Referencias
Evelin Acosta Cruz, "GO y su
Sindbad el varado", en "Poesía mexicana del
siglo XX", núm. monográfico de
Temas y Variaciones de Literatura, 21,
2o. sem., 2003, pp. 45-74. || Aarón Alboukrek y Esther Herrera,
Diccionario
de escritores hispanoamericanos. Del siglo XVI al XX, Larousse, 1991, pp.
203-204. || Anónimos, "GO.
Perseo vencido", "
MC", 28, 14 ago, 1949, p. 7; || "GO",
Poesía y prosa, "
MC", 210,
29 mar, 1953, p. 2; || "La poética de GO, alquimia gnóstica de una vida
cotidiana, dijo Jaime García Terrés",
Unomásuno, 5 oct, 1978, p. 18; ||
"La historia de los Contemporáneos aún está por escribirse; falta
investigación: García Terrés",
Unomásuno, 12 oct, 1978, p. 18; ||
"Suspendido el curso de Jaime García Terrés sobre GO",
Unomásuno, 25
oct, 1978, p. 18; || "La personalidad literaria de GO", "
El SMC", 253, 5 ago, 1979, p. IV; ||
"Ciclo de conferencias de Jaime García Terrés sobre la obra de GO",
Unomásuno, 28 sep, 1979, p. 19; || "Gilberto Owen, como poeta, permanece
en los umbrales de la visión: García Terrés",
Unomásuno, 4 oct, 1979; ||
"La poesía de GO es la menos automática de las letras mexicanas",
Unomásuno, 8 oct, 1979, p. 21; || "Obras de GO", "
La LI", 3, 14 oct, 1979, pp. 14-15; || "GO.
Obras",
Bulletin..., 1, nov-dic, 1979, pp. 4-5; || "Cartas a Clementina
Otero. GO" (frag. de una carta),
CT, 29, may, 1983, p. 4; || "Sobre GO y Jorge
Cuesta escribe Edmundo Valadés (
Excerpta),
Excelsior, 11 abr,
1984, pp. 1B, 4B, 7B; || "Dos miradas a GO" (Eugene L. Moretta,
GO en la
poesía mexicana), "
El
UC", 6 jun, 1986, p. 2; || "
Cuatro ensayos sobre GO de Tomás
Segovia", "
La JE", 5 fe, 2002, p.
7a. || "Homenaje a GO en Culiacán",
El Día, 14 sep, 1989, p. 18Cult; ||
"De cómo GO salvó la cabeza" (Vicente Quirarte),
MP, 1, abr, 1991, p.113; || "Vida y escritura
en GO, audaz entre los audaces",
La Colmena, 48, oct-dic, 2005, p. 162.
|| Jesús Arellano, "Las obras de GO",
Nivel, 40, 25 abr, 1962, pp. 6-7.
|| Yolanda Argudín,
Historia del teatro en México, pp. 107-108. || Inés
Arredondo, "Hacia una biografía de GO (1904-1952)", "Sábado", 107, 1o. dic,
1979, pp. 2, 3. || Norberto Asenjo, "Fueron 23 cartas de amor y un gran desamor
recordó Clementina [Otero] en el
INBA" (de su epistolario y
relación sentimental con GO),
El Nacional, 21 jun, 1984, p. 7. ||
Aurelio Asiain, "GO,
Obras",
Trophos, 1, sep-oct, 1980, pp.
52-53. || Alejandro Avilés, "GO,
Obras",
P.Poesía, 3-4, jul-dic, 1979, p. 2. || Max
Aub, "GO", Max Aub,
Poesía mexicana 1950-1960, p. 93. || Octavio G.
Barreda,
Obras, pp. 13, 24, 342, 342n, 343. || María José Bas Albertos,
La poesía mexicana contemporánea, pp. 38, 81, 88, 93-96, 144-145. ||
Huberto Batis, "Acaban de aparecer..." (Luis Mario Schneider,
El infierno
perdido), "Sábado", 61, 13 ene, 1979, p. 12; "Laberinto de papel.
FCE" (
Obras), "Sábado",
104, 10 nov, 1979, p. 11. || Álvaro Bejarano, "Abolición de la aventura. GO en
Colombia",
Biblioteca de México, 14, mar-abr, 1993, pp. 39-40. ||
Francisco Javier Beltrán Cabrera, "Bitácora del tiempo en Sindbad el varado",
Coatepec, 2, otoño-invierno, 1995, pp. 120-129; "GO, datos para una
biografía",
Castálida, 7, Invierno, 96, p. 72; "Algunas andanzas de GO
en Toluca",
LIM.VIII.1,
1997, pp. 209-217;
La poesía de GO, Difocur/
UAEM, 1998. || Oscar
Blancarte,
Owen, un poeta olvidado, cortometraje, Oscar Blancarte, dir.,
estr. 1985. || José Joaquín Blanco, "Pellicer y Owen: dos visiones opuestas del
cristianismo", "
La CM", 766, 19
oct, 1976, pp. IX-X (
Siempre!, 1215, 6 oct, 1976);
La crítica
cultural de la generación de Contemporáneos, Tesis de licenciatura,
UNAM,
FFL, 1977;
Crónica de la poesía
mexicana, 3a. ed., Katún, 1981, pp. 190-194; "La juventud de
Contemporáneos" (la crítica en GO), en
Crónica literaria, pp. 218-223.
|| Effie J. Boldridge, "The Poetic Process in GO",
Romance Notes, 14,
1973, pp. 476-483; "The Refabrication of Personal in the Poetry of GO",
Rev.
de Estudios Hispánicos. Univ. de Puerto Rico, 1995, pp. 109-120. ||
Fabienne Bradu,
Antonieta,
FCE, 1991. || John S. Brushwood,
The
Spanish American Novel, pp. 61-62; ed. puesta al día:
La novela
hispanoamericana... (
Novela como nube), pp. 70-71, 73. || John. S.
Brushwood y José Rojas Garcidueñas,
Breve historia..., p. 133. ||
Antonio Cajero Vázquez, "GO en
El Tiempo de Bogotá (1933-1935): datos
para su biografía",
Rev. LMC, 40, ene-mar, 2009, pp. 97-102;
GO en
Estampa. Textos olvidados y otros testimonios, San Luis Potosí, SLP, El
Colegio de San Luis, 2011 (Col. Investigaciones); "Traducción y mediación: la
obra dispersa de GO",
LIM.
XXV.2, 2014, pp. 25-47. || Xorge del Campo,
Letras y balas, p. 210. ||
Marco Antonio Campos, "Acercamiento a la poesía de GO" , "
La SBA", 119, 12 mar, 1980, pp. 14-15. ||
Miguel Capistrán, "Un texto recuperado de Villaurrutia" (y su generación), "
La CM", 16 ago, 1989, p. 35. ||
Miguel Capistrán y Juan Pablo Ortiz del Toro, "GO: un mito centenario", en
Biblioteca de México, 52, jul-ago, 2004, p. 23. || Emmanuel Carballo,
"Una rara y magnífica antología", en
Notas de un francotirador, t. II,
pp. 201-203;
Protagonistas de la literatura mexicana, pp. 236, 256, 267,
280, 286, 351. || Adolfo Castañón,
Arbitrario de literatura mexicana,
pp. 106, 111, 127, 233-256, 354, "Octavio G. Barreda" (vínculo e influencia
entre este escritor y GO)|| "Sombra" y otros poemas,
Biblioteca de
México, 95, sep-oct, 2006, pp. 41-43., en
Lluvia de letras, p. 88.
|| Ulises Cisneros, "Literatura. GO, el poeta olvidado",
Claudia, 263,
ago, 1987, p. 20. || Sandro Cohen, "Sombra y exilio de GO",
Los Empeños,
1, abr-jun, 1981, pp. 129-135. || Juan Coronado, "
Novela como nube:
Prosa como poesía (un acercamiento a GO)";
Los Empeños, 1, abr-jun,
1981, pp. 139-148; en
Fabuladores de dos mundos: ensayos de literatura
europea e hispanoamericana,
UNAM,
Dif.Cult., 1984 (Textos de Humanidades, 38), pp.
94-104; Pról. a
La novela lírica, ed. cit., pp. 9-37; Presentación a
De la poesía a la prosa en el mismo viaje, ed. cit., pp. 11-17. || José
Sergio Cuervo,
El mundo poético de GO, Tesis de Doctorado, Buffalo,
State University of New York, 1974. || Jorge Cuesta, "GO", en
Antología de
la poesía mexicana moderna, Ed. 1928, p. 212; "Perfiles de un gran poeta",
en Ernesto Higuera,
Antología de prosistas sinaloenses, t. II, p. 149;
"Retrato de GO", en Esther Hernández Palacios y Ángel José Fernandez,
Veracruz. Dos siglos de poesía, t. 2, pp. 47-48. || Fernando Charry
Lara, "Reencuentro con GO", "
La
LI", 61, 27 nov, 1980, p. 11; "GO",
Eco, 230, dic, 1980, pp.
200-209. || Alí Chumacero, "La poesía de GO", "
MC", 192, 23 nov, 1952, p. 3; Pról. a
Poesía y prosa, ed. cit., Pról. A
Obras, ed. cit., pp. 7-11;
"Urna devota", en Ernesto Higuera,
Antología sinaloense, pp. 311-315;
Los momentos críticos, pp. 181-185. || Frank Dauster, "El recinto
inviolable (la poesía de GO)",
Estaciones, 14, verano, 1959, pp.
131-145; en
Ensayos sobre poesía mexicana, pp. 108-119;en "L. Moretta,
GO en la poesía mexicana",
Rev.I, 140, jul-sep, 1987, pp. 694-696.
||
Diccionario... de teatro mexicano, p. 342. ||
Diccionario de
escritores hispanoamericanos, ed. 1999, pp. 238-239. || Christopher
Domínguez Michael,
Antología, t. I, ed. 1996, p. 719; "Contemporáneos,
los enemigos de la promesa", en
Tiros en el concierto, pp. 229-270. ||
Juan Domingo-Argüelles; "Galaxia editorial.
Cuatro ensayos sobre GO de
Tomás Segovia",
El Universal, 4 nov, 2001, p. 3F; "GO (1905-1952)", en
Dos siglos de poesía mexicana, pp. 298-301. || Evodio Escalante, "GO o
la musa cibernética", "Sábado", 615, 15 jul, 1989, pp. 1, 2; en
Ensayos
heterodoxos, t. I, pp. 139-147. || José María Espinasa, "La evidencia del
misterio", "Laberinto", 32, 24 ene, 2004, pp. 4, 5. || Jorge Luis Espinosa,
"Sin el discurso amoroso, no se entiende la obra de GO" (Vicente Quirarte),
Unomásuno, 1o. ago, 1990, p. 28. || Manuel Fernández Perera, "O vete
como un Owen a la estación más honda del subway", "
La CM", 914, 12 sep, 1979, pp. X-XI. || Merlin
H. Forster,
Los Contemporáneos, pp. 108-116; 124-125; 136-137; "Los
relatos breves de Ortiz de Montellano: incursión en la prosa vanguardista
mexicana", en
El cuento mexicano, p. 221. || Juan Franco, "Jaime García
Terrés: ‘Owen, el vagabundo’", entrevista, "
La LI", 39, 22 jun, 1980, p. 5. || María de
Lourdes Franco B., "GO redivivo",
El Fígaro, 15 feb, 1981. || Carmen
Galindo, "De GO a Clementina Otero: las cartas del amor no correspondido"
(
Cartas a Clementina Otero),
El Día, 21 nov, 1989, p. 18Cult. ||
Glenn Gallardo, "GO: el desterrado de sí mismo", en
Biblioteca de
México, 52, jul-ago, 2004, pp. 10-21. || Roque Gallegos-Marín, "Presencia y
ausencia de GO", "
El HC", 723, 23
sep, 1979, p. 3. || Celene García Ávila y Francisco Beltrán Cabrera,
La
Colmena, 10, primavera, 1996. || Gastón García Cantú y Gabriel Careaga,
Los intelectuales y el poder, pp. 62, 67, || Concepción García Moral,
"GO", en
Antología de la poesía mexicana, p. 212. || Juan García Ponce,
"
Obras de GO",
Vuelta, 44, jul, 1980, pp. 32-34; "GO",
Las
huellas de la voz, Edit. Coma, 1982, pp. 111-116. || Heriberto García
Rivas,
Historia..., t. IV, p. 59. || Jaime García Terrés,
Poesía y
alquimia (Los tres mundos de GO), Era, 1980 (Serie Claves). || Alejandro de
la Garza, "GO. Retrato como nube", "Laberinto", 32, 24 ene, 2004, pp. 2, 3, 4.
|| Luis González,
Los artífices del cardenismo, pp. 154, 256. ||
Francisco González Guerrero, "GO: muerte de un poeta desconocido", en
En
torno de la literatura mexicana, pp. 147-150. || Celestino Gorostiza, "A lo
largo de mi vida...", en
El trato de escritores, 2a. serie, pp. 107-110.
|| César Güemes, "Se conmemora el no centenario del poeta GO" (descubren acta
en la que se le registró con el apellido Estrada y nació el 13 de mayo), "
La JE", 4 feb, 2004, p. 3a. ||
Andrés Henestrosa, "Alacena de minucias" (muerte de GO), "
Rev.MC", 261, 30 mar, 1952, p. 12; "Voy
a comenzar...", en
El trato con escritores, 2a. serie, p. 131. ||
Ernesto Herrera, "Todas las cartas de amor son ridículas", "Laberinto", 32, 24
ene, 2004, p. 6. || Willebaldo Herrera, "GO: cien paisajes tras una sonrisa",
La Jornada, 9 mar, 1994, p. 29. || Benjamín Jarnés, "Arte de dos alas",
en
Ariel disperso, Stylo, 1946, pp. 88-90. || José Martín Juárez, "Se
presentó
El azogue y la granada de Vicente Quirarte, sobre la poética
oweniana",
Gaceta
UNAM, 13 feb, 1992, p. 32. || Jaime Labastida, "GO en su Centenario",
en
Me muero de Sin Usted, ed. cit., pp. 38-41. || Luis Leal, "Escuelas
de vanguardia", en
Panorama de la literatura mexicana actual, pp. 45-58.
|| Raúl Leiva,
Imagen de la poesía..., pp. 179-190; "La poesía mexicana
del siglo XX", en
Iluminaciones, p. 268. || Julio César López Cabrera,
La práctica teatral como práctica educativa. Un estudio de caso: Teatro de
Ulises (1928), Tesis de Licenciatura en Pedagogía,
UNAM, Acatlán, 1991. ||
Antonio Magaña Esquivel,
Imagen y realidad del teatro en México, pp. 20,
190-195, 413; "El movimiento renovador de los grupos experimentales", en
México: cincuenta años de la Revolución, t. 4, p. 380. || José Luis
Martínez, "La vida literaria" (muerte de GO), "
MC", 166, 20 abr, 1952, p. 7; "La literatura
de vanguardia", en
México: cincuenta años de Revolución, t. 4, p. 334.
|| Leonardo Martínez C., "Celebración conjunta de GO y Vicente Quirarte", "
La CM", 1986, 17 jul, 1991, p. 69. ||
Carlos Martínez Rentería, "Vicente Quirarte: la ocupación central de GO fue el
amor" (Vicente Quirarte,
El azogue y la granada),
El Universal,
29 jul, 1990, pp. 1, 5Cult. || Gabriela Mariel Espinosa, "La visión irónica en
la narrativa mexicana de vanguardia" (
Novela como nube),
Remate de
males. Rev. anual de Campinas, Sao Paulo, Brasil, 2000, pp. 59-89. ||
Macario Matus, "Cartas de GO" (
Cartas a Clementina Otero),
El
Nacional, 1o. sep, 1987, p. 6, 2a. Sec. || Eduardo Mejía, "GO: misterioso,
sensual, reivindicado", "La Onda", 322, 12 ago, 1979, pp. 3, 5. || Leo Eduardo
Mendoza,
Sinaloa lengua de tierra, pp. 687-688. || Margarita Mendoza
López, "Recuerdo de GO", "
MC",
206, 1o. mar, 1953, p. 7. || Klaus Meyer-Minnemann,
Avantgarde und
Revolution, pp. 11, 23; 207-210. || Domingo Miliani,
La realidad
mexicana en su novela de hoy, p. 44. || María Luisa Miranda Monrreal,
"Acercamiento a GO", presentación a GO,
Me he querido mentir que no te
amo, Comp. de Élmer Mendoza,
FCE, 2012 (Cenzontle), pp. 15-17. ||
Javier Molina, "La obsesión por el mar es lo que más atrae en la obra poética
de GO: Jaime García Terrés",
Unomásuno, 7 jun, 1980, p. 20. || Carlos
Monsiváis,
La poesía mexicana..., pp. 31-34, 42-43, 527;
Poesía
mexicana II..., pp. XXXIII, 217-218. || Miguel Ángel Morales, "Desvelos de
GO", "
DC", 11 nov, 1979, p. 10.
|| Eugene L. Moretta,
GO en la poesía mexicana. Dos ensayos,
FCE, 1985 (Cuadernos de la Gaceta); en
colab. con Adolfo Castañón y José Luis Rivas, "Mesa redonda imaginaria" (de un
ensayo de GO),
Gaceta FCE, 176, ago,
1985, pp. 21-22. || Edward Mullen, "Eugene L. Moretta,
GO en la poesía
mexicana...",
HR, 1, Winter,
1988, pp. 126-128. || Humberto Musacchio,
Diccionario... (M-Q), p. 1430;
Milenios, t. III, p. 2180. || Elías Nandino, "Laude en mármol negro", en
Ernesto Higuera,
Antología de prosistas sinaloenses, t. II, pp. 150-151.
|| Luis Alberto Navarro, "Gorostiza, Novo, Owen: seis poemas coleccionados",
P.Poesía, 12, invierno,
1995, pp. 83-85. || Irad Nieto, "Invitación a una vida",
Pasaje a
Sinaloa, Gob. del Edo., Sría de Edu y Cult., Sría de Turismo, Inst.
Sinaloense de Cult., 1, Primavera, 2010, pp. 34-41. || Aurora M. Ocampo,
Literatura Mexicana Contemporánea, Tesis de Maestría,
UNAM,
FFL, 1965, 1965, pp. 216-217; "GO",
en
DEM,
1967, p. 270. || Gerardo Ochoa Sandy, "Vicente Quirarte y su libro sobre GO: el
menos estudiado de los Contemporáneos" (
El azogue y la granada: GO en su
discurso amoroso),
Proceso, 766, 8 jul, 1991, pp. 54-55. ||
Paciencia Ontañón, "Por una poesía desnuda", en
Más allá del litoral,
1994, pp. 70-73. || José Hilario Ortega,
La personalidad poética de GO,
Austin TX., University of Texas, 1988. || Patricia Ortiz Flores, "GO", en
DEM.S.XX, t. VI
(N-Q), 2002, pp. 202-206. || Raúl Ortiz Ávila, "El ruiseñor y la prosa" (muerte
de GO), "
Rev.MC", 269, 25
may, 1952, p. 12. || Clementina Otero, "Amaba al poeta, mas no al hombre", en
Me muero de Sin Usted, ed. cit., pp. 44-45. || José Emilio Pacheco, "GO:
Primeros versos",
Estaciones, 7, Supl. Ramas Nuevas, otoño, 1957,
pp. 355-356. || Mario Padilla, "El nacionalismo y la literatura mexicana en el
periodo posrevolucionario (1920-1940)",
Fuentes..., 32, sem. I, 2006,
pp. 178-180. || Adriana Padilla Ávila, "Luz y sombra en la obra de GO" (curso
de Jaime García Terrés
Poesía Alquímica, los tres mundos de GO en Radio
UNAM), en
El Nacional, 9 oct, 1978, p. 4. || Amada Palacios, "GO: poeta
de la quintaesencia",
TC, 6,
ene-jun, 1998, pp. 115-126. || Emmanuel Palacios, "GO,
Novela como
nube",
BP, 5, 1a. qna,
jul, 1929, p. 4; Ed. facs., 1986. || Pedro Ángel Palou,
La casa del
silencio. Aproximación en tres tiempos a Contemporáneos, 1997, pp. 283-293,
335-346. || Octavio Paz, "Poesía en movimiento"; "GO", en
Poesía en
movimiento, pp. 15, 16; 279; "Las fases de Marcia",
Vuelta, 48,
1980, pp. 52-57; "GO y la alquimia", en
Sombra de obras, Barcelona,
Seix-Barral, 1983, pp. 288-294; en
Generaciones y semblanzas, Ed. del
autor, Barcelona, Círculo de Lectores, 1991 (Obras Completas, 4), pp. 278-283;
"GO (1904-1952)", "El Ángel", ed. especial, 24 mar, 1994, p. 59; "Miscelánea de
Octavio Paz" (comentarios a la obra de GO y otros escritores),
Gaceta FCE, 330-331,
jun-jul, 1998, p. 30. || Vicente Quirarte, "
Cartas a Clementina",
Proceso, 329, 21 feb, 1983, pp. 62-63; "Perderse para reencontarse.
Itinerario de GO" (
Obras), "
Rev.MC", 70-72, 24 jun, 1o., 8 jul,
1984, pp. 2; 5; 6-7; en
Multiplicación de los Contemporáneos, pp.
167-184; "GO: imágenes de una biografía interior", "Sábado", 530, 28 nov, 1987,
pp. 1, 3-4; "Mesones 46. Los fantasmas del Ulises" (el local teatral de los
Contemporáneos),
Unomásuno, 24 nov, 1988, p. 25; "Lugares nativos de
GO",
Unomásuno, 21 sep, 1989, p. 27;
El azogue y la granada: GO en su
discurso amoroso,
UNAM, Coordinación de
Humanidades, 1990 (Bibl. de Letras); "El mito, la máscara y el monólogo: el
discurso amoroso", "
La CM", 1945,
1946, 3, 10 oct, 1990, pp. 39-41; 44-45; "De cómo GO salvó la cabeza",
MP, 1, abr, 1991, p. 113; "Retratos
colombianos de GO",
Rev.UNAM, 485, jun, 1991,
pp. 43-48; en
Peces del aire altísimo, pp. 143-154; "El corazón en los
ojos: Pintura sonora de los contemporáneos", en
Peces del aire altísimo,
pp. 105-108, 113, 116-117; "México en su literatura...", en
Introducción a
la cultura artística de México Siglo XX, p. 19; "Poesía y revolución en GO
en Colombia",
Casa Grande, 2 nov, 1996-ene 1997, pp. 13-14; "Encontrarás
tierra distinta de tu tierra. Navegaciones y naufragios de GO 1904-1952", en
Escritores en la diplomacia mexicana, tomo II, pp. 109-133;
Elogio de
la calle, pp. 442-443, 450, 463-466, 469-471, 489-500, 514-515, 520-521,
532, 546. "Poesía y revolución. Introducción a un Baedeker de la poesía
mexicana actual, escrito en 1931",
Tierra Adentro, 132, feb-mar, 2005,
pp. 4-5; 10; "El siglo de GO",
LIM, XVI.2, 2005, pp. 77-87; "El enamorado
en sus cartas", en
Me muero de Sin Usted, ed. cit., pp. 11-35;
Invitación a GO, DGE Equilibrista,
UNAM, 2007 (Pértiga); "GO:
Un niño del Mineral del Rosario (1904-1917)",
Pasaje a Sinaloa, Gob. del
Edo., Sría de Educación y Cult., Sría de Tur., Inst. Sinaloense de Cult., 1,
Primavera, 2010, pp. 34-41. || Fermín Ramírez Gutiérrez, "GO", en
Diccionario enciclopédico de las letras de América Latina, t. 3, pp.
3546-3547. || Cynthia Araceli Ramírez Peñaloza, "Algunas andanzas de GO en el
INCLA [Instituto Científico y Literario]",
La Colmena, 37, ene-mar,
2003, pp. 35-44. Raymundo Ramos, "Los Contemporáneos o la inversión del siglo
de Dios", en
Deíctico de poesía religiosa, p. 27. || Mario de la
Reguera, "De pipa y guante",
Novedades, 27 mar, 1995, p. 3C; "Medio
siglo sin GO",
Milenios. Diario, 9 feb, 2002, p. 42; "Cartas
neoyorquinas de GO" (del libro próx. a publicar "Cartas a Clementina Otero de
GO", Pról. de VQ, en ed. facs., Siglo XXI),
Milenio. Diario, 4 feb,
2004, p. 42. || Óscar Rivera-Rodas, "El discurso narrativizado en GO", en
Prosa hispánica de vanguardia, Madrid, Oasis, 1986, pp. 115-123. || Ana
Mónica Rodríguez, "Comienza en Bellas Artes el homenaje nacional al poeta
olvidado, GO" (declaraciones de Vicente Quirarte), "
La JE", 9 ago, 2004, p. 3a. || Carlos
Rodríguez Saavedra, "Carta a Jaime García Terrés" (en la que habla acerca de
Rosa Alarco Larrabure, quién se enamoró de GO durante su estancia en Perú y es
la Rosa de Lima del poema "Sinbad el varado"),
Biblioteca de México, 1,
ene-feb, 1991, p. 43. || José Rojas Garcidueñas, Nota introd. y selec. de
poemas de GO,
América, 64, dic, 1950, pp. 90-93; "GO y su obra",
Cuadrante, 1-2, verano-otoño, 1954, pp. 5-22; "GO. Notas y documentos de
su vida y obra",
AIIE, 40,
1971, pp. 75-100. || Juan Antonio Rosado Zacarías, "Libros. El otro Owen,
sabueso de su tiempo" (
Gilberto Owen en El Tiempo de Bogotá, prosas
recuperadas (1933-1935)),
La Colmena, 77, ene-mar, 2013, pp.
109-110. || Luis Bruno Ruiz, "Fueron publicadas las cartas que le envió GO a
Clementina Otero" (
Cartas a Clementina Otero),
Excelsior, 16 jul,
1983, pp. 1B, 8B. || Consuelo Sáizar, "La redención de la poesía", Pról. a GO,
Me he querido mentir que no te amo, Comp. de Élmer Mendoza,
FCE, 2012 (Cenzontle), pp. 9-13. ||
Marisol del Carmen Salmones Martínez, "Tres estancias de
Sinbad el
varado",
Fuentes Humanísticas, 20, 1er. semestre de 2000, pp. 47-55.
|| Luis Alberto Sánchez,
Escritores representativos de América, Gredos,
1972, t. III, pp. 214-220; "GO", "
El SMC", 197, 9 jul, 1978, p. 4;
"Dos notas sobre GO",
Diálogos, 7, jul, 1985, pp. 17-19. || María Teresa
Santoscoy, "Los Contemporáneos sin influencia en generaciones posteriores", "
El SMC", 231, 4 mar, 1979,
pp. 4-5. || Antonio Sanz, "Poeta de las sombras",
Pasaje a Sinaloa, Gob.
del Edo., Sría de Educación y Cult., Sría de Turismo, Inst. Sinaloense de
Cult., 1, Primavera, 2010, pp. 48-51. || Luis Mario Schneider, Introd. a
GO.
El infierno perdido, ed. cit., pp. 3-5; "Al rescate de un Contemporáneo
semiolvidado", "
El SMC",
197, 9 jul, 1978, p. 3; "GO", en
Homenaje Nacional a los Contemporáneos,
pp. 5-7, 142. || Perla Schwartz, "GO recobra la bíblica Ruth", "
El HC", 774, 14 sep, 1980, p. 3. || Sara
Sefchovich,
México: país de ideas, país de novelas, p. 86. || Tomás
Segovia, "Nuestro contemporáneo. GO",
Diálogos, 28, jul-ago, 1969, p.
19-29; en
Ensayos, t. I, pp. 127-153; "GO o el rescate",
Plural,
39, dic, 1974, pp. 55-61; "GO: el símbolo y el mito",
NRFH, 2, 1980, pp.
556-573, ambos, en
Ensayos, t. II, pp. 51-98; "La escritura de la
seducción",
Vuelta, 142, 1988, pp. 17-21; Prefacio a
Cartas a
Clementina Otero, ed. cit., pp. 9-28;
Cuatro ensayos sobre GO,
FCE/Dirección de Investigación
y Fomento de Cultura Regional, Culiacán, Sin., 2001; frag. en
Gaceta FCE, 366, jun,
2001, s/p; "GO o la seducción",
Gaceta FCE, 368, ago,
2001, pp. 4-9. || Guillermo Sheridan, "GO", en
Homenaje Nacional a los
Contemporáneos, p. 156; "Cuerpos de sombra: GO y Villaurrutia en su debut",
Rev.UNAM,
36, abr, 1984, pp. 35-42;
Los Contemporáneos ayer,
FCE, 1985 (Vida y Pensamiento de
México); "Comentario preliminar" a
Índices de Contemporáneos, pp. 9-58;
Epistolario (1918-1940). José Gorostiza, Ed. de Guillermo Sheridan,
María Isabel Torre de Suárez y María Isabel González de la Fuente,
CNCA, 1995, pp. 25,
35, 125, 157, 169, 170, 189, 235, 238, 239, 255, 321 (Memorias Mexicanas); "GO
y el torbellino rubio",
Vuelta, 239, oct, 1996, pp. 6-12; "GO y Federico
García Lorca viajan a la luna" (de un guión de cine que ambos escribieron con
temática idéntica: viaje a la luna),
Vuelta, 258, may, 1998, pp. 16-22;
"Contemporáneos desde ultramar" (Domingo Ródena Moya,
Contemporáneos.
Prosa),
Rev.UNAM, 30, ago, 2006,
pp. 87-89;
Tres ensayos sobre GO,
UNAM,
IIFL,
CEL, 2008 (Ediciones Especiales, 47).
|| Anthony Stanton, "Los Contemporáneos y el debate en torno a la poesía pura",
en
Inventores de tradición, 1998, pp. 135-142. || Bruce Swansey, "Usigli
y Owen",
Los Universitarios, 169-170, jun, 1980, p. 29. || Manlio
Tirado, "Opiniones de García Ponce, Inés Arredondo y Guillermo Sheridan. La
poesía de GO, hecha de un sonoro silencio, es transparente, telúrica y
misteriosa",
Excelsior, 1o. nov, 1982, p. 2Cult. || Salvador Torres,
"Fiel a los Contemporáneos, mi libro es una aventura de intelectuales:
[Vicente] Quirarte" (
El azogue y la granada),
Unomásuno, 16 feb,
1992, p. 27. || Jaime Torres Bodet, "
Novela como nube",
Contemporáneos, 4, sep, 1928, pp. 87-90; Ed. facs., t. II, pp. 87-90. ||
Elena Urrutia, "En un pozo de dudas" (
Cartas a Clementina Otero), "La
Guía", 68, 14 ene, 1983, p. 2; "Clementina Otero testimonia su amistad por los
miembros de aquel grupo ‘Los Contemporáneos eran los enfants terribles de su
época; yo sentía simpatía y admiración por GO’",
Unomásuno, 10 feb,
1983, p. 15. || Edmundo Valadés, "Excerpta. Antepasados de GO. Conciencia
teológica. Una frase de Cuesta",
Excelsior, 2 jul, 1981, p. 1Cult. ||
Héctor Valdés, "GO", en
Los Contemporáneos, pp. 214-215. || Roberto
Vallarino, "GO: homenaje a un poeta olvidado", "
DC", 23 may, 1976, pp. 4-5; "GO: la luz hecha
carne", "
La SBA", 7, 18 ene,
1978, pp. 12-13; "Los Contemporáneos olvidados", "Sábado", 36, 22 jul, 1978,
pp. 4, 6; "Reivindican a GO después de 26 años",
Unomásuno, 8 oct, 1978,
p. 21; "GO: un gran poeta olvidado que eligió la soledad como norma de vida",
"Sábado", 95, 8 oct, 1979, pp. 5-7; "GO: la teología, la alquimia, la poesía"
(Jaime García Terrés,
Poesía y alquimia: los tres mundos de GO),
"Sábado", 146, 23 ago, 1980, p. 21; "GO", en
Catorce perfiles,
UNAM,
Dif.Cult., 1997, pp. 57-65. || Mario del Valle,
"GO desde el subway saluda a la multitud",
Excelsior, 17 jul, 1983, pp.
1, 2Cult.; 31 jul, 1983, pp. 1, 2Cult.; 7 ago, 1983, pp. 1B, 2B. || Claudio
Vázquez Pacheco,
Gilberto Owen. Dos encuentos,
UNAM, 2015. || Mario del
Valle, "GO desde el subway saluda a la multitud",
Excelsior, 17 jul,
1983, pp. 1, 2Cult.; 31 jul, 1983, pp. 1, 2Cult.; 7 ago, 1983, pp. 1B, 2B. ||
Claudio Vázquez Pacheco,
Gilberto Owen. Dos encuentos,
UNAM, 2015. || Margarita
Villaseñor, "Reportaje. La tumba de GO", "
El SMC", 162, 6 nov, 1977, p. 11. ||
Juan Villoro, "Contemporáneos: lo nuevo como herencia",
Biblioteca de
México, 22, jul-ago, 1994, pp. 15-23. || Ida Vitale, "A GO por García
Terrés" (
Poesía y alquimia: los tres mundos de GO),
Unomásuno, 5
oct, 1980, p. 20. || Georgina J. Whittingham,
La poesía de GO desde la
perspectiva estructuralista y postestructuralista, Tesis de Doctorado,
Rutgers State University of New Jersey, 1991;
GO y la crisis del lenguaje
poético, Toluca, EdoMex.,
UAEM, 2005 (Humanidades.
Estudios Literarios) || Francisco Zendejas, "Multilibros.
Obras",
Excelsior, 3 ago, 1979, p. 1C.