Álvaro
Mutis

Nació en Bogotá, Colombia, 25 de agosto de 1923
Falleció en la Ciudad de México, 22 de septiembre de 2013

Vivió parte de su infancia en una finca cafetalera ubicada en la confluencia de los ríos Cócora y Coello, en Tolima, Colombia. Inició sus estudios en Bruselas y los terminó en el Colegio del Rosario de Bogotá. Llegó a México en 1956. Solicitada su extradición por el gobierno castrense de Colombia, fue encarcelado en Lecumberri durante quince meses. Al caer el gobierno militar quedó en libertad y decidió fijar su residencia en México. Dirigió el programa de televisión Encuentro y fue narrador de la serie policiaca Los intocables. Publicó artículos, poemas y narraciones en periódicos como Novedades y Unomásuno; en suplementos culturales como "Sábado" y "La Jornada Semanal" y en revistas como Universidad de México, Vuelta, Eco y Gaceta del Fondo de Cultura Económica. Gran parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, ruso, rumano, portugués, alemán y griego.


La producción literaria de Álvaro Mutis abarcó poesía, novela, ensayo, memorias y cuento; géneros que se imbrican y conectan entre sí y las situaciones y personajes se entrelazan. Maqroll el Gaviero representa a un viejo enfermo, que aparece en varios de sus libros y cumple un amplio abanico de males: angustias, días en blanco en espera de nada, faltas de amistad, deudas nunca pagadas, semanas en hospitales en tierras desconocidas y otros más. Sus novelas La nieve del almirante, Ilona llega con la lluvia, La última escala del Tramp Steamer, Un bel morir, Amirbar y Abdul Bashur, soñador de navíos, reflejan lo inaudito de la vida. En la última novela se cuentan viajes a La Meca, entre croatas y musulmanes poseídos por una religión acosada por siglos, y negocios turbios con ciegos en Grecia. Las historias no son lineales, se entremezclan entre ellas y unas y otras son ajustes de los mismos temas: la fatalidad del destino, la constante presencia de la muerte y del mar como personaje.





UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Filológicas

Centro de Estudios Literarios

Circuito Mario de la Cueva s. n.; Ciudad Universitaria, C. P. 04510
Ciudad de México, tel.: 5622 7493

c. e.: demliterarios@gmail.com

D.R. © 2019. Hecho en México, todos los derechos reservados 2019. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Esta página se editó por última vez el 23 de enero de 2019.

Diseño: Mercedes Flores Reyna Programación: Julio Pérez López
Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. c. e.: iiflweb@unam.mx



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.