que divertirlo en el sentido etimológico de la palabra: FP.
Circula
Linda 67, su más reciente novela",
El Financiero, 11 dic,
1995, p. 78; 12 dic, 1995, p. 59; "FP: inevitablemente tiendo a lo complejo y
al surrealismo. Dio una conferencia en
ColNal", entrevista,
La Jornada, 3 jun,
1998, p. 27. || Laura Guillén, "Un oscuro alegórico" (
Palinuro en la
escalera), "
El SC", 548, 18
oct, 1992, p. 3. || Inke Gunia, "La recepción de la novela en México de los
años setenta: el caso de
José Trigo", en
¿Cuál es la onda?, 1994,
pp. 202-204. || Gerardo Gutiérrez Cham, "Cuerpos enfermos a través de lo
olfativo y lo visual en
Palinuro de México",
Escritos, 42,
jul-dic, 2010, pp. 93-107. || David Gutiérrez Fuentes, "
Linda 67", "El
Búho", 541, 21 ene, 1996, p. 5. || Hugo Gutiérrez Vega, "FP, dibujante",
"Sábado", 142, 26 jul, 1980, p. 13; "La verdad y sus delirios", Pról en
Noticias del Imperio, ed. cit. 2012, pp. IX-XI. || Humberto Guzmán,
"Noticias sobre FP", "El Búho", 157, 11 sep, 1988, p. 3. || Lanin A. Gyurko,
"The Literary Response to Nonoalco-Tlatelolco", en C. Gail Guntermann, Ed.,
Contemporary Latin American Culture: Unity and Diversity, AZ, Arizona
State University, Center for Latin American Studies, 1984, pp. 45-78. || Ajad
Ha-Am, "La literatura hispanoamericana y su creciente importancia mundial"
(
Palinuro de México), "
El SMC", 409, 8 ago, 1982, p. II. ||
Joel Hancock, "New Directions in Historical Fiction:
Noticias del
Imperio, FP and the Self-Conscious Novel",
Hispanic Journal, 1,
Spring, 1991, pp. 109-121. || Olga Harmony, "
Palinuro en la escalera",
La Jornada, 11 nov, 1993, p. 30. || Blanca Haro, "FP, primogénito del
[la editorial] Siglo XXI" (
José Trigo), "
DC", 9 oct, 1966, p. 6. || Dora Luz Haw, "La
actriz venezolana Teresa Selma presenta el monólogo
La loca Bouchou,
inspirada en la novela
Noticias del Imperio",
Reforma, 28 oct,
1997, p. 3C. || Zoe Haztfeld, "FP, destrucción del orden", entrevista
(exposición pictórica), "
Rev.MC", 65, 27 abr, 1997, pp. 2-3. ||
Jonathan Hernández, "Fue una suerte nacer en México, y hablar y escribir en
castellano",
El Universal, 20 abr, 2015, Sec. Cult., p. E11. || Jorge F. Hernández, "Del Paso" (su muerte),
Milenio. Diario, 15 nov, 2018, p. 38. || Juan
Hernández, "
Palinuro en la escalera primera obra de FP escrita para
teatro, se estrenará el 7 de octubre en el Teatro Principal de Guanajuato. Es
un vistazo al 68",
Unomásuno, 18 sep, 1993, p. 27. || Juan Carlos
Hernández Aguilar, "El Correo Ilustrado. Precisiones a FP",
La Jornada,
22 nov, 2006, p. 2. || Antonio Hernández Montoya, "Con influencia de Tamayo y
el surrealismo, los dibujos expuestos de FP",
El Día, 5 jul, 1990, p.
16Cult. || Juan José Hinojosa, "La sombra del gorila",
Proceso, 284, 12
abr, 1982, pp. 32-33. || David Huerta, "Lecturas laterales" (
Noticias del
Imperio),
Proceso, 589, 15 feb, 1988, p. 57; "Juárez, Plutarco y el
arte de la biografía" (
Noticias del Imperio), "
El SC", 318, 22 may, 1988, pp. 2, 3. ||
Efraín Huerta, "Libros y antilibros" (
Palinuro de México), "
El GI", 952, 14 sep, 1980, p. 17. || María
Amparo Ibáñez Molto, "Humor surrealista en
Palinuro de México",
Anales de LH,
15, 1986, pp. 159-167. || Mariel Iribe Zenil, "Siete Carlotas/Siete Monólogos.
XXIV Castillo de Bouchout 1927",
Tierra Adentro, 200, feb, 2015, pp.
43-44. || José E. Iturriaga, "FP y algunas omisiones" (
Noticias del
Imperio), "
La JL", 16 jul, 1988,
p. 4; "La alucinante Carlota en FP" (
Noticias del Imperio),
El
Día, 23 jul, 1988, p. 17Cult. || Antonio Jáquez, "FP, al rescate de la
gastronomía mexicana" (
Danceur et passion de la cuisine mexicaine),
Proceso, 836, 9 nov, 1992, p. 59; "FP: viví veintitantos años fuera y
para mí el cambio de la ciudad fue brutal",
Proceso, 1100, 30 nov, 1997,
pp. 58-59. || Arturo Jiménez, "FP reafirma su vena poética", "
La JE", 11 nov, 2004, p. 6a. || Enrique
Jaramillo Levi,
Poesía erótica erótica mexicana, t. II, 1982, pp. 9-10.
|| Pilar Jiménez Trejo, "FP: un análisis de su obra. Entrevista con Alejandro
Toledo", "
El UC", 12 abr,
1988, pp. 2, 4, "Como quien habla de las ciudades", "
El SC", 723, 25 feb, 1996, pp. 2-3. || Jorge
Ricardo, "Redefine FP rol de los escritores" (discurso de ingreso como miembro
correspondiente de la
AML en Guadalajara),
Reforma,
12 jun, 2009, p. 24. || Sebastián Jorgi, "Excelencias de un escritor"
(
Noticias del Imperio),
La Capital, Mar del Plata, Arg., 7 oct,
1990. || Jon Juanisti, "Paisajes después del boom. La estructura del chisme"
(
Noticias del Imperio, reseña aparecida en el diario madrileño
El
País), "
El UC", 26 feb,
1988, pp. 1, 4. || José Agustín, "El Rómulo Gallegos
1982. Merecido premio a FP",
Excelsior, 2 ago, 1982, p. 2Cult. || Graciela Kartofel, "FP, el escritor y el dibujante. La
literatura, mi quehacer más organizado: la plástica, una liberación muy
personal",
Excelsior, 12 ene, 1982, p. 2Cult. || Paula Klein Jara,
"Siete Carlotas/Siete Monólogos. El suplicio",
Tierra Adento, 200, feb,
2015, pp. 41-43. || Karl Kohut, "Una mirada lejana (desde Alemania hacia
México)", "
La CM", 2109, 24 nov,
1993, pp. 48-51. || Ethel Krauze, "Garibay, FP, Ibargüengoitia. Tres imágenes
mexicanas",
Rev.BA, 2,
may, 1982, pp. 60-61; "Lo que el viento devolvió",
Excelsior, 19 oct,
1988, p. 2Cult. || Christian Kupchik, "Den stota illusionen" (texto de
presentación a un frag. de
Palinuro de México),
Dagens Niheter,
Suecia, 16 ago, 1987. || Sussan Lange, "FP", en "Nichts ist Lüge, alles ist dem
Leben ent entnommen...",
Böksenbaltt, 76, 22 sep, 1992; en
El imperio
de las voces, ed.cit., 1997, Trad. de Héctor Orestes Aguilar, pp. 247-253.
|| Alejandra Leal, "Fortalecerá la identidad cultural una televisión sustentada
en la sociedad civil: FP" (Coloquio de Invierno),
Unomásuno, 20 feb,
1992, p. 25; "Un novelista de verdad dice más que mil teorías. Manifestó Héctor
Aguilar Camín" (Clausura del Coloquio de Invierno, en el que participó FP con
la conferencia inaugural),
Unomásuno, 22 feb, 1992, p. 29. || Luis Leal,
"La nueva narrativa mexicana" (
José Trigo),
NNH, 1, ene, 1971, pp. 88-97;
"Tlatelolco, Tlatelolco" (
Palinuro de México),
University of Denver
Quaterly, XIV.1, 1979, pp. 3-13. || Raúl Leiva, "
José Trigo", "
MC", 919, 30 oct, 1966, p. 6. ||
Estela Leñero, "
Palinuro en la escalera",
La JS, 237, 26 dic, 1993, p. 11. || Natascha
de León, "Reinventar la historia", entrevista, "
El SC", 130, 14 oct, 1984, pp. 1-4. || Alma
Bertha León Mejía,
La poética de FP en Noticias del Imperio, Tesis de
Maestría,
UNAM,
FFL, 1994. || Christiane
Lesparre, "Oratorio por un trône" (
Noticias del Imperio),
Magazine
Litéraire, may, 1991. || José Ángel Leyva, "Palinuro, ¿un médico sin mañana?", "
La JS", 1239, 2 dic, 2018, pp. 4, 5. || Guadalupe Loaeza, "
Noticias del Imperio", "El Ángel", 951, 23 sep, 2012, p. 5. || Washington Lockhart, "Informe diario.
Noticias de FP" (
Noticias del Imperio), "
El UC", 31 mar, 1o. abr, 1990, p. 6. ||
Ana María Longi, "Juan José Arreola trasciende a través de sus cuentos. FP"
(
Memoria y olvido. Vida de Juan José Arreola, presentación),
Excelsior, 19 nov, 1994, p. 2Cult. || María
Luisa López, "Pule con elegancia palabras en bruto" (
Memoria y olvido. Vida
de Juan José Arreola, presentación),
Reforma, 19 nov, 1994, p. 11D.
|| Aralia López González, "Una obra clave en la narrativa mexicana
José
Trigo",
Rev.I, 150,
ene-mar, 1990, pp. 117-142; en
Signos, t. I, 1990, pp. 233. || José
Antonio Lugo, "
Linda 67", El Nacional, 31 ene, 1996, p. 3Cult. || Andrés
de Luna, "FP:
Noticias del Imperio", "Sábado", 548, 2 abr, 1988, pp.
10-11. || Arthur Lundkvist, "Tva mexikaner: Fuentes och FP", en
Utflykster
med Utländska Författare, Stocklohom, Bonniers, 1969, pp. 199-212;
"
Palinuro de México", trad. de Asa Cristina Laurell,
Svenka
Dagbladet, 24, Suecia, abr, 1978; en
El imperio de las voces, ed.
cit., 1997, pp. 70-73. || Rafael Luviano Delgado, "Me plantea la literatura más
dudas que respuestas: FP",
Excelsior, 8 jul, 1988, pp. 1, 2Cult. ||
M.B., "
José Trigo, una novela contratipo de
Ulises",
Diario de
Barcelona, 23 jun, 1983. || Elda Maceda, "Interrogando a FP", "
El UC", 9 jul, 1988, pp. 1, 5; "El
sorprendente y multifácetico FP",
El Universal, jul, 1990, pp. 1, 4Cult.
|| Merry Mac Masters, "España se ha olvidado de Latinoamérica: FP",
El
Nacional, 2 nov, 1992, p. 11Cult. || Antonieta Madrid, "Más vale un triste
trigo..." (
José Trigo),
Imagen, 83, 1/15 oct, 1970, pp. 19-23. ||
Juan Malpartida, "Espectros de la historia" (
Noticias del Imperio),
El Urogallo, oct, 1987, pp. 72-73; "
Noticias del Imperio: entre
la poesía y la historia",
CH, 461, nov, 1988, pp. 151-154. ||
Mónica Mansour, "La estructura lingüística y su funcionalidad" (
José
Trigo, mesa redonda),
Punto de Partida, 5, jul-ago, 1967, pp. 34-36;
Los mundos de Palinuro, Xalapa, Ver.,
UV, 1986 (Cuadernos del
CILL); "Los mundos
de FP" (
Palinuro de México),
Blanco Móvil, 20, may, 1987, pp.
3-12. || Eduardo Mar de la Paz, "FP, director de la Biblioteca Iberoamericana
Octavio Paz",
La Jornada, 11 sep, 1992, p. 30. || Alexis Márquez
Rodríguez, "
Palinuro de México, novedad y tradición",
Plural,
148, ene, 1984, pp. 26-28. || Nelson Marra, "México: una literatura en
movimiento",
Temas, 14, Montevideo, oct-dic, 1967. || José Luis
Martínez, "Nuevas letras, nueva sensibilidad.
José Trigo de FP",
Rev.UNAM, 8, abr,
1968, pp. 1-10; en
El trato con escritores y otros estudios, 1993, pp.
148-151; en
El imperio de las voces, 1997, pp. 19-21. || Carlos Martínez
Rentería, "
Palinuro en la escalera, una verdadera obra de creación",
El Universal, 9 oct, 1993, p. 3Cult. || José Luis Martínez S.,
"Lecciones de Palinuro", "Dominical", 137, 29 mar, 2015, p. 16. || Gonzalo
Martré, "El 68 en la novela mexicana",
La PH, 53-54, ene-jun, 1985, pp. 17-22;
"
Palinuro de México", en
El Movimiento Popular Estudiantil de 68 en
la literatura mexicana, 1986, pp. 113-123. || Ángeles Mastretta, "Ecos del
Imperio" (
Noticias del Imperio), entrevista,
Nexos, 138, jun,
1989, pp. 5-11. || Óscar Mata,
Acercamiento a la obra de FP,
UAM-Azcapotzalco, Coord. de
Extensión Universitaria, 1981 (Estudios de Literatura, 9); "FP, una semblanza",
Rev.A,
10, Div. de Ciencias Sociales y Humanidades de la
UAM-Azcapotzalco, 10, sep-dic,
1983, pp. 165-168; "FP" (
José Trigo y
Palinuro de México),
La PH, 53-54, ene-jun, 1985,
pp. 81-88; "
Palinuro de México en la escalera" (a 20 años del movimiento
estudiantil del 68), "
Rev.MC", 292, 2 oct, 1988, p. 7; "Un
océano de narraciones:
Palinuro de México",
Fuentes, 3, II
semestre, 1991, pp. 65-79;
Un oceáno de narraciones. FP,
UAT/
UAP, 1991 (Destino Arbitrario, 7);
"La pirámide verbal:
José Trigo", en
Un oceáno de narraciones,
pp. 21-39; en
El imperio de las voces, ed. cit., 1997, pp. 44-59;
"
Noticias del Imperio: la loca pugna entre la imaginación y la
historia",
Rev.UNAM, 494, mar, 1992,
pp. 41-45; "Un empedernido monologuista", en
Temas y variaciones de
literatura, t. II, 1992, pp. 183-188. || María Elena Matadamas, "FP
advierte sobre el peligro de perder el alma nacional" (conferencia inaugural en
el Coloquio de Invierno),
El Universal, 20 feb, 1992, pp. 1, 4Cult.; "Se
abrirá el Fondo Valadés en la Biblioteca Iberoamericana [que dirige FP]" (en
honor del recién fallecido Edmundo Valadés),
El Universal, 2 dic, 1994,
p. 3 Cult. || Mónica Mateos-Vega, "Don Quijote, personaje egoísta en exceso:
FP" (Festival Cervantino: "Viaje alrededor del Quijote"),
La Jornada, 15
oct, 1997, p. 28; "Mas que su universalidad, abordó al García Lorca que
conmueve", entrevista,
La Jornada, 6 oct, 1998, p. 21; "FP, en la
AML. Habló en su discurso
de recepción... sobre la complejidad del sefardí", "
La JE", 12 jun, 2009, p. 49; "Lectores de FP
aguardan el discurso del escritor cuando reciba el Pr. Cervantes", Supl.,
Especial de
La Jornada, 23 abr, 2016, pp. 2, 3. || Mónica Mateos-Vega
y Ángel Vargas, "Llegar lúcido a los 80 años es un privilegio", "
La JE", 1o. abr, 2015, p. 3a. || Mónica Mateos-Vega, Juan Carlos Partida y Ángel Vargas, "FP en la memoria. Adiós a FP, 'un hombre de izquierda confeso'",
La Jornada, pp. 2-7. || Macario
Matus, "FP: la novela política desvirtúa lo literario: FP", "
Rev.MC", 412, 26 dic, 1976, p. 3. ||
Dante Medina, "La acumulación como sistema de escritura y los usos de la
historia en el argumento: FP y Carlos Fuentes", en
Algunas técnicas
narrativas de la novela latinoamericana contemporánea, pp. 17-45. ||
Eduardo Mejía, "
José Trigo",
El Universal, 9 may, 2015, Sec.
Cult., p. E20. || Mauricio Mejía, "Antitragedia del deporte. Entrevista con
FP", "
La JS", 106, 16 mar, 1997, p.
14. || Víctor Manuel Mendiola, "De la poesía" (
Sonetos del amor y de lo
diario),
La Jornada, 9 abr, 1997, p. 30. || Eduardo Mendoza,
"
Noticias del Imperio en domingo", "
El UC", 16 feb, 1988, p. 3; "La noche de
FP", "
El UC", 6 jul, 1988,
pp. 1, 2. || Élmer Mendoza, "Apocalipsis", Pról. en
Noticias del
Imperio, ed. cit., 2012, pp. XIII-XIX. || María Luisa Mendoza, "No hemos
soñado en vano a
José Trigo",
El Día, 18 sep, 1966, p. 4; "Así
hablaba
José Trigo",
El Día, 9 oct, 1966, p. 2; "La televisión da
también sorpresas: con FP a medianoche",
El Día, 26 feb, 1967, p. 4. ||
Joel Mendoza Gallardo, "Panorama editorial y librero.
De la a a la z por un
poeta", "
El SC", 438, 9 sep,
1990, p. 10. || Arturo Mendoza Mociño, "Un ‘thriller’ deseado treinta años
atrás" (
Linda 67),
Reforma, 17 nov, 1995, p. 1C; "Presenta hoy su
novela
Linda 67. Cómo asesinar según FP",
Reforma, 8 dic, 1995,
p. 1. || Seymour Menton, "
Noticias del Imperio y la nueva novela
histórica", en
Narrativa mexicana, pp 141-150; "The Instant Canonization
of a Bakhtinian Sympony" (
Noticias del Imperio), en
Latin America’s
New Historical Novel 1949-1979-1992, TX, Universidad de Texas, 1993, pp.
81-94; ed. en español: "La canonización instantánea de una sinfonía bajtiana",
en
La nueva novela histórica de la América Latina, 1979-1992,
FCE, 1993 (Popular, 490); pp.
129-146; en
El imperio de las voces, ed. cit., 1997, pp. 146-159. ||
Anne Marie Mergier, "El traductor de
Palinuro de México: ‘Fueron dos
años de obsesión’ " (entrevista al traductor francés Michel Bibard),
Proceso, 467, 14 oct, 1985, pp. 52-53; "El melodrama personal salva a
Maximiliano y Carlota del oprobio y el ridículo", entrevista,
Proceso,
548, 4 may, 1987, pp. 46-49; "Cómo ‘hizo trizas’ FP un texto de Octavio Paz en
la reunión de escritores de París", entrevista,
Proceso, 750, 18 mar,
1991, pp. 46-47. || Klaus Meyer-Minneman, "Entrevista con FP", en colab. con
Alberto Vital Díaz,
Iberoamericana, 34-35, 1988, pp. 135-140. || Daniel
Meyran, "Avant-Propos" (novelística), en
Maximilien et le Mexique, De
L’Empire aux Nouvelles del L’Empire, ed. cit., 1992, pp. 7-10. || Javier
Molina, "Ensayo sobre la obra de FP" (Mónica Mansour,
Los mundos de
Palinuro),
La Jornada, 28 oct, 1987, p. 17; "Me siento más cercano
que nunca a mi país: FP. Exposición gráfica del escritor en Querétaro",
La
Jornada, 11 jul, 1988, p. 19. || Ericka Montaño Garfias, "Confieren a FP el
Premio de la
FIL de
Guadalajara" "
La JE", 4 sep,
2007, pp. 4a, 5a.; "FP es el sexto mexicano que recibe el ‘Nobel’ de la letras
en español" (Pr. Cervantes, los mexicanos que lo han recibido), Supl. Especial
de
La Jornada, 23 abr, 2016, pp. 4, 8, 10. || Marco Antonio Montes de
Oca, "
Palinuro de México",
Vuelta, 40, mar, 1980, pp. 42-44; en
El imperio de las voces, 1997, pp. 77-82. || Francisco Morales V. "Bien
acompañado. Una veintena de familiares estarán con FP... cuando reciba el Pr.
Cervantes",
Reforma, 19 abr, 2016, p. 20 Cult. || Rebeca Morales,
Acercamiento lexicográfico a la novela José Trigo de FP, Jal.,
Universidad de Guadalajara, 1988. || Sonia Morales, "Hablan siete de los
dieciséis escritores de la reunión de París: FP no insultó a Octavio Paz, lo
refutó",
Proceso, 752, 1o. abr, 1991, pp. 46-49. || Flavia Priscila
Morales Moreno, "El mito vivo: intertextualidad entre un cuento de Juan Rulfo y
el cap. cuarto de la novela
José Trigo de FP", en
Ensayos sobre la
literatura mexicana II, 2010, pp. 133-140. || Rafael Humberto Moreno-Durán,
"Palinuro: las varas de Esculapio y el médico como actor",
Camp de
l’Arpa, 8, sep-oct, 1979, pp. 60-66 || Miguel Ángel Muñoz, "FP contra el
prejuicio a la novela policial mexicana", entrevista (
Linda 67), "
La CM", 2233, 4 abr, 1996, p. 54. ||
Anne Muratori-Philip, "FP: un Rabelais mexicain" (
Palinuro de México),
Le Figaro, Francia, 11 oct, 1985. || María Muro, "Una lectura entre la
documentación y la inventiva: el imperio de Carlota y Maximiliano" (
Noticias
del Imperio),
Excelsior, 20 ago, 1981, p. 2Cult. || Humberto
Musacchio, "La República de las Letras. Plaza y Janés también se defiende"
(ventas de
Linda 67),
Reforma, 15 abr, 1996, p. 13C. || Jorge
Musto, "
José Trigo de FP",
Hechos, Argentina, 25 jun, 1967. ||
Sylvia Navarrete, "Con tu lengua y con tus ojos, tú y yo juntos" (
Noticias
del Imperio), "
La JL", 152, 12
dic, 1987, pp. 1, 5-6. || Aurora M. Ocampo, "FP", en
DEM, en colab. con Ernesto
Prado Velázquez, 1967, pp. 275-277. || Gerardo Ochoa Sandy, "FP: ‘Autobiografía
no es sólo lo que fue sino lo que se pudo haber sido’ ", entrevista, "Sábado",
564, 23 jul, 1988, pp. 1-2; "La literatura mexicana en Alemania",
Proceso, 832, 12 oct, 1992, pp. 56-57. || Gustavo Ogarrio, "FP y la
vocación novelesca de la historia", "
La
JS", 1106, 15 may, 2016, pp. 8, 9. || Jorge Arturo Ojeda, "
José
Trigo",
Punto de Partida, 3, mar-abr, 1967, pp. 67-68; "Aproximación
a
José Trigo",
Caminos,
INJUVE, 1972, pp. 13-20. || Pedro Olea,
"El lenguaje como comunicación y regodeo en
José Trigo",
Punto de
Partida, 5, jul-ago, 1967, pp. 39-41. || Raúl Olvera Mijares, "Entrevista
con FP", "
La JS", 17 feb, 2013, p.
16. || Joserra Ortiz, "
Palinuro de México, algunas consideraciones",
Tierra Adentro, 200, feb, 2015, pp. 27-29. || Patricia Ortiz
Flores,"FP", en
DEM.S.XX, t. VI
(N-Q), 2002, pp. 292-304. || Víctor Ortiz Partida, "FP defiende las
compilaciones periodísticas" (
Obras III, presentación. Comp. de
Elizabeth Corral Peña),
Milenio. Diario, 15 julio, 2002, p. 43. ||
Dagoberto Orrantia, "The Function of Mith in FP’s
José Trigo", en Merlin
H. Forster, Comp.,
Tradition and Renewal. Essays of Twenty-Century Latin
American Literature and Culture, Urbana, IL, University of Illinois Press,
1974, pp. 129-138; en
El imperio de las voces, ed. cit., 1997, pp.
27-35. || Myrna Ortega, "
Palinuro en la escalera", "
La CM", 2057, 20 nov, 1992, p. XIV. ||
Lisandro Otero, "Otra corona para la nueva novela latinoamericna" (
Palinuro
de México),
Casa de las Américas, 136, 1983, pp. 152-153. ||
Cristina Pacheco, "Las visiones de un escritor y la pasión por el exceso",
entrevista, "Sábado", 198, 22 ago, 1981, pp. 7, 8; "FP va al teatro con
Palinuro en la escalera", entrevista,
Siempre!, 2102, 6 oct,
1993, pp. 44-46. || José Emilio Pacheco, "
Noticias del Imperio",
Proceso, 583, 4 ene, 1988, pp. 50-51; en
El imperio de las voces,
ed. cit., 1997, pp. 122-127. || Laura Emilia Pacheco, "Inventar la historia"
(
Noticias del Imperio),
Punto, 273, 25-31 ene, 1988, p. 16. ||
Adriana Padilla A., "El mundo pictórico de FP", "El Búho", 338, 1o. mar, 1992,
p. 8. || Norma Padilla, "Lo mejor de 1988" (
Noticias del Imperio fue la
mejor novela de 1988, opinan Fabienne Bradu, Edmundo Valadés y otros),
Unomásuno, 26 dic, 1988, p. 25. || Elizabeth Pagnoux, "La ciudad de
México o la emergencia de la voz urbana", en
Medio siglo de literatura
latinoamericana, t. II, 1997, pp. 31-42. || Fabiola Palapa Quijas, "Lanza
el
FCE edición especial de
Noticias del Imperio por 25 años...", "
La JE", 23 dic, 2012, p. 2a. || Alberto
Paredes, "FP",
La Jornada, 6 jul, 1988, p. 17-18; "Desencanto de
Noticias del Imperio", "Sábado", 835, 2 oct, 1993, pp. 1-3; en
El
imperio de las voces, ed. cit., 1997, pp. 238-246; "Fortuna crítica de FP"
(
El imperio de las voces),
Proceso, 1093, 12 oct, 1997, pp.
70-71. || Juan Carlos G. Partida, "Yo no leo los poemas de Octavio Paz, los
habito: FP" (homenaje a Octavio Paz en la
FIL de Guadalajara), "
La JE", 1o. dic, 2014, p. 9a; "En puerta,
publicación de FP sobre el islam", "
La JE", 13 nov, 2015, p. 6a; "FP pide a las
autoridades aceptar y combatir ‘los males de nuestro México’" (Premio Granito
de Arena), "
La JE", 14 nov, 2015,
p. 5a.; "Honran a FP, un talento que no conoció límites" (en el paraninfo de la Universidad de Guadalajara), "
La JE", 16 nov, 2018, p. 4a.; "Deja el escritor capítulos terminados sobre religiones" (de
Bajo la sombra de la historia, "
La JE", 16 nov, 2018, p. 4a.; "FP cultivó la experiencia verbal; llevó las palabras al límite, define Sergio Ramírez" (homenaje del jurado del Premio Cervantes en Madrid), "
La JE", 16 nov, 2018, p. 5a. || Ernesto Parra, "Trópico de Palinuro", entrevista,
El VT, 24, sep, 1978, pp. 68-71; "La novela se
está muriendo", "
La LI", 22, 24
feb, 1980, pp. 10-11. || Paulina del Paso, "Unas palabras sobre mi papá" (de
Acercamientos a Fernando del Paso), "
La JE", 1o. abr, 2015, p. 4a. || María
Guadalupe Pedrosa, "La novela absorbe todo" (
Noticias del Imperio), "El
Búho", 157, 11 sep, 1988, p. 3. || Raquel Peguero, "Mi éxito como escritor hace
que no importe mi fracaso como pintor: FP",
El Día, 6 jul, 1990, p.
18Cult. || Ernesto de la Peña, "Labyrinthos. Noticias de los hombres"
(
Noticias del Imperio), "
La
CM", 1362, 25 may, 1988, p. 40. || Margarita Peña, "Imagen de Francia en
Noticias del Imperio. Historia y ficción",
Rev.UNAM, 128, oct, 2014,
pp. 69-74. || Javier Peñalosa, "Cinco noticias literarias importantes del mes,
en México. Resumen crítico de 1966" (
José Trigo),
Nivel, 50, feb,
1967, p. 4. || Braulio Peralta, "En
Noticias del Imperio, lo bueno y lo
malo de Juárez", entrevista en París,
La Jornada, jul, 1988, pp. 25-26.
|| Raúl Pérez, "En preparación,
Noticias del Imperio, tercera novela de
FP",
Unomásuno, 16 jul, 1982, p. 20. || Ruy Pérez Tamayo, "FP en
ColNal ",
La Jornada, 26 feb,
1996, p. 28. || Alida Piñón, "Personajes y hechos",
El Universal, 3 ene,
2015, Sec. Cult., p. E15; "Escritores celebran a FP",
El Universal, 15
abr, 2015, Sec. Cult., p. E15. || Luis Guillermo Piazza, "Ambigüedad, lenguaje,
desafío" (
José Trigo), "
La
CM", 245, 26 oct, 1966, pp. XVIII-XIX; "Confidencias de un premio"
(
Palinuro de México), "La Onda", 370, 13 jul, 1980, p. 8. || Víctor Hugo
Piña Williams, "
Noticias del Imperio", "El Día de los Jóvenes", Supl. de
El Día, 154, 9 feb, 1988, p. 7; "FP como poeta abecedante" (
De la a a
la z por un poeta), "
El SC",
385, 3 sep, 1989, p. 6. || Monique Plâa, "L’Empire des Voux" (
Noticias del
Imperio),
Alfil, 4, nov, 1989, pp. 33-38; Trad. al español de Héctor
Orestes Aguilar: "El imperio de las voces", en
El imperio de las voces,
ed. cit., 1997, pp. 140-145. || Rebeca Pérez, "Se disculpa el culpable: FP" (en
relación al ‘perdón’ de [Enrique] Peña Nieto, respecto a la llamada Casa
Blanca),
Reforma, 20 jul, 2016, p. 12. || Aline Pettersson, "Epístola
para FP",
Este País, 269, dic, 2015, pp. 29-30 Cult. || Armando Ponce,
"FP. La desesperanzada vocación de escribir",
Proceso, 6, 11 dic, 1976,
pp. 74-75; en
Los escritores, CISA (Proceso), 1981, pp. 161-165;
"Premiada con el Rómulo Gallegos
Palinuro de México deja huella entre
los novelistas jóvenes",
Proceso, 300, 2 ago, 1982, pp. 62-63; "La
agente del boom desde su imperio... Carmen Balcells",
Proceso, 786, 25
nov, 1991, pp. 46-47, 50-51. || Elena Poniatowska, "Una fiesta para México y
La Jornada" (Premio Cervantes), "
La JE", 13 nov, 2015, p. 3a; "FP y
Palinuro de México: la vida y la literatura", Ilustr. de Jesús Díaz, "
La JS", 1231, 7 oct, 2018, pp. 8-11. || Marta Portal,
Proceso narrativo de la Revolución Mexicana, 1977, pp. 237-247; "FP o la
inflación fabuladora",
El Alcázar, Madrid, 9 may, 1978. || Francisco
Prieto, "
Linda 67", Unomásuno, 29 ago, 1996, p. 21. || Carlos Puig, "De las islas imaginarias de Palinuro" (su muerte),
Milenio. Diario, 15 nov, 2018, p. 2. || Miguel Ángel
Quemain, "La novela histórica", entrevista, "
El GI", 1o. mar, 1992, pp. 2-4; "FP. La
exhuberante brevedad", en
Reverso de la palabra, 1996, pp. 37-51. ||
Jesús Quintero, "Es en la novela donde me siento a mis anchas. La escritura es
una patria universal", entrevista,
El Nacional, 12, 13 feb, 1996, p.
33Cult.; "Un aprendiz de hechicero en
ColNal " (ingreso),
El Nacional, 14 feb,
1996, p. 33Cult. || Vicente Quirarte, "La visión omnipotente de la historia"
(
Noticias del Imperio), "Sábado", 535, 2 ene, 1988, p. 4; en
Perfiles, 1992, pp. 141-146; en
El imperio de las voces, ed.
cit., 1997, pp. 128-134; "Celebro la victoria de un hombre sobre sí mismo",
El Universal, 31 mar, 2015, Sec. Cult., p. E12. || Manuel Quiroga
Clérigo, "La historia grande de un hombre sin historia" (
José Trigo),
CH, 347-348,
ene-jun, 1979, pp. 660-677. || Fermín Ramírez, "FP inaugura hoy muestra de sus
dibujos. ‘Visiones de un escritor’. En el MAM [Museo de Arte Moderno]",
Unomásuno, 3 jul, 1990, p. 22. || Ignacio Ramírez, "En el Coloquio de
Invierno, asunto de vanidades, dice el novelista FP...", entrevista,
Proceso, 799, 24 feb, 1992, pp. 50, 53-55. || Luis Enrique Ramírez, "FP:
escenificar en el Cervantino
Palinuro en la escalera, síntoma de
apertura",
La Jornada, 9 oct, 1993, p. 27; "Alejandro Rossi y FP, nuevos
miembros de
ColNal",
La
Jornada, 7 sep, 1995, p. 30; "
Linda 67, nueva novela de FP",
entrevista,
La Jornada, 15 nov, 1995, p. 28; "Muchos premios se dan por
criterios políticos, geográficos y hasta geriátricos: FP", entrevista,
La
Jornada, 11-12 feb, 1996, pp. 26; 29. || Walter Ramírez Aguilar, "De
Palinuro de México al presente", entrevista,
El Nacional, 2 feb,
1993, pp. 9, 10Cult. || Jaime Ramírez Garrido, "La camisa de José Carlos
Becerra" (anécdota sobre FP), "
El
SC", 725, 10 mar, 1996, p. 8. || Agustín Ramos, "FP,
Palinuro de
México",
La PH, 28,
primavera, 2014, pp. 75-76. || Raúl Rangel, "
José Trigo, el peso de las
palabras", "
DC", 11 dic, 1966, p.
3. || Víctor Hugo Rascón Banda, "Palinuro en el 68",
Proceso, 883, 4
oct, 1993, p. 57; 884, 11 oct, 1993, p. 59. || Renato Ravelo, "Obra de FP sobre
el autor Federico García Lorca se estrenará en el Festival Cervantino. Aborda
la muerte del granadino, escrita en verso",
La Jornada, 29 dic, 1997, p.
23. || Praxedis Razo, "
José Trigo, la obra ‘Rulfiana’ de FP",
entrevista,
La Razón de México, 28 abr, 2015, pp. 1, 25. || María
Teresa Rendón, "
Noticias del Imperio",
El Día, 2 feb, 1988, p.
16. || Eugenia Revueltas, "Oralidad y literalidad" (
Noticias del
Imperio), en
Ensayos heterodoxos, t. II, 1991, pp. 169-182; "La
nueva novela histórica" (
Noticias del Imperio),
Rev.UNAM, 496, may, 1992,
pp. 43-47. || Juan José Reyes, "1987, un buen año también para la narrativa"
(
Noticias del Imperio), "
El
SC", 299, 10 ene, 1988, pp. 6, 7; "FP: arqueología de la imaginación"
(
Noticias del Imperio), "
El
SC", 303, 7 feb, 1988, p. 8; "Los motivos del odio" (
Linda 67), "
El SC", 721, 11 feb, 1996, p. 8. ||
Salvador Reyes Nevares, "
Sonetos de lo diario", "
MC", 517, 8 feb, 1959, p. 2. || Alejandro
Reza, "La crítica de la crítica de
José Trigo",
Punto de Partida,
5, jul-ago, 1967, pp. 42-44. || Roberto Rico Mora, "Datos biobibliográficos de
FP",
Voces de la Cúpula, 15, jun, 1992, p. 1. || Salvador del Río, "En
París. FP: la cultura es una patria universal", entrevista,
Siempre!,
1986, 17 jul, 1991, pp. 35-37, 122; "No soy de capillas: FP",
Excelsior,
22 ago, 1992, pp. 5A, 19A. || Sergio Ernesto Ríos, "Tres tristes trenes y tres
tristes trigos",
Tierra Adentro, 200, feb, 2015, pp. 23-25. || Kenia
Rivera, "Siete Carlotas/Siete Monólogos. Emperatriz de la leche",
Tierra
Adentro, 200, feb, 2015, pp. 38-41. || Ana Mónica Rodríguez, "Recibir un
homenaje en Bellas Artes halaga mi vanidad: FP", "
La JE", 23 sep, 2013, p. 7a. || Hipólito
Rodríguez, "
Noticias del Imperio: un desafío a la historia", en
Literatura y psique, 1990, pp. 147-152. || Rafael Rodríguez Castañeda,
"Alcances. Arreola, hablador; FP, cazador" (
Memoria y olvido. Vida de Juan
José Arreola),
CT, 39, feb,
1995, p. 42. || Miguel G. Rodríguez Lozano, "El nacimiento discursivo de FP",
Punto, 26 feb, 1990, p. 16; "
José Trigo y la crítica literaria",
LIM, V.2, 1994, pp. 479-495;
"
José Trigo: Hacia una poética",
LIM, VII.1, 1996, pp. 79-104;
José
Trigo. El nacimiento discursivo de FP,
UNAM,
IIFL,
CEL, 1997. || Emir Rodríguez Monegal,
El boom de la novela latinoamericana, Caracas, Tiempo Nuevo, 1971. ||
Gabriel Rodríguez Piña, "No debe olvidarse la masacre de Tlatelolco.
Palinuro en la escalera, obra plena: FP",
Excelsior, 9 oct, 1993,
pp. 1, 2Cult.; "Escribir novela policíaca, un reto: FP" (
Linda 67),
Excelsior, 9 dic, 1995, p. 6BCult. || Campo E. Romero Fuemayor,
"
Noticias del Imperio",
Huellas, 26, Barranquilla, Col., ago,
1989, pp. 71-75. || Patricia Rosales y Zamora, "Escribir es angustia; dibujar
es descanso",
Excelsior, 4 jul, 1990, p. 12Cult. || Michael Rösner,
"Realismo loco o lo real maravilloso europeo" (
Noticias del Imperio),
"Sábado", 640, 6 ene, 1990, pp. 1-2; versión aumentada, en Karl Kohut,
Literatura mexicana hoy, 1993, pp. 223-229; en
El imperio de las
voces, ed. cit., 1997, pp. 222-229; "De la búsqueda de la propia identidad
a la desconstrucción de la historia europea. Algunos aspectos del desarrollo de
la novela histórica en América Latina entre
Amalia (1855) y
Noticias
del Imperio (1987)", en Karl Kohut,
La invención del pasado, 1997,
pp. 167-173; "Saramago humanista hermanado con los marginados" (FP: Obra
luminosa y llena de reflejos),
Excelsior, 9 oct, 1998, p. 2Cult. ||
Jorge Ruffinelli, "Entrevista con FP",
Vuelta, 37, dic, 1979, pp. 45-49;
"
Palinuro de México o el ritual de los excesos", "Sábado", 154, 18 oct,
1980, p. 16; "Cuatro diálogos mexicanos", "FP: la novela como exorcismo", en
El lugar de Rulfo y otros ensayos, Xalapa, Ver.,
UV, 1980, pp. 151-153, 191-200; "Notes on
Palinuro de México",
Review, 28, ene-abr, 1981, pp. 31-33; "Notas
sobre la novela en México (1975-1980)",
CM, 14, jul-ago, 1981, pp. 47-59; "La
crónica como práctica narrativa en México",
HJ, VIII.2, 1987, pp. 67-88. || Blanca Ruiz,
"Recupera la mundana exquisitez de Arreola" (
Memoria y olvido. Vida de Juan
José Arreola, presentación),
Reforma, 17 nov, 1994, p. 10D. ||
Antonio Ruiz Camacho, "Analiza FP a Don Quijote" (ciclo de conferencias sobre
el personaje cervantino en
ColNal
),
Reforma, 27 nov, 1997, p. 3C. || Patricia Ruvalcaba, "El auge de la
historia en la novela: un breve recuento",
14a. Feria del Libro en
Minería, Supl. especial de
La Jornada, 27 feb, 1993, pp. II-IV. ||
José Arturo Saavedra, "FP,
Noticias del Imperio",
Topodrilo.
Sociedad, Ciencia y Arte, 1,
UAM-Iztapalapa, primavera, 1988,
pp. 68-69. || H. Sabogal, "Obsesiones infantiles de un coleccionista de
palabras",
Lecturas Dominicales, Colombia, 10 jul, 1988, p. 8. ||
Antonio Saborit, "Episodios imperiales mexicanos" (
Noticias del
Imperio),
Nexos, 127, jul, 1988, pp. 57-60. || Inés Sáenz,
Hacia
la novela total FP, Tesis de Doctorado, PA, University of Pennsylvania,
1992; Madrid, Pliegos, 1994; "Hacia el concepto de novela total", en
Hacia
la novela total, eds. cit., 1994, pp. 70-82; en
El imperio de las
voces, ed. cit., 1997, pp. 60-69. || Nathalie Sagnes, "
Noticias del
Imperio... De L’Histoire au Roman", en Daniel Meyran, Coord.,
Maximilien
et le Mexique. De L’Empire aux Nouvelles de L’Empire, ed. cit., 1992, pp.
95-139; en
El imperio de las voces, 1997, pp. 176-221. || Gustavo Sainz,
"FP o el arte de imitar" (
José Trigo),
El Día, 12 oct, 1966, p.
9; "Novela y cuento" (
José Trigo y recuento de lo publicado en el año),
"
La CM", 255, 28 dic, 1966, pp.
II-IV; "Aguja de diversos. Enumeración de México" (
José Trigo), "
La CM", 234, 1o. may, 1968, pp.
XIV-XV. || Dasso Saldívar, "La totalidad equívoca de
Palinuro de México"
La Estaf Lit, 636, 15 may, 1978, pp. 3201-3202. || Mary Carmen Sánchez
Ambriz, "La influencia de Joyce, desde antes de leerlo", entrevista,
Macrópolis, 48, 4 feb, 1993, pp. 31-35; "La crítica. Joyce a la
mexicana" (la nueva ed. de
José Trigo),
Milenio. Diario, 20 abr,
2015, p. 42; "La cítica. FP y sus otros discursos" (
Amo y señor de mis
palabras),
Milenio. Diario, 14 dic, 2015, p. 50. "La crítica.
Quijotitas a mí" (
Viaje alrededor de El Quijote),
Milenio.
Diario, 2 jun, 2016, p. 34. || Luis Sánchez Bardón, "FP: uno escribe novelas
cuando camina, cuando lee, cuando sueña", entrevista, en colab. con Javier
Goñi,
Triunfo, 788, Madrid, 1978, pp. 48-49. || Santos Sanz Villanueva,
"Ocaso de las viejas dinastías" (
Noticias del Imperio),
Culturas,
Supl. de
Diario 16, Madrid, 17 oct, 1987, p. VIII. || Severo Sarduy,
"FP: un roman à tiroirs" (
Palinuro de México),
Livres Libération,
París, 23 sep, 1985, pp. 74-82; trad. al español: "FP: una novela con cajones",
en
El imperio de las voces, ed. cit., 1997, pp. 74-82. || Carlos
Schwartz, "FP: una novela es un cúmulo inmenso de detalles", entrevista,
El
País, Madrid, 22 oct, 1987, p. 33. || Perla Schwartz, "FP y los sitios
mágicos de la ciudad" (
José Trigo),
La Brújula, 4, dic, 1982, pp.
5-11. || Sara Sefchovich, "Los bárbaros contra Carlota" (
Noticias del
Imperio),
Nexos, 124, abr, 1988, pp. 55-58. || Esther Seligson,
"
José Trigo: una memoria que se inventa",
TC, 5, sep-dic, 1976, pp. 162-169; en
El
imperio de las voces, ed.cit., 1997, pp. 36-43. || Mauricio de la Selva,
"FP frente al espejo", "
DC", 23
jul, 1967, pp. 3, 5-6. || Alfonso Serrano I., "Cinco campeones de la lectura"
(
Palinuro de México, Premio Internacional de Novela 1975),
Excelsior, 5 nov, 1976, p. 28A. || Saide Sesín, "La historia siempre es
escrita por el príncipe, como sucede ahora con los libros de texto en México...
dijo FP",
Unomásuno, 2 oct, 1992, p. 30. || Donald L. Shaw,
Nueva
narrativa hispanoamericana, Madrid, Cátedra, 1981, pp. 162-166. || Juan
Jacinto Silva, "FP invitó a defender nuestras tradiciones y cultura" (Coloquio
de Invierno),
Gaceta
UNAM, 24 feb, 1992, pp. 13-15. || Martín Solares, "Entrevista con FP.
¿Si reviviera Carlota?",
La
JS, 229, 31 oct, 1993, pp. 33-38. || Livia Soto, "Tres aproximaciones a
José Trigo",
Rev. Chilena de Literatura, 30, 1987, pp. 125-154.
|| Jorge Souza Jauffred, "FP: trazos para dibujar a un poeta", "
La JS", 1231, 7 oct, 2018, pp. 6, 7. || Cyntia Steele, "
Palinuro de México", en
Politics and the Mexican
Novel, 1968-1988, Austin, TX, The University of Texas Press, 1991 (The
Texas Panamerican Series). || Maarten Steenmeijer, "Palinurus van Mexico:
Rabelais in Mexico-Stad" (
Palinuro de México),
Vrij Nederland,
Amsterdam, Holanda, 22 ene, 1994; trad. al español: "Rabelais en México" en
El imperio de las voces, ed. cit., 1997, pp. 94-96. || Susan Straight,
"Tesoro",
Luvina, 57, invierno, 2009, pp. 26-35. || Luis Suárez,
"Maximiliano y Carlota", entrevista,
Siempre!, 1822, 25 may, 1988, pp.
30-31, 86. || Paco Ignacio Taibo I, "FP" (
Noticias del Imperio), "
El UC", 8 dic, 1987, p. 1; 7
ene, 1988, p. 1; 16, 17, 19 jun, 1988, p. 1; "Esquina baja.
Palinuro de
México",
El Universal, 7 oct, 1992, p. 1Cult.; "Arreola por del
Paso" (
Memoria y olvido. Vida de Juan José Arreola),
El
Universal, 21 feb, 1996, p. 1Cult. || Armando G. Tejeda, "FP, Premio
Cervantes 2015", "
La JE", 13 nov,
2015, p. 3a. || María Josefina Tejera, "
José Trigo",
Rev.NC, 180, abr-jun, 1967, pp.
102-107;
Imagen, Supl. 5, 15/30 jul, 1967, pp. 12-13. || María Luisa
Tejera, "FP.
José Trigo",
Imagen, Supl. 5, Caracas, 15-30 jul,
1967. || Angélica Téllez Trejo, "El anhelo de nuevas utopías", entrevista,
El Nacional, 2 jun, 1993, pp. 9, 10Cult. || Alejandro Toledo,
"
Palinuro de México. Un libro grotesco, horroroso y bello",
El
Periódico de México, Supl. 28, 21 feb, 1982, p. 8; "En torno a un castillo
de naipes" (
Noticias del Imperio), "
El SC", 409, 18 feb, 1990, pp. 5-6; "
José
Trigo o el ser desdibujado", "
El
SC", 474, 19 may, 1991, pp. 3, 4; "FP hace una relectura crítica de
José
Trigo, su primera novela, escrita hace 25 años", entrevista,
Proceso, 798, 17 feb, 1992, pp. 54-55; "FP: Castillos en el aire",
entrevista, "
El SC", 578, 16 may,
1993, pp. 1-3; en
Los márgenes de la palabra, 1995, pp. 90-104; "FP
visto por la crítica", "
La CM",
2222, 18 ene, 1996, pp. 54-55; "FP: El imperio de las voces" (
José
Trigo), "
El SC", 734, 12 may,
1996, pp. 1-3; "FP, hacedor de versos" (
Sonetos del amor y de lo
diario), "
El SC", 786, 11
may, 1997, pp. 1, 4; Pról. a
El imperio de las voces. FP ante la
crítica, selec. de Alejandro Toledo, ed. cit., 1997, pp. 9-17; "Lo leí por primera
vez a los 20 años y lo seguiré leyendo",
El Universal, 31 mar, 2015,
Sec. Cult., p. E13; "FP, el imperio de las letras",
Milenio. Diario 31
mar, 2015, p. 33. || Gabriela Torres, "Siete Carlostas/Siete Monólogos. Yukis
de calostro, o ¿qué has hecho tú, dime, aparte de morirte en México?",
Tierra Adentro, 200, feb, 2015, pp. 44. || Vicente Francisco Torres, "La
fiesta delirante de la historia" (
Noticias del Imperio), "Sábado", 579,
5 nov, 1988, p. 9; "FP, un océano de narraciones", "
La CM", 2012, 15 ene, 1992, p. XII; "Novela
mexicana. De la Onda a nuestros días",
MP, 3, abr, 1992, pp. 135, 136, 142. ||
Ignacio Trejo Fuentes, "El que despalinurice a Palinuro será un buen
despalinurizador. Entrevista con FP", "
La SBA", 138, 23 jul, 1980, pp. 6-11;
"Sonetos de FP",
El Universal, 27 jul, 1981, p. 24; "Entrevista con FP",
"
La SBA", 194, 19 ago, 1981,
pp. 2-4; "Premio Rómulo Gallegos. Revisión de
Palinuro de México",
Excelsior, 29-31 jul, 1982, p. 2Cult.; Introd. a
Palinuro de
México, en
Segunda voz, 1987, pp. 133-140; en
El imperio de las
voces, ed. cit., 1997, pp. 87-93; "FP: las locuras de la imaginación"
(
Noticias del Imperio), "
El
SC", 303, 7 feb, 1988, pp. 4, 5, 6; "Presentación" a
Palinuro en la
escalera; ed. cit., pp. 7-12; "Las virtudes de la desmesura", "
El SC", 716, 7 ene, 1996, pp. 3, 4; "FP a
ColNal", "
La CM", 2227, 22 feb, 1996, p. 62; "Libros. FP
ante la crítica. Alejandro Toledo" (
El imperio de las voces), "
La CM", 2317, 13 nov, 1997, p. 64;
"Celebración de
Palinuro de México, "Laberinto", 221, 8 sep, 2007, pp.
6, 7. || Rafael Tovar y de Teresa, "Rememorando con FP",
Milenio.
Diario, 1o. abr, 2015, p. 26. || Arturo Trejo Villafuerte, "Algunos libros del
87" (
Palinuro de México), "
Rev.MC", 254, 10 ene, 1988, p. 7; "La
novela (o la historia) como ficción colectiva" (
Noticias del Imperio),
"Sábado", 538, 23 ene, 1988, p. 8. || Pedro Diego Tzuc, "Ve FP país deshecho",
Reforma, 9 mar, 2015, p. 19. || Ángel Vargas, "Música y estridencia de palmas en el homenaje a FP en Bellas Artes", "
La JE", 17 nov, 2018, p. 2a.
|| Varios, "Júbilo de la comunidad
artística y cultural por el Premio Cervantes a FP", "
La JE", 13 nov, 2015, pp. 4a, 5a; "Es el
sexto mexicano que obtiene el Premio Cervantes",
Milenio. Diario, 13
nov, 2015, pp. 54, 55. || Abraham Vázquez, "Elogian a FP su magia narrativa (al
recibir el Reconocimiento a las Humanidades y Ciencias Sociales que otorga el
TEC),
Reforma, 16 oct, 2006, p. 34. || Carlos Velázquez, "Fernando del
Paso: un fanático de la minuciocidad",
Tierra Adentro, 200, feb, 2015,
pp. 18-21. || Enrique Vázquez, " ‘Si volviera a nacer escribiría todo igual’:
FP",
Milenio. Diario, 14 nov, 2015, p. 56. || Valeria Villa, "Siete
Carlotas/Siete Monólogos. Niños ricos",
Tierra Adentro, 200, feb, 2015,
pp. 34-35. colectiva" (
Noticias del Imperio), "Sábado", 538, 23 ene,
1988, p. 8. || Emilio Uranga,
Astucias literarias,
Fem, 1971, pp. 13-22, 51-52,
57, 65, 173, 210. || Pedro Uranga, "Fui amigo de Rulfo, pero nunca le escribí:
FP" (Premio Internacional de España a FP por el mejor programa cultural de la
radio gala que transmitió ‘Carta a Juan Rulfo’),
El Nacional, 15 oct,
1986, p. 6, 2a. Sec. || Edmundo Valadés, "Revelación latinoamericana"
(
Palinuro de México),
Unomásuno, 12 ene, 1987, p. 21; "Claude
Fell y Palinuro",
Unomásuno, 14 ene, 1987, p. 23. || Gonzalo Valdés
Medellín, "El imperio del infortunio" (del drama "Réquiem por un imperio",
basada en
Noticias del Imperio),
Unomásuno, 13 nov, 1988, p. 26.
|| Eduardo Valle, "
Noticias del Imperio",
El Universal, 7 ene,
1988, pp. 6, 8, 1a. Sec. || Ángel Vargas, "FP, escritor y dibujante por primera
vez en
Castillos en el aire", entrevista, "
La JE", jul 2002, p. 2a; " ‘Estoy contento
con el destino porque me impuso ser escritor’ ",
La Jornada, 21 sep,
2013, p. 36. || Varios, "
José Trigo/Mesa redonda",
Punto de
Partida, 5, jul-ago, 1967, pp. 32-44; || "Aclaraciones" (
José
Trigo), "
La CM", 329, 5 jun,
1968, p. XII. || "Júbilo de la comunidad artística y cultural por el Premio
Cervantes a FP", "
La JE", 13 nov,
2015, pp. 4a; 5a. || José Agustín Vásquez, "Caja de tipos.
Linda 67",
"
Rev.MC", 13, 28 abr, 1996,
p. 14. || Enrique Vázquez, "‘Si volviera a nacer escribiría todo igual’: FP"
(Premio Cervantes),
Milenio. Diario, 14 nov, 2015, p. 56. || Olivia
Vázquez-Medina,
Cuerpo, historia y textualidad en Augusto Roa Bastos, FP y
Gabriel García Márquez, 1974;
Noticias del Imperio), Madrid, Eds.
Iberoamericana, 2013. || Gabriela de la Vega, "Yo soy FP", entrevista, "
La CM", 1869, 19 abr, 1989, pp. 38,
39. || Miguel de la Vega, "Monta Mario Espinosa en el Cervantino
Palinuro en
la escalera. La primera obra irreverente sobre el 68",
Proceso, 883,
4 oct, 1993, p. 56; "La ciudad que conocí como niño era bellísima, aunque no lo
sabíamos: FP",
Proceso, 1079, jul, 1997, p. 62. || Patricia Vega, "FP:
entre las naciones no hay filantropía sino sólo negocios",
La Jornada,
14 dic, 1991, p. 33; "Propuso FP oponerse con un nacionalismo defensivo.
América Latina en riesgo de transformarse en un continente del que se puede
prescindir" (Coloquio de Invierno),
La Jornada, 20 feb, 1992, p. 25;
"Deslumbrante, expresar en una lengua distinta lo que se dice originalmente"
(
Palinuro de México),
La Jornada, 26 oct, 1992, p. 27. || Édgar
Velasco Barajas, "Acepto el premio con el nombre de Juan Rulfo",
Milenio. Diario, 4 sep, 2007, p. 47. || Patricia Velázquez Yebra, "FP en
Guadalajara. El estado debe propiciar que la IP haga cultura para la sociedad",
El Universal, 17 may, 1993, pp. 1, 3Cult.; "La vida de Juan José Arreola
sin Arreola. FP: charlamos durante 35 horas" (
Memoria y olvido. Vida de Juan
José Arreola),
El Universal, 19 nov, 1994, pp. 1, 4Cult. || Roberto
Venegas, "FP habla de
José Trigo, Yáñez, Arreola" y otras cosas, "
DC", 30 jul, 1967, pp. 5, 6. ||
Virginia Vidal, "Palinuro de América",
Araucaria de Chile, 20, 1982, pp.
187-192. || A. Viguetti, "El lenguaje del nuevo mundo",
Extra, Bs.As.,
jun, 1967. || Jorge Volpi Escalante, "
Noticias del Imperio, un complejo
interdisciplinario",
Punto, 280, 14-20 mar, 1988, p. 20. || Jean-Didier
Wagneur, "Trône de cactus" (
Noticias del Imperio),
Libération,
París, 28 jun, 1990. || Luis Weckmann, "FP y Carlota, según Luis Weckmann",
Proceso, 886, 25 oct, 1993, p. 58. || José Woldenberg, "Golpes a los
niños" (
Memoria y olvido: Vida de Juan José Arreola),
Etcétera,
100, 29 dic, 1994, p. 7. || Ramón Xirau, "Lecturas: José Agustín, Navarrete y
FP",
Diálogos, 1, ene-feb, 1967, pp. 24-26. || Dolly J. Young, "Mexican
Literary Reactions to Tlatelolco 68",
Latin American Research Review, 2,
1985, pp. 71-85. || Patricia Zama, "Los libros del Búho. FP escribirá sólo
cosas pequeñas", "El Búho", 451, 30 abr, 1994, p. 2; "Los libros del Búho"
(
Linda 67), "El Búho", 533, 26 nov, 1995, p. 2; 536, 17 dic, 1995, p. 2;
541, 21 ene, 1996, p. 2; "FP por primera vez con todo el tiempo para escribir",
"El Búho", 546, 25 feb, 1996, p. 2; "Los escritores estamos haciendo
periodismo, dice FP", "El Búho", 622, 10 ago, 1997, p. 2. || Lourdes Zambrano,
" ‘Viviría la misma vida’ ",
Reforma, 20 abr, 2015, p. 17. || Daniel
Zavala, "Palinuro, la muerte, la escalera..." (
Palinuro en la escalera),
La EL, 3, primavera,
1994, pp. 211-213. || Francisco Zendejas, "Yet... Multilibros" (
José
Trigo),
Excelsior, 20 dic, 1966, pp. 13, 15; "Multilibros"
(
Palinuro de México),
Excelsior, 10 may, 1978, pp. 1C, 7C;
Excelsior, 16 may, 1980, p. 1E;
Excelsior, 7 jul, 1980, p. 18C;
"Formidable novela de FP",
Excelsior, 23 oct, 1980, p. 2Cult., "La
palabra gruesa" (
Palinuro de México),
Excelsior, 30 oct, 1981, p.
1Cult.