Obras
Ensayos y Prólogos
Cuentos americanos, Introd., selec. y notas de MCM,
SEP, 1946 (
BEP, 94). ||
El paisaje
sinfónico. Introd. a la poesía de Manuel José Othón, San Luis Potosí,
S.L.P., Con el Perfil de Estilo, 1951 (Cap. VII de
El paisaje en la poesía
mexicana). ||
El paisaje en la poesía mexicana,
UNAM, 1952 (Serie Letras,
11). ||
Poesía romántica mexicana. Antología, pról. y selec. de MCM,
Libro-Mex, 1957 (Col. Lira de Lujo, 1). || Ángel de Campo,
Ocios y apuntes y
La rumba, Ed. y pról. de MCM, Porrúa, 1958 (CEM, 76); 2a. ed.,
ibidem, 1977;
Cosas vistas y cartones, Porrúa, 1958 (
CEM, 77); 2a. ed.,
ibidem,
1977. ||
12 cuentistas potosinos contemporáneos, Pról. de MCM, San Luis
Potosí, S.L.P., Ángulo de Letras Potosinas y Asociación de Escritores, Artistas
y Periodistas, 1959. ||
Literatura mexicana, Esfinge, 1962; 14a. ed.,
ibidem, 1985. || "Ramón López Velarde y Francisco González León.
¿Influencia o coincidencia?", en
Literatura Iberoamericana: Influjos
locales, Memoria del X Congreso del Instituto Internacional de Literatura
Iberoamericana, 1965, pp. 221-223. ||
Poesía de México. De los orígenes
a 1880, Selec. y presentación de MCM, Bs.As., Edit. Universitaria, 1966 (Serie
del Nuevo Mundo). || Ignacio Manuel Altamirano,
El Zarco. La navidad en las
montañas, Introd. de MCM, Porrúa, 1966 (Sepan Cuántos..., 61);
Clemencia. Cuentos de invierno, Porrúa, 1966 (Sepan Cuántos..., 62). ||
Genaro Estrada,
Pero Galín, Pról. de MCM,
INBA, Dep. de Lit., 1967 (Col.
Ayer y Hoy, 3), pp. VII-XXVII. || Aurora M. Ocampo y Ernesto Prado,
Diccionario de escritores mexicanos, con un Panorama de la literatura
mexicana de MCM,
UNAM,
CEL, 1967, pp. XI-XXVIII. || "Vida y
obra de Ignacio Manuel Altamirano", en
La vida y la cultura en México al
triunfo de la República en 1867 [conferencias presentadas en la Sala Ponce
del Palacio de Bellas Artes, de jun a oct de 1976],
INBA, Dep. de Lit., 1968
(Estudios Literarios, 3), pp. 57-67. || Leopoldo Zea,
Latin America and the
World, Introd. de MCM, Norman, Univ. of Oklahoma Press, 1969, pp. V-XV. ||
Héctor Azar, disco, presentación de MCM,
UNAM, 1969 (Voz Viva de
México). || Héctor Azar,
Los juegos de Azar. Seis obras en un acto,
Pról. de MCM, SEP, 1973 (SepSetentas), pp. 5-20. || Luis Cabrera,
Obra
literaria, Pról. de MCM, Oasis, 1974 (Obras Completas, II), pp. IX-XX. ||
Rosario Castellanos,
Académica María del Carmen Millán, carta de
respuesta de MCM, SepSetentas, 1974. || "Tres escritoras mexicanas del siglo
XX" [María Enriqueta, Concha Urquiza y Rosario Castellanos], en
Discursos
leídos ante la Academia Mexicana de la Lengua por MCM y Agustín Yáñez en la
recepción pública de la primera, el día 13 de junio,
AML, 1975, pp. 7-32. || "Ermilo
Abreu Gómez"; "Rafael Gómez", en
Semblanzas de académicos, 1975, pp.
9-11; 112-113. ||
Sor Juana Inés de la Cruz. 324 aniversario de su
natalicio, Toluca, Edo.Mex., Gob. del Edo., 1976. || José Alvarado,
Tiempo guardado, Pról. de MCM,
SEP, 1976 (SepSetentas, 266), pp.
7-9. ||
Antología de cuentos mexicanos, 3 vols., Selec. presentación y
notas de MCM,
SEP, 1976
(SepSetentas, 292, 293, 294); 2a. ed., 2 vols., Nueva Imagen, 1977; 5a. ed.,
Nueva Imagen, 1982. || Agustín Yáñez,
La tierra pródiga. Las tierras
flacas, Pról. de MCM, Promexa, 1979 (Clásicos de la Literatura Mexicana),
pp. VII-XXVIII. || Martín Luis Guzmán,
El águila y la serpiente, Pról.
de MCM, Promexa, 1979 (Clásicos de la Literatura Mexicana). || Ángel de Campo,
Breve antología, Nota y selec. de MCM,
UNAM,
Dif.Cult., s/a (Material de Lectura. Serie El
Cuento Contemporáneo, 1). || Gabriela Rábago Palafox,
Relatos de la ciudad
sin dueño, Pról. de MCM, Edit. Concepto, 1980, pp. 9-12. || "La paradoja
del solitario", en Serge I. Zaïtzeff,
Julio Torri y la crítica, 1981,
pp. 55-61. || "De la nostalgia" (
En tela de juicio), en
De la
literatura. Homenaje a Sergio Fernández,
UNAM,
FFL, 1983, pp. 7-8. || "Joaquín
Arcadio Pagaza", en
La obra de Joaquín Arcadio Pagaza ante la crítica,
1987, pp. 271-280. ||
Obras Completas, 2t., Puebla, Pue., Gob. del Edo.,
1992. || Texto, en
Voces recobradas. Narrativa mexicana fuera del canon
(1925-1950), Comp., selec., ed. y notas de Francisco Aragón Díaz, selec. y
notas de Raquel Mosqueda, coord., selec., pról. y notas de Lourdes Franco
Bagnouls,
UNAM,
IIFL,
Seminario de Edición Crítica de Textos, 2008 (Resurrectio. Antologías).
Hemerografía
Ensayo
"Poesía y música" (Agustín Yáñez,
Genio y fuguras de Guadalajara),
Tierra Nueva, 9-10, may-ago, 1941, pp. 178-179. || "Semblanza"
(Gutiérrez Nájera); "Luis G. Urbina,
El cancionero de la noche serena",
Rueca, 1, otoño, 1941, pp. 17-21; 47-48. || "Delirio" (viñeta);
"
Laurel. Antología de la poesía moderna en lengua española";
"
Antología de la poesía española contemporánea",
Rueca, 2,
primavera, 1942, pp. 14-15; 56-58. || "Teziutlán en mi recuerdo";
"
Teresa, de Rosa Chacel"; "Agustín Yáñez,
Flor de juegos
antiguos",
Rueca, 3, verano, 1942, pp. 40-42; 58-60; 62-63. ||
"
Mañanas en México, de D.H. Lawrence",
Rueca, 4, otoño, 1942, pp.
58-61. || "Un anhelo de fe", prosa; "Agustín Yáñez,
Archipiélago de
mujeres",
Rueca, 6, primavera, 1943, pp. 10-13; 56-59. || "De un
poeta muerto" (Rafael López); "Karl Vossler,
La soledad en la poesía
española"; "Adriana García Roel,
El hombre de barro",
Rueca,
7, verano, 1943, pp. 35-37; 52-54; 61-62. || "La mujer y su sombra" (Stendhal),
Humanidades, 1, jul, 1943, pp. 50-55. || "Francisco Monterde,
El
temor de Hernán Cortés...",
Rueca, 8, otoño, 1943, pp. 56-57. ||
"Julio Jiménez Rueda,
Miramar; El rival de su mujer",
Rueca, 9,
invierno, 1943-1944, pp. 52-54. || "Dos aspectos en la obra de Bernardo de
Balbuena"; "Bernardo Ortiz de Montellano,
Figura, amor y muerte de Amado
Nervo",
Rueca, 10, primavera, 1944, pp. 27-31; 51-53. || "Palabras
pronunciadas durante la recepción efectuada en la Legación Francesa, con motivo
de la entrega del homenaje de Rueca, 1943" (obra premiada:
La música por
dentro, cuentos de Rafael Solana),
Rueca, 11, verano, 1944, pp.
75-77. || "El maestro" (Enrique Díez-Canedo),
Rueca, 12, otoño, 1944,
pp. 35-37. || "Carlos Solórzano,
Del sentimiento de lo plástico en la obra
de Unamuno"; "José Bianco,
Las ratas",
Rueca, 13, invierno,
1944-1945, pp. 58; 60-61. || "Enrique Díez-Canedo,
Epigramas
americanos"; "Efraín Huerta,
Los hombres del alba",
Rueca,
14, primavera, 1945, pp. 57-58; 61-62. || "Palabras pronunciadas con motivo del
Homenaje de Rueca, 1944" (obra premiada:
Páramo de sueños, poemas de Alí
Chumacero),
Rueca, 15, verano, 1945, pp. 74-75;
LM, 119, 1o. ene, 1946, p. 196. || "Sara
García Iglesias,
Isabel Moctezuma",
LM, 124, 15 jun, 1946, pp. 279-280. || "El
paisaje idealizado. Francisco de Terrazas"; "Sidonia Carmen Rosenbaum,
Modern Women Poets of Spanish America",
Rev.I, 21, jun, 1946, pp. 81-90;
138-139. || "Luis G. Urbina,
La vida literaria de México y la literatura
durante la guerra de Independencia",
LM, 126, 15 ago, 1946, p. 316. || "Del gran
Nayar. Alba Sandoiz,
Taetzani",
LM, 127, 15 sep, 1946, pp. 238, 329. ||
"
Cuentos vividos y crónicas soñadas, de Luis G. Urbina",
LM, 128, 15 oct, 1946, p. 344. || "Estela
Canto,
El muro de mármol",
LM, 129, nov-dic, 1946, p. 358. || "Gustavo
Rueda Medina,
Las islas también son nuestras",
Rueca, 16,
otoño-invierno, 1946, pp. 91-92. || "Paisaje interior de Sor Juana", "
MC", 145, 11 nov, 1951, pp. 1, 3. ||
"Mariano Azuela,
Sendas perdidas",
Rueca, 20, invierno,
1951-1952, pp. 68-69; Ed. facsimilar,
FCE, 1984 (
RLMM), t. III, pp. 530-531.
|| "Héctor Raúl Almanza,
Candelaria de los patos",
Cuadrante, 1,
verano, 1952, pp. 63-65. || "
Antología de poetas contemporáneos
(1910-1953), Estudio, selec. y notas de Jesús Medina Romero",
Cuadrante, 1-2, verano-otoño, 1953, pp. 128-131. || "Héctor Raúl
Almanza,
Brecha en la roca",
Letras Potosinas, 119-120, ene-jun,
1956, pp. 1, 3;
Rev.I,
43, ene-jun, 1957, pp. 188-190. || "Una nueva historia de la literatura
mexicana" (la de Monterde y Díaz-Plaja),
Letras Potosinas, 121-122,
jul-dic, 1956, pp. 31-32. || "Ideas de la Reforma en las letras patrias",
Cuadernos de Orientación Política,
PRI, Comité Regional, 5, sep,
1956;
Letras Potosinas, 123-124, ene-jun, 1957, pp. 13-18. || "Tres
novelistas de la Reforma" (Díaz Covarrubias, Juan A. Mateos y Vicente Riva
Palacio),
La PH, 4,
oct-dic, 1957, pp. 53-63. || "Dos utopías" (
El monedero, de Pizarro y
La navidad en las montañas, de Altamirano),
Historia Mexicana, 2,
oct-dic, 1957, pp. 187-206. || "La poesía de Manuel José Othón",
Cuadrante, 2, verano-otoño, 1958, pp. 133-146. || "Doce cuentistas
potosinos contemporáneos" (pról. a la antología); "Alfonso Reyes",
Letras
Potosinas, 130, oct-dic, 1958, pp. 19-20; 30. || "El modernismo de Othón",
Rev.I, 47, ene-jun, 1959,
pp. 127-134. || "Julio Jiménez Rueda, universitario de los más desinteresados y
leales", "
MC", 590, 3 jul, 1960,
p. 3. || "La obra literaria de Ángel de Campo",
Diario del Sureste,
Supl. Cult. 354, 16 oct, 1960, pp. 1, 5. || "La generación del Ateneo y el
ensayo mexicano",
NRFH, 3-4, 1961, pp.
625-636. || "Contra la improvisación y la impericia" (la crítica en México),
Ovaciones, Supl. 24, 10 jun, 1962, p. 4. || "Carlos Fuentes,
La
muerte de Artemio Cruz",
Rev.I, 54, jul-dic, 1962, pp. 397-399.
|| "El ensayo, síntesis suprema" (con una antología de ensayistas
latinoamericanos), "
MC", 728, 3
mar, 1963, pp. 1, 2. || "En torno a
Oficio de tinieblas" (de Rosario
Castellanos),
Anuario de Letras, III, 1963, pp. 287-299. || "La trilogía
de Emilio Carballido",
Rev.BA, 6, nov-dic, 1965, pp. 81-82. ||
"A propósito del
Diccionario de escritores mexicanos. Carta de Francisco
de la Maza y respuesta de MCM", "
MC", 987, 18 feb, 1967, pp. 1-2. || "Nueva
literatura, nueva lengua" (la nueva novela latinoamericana),
Anuario de
Letras, VII, 1968-1969, pp. 239-246. || "Del homenaje a Torri en el Museo
de la Ciudad de México. Equilibrio entre la apetencia intelectual y el riguroso
sentido estético", "
El GI", 353, 30
mar, 1969, p. 2. || "Encuesta sobre Ramón López Velarde", "
El GI", 372, 10 ago, 1969, p. 4. || "Las novelas
clásicas mexicanas de los últimos 25 años",
Rev.I, 69, sep-dic, 1969, pp. 521-529.
|| "La paradoja del solitario" (Julio Torri),
Rev.UNAM, 10, jun, 1970,
pp. 5-7. || "Agustín Yáñez,
Al filo del agua",
Nivel, 99, mar,
1971, p. 2. || "A don Francisco Monterde",
Nivel, 122, feb, 1973, p. 8.
|| "Tres escritoras mexicanas" (discurso de ingreso a la Academia Mexicana de
la Lengua: María Enriqueta, Concha Urquiza y Rosario Castellanos),
CA, 5, sep-oct, 1975, pp.
163-181. || "Alfonso Reyes y el Ateneo de la Juventud", "
El GI", 914, 23 dic, 1979, pp. 7-8. || "En
memoria de Agustín Yáñez",
La
PH, 37, ene-mar, 1981, pp. 89-91. || "Las mujeres escritoras de
México", fragmento de su discurso de ingreso a la Academia, nota de Tristán del
Valle, "
Rev.MC", 144, 12
sep, 1982, p. 3. || "Relatos. Premio Juan de la Cabada", "
El SMC", 466, 18 sep, 1983, p. IV.
Referencias
Ermilo Abreu Gómez, "
El paisaje en la poesía mexicana",
Rev.IB, 3, 1953, pp.
319-320. || Antonio Acevedo Escobedo, "Una tarea de rescate" (los
Índices de revistas publs. por el CEL),
El Nacional, 11 mar,
1969, p. 4. || Aurea Acosta, "La doctora MCM es ya secretaria del consejo
directivo de la Academia Mexicana de la Lengua",
Excelsior, 29 ene,
1982, pp. 1B, 18B; "Centenares de alumnos y amigos de MCM estuvieron en la
Capilla antes de la incineración",
Excelsior, 3 sep, 1982, pp. 13B, 15B.
|| Fernando Alegría, "
El paisaje en la poesía mexicana",
HR, XXII, 1954, pp. 242-244. || Benjamín
Amérika, "Carta a MCM",
Anuario Columna 1962, Unidad Mexicana de
Escritores, 1962, pp. 38-42. || Jorge de Angeli, "La estrella y la
historiadora", "La Guía", 50, 10 sep, 1982, p. 2. || Anónimos, "
El paisaje
en la poesía mexicana", "
MC",
180, 17 ago, 1952, p. 7; || "Autores y libros" (Ángel de Campo,
Ocios y
apuntes y La rumba, Pról. de MCM), "
MC", 506, 23 nov, 1958, p. 4; ||
"
Literatura mexicana",
BBM, 238, may-jun, 1962, p. 12;
Bulletin..., 1, 15 nov, 1962, p. 4;
C de BA, 1, ene, 1963, p. 92; ||
"Noticias varias..." (nueva directora de la Escuela de Cursos Temporales),
El Heraldo de México, 27 ene, 1966, p. 5; || "Genaro Estrada,
Pero
Galín, pról. de MCM", "
Rev.S",
28 may, 1967, p. 3; || "Omisiones académicas",
El Sol de México en
Sociedad, 6 abr, 1969, p. 1; || "Reediciones indispensables" (Genaro Estrada,
Pero Galín), "
DC", 14 dic,
1969, p. 15; || "La mujer del año 1974",
México 75. Año internacional de
la mujer, 2, feb, 1975, p. 12; || "Cena a la doctora MCM" (nombrada la mujer
del año),
Excelsior, 16 mar, 1975, p. 10B; || "Discurso de ingreso" (a
la Academia Mexicana de la Lengua),
Excelsior, 3 jun, 1975, p. 6B; ||
"MCM tomó posesión de la dirección general del Canal 13",
Excelsior, 23
dic, 1976, p. 2, Sec. Cine-Teatro; || "
Antología de cuentos mexicanos",
Filosofía y Letras, 1, ene-feb, 1977, p. 30; || "¿Quieres que te cuente
un cuento?" (
Antología de cuentos mexicanos), "La Onda", 198, 27 mar,
1977, p. 2;
Cambio, 9, oct-dic, 1977, pp. centrales verdes; "
El GI", 822, 19 mar, 1978, p. 19; || "Raúl
Cardiel Reyes, nuevo director del Canal 13 (renunció la doctora Millán)",
Unomásuno, 17 oct, 1978, p. 21; || "La doctora Millán, secretaria del
Consejo de Metodología y Apoyo Educativos" (el 5 ene, 1979 tomó posesión del
cargo),
Gaceta
UNAM, 2, 8 ene, 1979, p. 2; || "Se inauguró el Centro Universitario de
Producción de Recursos Audiovisuales",
Gaceta
UNAM, 32, 28 abr, 1980, p. 6; || "Falleció ayer la doctora MCM",
Unomásuno, 2 sep, 1982, p. 2; || "Fue inhumada MCM",
Unomásuno, 3
sep, 1982, p. 29; "La obra de MCM enriqueció la historia de la literatura
mexicana",
Gaceta
UNAM, 86, 13 dic, 1982, pp. 4, 11; || "Homenaje a MCM",
Filosofía y
Letras, 4, ene, 1983, p. 10; || "Sesión solemne para recordar a MCM",
Excelsior, 31 ago, 1983, p. 1B; || "Homenaje a MCM en el ciclo 'Los
espacios de la literatura'",
Excelsior, 20 sep, 1983, p. 6Cult.; ||
"Reunió MCM los más importantes cuentos mexicanos",
SDP noticias, 31
ago, 2011,
www.sdpnoticias.com/...
(Consulta: 22 jun, 2018); || "Un día como hoy, 1982: Muere MCM, la primera
mujer miembro de la
AML",
El Siglo de Torreón,
1o. sep, 2013,
www.elsiglodetorreon.com.com/...
(Consulta: 22 jun, 2018). || Guadalupe Appendini, "MCM, miembro de la Academia
de la Lengua",
Excelsior, 30 jun, 1974, pp. 1B, 3B; "Yáñez, Rojas
Garcidueñas, Henestrosa y MCM preparan el Centenario de la Academia",
Excelsior, 25 ago, 1975, pp. 1B, 2B; "La única mujer miembro de número
de la Academia Mexicana de la Lengua, murió ayer",
Excelsior, 2 sep,
1982, pp. 1B, 5B; "Mañana será el homenaje a MCM",
Excelsior, 8 dic,
1982, pp. 1B, 12B; 17 dic, 1982, pp. 1B, 11B, 14B. || Mauricio Ávila Romero,
"MCM, única mujer en la Academia...",
El Día, 29 oct, 1992, p. 18Cult.
|| Héctor Azar, "MCM", en
Obras Completas, t. I, ed. cit., 1992, pp.
19-20; "El Boulevard MCM en Puebla",
Unomásuno, 1o. abr, 1993, p. 28. ||
Alicia Azuela de la Cueva, "El despertar de la mujer mexicana a la cultura",
Claudia, 71, ago, 1971, pp. 76-78. || Huberto Batis, "Genaro Estrada,
Pero Galín", "
La CM", 278,
14 jun, 1967, p. XII. || María Elvira Bermúdez, "
Ideas de la Reforma en las
letras patrias", "
Rev.MC", 503, 18 nov, 1956, p. 12;
"Evolución del cuento en México" (
Antología de cuentos mexicanos), "
Rev.MC", 45, 12 nov, 1978, pp.
8-9. || Alejandro Bravo Morales, "
Voces recobradas",
LIM, XXI.1, 2010;
www.scielo.org.mx/...
(Consulta: 22 jun, 2018). || Xorge del Campo, "
In Memoriam. MCM, ejemplo
permanente del quehacer intelectual", "
Rev.MC", 144, 12 sep, 1982, p. 3. ||
Boyd G. Carter, "
Diccionario de escritores mexicanos",
Hispania,
4, dic, 1968, p. 931. || Rosario Castellanos, "Académica MCM",
Excelsior, 29 jul, 1974, p. 9A;
Académica MCM, con carta de
respuesta de MCM,
SEP,
1974 (SepSetentas); en
Obras Completas, t. I, ed. cit.,, 1992, pp.
13-15. || Alí Chumacero, "Libros.
El paisaje en la poesía mexicana",
Rev.UNAM,
70, oct, 1952, pp. 10, 22; "Ideas de la Reforma en las letras patrias", "
MC", 402, 2 dic, 1956, p. 2; "Poetas
del otro siglo" (
Poesía romántica mexicana), "
MC", 458, 29 dic, 1957, p. 2; "Letras para
estudiantes" (
Literatura mexicana), "
La CM", 14, 23 may, 1962, p. XIV. || Helia
D'Acosta, "
El paisaje en la poesía mexicana",
Novedades, 18 jul,
1952. || Alberto Dallal, "Vasos comunicantes. Logros del Canal 13", "
Rev.MC", 40, 8 oct, 1978, p.
14. || David Ramón, "Una pasión contagiosa", "La Guía", 50, 10 sep, 1982, p. 7.
||
Dictionary of Mexican Literature, 1992, pp. 431-432. || Janet E.
Dudley, "
Antología de cuentos mexicanos",
NRFH, 2, 1978, pp.
378-379. || Esteban Durán Rosado, "De la labor editorial del
INBA, El
Pero Galín de
Estrada", "
Rev.MC", 1054,
11 jun, 1967, p. 4; "Emotiva despedida a MCM",
El Nacional, 6 sep, 1982,
p. 14. || Beatriz Espejo, "MCM. Una vida consagrada a la educación",
Kena, 191, 1a. quincena jul, 1971, pp. 76-79. || Julio Estrada,
"Recuerdo. MCM",
Unomásuno, 3 sep, 1982, p. 29. || Georgina García
Gutiérrez, "... Teziutlán de MCM",
Rev.UNAM, núm. extra, 1993,
pp. 12-14. || Henrique González Casanova, "Paisaje y poesía mexicanos", "
MC", 196, 21 dic, 1952, p. 7. ||
Francisco González Guerrero, "MCM,
El paisaje sinfónico", en
En torno
a la literatura mexicana, 1976, pp. 173-174. || Andrés Henestrosa, "
El
paisaje en la poesía mexicana", "
Rev.MC", 436, 7 ago, 1955, p. 11. ||
Salomé Henríquez Ureña, "La tarea editorial" (Altamirano,
Clemencia,
Pról. de MCM), "
La CM", 259, 1o.
feb, 1967, p. XIII; "
Pero Galín", "
La CM", 275, 24 may, 1967, p. XX. || Efraín
Huerta, "
Antología de cuentos mexicanos", "
El GI", 760, 16 ene, 1977, p. 17. || Raúl Leiva,
"
Diccionario de escritores mexicanos", "
MC", 968, 8 oct, 1967, p. 7. || César Alberto
Linares, "Artículo in mortis, MCM, un universo literario",
El Nacional,
7 sep, 1982, p. 12. || Ana María Longi, "Una académica habla. MCM", "
El SMC", 149, 7 ago, 1977,
pp. 6-7. || María Idalia, "Sobre su impresión de Israel, habló MCM",
Excelsior, 24 feb, 1978, pp. 1B, 2B. || Antonio Magaña Esquivel, "
El
paisaje en la poesía mexicana",
Novedades, 6 nov, 1952, pp. 3, 6. ||
Mauricio Magdaleno, "MCM",
BAM, 3, ene-dic, 1982, p. 99.
|| Abelardo Martín, "MCM: La colección SepSetentas concluirá en noviembre, pero
logró su objetivo",
Excelsior, 6 jun, 1976, p. 14B. || José Luis
Martínez, "Despedida a MCM",
Rev.BA, 7, oct, 1982, pp. 58-59;
BAM, 3, ene-dic, 1983,
pp. 100-101;
Mascarones, 2, primavera, 1983, pp. 30-31; en
Obras
Completas, t. I, ed. cit., 1992, pp. 17-18. || Francisco de la Maza, "A
propósito del
Diccionario de escritores mexicanos. Respuesta de MCM",
"
MC", 987, 18 feb, 1968, pp. 1-2.
|| Eduardo Mejía, "
Antología de cuentos mexicanos",
Vanidades, 30
may, 1978. || Manuel Mejido, "López Velarde",
Excelsior, 23 dic, 1970,
pp. 1A, 18A. || Graciela Mendoza, "Opina MCM",
Diario de la Tarde de
Novedades, 16 feb, 1965, p. 4; "Charla con la doctora MCM", "
Rev.MC", 356, 30 nov, 1972, p. 2. ||
Margarita Michelena, "Nombramiento acertado. MCM" (en Canal 13),
Excelsior, 15 ene, 1977, p. 6A. || Beth Miller, "MCM y los escritores
olvidados",
Los U, 70-71,
15-30 abr, 1976, pp. 25-26;
26 autoras..., 1978, pp. 285-298. || Sonia
Morales, "Murió MCM, primera mujer en la Academia",
Proceso, 305, 6 sep,
1982, pp. 58-59. || Fernando Mota Martínez, "MCM: una voz en las letras
mexicanas",
Hogar Mexicano, 2, nov, 1962, pp. 28-29. || Humberto
Musacchio,
Diccionario..., (M-Q), 1989, p. 1255. || Salvador Novo,
"Ventana. Paisaje y poesía mexicanos",
Novedades, 12 ago, 1952; 14 ago,
1952; "La Revolución mexicana, el ensayo y la crítica" (conferencia de MCM),
Hoy, 1232, 1o. oct, 1960, pp. 20-21. || Aurora M. Ocampo, "MCM", en
DEM, 1967,
pp. 232-233; "Semblanza MCM",
Filosofía y Letras, 3, sep-oct, 1982, pp.
13-15. || Elena Orozco, "
El paisaje en la poesía mexicana",
Tribuna, t. II, 6, may, 1954, pp. 40-41. || Cristina Pacheco, "Con MCM"
(fija sus metas como directora del Canal 13),
Siempre!, 1259, 10 ago,
1977, pp. 28, 70. || Margarita Peña, "Testimonios sobre el primer año de la
sección cultural de
Ovaciones",
Ovaciones, Supl. 52, 23 dic,
1962, p. 5; "Mujer de letras",
Unomásuno, 23 oct, 1978, p. 19. ||
Armando Ponce, "... 45 títulos de SepSetentas",
Excelsior, 22 ene, 1976,
p. 6B. || José Antonio Portuondo, "
El paisaje en la poesía mexicana",
Books Abroad, Autumn, 1956. || Malkah Rabell, "Una sólida preparación,
la mejor arma de la mujer: MCM",
El Día, 8 jul, 1974, p. 16. || José
Reveles, "Poca esperanza en la enseñanza por TV. Habla MCM",
Excelsior,
24 jul, 1971, pp. 1, 14. || Arturo Rivas, "Radio Educación, siempre sin
presupuesto: MCM",
Excelsior, 2 jun, 1976, p. 10B. || Alfredo A.
Roggiano, "
Literatura mexicana",
Rev.I, 54, jul-dic, 1962, pp. 420-422.||
Rubén Sánchez Monsiváis, "MCM: Una huella imborrable",
Siempre!, 18 nov,
2014,
www.siempre.mx/...
(Consulta: 22 jun, 2018). || Arturo Souto Alabarce, "
Diccionario de
escritores mexicanos",
Rev.UNAM, 5, ene, 1968, pp.
32-34. || Jesús Silva Herzog,
Biografías..., 1980, pp. 248-250. ||
Patricia Torres Maya, "El auditorio de los medios colectivos de comunicación no
es permanente...", entrevista a MCM,
Rev.Rev., 113, 31 jul, 1974, pp. 24, 26. ||
Elena Urrutia, "México es un cuento" (
Antología de cuentos mexicanos),
"La Onda", 192, 13 feb, 1977, p. 18; "Dos Juanes del cuento" (Rulfo y Arreola),
"La Onda", 197, 20 mar, 1977, p. 8. || Edmundo Valadés, "Tercera experiencia
editorial de la
SEP"
(la Col. SepSetentas), "
El GI", 494,
12 dic, 1971, p. 16. || Héctor Valdés, "MCM, semblanza", en
Setenta años de
la Facultad de Filosofía y Letras, 1994, pp. 427-428. || Tristán del Valle,
nota a "Las mujeres escritoras de México", "
Rev.MC", 144, 12 sep, 1982, p. 3. ||
Varios, "El Centro de Estudios Literarios",
Ovaciones, Supl. 195, 3 oct,
1965, p. 4; || "La entrevista de hoy. La mujer mexicana en el campo de las
letras",
Nosotras, Informamos. Rev. cultural de la Secundaria núm. 18,
III.2, jun, 1966, pp. 6-7; || "MCM. Abanico de palabras y silencios",
Filosofía y Letras, 3, sep-oct, 1982, pp. 12-15. || Carmen de la Vega,
"Entrevista con MCM, directora de Educación Audiovisual",
El Día, 23
jun, 1971, p. 2. || Ernesto Prado Velázquez, "
Poesía romántica mexicana.
Antología",
Letras Nuevas, 1, nov-dic, 1957, pp. 45-46. || Margarita
Villaseñor, "De mujeres y académicas", "
El SMC", 149, 7 ago, 1977, pp. 4-5.
|| Raúl Villaseñor, "Deficiencias del
Diccionario de escritores
mexicanos", "
MC", 975, 26 nov,
1967; 981, 7 ene, 1968; "Una carta, su respuesta y mi contestación a ambas",
"
MC", 989, 3 mar, 1968, p. 3. ||
Víctor Villela, "El libro y el ensayo. El
Diccionario de escritores
mexicanos", "
Rev.S", 12 oct,
1969, p. 3. || Raymond D. Weeter, "Homenaje. MCM, maestra ejemplar",
Letras
Femeninas, 1, Boulder, Colorado, Spring, 1975, pp. 70-71. || Agustín Yáñez,
"Discurso en contestación al de MCM", en
Discursos leídos ante la Academia
Mexicana de la Lengua, ed. cit., 1975, pp. 33-38;
Bohemia Poblana,
366, jul, 1975, pp. 4-30; "Satisfactorio que la Real Academia Española admita
mujeres",
Unomásuno, 10 feb, 1978, p. 18; en
Obras Completas, t.
I, ed. cit., 1992, pp. 9-11. || Gabriel Zaid, "Crimen perfecto" (
Diccionario
de escritores mexicanos), "
La
CM", 300, 15 nov, 1967, p. XI; en
Cómo leer en bicicleta, Mortiz,
1975, pp. 46-48. || Francisco Zendejas, "Multilibros" (
Literatura
mexicana),
Excelsior, 6 may, 1962, p. 16C; "
Antología de cuentos
mexicanos",
Excelsior, 21 abr, 1977, p. 9B.