Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras (FFL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha sido profesor en ambas instituciones y editor de la revista El Telar. Perteneció a la redacción de Cartapacios; ha sido editor de la revista Biblioteca de México y colaborado en los suplementos "La Cultura en México" y "La Jornada Semanal" y en las revistas Nexos, Vuelta, Universidad de México y Territorios.
La obra poética de Jaime Moreno Villarreal no reconoce fronteras entre el epigrama, el verso y la prosa poética. Desde la publicación de La estrella imbécil, el autor se ha ocupado libremente de los géneros, de reflexionar sobre diversos tópicos y de ejercer la crítica de pintura, arquitectura y música. En su ensayo, La línea y el círculo, aventura una novedosa lectura semiológica y social de la poesía mexicana de la década de los setenta del siglo XX. La otra faceta del autor es la traducción, en la que destaca su trabajo de Variaciones sobre un tema, de Stéphane Mallarmé.
Obras
Cuento
El vendedor de viajes, Tusquets, 2001 (Amdanzas). || "Conocía a un hombre", en El cuento jíbaro, 2006, p. 79.
Obras
Ensayo
La línea y el círculo (versión modificada de la tesis Discurso y poder en la poesía mexicana reciente, presentada en la FFL de la UNAM en 1980), UAM-Iztapalapa, 1981 (Correspondencia). || La habitación interminable, en colab. con Xavier Guzmán Urbiola, UAM, 1986. || Tomás Segovia. Selec. y nota de JMV, UNAM, Dif.Cult., 1988 (Material de Lectura. Poesía Moderna, 132). || Música para diseñar, FCE, 1991. || Lilia Carrillo. La constelación secreta, CNCA/Era, 1994. || El salón de los espejos encontrados, CNCA/El Equilibrista, 1995 (Hora Actual). || José Luis Cuevas. El monstruo y el monumento. Iconografía de una imagen pública, Introd. de Juan García Ponce, FCE/CNCA, 1996 (Tezontle). || La leyenda de Edipo el mago, CNCA, 1998 (Sello Bermejo). || Francisco Toledo: El ideograma del insecto, CNCA, 1999 (Círculo de Arte). || Poesía orgánica, Antología coordinada por Rocío Cerón, Pról. de JMV, Eds., Urania/IPN, 2000. || La escalera anaranjada, Aldus, 2003. || "El poeta lapidado", en Los mejores ensayos mexicanos, 2005, pp. 272-277. || La doble visión, CNCA, 2005 (La Centena). || Orfeo mosaico, CNCA, 2008. || Manuel Felguérez: obra pública, INBA, 2018.
Obras
Poesía
"Travesía", en Gabriel Zaid, Asamblea de poetas jóvenes de México, 1980, pp. 199-201. || La estrella imbécil, FCE, 1986 (Letras Mexicanas). || Linealogía, Joan Boldó i Climent, 1988.
Prosa
Fracciones, La Máquina de Escribir, 1980.
Obras
Traducción
Isaiah Berlin, Árbol que crece torcido, Vuelta, 1992. || Stéphane Mallarmé, Variaciones sobre un tema, Trad. y pról. de JMV, Vuelta, 1993; La sombra de una página (documentos y testimonios), Trad., selec. y pról de JMV, Breve Fondo Editorial, 1999. || De biblomanía. Un expediente, Comp., pról y trads. de JMV, Xalapa, Ver., UV, 2006. || André Breton, Las conferencias de México. 1938, Trad., pról. y notas de JMV, AUIEO, 2015.
Hemerografía
Cuento
"La pequeña puerta", Vuelta, 166, sep, 1990, pp. 15-16. || "La superioridad aérea", Vuelta, 172, mar, 1991, pp. 53-54. || "Faxmanía de David Hockney", Vuelta, 170, ene, 1991, pp. 62-63. || "La atracción de la luna", Vuelta, 176, jul, 1991, pp. 57-59. || "A los fugaces momentos", Vuelta, 180, nov, 1991, pp. 65-66. || "First blod" (trad. de Anthony Edkins), Storm, Londres, 7-8, 1992, pp. 18-30. || "tarde para matar", Vuelta, 185, abr, 1992, pp. 29-31. || "El nombre y el nombre", Vuelta, 183, feb, 1992, pp. 49-51. || "El espíritu del miércoles", Vuelta, 188, jul, 1992, pp. 58-61. || "Academia de mecanografía", Vuelta, 192, nov, 1992, pp. 65-67. || "En primavera, antes de la guerra", Vuelta, 194, ene, 1993, pp. 59-61. || "El fantasma de St. George", Vuelta, 196, mar, 1993, pp. 66-71. || "Umbrales", CT, 21, jun, 1993, p. 27. || "Tabacos retorcidos", Vuelta, 201, ago, 1993, pp. 62-64. || "Antes muerto que mudado", Vuelta, 202, sep, 1993, pp. 64-67. || "La mancha", Vuelta, 203, oct, 1993, pp. 66-68. || "La mujer de Lima", Vuelta, 204, nov, 1993, pp. 56-57. || "Serpientes copulando", Vuelta, 210, may, 1994, pp. 45-46. || "Ancianidad", Biblioteca de México, 50-51, mar-jun, 1999, pp. 109-112. || "El matrimonio por amor" (Paréntesis), 2 ene, 2000, pp. 37-41.
Hemerografía
Ensayo
"Giros de faros: sorprender con lo imprevisto", Rev.UNAM, 12, ago, 1979, pp. 41-42. || "Más le queda al tigre cuando envejece", Rev.UNAM, 5, ene, 1980, pp. 41-42. || "Petróleo y economía: el negro y el oro" (Roberto Gutiérrez, La balanza en la cuerda floja), Territorios, 1, mar-abr, 1980, pp. 45-48. || "Dos géneros fantasmas", Rev.UNAM, 5-6, dic, 1980-ene, 1981, pp. 91-92. || "Balada de la vuelta de Pitol" (Sergio Pitol, Asimetrías), Nexos, 43, jul, 1981, p. 49. || "Biografía de una pasión" (Jordi García Bergua, Karpus Minthej), Nexos, 45, sep, 1981, p. 55. || "Apuntes de construcción" (Luis Miguel Aguilar, Medio de construcción), Cartapacios, 7, jun, 1982, pp. 57-60. || "Un corazón vertebrado" (Joaquín Vázquez Aguilar, Vértebras), Gaceta FCE, 140, ago, 1982, p. 19. || "[Amado] Nervo. El poeta sale a la superficie", Nexos, 61, ene, 1983, pp. 23-27. || "Las otras trampas de la fe" (Sor Juana Inés de la Cruz), CT, 35, nov, 1983, pp. 52-54. || "El viajero enfermo" (Fabio Morábito, El viaje y la enfermedad), Avance y Perspectiva, 20-21, ene-abr, 1984, pp. 64-65. || "Sólo Veracruz es verbo" (José Luis Rivas, Tierra nativa), Gráfito, 1, ago, 1984, pp. 10-11. || "Aprendiendo a gatear" (grupo de rock The Pretenders), "La JS", 1, 23 sep, 1984, p. 9. || "Quizá pienso demasiado" (Hearts and Bones, disco de Paul Simon), "La JS", 3, 7 oct, 1984, p. 10. || "Joe Cocker se civilizó" (Civilized), "La JS", 7, 4 nov, 1984, p. 8. || "Los mil discos de Marcial [Alejandro]", "La JS", 9, 18 nov, 1984, p. 9. || "Una vuelta por el pueblo" (Bruce Springsteen, Born in the USA), "La JS", 13, 16 dic, 1984, p. 9. || "La vida es (realmente) un canción" (el rock en México), "La CM", 1196, 16 ene, 1985, pp. 37-39. || "En busca del paraíso" (Benedeit, El viaje de san Brandán), "La JL", 6, 23 feb, 1985, p. 3. || "El oficio y el ofidio" (Adolfo Castañón, Cheque y carnaval), CT, 49-50, feb-mar, 1985, pp. 32-37. || "Nueva compasión por el diablo" (The Rolling Stones), "La JS", 29, 7 abr, 1985, p. 9. || "Al compás de Beethoven", "La JS", 32, 28 abr, 1985, p. 8. || "The Who: hasta agotar existencias", "La JS", 34, 12 may, 1985, p. 8. || "Los lobos en tierras del norte" (The Lobos, How Will The Wolf Survive?), "La JS", 37, 2 jun, 1985, p. 9. || "Sting: una larga paciencia", "La JS", 49, 25 ago, 1985, pp. 10-11. || "El secreto del éxito en el rock", "La JS", 54, 29 sep, 1985, p. 12. || "El nuevo virtuosismo", "La JS", 61, 17 nov, 1985, pp. 10-11. || "Las ensoñaciones mercantilistas: Perisur", "La CM", 1235, 20 nov, 1985, pp. 36-38. || "Ademanes", CT, 61, feb, 1986, pp. 22-24. || "Atraer a la serpiente", Gaceta FCE, 193, ene, 1987, pp. 26-27. || "Nubes de color no fijado" (Jorge Cuesta), Gaceta FCE, 194, feb, 1987, pp. 13-14. || "Las puertas del Mediterráneo", Gaceta FCE, 196, abr, 1987, p. 25. || "La observación de las aves", P.Poesía, 3, sep-oct, 1987, p. 4. || "Magia y mentira" (la fotografía), Rev.UNAM, 438, jul, 1987, pp. 3-6; "Sábado", 536, 9 ene, 1988, p. 13. || "El principio de la incertidumbre" (movimiento estudiantil de 1968), CT, 79, sep-oct, 1988, pp. 47-53. || "Adrián Bellón: La Luz es un obstáculo" (pintura), Rev.UNAM, 461, jun, 1989, pp. 25-28. || "Escritura musical" (exposición de música por el INBA), Vuelta, 163, jun, 1990, pp. 45-46. || "La guitarra azul" (exposición en el Museo Carrillo Gil), Vuelta, 164, jul, 1990, pp. 60-62. || "Inocencia" (Jesús F. Contreras, escultor mexicano), Vuelta, 165, ago, 1990, pp. 60-62. || "Imagen y semejanza" (religión), Vuelta, 167, oct, 1990, pp. 51-53. || "Retrato de un poeta con espejo" (fotografías de artistas del siglo XIX), Vuelta, 168, nov, 1990, pp. 57-58. || "Diseños que querían decir designios" (conceptos filosóficos en torno a la lectura), Vuelta, 169, dic, 1990, pp. 56-57. || "Manera cómo ha de sostenerse la pluma" (uso de la computadora), Vuelta, 171, feb, 1991, pp. 61-62. || "El estilo en los labios", Vuelta, 173, abr, 1991, pp. 59-62. || "El ramo y el árbol", Vuelta, 174, may, 1991, pp. 51-53. || "La leyenda de Edipo el Mago" (Gustave Moreau, pintura), Vuelta, 175, jun, 1991, pp. 30-34. || "Verdades que no son las propias", Vuelta, 177, ago, 1991, pp. 62-65. || "Claroscuro" (inspiración para escribir), Vuelta, 179, oct, 1991, pp. 49-51. || "A los fugaces momentos", Vuelta, 180, nov, 1991, pp. 65-66. || "Polémica y posteridad" (Roland Barthes, Sobre Racine), Vuelta, 182, ene, 1992, pp. 27-37. || "El nombre y el hombre", Vuelta, 183, feb, 1992, pp. 49-51. || "Lo que dice el pavo real" (en un libro de Fernando Savater, La escuela de Platón), Vuelta, 189, may, 1992, pp. 59-61. || "X.V. tan invisible como él" (Vavier Villaurrutia: autorretrato, según JMV), Vuelta, 189, ago, 1992, pp. 55-56. || "Rébora" (pintura), Rev.UNAM, 499, ago, 1992, pp. 33-36. || "Retrato de Lilia Carrillo ante la tela en blanco", Vuelta, 191, oct, 1992, pp. 57-60. "[Jeroglífico egipcio que designa la escritura]", Vuelta, 193, dic, 1992, pp. 67-69. || "Apuntes de clase" (historia griega), Vuelta, 195, feb, 1993, pp. 63-65. || "Coleccionismo" (escultura), Vuelta, 197, abr, 1993, pp. 73-75. || "La casa del Universal" (encuentros amistosos de literatos), Vuelta, 198, may, 1993, pp. 74-76. || "El poeta lobo" (trovadores poetas), Vuelta, 1999, jun, 1993, pp. 70-73. || "La séptima tesis" (gráfica A. N. Palmer, televisión), Vuelta, 200, jul, 1993, pp. 75-77. || "Tabacos retorcidos" (columna basada en extractos reflexivos sobre varios autores), Vuelta, 201, ago, 1993, pp. 62-64. || "Timos" (etimologías), CT, 25, oct, 1993, p. 21. || "Oír a Madonna", "El Ángel", 1, 21 nov, 1993, p. 10. || "La flor de la edad" (ritos funerarios), Vuelta, 205, dic, 1993, pp. 81-83. || "Pavuras", CT, 28, ene, 1994, p. 25. || "Briseño en la Nezahualcóyotl", La JS, 248, 13 mar, 1994, pp. 9-11. || "Un premio en autobús" (anécdota sobre Jaime García Terrés), "El Ángel", 26, 29 may, 1994, p. 19. || "Cada uno en su negocio", Vuelta, 213, ago, 1994, pp. 62-64. || "Espejos encontrados" (Henri Cartier-Bresson, su trabajo fotográfico, se destaca los que hizo a Paul Valéry), Biblioteca de México, 21, may-jun, 1994, pp. 39-46. || "Diez cabezas para Alberto Castro Leñero" (texto leído en la mesa redonda sobre la exposición Pintura Capital), "El Ángel", 41, 11 sep, 1994, pp. 6-7. || "Invenciones" (mitos y leyendas), CT, 35, oct, 1994, p. 17. || "Diego Blanco, Ángelus", Vuelta, 227, oct, 1995, pp. 40-41. || "Deudas de valor" (ponencia leída en la IV Semana de la Cultura Clásica, en la FFL de la UNAM en sep, 1994), Vuelta, 216, nov, 1994, pp. 72-74. || "La analogía imperceptible", Vuelta, 228, nov, 1995, pp. 57-59. || "Cuevario por José Luis Cuevas. JLC por Jaime Moreno Villarreal", "El Búho", 569, 4 ago, 1996, p. 3. || "Julio Galán: teoría del muñeco", Alebrije, Supl. de Artes de México, 31, 1996, pp. 82-83. || "Mariana Lascaris, otra búsqueda del Grial", Alebrije, 35, 1996, pp. 106-107. || "Rodolfo Nieto. Los seres fraternos" (Rodolfo Nieto, pintor), Alebrijes, 37, 1997, pp. 2-3. || "El hombre en el umbral" (Rufino Tamayo), Biblioteca de México, 38, mar-abr, 1997, pp. 36-39. || "Mauricio Cervantes en vilo" (pintor), "CD", 20, 18 may, 1997, p. 6. || "Las aguas del olvido", Biblioteca de México, 43, ene-feb, 1998, pp. 54-55. || "Frida Kahlo y Marcel Schwob", Biblioteca de México, 45-46, may-ago, 1998, p. 125. || "El criterio", Viceversa, 62, jul, 1998, p. 6. || "La dubitación del Fauno" (Stéphan Mallarmé, 'La siesta de un fauno'), Biblioteca de México, 47, sep-oct, 1998, pp. 54-57. || "Creación. La varita de incienso", La JS, 190, 25 oct, 1998, p. 2. || "La calcomanía de José Castro" (comentarios a su trabajo pictórico), "Alebrije", Supl. de Artes de México, 40, 1998, pp. VIII-XI. || "Sergio Pitol: carnaval y escatología" (en torno a Vientres troqueles. La narrativa de Sergio Pitol), Gaceta FCE, 341, may, 1999, pp. 38-40. || "Un devenir animal" (presentación del libro de Silvia E. Castillero, Zooliloques, Poèmes/poemas), Biblioteca de México, 53, sep-oct, 1999, pp. 50-51. || "Ahora que lo vuelvo a ver..." (encuentro con Jorge Luis Borges), (Paréntesis), I, dic, 1999, pp. 63-64. || "Diego, el escritor pictográfico", Biblioteca de México, 55, ene-feb, 2000, pp. 9-15. || "Tipos móviles. Hugo Gola frente a los cerrojos", (Paréntesis), 3, feb, 2000, pp. 101-102. || "Sergio Hernández a la mitad del camino" (texto que forma parte de la exposición del pintor), (Paréntesis), 4 mar, 2000, pp. 21-29. || "Animales de oro azul", "Sábado", 1183, 3 jun, 2000, pp. 8, 9. || "La flor de papel", "Sábado", 118, 10 jun, 2000, p. 7. || "La catástrofe restaurada. Reflexión sobre la obra de Salvador Elizondo", Zona Franaca, 3, ene, 2001, pp. 31-33. || "Tipos móviles. Diana Salazar: Les Filles. (Obra pictórica)", (Paréntesis), 15, abr, 2002, p. 73. || "Piedra fundacional" (Rocío Cerón, Basalto), "El Ángel", 427, 26 may, 2002, p. 7. || "La plenitud de la creación" (presenta pinturas de Roger von Gunten), Rev.UNAM, 28, jun, 2006, pp. 71-72. || "La duda, notable tarea" (Jaime García Terrés), Biblioteca México, 96, nov-dic, 2006, pp. 46-48. || "Pincel de Oriente" (Severo Sarduy), Tierra Adentro, 155-156, dic, 2008-mar 2009, pp. 64-69.
Hemerografía
Poesía
"Duermevela", "La CM", 1250, 21 sep, 1977, p. XV. || "La respuesta del hermano", "La CM", 868, 11 oct, 1978, p. XIII. || "Versión al abandono", Rev.UNAM, 7, mar, 1979, 3a. de forros. || "Gato de luna", Rev.UNAM. 6-7, feb-mar, 1980, p. 49. || "El intruso", Nexos , 27, mar, 1980, p. 28. || "La ventana del alma", Gaceta FCE, 125, may, 1981, p. 18. || "Gato de luna", "El anciano instruye al niño", "El GI", 989, 31 may, 1981, p. 20. || "Canción de las estrellas", Nexos, 56, ago, 1982, p. 45. || "Canción del muchacho", Gaceta FCE, 143, nov, 1982, p. 6. || "Los árboles caídos", Hojas Sueltas, SEP, 10-11, 1983, p. 6. || "El caballito", Gaceta FCE, 163, jul, 1984, p. 20. || "Poema de las cosas", Diálogos, 119, sep-oct, 1984, p. 38. || "Costra de amor", Vaso, 2, nov-dic, 1984, p. 36. || "Linealogía" (aforismos), "La CM", 1290, 24 dic, 1986, pp. 38-42, 47. || "Horas no enteras", Anuario de Poesía 1990, 1991, p. 351. || "La torre de marfil", Vuelta, 209, abr, 1994, pp. 33-35. || "Besos", CT, 36, nov, 1994, p. 29.
Hemerografía
Prosa
"Abril y otros poemas que lo acompañan", Rev.UNAM, 11, jul, 1979, pp. 40-41. || "El cosmógrafo de Tánger", Gaceta FCE, 200, ago, 1987, pp. 88-89. || "Tres agentes de migración", Textual, 18, oct, 1990, pp. 23-24. || "Antes muerto que mudado", Vuelta, 202, sep, 1993, pp. 64-67. || "Tabacos retorcidos" (especulaciones sobre la poética de Stéphane Mallarmé), Vuelta, 201, ago, 1993, pp. 62-64. || "Un premio en autobús" (la poesía y la vida de Jaime García Terrés), "El Ángel", 26, 29 may, 1994, p. 19. || "Urgencias", CT, 37, dic, 1994, p. 23. || "Sugestiones", CT, 38, ene, 1995, p. 15. || "Lista de rayas. Recordatorios", CT, 39, feb, 1995, p. 17. || "Caído del cielo" (memorias y ficción), Vuelta, 224, jul, 1995, pp. 59-60. || "Portentos", CT, 43, ago-sep, 1995, p. 95. || "El ruiseñor y la jaula", Vuelta, 226, sep, 1995, pp. 46-47. || "La analogía imperceptible", Vuelta, 228, nov, 1995, pp. 57-59.
Hemerografía
Traducción
"De cal y de arena. Oscar Wilde: aforismos", trad. y nota de JMV, "La CM", 871, 1o. nov, 1978, p. XVI. || "Cinco poemas de Norman Mailer", trad. y nota de JMV, "La CM", 865, 20 sep, 1978, p. XII. || Robert Graves, "El bien aceitado carro de bomberos" (Erza Pound), Gaceta FCE, 179, nov, 1985, pp. 43-44. || Phillip Lankin, "Conversar en la cama", "Días", "Agua", "El hogar es tan triste", "Canciones de amor con la edad", "La JS", 65, 15 dic, 1985, p. 6. || Lucien Febvre y Henri-Jean Martin, "La feria de Frankfurt en el siglo XVI", Gaceta FCE, 192, dic, 1986, p. 15. || Edgar Allan Poe, "A quien está en el paraíso", Gaceta FCE, 199, jul, 1987, p. 13. || Julien Gracq, "La obra simbólica de Ernst Jünger", Rev.UNAM, 439, ago, 1987, pp. 4-7.
Referencias
Anónimos, "La producción poética de los jóvenes en México", Excelsior , 3 abr, 1981, p. 2Cult.; || "La estrella de Jaime" (La estrella imbécil), "La CD", 3 jul, 1986, p. 3; || "Cuatro poemas en la Alameda", "Rev.MC", 237, 13 sep, 1987, pp. 4-5. || Aurelio Asiain, "Fracciones...", Vuelta, 56, jul, 1981, pp. 38-39. || Mauricio Bracanti, "Recibidos", (El salón de los espejos encontrados), "El SC", 731, 21 abr, 1996, p. 5. || Federico Campbell, "La escalera anaranjada, una crítica de la arquitectura fantástica" (libro en preparción de JMV, Xavier Guzmán y Pablo Ortiz Monasterio), Proceso, 389, 16 abr, 1984, pp. 50-51. || Noé Cárdenas, "Reflejos, retratos, revelaciones" (El salón de los espejos encontrados), "El SC", 734, 12 may, 1996, pp. 3-4. || Diccionario biobibliográfico de escritores contemporáneos de México [1930-1960], 1988, p. 150. || Víctor Díaz Arciniega, "De carreras y de corredores" (La línea y el círculo), Sin Embargo, nov-dic, 1981, pp. 10-16. || Juan Domingo-Argüelles, "JMV, la heterodoxia" (La estrella imbécil), "El UC", 13 ene, 1987, p. 2. || Christopher Domínguez Michael, Antología de la narrativa mexicana del siglo XX, t. II, 1989, pp. 540-541, 1283, 1323. || Sergio Gómez Montero, "El ensayo literario" (La línea y el círculo), "Sábado", 271, 15 ene, 1983, pp. 13-14. || Eduardo Milán, "JMV: una alternativa", "El SC", 245, 28 dic, 1986, p. 7. || Adriana Moncada, "Antes que la conquista del mercado, Lilia Carrillo se satisfizo a sí misma: Felguérez" (Lilia Carrillo. La constelación secreta), Unomásuno, 14 jul, 1994, p. 26. || Mauricio Montiel Figueiras, "Sobre la melancolía y otros espejos" (El salón de los espejos encontrados), "El Ángel", 116, 17 mar, 1996, p. 4Cult. || Humberto Musacchio, Diccionario enciclopédico de México (M-Q), 1989, p. 1302. || Víctor M. Navarro, "La línea y el círculo", "Sábado", 220, 23 ene, 1982, p. 19. || Carlos Oliva, "Perpetuo deseo insatisfecho" (Fracciones), Sin Embargo, 3, may-jun, 1981, pp. 19-20. || Adriana Padilla y Leticia Vélez, "Encuesta", "El GI", 981, 5 abr, 1981, pp. 12, 18. || Rafael Pérez Gay, "Refracciones" (Fracciones), "La CM", 996, 1o. abr, 1981, p. XII. || Víctor Hugo Piña Williams, "JMV, el aforismo plácido y filudo" (La estrella imbécil), "La CM", 1271, 13 ago, 1986, p. 49. || Ricardo Pohlenz, "El vendedor de viajes, de JV", Letras Libres, 31 mar, 2002; www.letraslibres.com... (Consulta: 13 jul, 2019). || Aída Reboredo, "El Encuentro Nacional de Escritores Jóvenes es una ‘alharaca’, declara JMV", Unomásuno, 24 oct, 1981, p. 26. || Benjamín Rocha, "Fracciones de una voz", "El SMC", 677, 25 ene, 1987, pp. 6-7; "Los libros de antier. El claustro de la estrella", "El SMC", 710, 23 ago, 1987, p. 9. || Blanca Ruiz, "Genio y maestría" (exposición "Jalisco, genio y maestría"), Reforma, 20 feb, 1995, p. 10D; "Dan alas para volar con Carrington" (JMV en la presentación de Whitney Chadwick, La realidad de la imaginación), Reforma, 1o. abr, 1995, p. 11D. || Rubén Salazar Mallén, "La colección Corrrespondencia" (La línea y el círculo), Jueves de Excelsior, 17 may, 1984, p. 3. || Francisco Segovia, "Una razón enamorada" (Fracciones), Rev.UNAM, 2, jun, 1981, pp. 35-37. || Eduardo Serrato Córdova, "JMV", en DEM.S.XX, t. V (M), 2000, pp. 495-497. || Javier Sicilia, "La fracción como erotismo" (Fracciones), Los U, 188, ago, 1981, pp. 18-19; "JMV: cultura y poder. La crítica de la cultura se gesta en el silencio", Los U, 202, ago, 1982, pp. 19-20; "Muere una estrella" (La estrella imbécil), "La JL", 94, 1o. nov, 1986, p. 3. || Roberto Vallarino, "Tesis. La línea y el círculo", "Sábado", 228, 20 mar, 1982, p. 18. || Arturo Trejo Villafuerte, "Voces de la poesía (1950-1968)", MP, 2, oct, 1991, pp. 111-112. || Bertha Villanueva, "Disidencia presente en todo", "La CD", 10 jul, 1986, p. 2. || Gabriel Zaid, Asamblea de poetas jóvenes de México, 1980, p. 199. || Alicia Zendejas, "Librarium. La producción literaria en 1991" (Música para diseñar), Excelsior, 3 ene, 1992, p. 3 Cult.
Audiovisual
"Cometas", letra y música de Jaime Moreno Villarreal.
Fuente y última consulta: Luna Pirata; 13 ago, 2019.
Entrevista a Jaime Moreno Villarreal sobre Las conferencias de México. 1938 de André Breton.
Fuente y última consulta: Noticias 22; 18 sep, 2019.
Ciclo de conversatoriaos Palabra-Imagen.
Fuente y última consulta: Palabra-Imagen; 18 sep, 2019.
Diseño: Mercedes Flores Reyna • Programación: Julio Pérez López Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM.
c. e.: iiflweb@unam.mx