Hemerografía
Ensayo
"Aproximación a la experiencia de ‘Capítulo aparte’", "
El GI", 747, 17 oct, 1976, p. 20. || "El
neoclasicismo funcional" (Carlos Barral,
Usuras y figuraciones),
Rev.UNAM, 33, ene,
1984, p. 50. || "Pacheco: la letra del mar" (José Emilio Pacheco,
Los
trabajos del mar),
Rev.UNAM, 34, feb, 1984,
pp. 46-47. || "Un bello aparecer" (Enrique Lihn,
Al bello aparecer de este
lucero),
Rev.UNAM, 40, ago, 1984,
pp. 42-43. || "Una muestra dispareja" (José Olivio Jiménez,
Dionisio
Cañas),
Rev.UNAM, 41, sep, 1984,
pp. 44-45. || "En busca del texto perdido" (Juan José Saer,
Nadie nada
nunca),
Rev.UNAM, 44, dic, 1984,
pp. 46-47. || "Vallejo: apertura y resplandor", "
Rev.MC", 142, 17 nov, 1985. || "Un
poeta galáctico", "
Rev.MC",
143, 24 nov, 1985. || "José Miguel Ullán: el estímulo es el poema", "
Rev.MC", 148, 29 dic, 1985. ||
"La epifanía estaba en el bisonte", "
Rev.MC", 149, 5 ene, 1986. || "El
instante este", "El Día de los Jóvenes", 20 ene, 1986. || "Nada más sobre la
posmodernidad", "El Día de los Jóvenes", 3 feb, 1986. || "Este momento
literario", "El Día de los Jóvenes", 10 feb, 1986. || "Cinco poetas
brasileños", introd. y trad. de EM, "
Rev.MC", 23 feb, 1986. || "El valor de
esta orfandad", "El Día de los Jóvenes", 4 mar, 1986. || "De amor, provenzales,
fe ciega y poesía",
Jaque, Montevideo, 19, mar, 1986. || "Parto y
partida de un pariente extraño", "
El
SC", 22 mar, 1986. || "Homenaje tardío: Ezra Pound para siempre",
Jaque, Montevideo, ago, 1986. || "Roberto Echavarren,
Animalaccio",
Rev.UNAM, 184, 7 sep, 1986,
p. 13. || "Ojos sobre Gerardo Deniz", "
El SC", 230, 14 sep, 1986, p. 6. || "Arturo
Carrera: madres y sueños de la escritura" (
La pantera canta;
Arturo y
yo), "
Rev.MC", 185, 14
sep, 1986, p. 11. || "Néstor Perlongher: niveles de la sonrisa"
(
Alambres, nueva poesía latinoamericana), "
Rev.MC", 186, 21 sep, 1986, p. 11. ||
"Roberto Appratto: el gesto como maravilla" (
Cambio de palabras), "
Rev.MC", 187, 28 sep, 1986, p.
11. || "Formas agotadas y aperturas posibles" (postulantes de la
posmodernidad), "
Rev.MC",
188, 5 oct, 1986, p. 4. || "Unidad o muerte, poesía hispanoamericana", "
Rev.MC", 189, 12 oct, 1986, p.
11. || "Montes de Oca: ¿la noche poética?", "
El SC", 234, 12 oct, 1986, p. 5. ||
"Tribulaciones de la modernidad", "El Día de los Jóvenes", 14 oct, 1986. ||
"Octavio Paz: aperturas y derivaciones", "
El SC", 235, 19 oct, 1986, p. 4. || "Caetano
Veloso: Motz e.I son" (músico y exponente de la nueva poesía brasileña), "
Rev.MC", 190, 19 oct, 1986, p.
11. || "Variaciones sobre la crisis de la escritura francesa", "
Rev.MC", 191, 26 oct, 1986, p. 11. ||
"Microscópico análisis de un Vallejo mayúsculo", "
El SC", 237, 2 nov, 1986, pp. 11, 16. ||
"
Blanco, blanqueado por Haroldo de Campos" (
Transblanco), "
Rev.MC", 193, 9 nov, 1986, p.
11. || "Cinco fotografías de Ricardo Salazar", "
El SC", 239, 16 nov, 1986, p. 7. || "Acerca
de cierta poesía brasileña" (Semana de Arte Moderno: Manuel Bandeira, Mario de
Andrade, Carlos Drummond, etc.), "
Rev.MC", 194, 16 nov, 1986, p. 11. ||
"Haroldo de Campos:
A educação dos cinco sentidos", "
Rev.MC", 195, 23 nov, 1986, pp. 2-3. ||
"¿La posmodernidad aquí?", "
El
SC", 240, 23 nov, 1986, pp. 3, 4. || "El río: agua cortada" (Luis Cardoza y
Aragón,
El río), "
El SC",
242, 7 dic, 1986, pp. 7, 8. || "Poesía: historia de lo cotidiano" (modernidad,
posmodernidad, política e ideología), "
Rev.MC", 198, 14 dic, 1986, p. 11. ||
"La aventura lingüística de
Blanco" (Octavio Paz), "
El SC", 244, 21 dic, 1986, p. 2. || "La
poesía mexicana en el 86: un vistazo", "
El SC", 245, 28 dic, 1986, pp. 6, 7;
"Francisco Cervantes: la mismidad de los mismo", 246, 4 ene, 1987, pp. 5, 6;
"José Luis Rivas: sobrenatural la luz", 247, 11 ene, 1987, pp. 7, 8. ||
"
Antología de la poesía hispanoamericana, de Juan Gustavo Cobo Borda",
Vuelta, 122, ene, 1987, pp. 38-40. || "Dieciséis años después de
Contra natura" (Rodolfo Hinostroza), "
Rev.MC", 203, 18 ene, 1987, p. 11. ||
"Horacio Costa: revelación poética brasileña", "
Rev.MC", 204, 25 ene, 1987, p. 11. ||
"Luz de Deleuze sobre agua de Guattari", "
El SC", 250, 1o. feb, 1987, pp. 7-8. ||
"Promesa, compromiso y poesía", "
Rev.MC", 206, 8 feb, 1987, p. 11. ||
"Augusto de Campos: el anticristo", "
Rev.MC", 206, 8 feb, 1987, p. 12. ||
"José Luis Rivas: el nacimiento abierto", "
Rev.MC", 207, 15 feb, 1987, p. 11. ||
"La poesía de Manuel Ulacia: respiración que se celebra", "
Rev.MC", 208, 22 feb, 1987, p. 11. ||
"Escritura, poesía, luz negra" (Manuel Ulacia,
Luis Cernuda, escritura,
cuerpo, deseo; Haroldo de Campos
A educação dos cinco sentidos;
Andrés Sánchez Robayna,
La luz negra),
Vuelta, 124, mar, 1987,
pp. 48-52. || "La identidad latinoamericana, debate en entropía" (Saúl
Yurkievich,
Identidad cultural de Iberoamérica), "
El SC", 254, 1o. mar, 1987, p. 6. ||
"Filisberto Hernández: una mirada transgresora sobre un ‘mirador’" (Rosario
Ferré,
El comendador: una lectura fantástica de Filisberto Hernández),
"
El SC", 255, 8 mar, 1987, p. 4.
|| "Dos poetas músicos brasileños", "
Rev.MC", 210, 8 mar, 1987, pp. 10-11.
|| "Demonios del deseo y la escritura (Alberto Ruy Sánchez,
Los demonios de
la lengua), "
El SC", 256, 15
mar, 1987, p. 7. || "La vanguardia", "
Rev.MC", 211, 15 mar, 1987, p. 11. ||
"Parto y partida de un parisiense extraño" (Gastón Bachelard,
Lautréamont), "
El SC",
257, 22 mar, 1987, p. 9. || "Lamento por los abuelos necesarios" (literatura y
modernidad),
"Rev.MC", 212,
22 mar, 1987, p. 11. || "Tribulaciones de la pasión por la letra", "
Rev.MC", 213, 29 mar, 1987, p. 11. ||
"Lluvia posmoderna sobre el follaje después...",
MA, 16, primavera, 1987. || "Del canon a la
entropía", "
Rev.MC", 214, 5
abr, 1987, p. 11. || "Este nombre", "
Rev.MC", 215, 12 abr, 1987, p. 11. ||
"La dura imagen de una literatura" (posmodernidad latinoamericana), "
El SC", 260, 12 abr, 1987, pp. 6,
16. || "De la historia al poema: vacío y silencio"; "Nombre de las cosas y
cosas del nombre", "Este nombre", "
Rev.MC", 217, 26 abr, 1987, pp. 10; 11.
|| "Crónica de poesía" (José Ángel Valente,
El fulgor; Roberto
Echavarren,
Animalaccio; Marco Antonio Montes de Oca,
Vaivén),
Vuelta, 126, may, 1987, pp. 47-50. || "Ojos sobre
Laurel";
"Conversación con Álvaro Mutis", entrevista,
Vuelta, 128, jul, 1987, pp.
52-54; 62-64. || "Notas sobre Víctor Hugo Piña Williams", "
Rev.MC", 227, 5 jul, 1987, p. 11. ||
"El neobarroco rioplatense, conversación de EM con Néstor Perlongher", "
Rev.MC", 229, 19 jul, 1987,
pp. 10-11. || "Gerardo Deniz: cúspide y pájaros" (
Picos pardos), "
El SC", 274, 19 jul, 1987, pp. 5-7.
|| "
La nieve del almirante: navegación al origen",
Rev.UNAM, 43, ago, 1987,
pp. 45-47. || "Crónica de poesía",
Vuelta, 129, ago, 1987, pp. 63-67. ||
"Nicanor Parra: el alto parricidio" (
Poesía, Col. Poesía Moderna), "
El SC", 284, 27 sep, 1987, p. 7. ||
"Crónica de poesía",
Vuelta, 130, sep, 1987, pp. 42-45. || "Crónica de
poesía" (Marco Antonio Montes de Oca y Wallace Stevens),
Vuelta, 131,
oct, 1987, pp. 49-52. || "Nuevos poetas: revisión conosureña" (Raúl Zurita,
Anteparaíso,
Purgatorio; Néstor Perlongher,
Alambres;
Arturo Carrera,
La partera canta), "
El SC", 287, 18 oct, 1987, pp. 5-6. ||
"Homero Aridjis: la transparencia de lo oculto" (
Obra poética,
1960-1986), "
El SC", 288, 25
oct, 1987, pp. 5-6. || "Crónica de poesía" (Julio Ortega, Néstor Perlongher),
Vuelta, 132, nov, 1987, pp. 55-58. || "Un gran poemario de David Huerta.
Incurable: el arte del borde", "
El SC", 292, 22 nov, 1987, pp. 3-4. ||
"Mínima entrevista" (Marco Antonio Montes de Oca); "Ensimismada poesía" (Montes
de Oca,
Pedir el fuego), "
El
SC", 296, 20 dic, 1987, pp. 3-4; 5. || "Crónica de poesía",
Vuelta,
133-134, dic, 1987-ene, 1988, pp. 62-64. || "Crónica de buen año de poesía",
"
El SC", 298, 3 ene, 1988, pp.
8-9. || "Roberto Echavarren. Posiciones",
P.Poesía, 8, jul-ago, 1988, pp. 32-35. ||
"Este momento poético", "
La CM",
1396, 25 ene, 1989, p. 48; 1397, 1° feb, 1989, p. 50. || "El
impasse
escritural", "
La CM", 1398, 8 feb,
1989, p. 50; 1400, 22 feb, 1989, p. 48. || "Juan Antonio Mosoliver Ródenas,
Retiro lo escrito", "
La
CM", 1404, 22 mar, 1989, p. 47. || "El arte omnipresente", "
La CM", 1867, 12 abr, 1989, p. 48. || "Notas
sobre
Fata Morgana" (Bruno Estañol), "
La CM", 1874, 31 may, 1989, pp. 50-51. || "La
voz de Aura" (Alejandro Aura,
Cinco veces), "
La CM", 1877, 21 jun, 1989, p. 52. ||
"Simultaneidad y fin del amor", "
La
CM", 1879, 5 jul, 1989, p. 67. || "Transiciones", "
La CM", 1881, 12 jul, 1989, p. 59. || "El
lugar del poeta", "
La CM", 1882,
26 jun, 1989, p. 52. || "Poesía, cuestión del pasado", "
La CM", 1884, 2 ago, 1989, p. 49. || "A quien
honor merece" (Octavio Paz,
Blanco),
Textual, 10, feb, 1990, pp.
10-11. || "Tensión del decir en
Blanco, de Octavio Paz", "
El SC", 434, 12 ago, 1990, pp. 2-4. || "Sobre
poesía latinoamericana actual", "
Rev.MC", 14 sep, 1990. || "Sobre poesía
latinoamericana actual",
Textual, 17, sep, 1990, pp. 4-7. || "Situación
de Horacio Costa", "
La CM", 1945,
3 oct, 1990, p. 43. || "La segunda verdad" (poesía latinoamericana),
Textual, 19, nov, 1990, p. 70. || "
Origami para un día de lluvia,
de Manuel Ulacia", "
La CM", 1956,
19 dic, 1990, p. 57. || "7 poetas", presentación y antología,
El
Paseante. Especial México, 15-16, 1990, pp. 233-235. || "El retorno
maléfico", "
La CM", 1958, 2 ene,
1991, pp. 54-55. || "Jabés: identidad, territorio, memoria",
El
Nacional, 4 ene, 1991, p. 11Cult. || "Poesía latinoamericana: lo nuevo como
arrepentimiento de lo nuevo", "
Rev.MC", 5 ene, 1991. || "Sentido
común",
El Nacional, 11 ene, 1991, p. 13Cult. || "Crítica",
El
Nacional, 18 ene, 1991, p. 15Cult. || "El regreso del yo", "
La CM", 1991, 23 ene, 1991, p. 59. || "Haroldo
de Campos"; "Lo que leen los poetas"; "La pasión por la poesía",
Milenio, 1, ene-feb, 1991. || "Atentos" (literatura comprometida),
El
Nacional, 8 feb, 1991, p. 15Cult. || "Sobre la actualidad poética",
El
Nacional, 1o. mar, 1991, p. 13Cult. || "Una pregunta imprudente", "
La CM", 1965, 20 feb, 1991, p. 57. ||
"Escritura de la experiencia", "
La
CM", 1966, 27 feb, 1991, p. 53. || "Dossier: historia verdadera de la
conquista de la nueva poesía",
Textual, 23, mar, 1991. || "El pensar del
poeta", "
La CM", 1970, 27 mar,
1991, p. 59. || "De todas maneras nos vamos" (escritura del desastre),
El
Nacional, 28 mar, 1991, p. 15Cult. || "Transplatinos"; "Vanguardia";
"Vallejo/Neruda",
Milenio, 2, mar-abr, 1991. || "Haroldo de Campos", "
La CM", 1971, 3 abr, 1991, p. 57. ||
"Re-comenzar" (crítica),
El Nacional, 5 abr, 1991, p. 11Cult. || "¿Cuál
lugar?", "
La CM", 1972, 10 abr,
1991, p. 57. || "Entre dos aguas", "
La
CM", 1973, 17 abr, 1991, p. 61. || "Problemas con el lector",
El
Nacional, 15 abr, 1991, p. 11Cult. || "Para que pase el
impasse"
(dialéctica de la poesía),
El Nacional, 19 abr, 1991, p. 12Cult. ||
"Escritura: no lugar", "
La CM",
1974, 24 abr, 1991, p. 59. || "
Mandorla" (poesía latinoamericana en esa
rev.),
El Nacional, 4 may, 1991, p. 11Cult. || "Sin novedad", "
La CM", 1978, 22 may, 1991, p. 57. ||
"Encarnación reflexiva", "
La CM",
1979, 29 may, 1991, p. 60. || "Con todas las de perder", "
La CM", 1980, 29 may, 1991, p. 59. ||
"Sobrevivir", "
La CM", 1983, 26
jun, 1991, p. 61. || "Punto de vista", "
La CM", 1984, 3 jul, 1991, p. 84. || "No
complacencio", "
La CM", 1985, 10
jul, 1991, p. 71. || "Pérdida", "
La
CM", 1987, 17 jul (
Siempre!, 24 jul), 1991, p. 61. ||
"
Migraciones de Gloria Gervitz", "
La CM", 1988, 24 jul (
Siempre!, 31
jul), 1991, p. 52. || "Mientras la caravana pasa", "
La CM", 1989, 7 ago, 1991, p. 58. || "EM
dialoga con Roberto Echavarren", "
La
CM", 1990, 14 ago, 1991, pp. 48-49. || "Poetas que pasan", "
La CM", 1991, 21 ago, 1991, p. 60. || "Poesía
y cambio", "
La CM", 1992, 28 ago,
1991, p. 59. || "Un poco de sentido", "
La CM", 1993, 4 sep, 1991, p. 58. || "Sexta
vez", "
La CM", 1994, 11 sep, 1991,
p. 49. || "La pertinencia", "
La
CM", 1995, 18 sep, 1991, p. 67. || "La poesía de Aurelio Asiain: ¿Partir
hacia dónde, ir hacia qué?", "
El
SC", 492, 22 sep, 1991, p. 4. || "El lugar de la no concesión" (nueva
poesía latinoamericana),
Vuelta, 180, nov, 1991, pp. 57-58. || "Ese otro
Vallejo", "
El SC", 525, 10 may,
1992, pp. 2-3. || "Un poco de Whitman (1819-1892)", "
El SC", 528, 31 may, 1992, pp. 3-4. || "La
verdad" (poesía actual),
Textual, 37, may, 1992, pp. 69-70. || "La
imposibilidad del poema humano",
Poesía y Poética, Univ. Iberoamericana,
10, verano, 1992. || "Sarduy" (muerte de Severo Sarduy),
Vuelta, 201,
ago, 1993, pp. 31-32. || "Nueva crónica de poesía. Proliferación y elusión",
"El Ángel", 1, 21 nov, 1993, pp. 4-5. || "Esta generación" (nombre de la
columna semanal en esta publicación), "El Ángel", 2, 28 nov, 1993, pp. 5, 6. ||
"Tenía razón, señor De Man", "El Ángel", 3, 5 dic, 1993. || "La esencia está
ahí", "El Ángel", 4, 12 dic, 1993. || "La expresión que regresa", "El Ángel",
5, 19 dic, 1993. || "Podemos empezar", "El Ángel", 6, 9 ene, 1994. || "Un poco
de Neruda ahora", "El Ángel", 7, 16 ene, 1994, pp. 6-7. || "Un poco de Vallejo
ahora", "El Ángel", 8, 23 ene, 1994, p. 23. || "Algo de Lezama Lima ahora", "El
Ángel", 9, 30 ene, 1994, pp. 5, 6. || "Algo de Nicanor Parra ahora", "El
Ángel", 10, 6 feb, 1994, p. 10. || "Westphalen y la vanguardia", "El Ángel",
11, 13 feb, 1994, pp. 20-21. || "Borges y el respeto por lo real", "El Ángel",
12, 20 feb, 1994, pp. 4-5. || "Mallarmé, a secas", "El Ángel", 13, 27 feb,
1994, pp. 4, 5. || "Alberto Girri viene volando", "El Ángel", 14, 6 mar, 1994,
p. 5. || "Góngora en el siglo de la autopsia", "El Ángel", 15, 13 mar, 1994, p.
19. || "Haroldo de Campos", "El Ángel", 16, 20 mar, 1994, pp. 6, 7. || "Una
presentación" (Octavio Paz), "El Ángel", ed. especial, 27 mar, 1994, p. 48. ||
"Carlos Martínez Rivas, solitario" (poeta nicaragüense), "El Ángel", 18, 3 abr,
1994, pp. 21-22. || "Dadá, nada", "El Ángel", 19, 10 abr, 1994, p. 8. || "La
triste, incómoda cuestión de la vanguardia ahora",
Viceversa, 11, abr,
1994, p. 84. || "En Pessoa", "El Ángel", 20, 17 abr, 1994, pp. 6-7. || "Ezra
Pound, necesario", "El Ángel", 21, 24 abr, 1994, p. 21. || "Oliverio Girondo,
verídico", "El Ángel", 22, 1o. may, 1994. || "
La insurrección solitaria,
seguido de
Varia" (Carlos Martínez Rivas),
Vuelta, 210, may,
1994, pp. 58-59. || "Novalis", "El Ángel", 23, 8 may, 1994, p. 6. ||
"Hölderlin", "El Ángel", 24, 15 may, 1994, pp. 5, 6. || "Rimbaud", "El Ángel",
26, 29 may, 1994, p. 8. || "Surreal, todavía" (la corriente surrealista),
Viceversa, 12, may, 1994, p. 60. || "Lautréamont", "El Ángel", 27, 5
jun, 1994, p. 17. || "Quevedo", "El Ángel", 28, 12 jun, 1994, pp. 6, 7. ||
"Perse", "El Ángel", 29, 19 jun, 1994, pp. 20, 21. || "E. E. Cummings", "El
Ángel", 30, 26 jun, 1994, pp. 8, 9. || "Cavalcanti", "El Ángel", 31, 3 jul,
1994, p. 9. || "Drummond", "El Ángel", 32, 10 jul, 1994, pp. 7, 8. || "Rilke",
"El Ángel", 33, 17 jul, 1994, p. 21. || "William Carlos Williams", "El Ángel",
34, 24 jul, 1994, p. 5. || "Kavafis", "El Ángel", 35, 31 jul, 1994, p. 6. ||
"John Donne", "El Ángel", 36, 7 ago, 1994. || "Paul Celan", "El Ángel", 37, 14
ago, 1994, pp. 4, 5. || "Francis Ponge" (metafísica de los objetos), "El
Ángel", 38, 21 ago, 1994, p. 6. || "T.S. Eliot", "El Ángel", 39, 28 ago, 1994,
p. 5. || "La dura, casi imposible duración (el arte actual y el arte del
pasado)",
Viceversa, 15, ago, 1994, p. 65. || "Raymond Carver", "El
Ángel", 40, 4 sep, 1994, p. 22. || "Gorostiza" (
Muerte sin fin), "El
Ángel", 41, 11 sep, 1994, pp. 19, 20. || "Gottfried Benn", "El Ángel", 42, 18
sep, 1994, pp. 6-7. || "Maiakovski", "El Ángel", 43, 25 sep, 1994, p. 6. ||
"Dante", "El Ángel", 44, 2 oct, 1994, p. 5. || "San Juan de la Cruz", "El
Ángel", 45, 9 oct, 1994, p. 5. || "La vanguardia" (en poesía), "El Ángel", 46,
16 oct, 1994, pp. 4-5. || "La Poesía" (lo poético en nuestros días), "El
Ángel", 47, 23 oct, 1994, p. 4. || "João Cabral de Melo Neto", "El Ángel", 48,
30 oct, 1994, p. 7. || "Haroldo de Campos", "El Ángel", 49, 6 nov, 1994, p. 8.
|| "John Lennon", "El Ángel", 50, 13 nov, 1994, p. 4. || "Una mirada a la
poesía mexicana", "El Ángel", 51, 20 nov, 1994, pp. 28-29. || "Marcel Duchamp",
"El Ángel", 52, 27 nov, 1994, pp. 6-7. || "Guillaume de Poitiers" (poeta
medieval), "El Ángel", 53, 4 dic, 1994, pp. 7-8. || "Juan Rulfo" (
Pedro
Páramo), "El Ángel", 54, 11 dic, 1994, pp. 6-7. || "Paulo Leminski"
(
Catatu), "El Ángel", 55, 18 dic, 1994, pp. 4-5. || "
Léxico de
afinidades, de Ida Vitale",
Vuelta, 217, dic, 1994, p. 48. ||
"
Razón de nadie, de José-Miguel Ullán",
Vuelta, 218, ene, 1995,
pp. 43-44. || "Amor y poesía", "El Ángel", 56, 8 ene, 1995, pp. 4-5. || "En
épocas de oscuridad y crisis, los poetas se refugian en su obra",
El
Universal, 16 ene, 1995, p. 4Cult. || "Lugar y poesía", "El Ángel", 58, 22
ene, 1995, pp. 4, 5. || "Manrique", "El Ángel", 65, 12 mar, 1995, p. 4. ||
"Keats", "El Ángel", 74, 14 may, 1995, p. 4. || "
Para no ir a parte
alguna" (César Antonio Molina),
Vuelta, 223, jun, 1995, pp. 50-51.
|| "José Miguel Ullán" (poeta argentino contemporáneo), "El Ángel", 80, 25 jun,
1995, p. 4. || "Visión de la poesía latinoamericana actual" (conferencia en la
Bibl. Municipal de Madrid), "El Ángel", 82, 9 jul, 1995, pp. 1-2. || "Bruno
Taut" (poeta alemán), "El Ángel", 84, 23 jul, 1995, p. 1. || "
Estrías"
(Ana Rosa González Matute), "El Ángel", 91, 10 sep, 1995, p. 4. || "Poesía:
esperanza" (en la sociedad industrial), "El Ángel", 92, 17 sep, 1995, p. 2. ||
"
El oscuro alimento" (Carlos Vázquez), "El Ángel", 97, 22 oct, 1995, p.
4. || "Doble mundo", "El Ángel", 101, 19 nov, 1995, pp. 2, 3. ||
"
Orfebre" (Leopoldo María Panero), "El Ángel", 103, 3 dic, 1995, p. 4.
|| "Falta mañana" (una carencia eterna), "El Ángel", 104, 10 dic, 1995, p. 3.
|| "Jaime Sabines,
Antología poética", "El Ángel", 107, 14 ene, 1996, p.
4. || "Sentido" (la poesía como metáfora), "El Ángel", 108, 21 ene, 1996, p. 4.
|| "Vino Bonnafoy" (
Poemas escogidos), "
La JS", 52, 3 mar, 1996, p. 19. || "Nueva
crónica de poesía. Realidad y poesía" (columna periodística), "El Ángel", 116,
17 mar, 1996, p. 4Cult. || "Poesía y tiempo" (la función de la poesía), "El
Ángel", 120, 14 abr, 1996, p. 3. || "De nuevo el ángel" (Massimo Cacciar,
El
ángel necesario), "El Ángel", 124, 12 may, 1996, p. 4. || "Auster en
Fractal" (Paul Auster, "Los poemas y los días"), "El Ángel", 128, 9 jun,
1996, p. 2. || "Caer al fondo de sí mismo" (Juan Manuel Gómez,
3 cuadernos
de navegación), "
La JS", 98, 19
ene, 1997, p. 17. || "Una reflexión. La renovación de la vanguardia"
(vanguardias estéticas a través de la historia), "
El SC", 803, 7 sep, 1997, pp. 1-2. || "Entre
dos aguas y bajo fuego. Agónica modernidad",
Etcétera, 242, 18 sep,
1997, p. 9. || "El fin de las certidumbres" (poesía a través de los hechos
históricos sociales), "
El SC",
805, 21 sep, 1997, pp. 1-2. || "Bataille",
Etcétera, 243, 25 sep, 1997,
pp. 9-10. || "Competencias",
Etcétera, 244, 2 oct, 1997, pp. 9-10. ||
"Poesía sin reflexión. El cansancio del discurso",
Etcétera, 245, 9 oct,
1997, p. 11. || "Neobarrocos",
Etcétera, 246, 16 oct, 1997, pp. 9-10. ||
"Una poesía que se entienda",
Etcétera, 247, 23 oct, 1997, pp. 9-10. ||
"El poeta y el crítico",
Etcétera, 248, 30 oct, 1997, pp. 10-11. ||
"Crítica",
Etcétera, 249, 6 nov, 1997, p. 12. || "Para volver al mito"
(referencia a Jorge Luis Borges), "
El
SC", 812, 9 nov, 1997, pp. 1-4. || "Nostalgia de la verdad. Héctor Viel y
su libro conmovedor" (
Hospital británico),
Etcétera, 250, 13 nov,
1997, p. 12. || "El derecho de estar aquí",
Etcétera, 251, 20 nov, 1997,
pp. 9-10. || "Concreciones",
Etcétera, 251, 27 nov, 1997, p. 12. || "El
antigüo sobre entendido",
Etcétera, 253, 4 dic, 1997, p. 9. ||
"Mediación",
Etcétera, 254, 11 dic, 1997, p. 11. || "El verso del siglo.
Una quieta escritura" (Samuel Beckett), "
El SC", 817, 14 dic, 1997, pp. 1, 4. ||
"Vanguardias. El arte, espejo o anticipación",
Etcétera, 258, 8 ene,
1998, pp. 11-12. || "La palabra. Entre la memoria y la perversión",
Etcétera, 259, 15 ene, 1998, pp. 10-11. || "Grandeza y marginalidad. Con
quién dialoga la poesía",
Etcétera, 260, 22 ene, 1998, pp. 10-11. ||
"Humilde contribución a la crítica de
Los signos en rotación" (Octavio
Paz), "
El SC", 823, 25 ene, 1998,
pp. 1-2. || "El amor en el poema. Un libro insólito y fresco de Juan Alcántara"
(
El amor en el mundo),
Etcétera, 261, 29 ene, 1998, pp. 13-14. ||
"Esplendor de las vanguardias. Cincuenta años de la muerte de Huidobro"; "El
cosmos poético de Octavio Paz.
Piedra de sol, Blanco, Topoemas",
Etcétera, 262, 5 feb, 1998, pp. 12; 31-32. || "Vicente Huidobro
(1893-1948). Una jugada integral" (poética latinoamericana), "
El SC", 825, 8 feb, 1998, pp. 1-2. || "El
arte sin misterio. Entre Walter Benjamin y el
Finnegans Wane joyceano",
Etcétera, 263, 12 feb, 1998, p. 15. || "Sed de nada. Mallarmé, el
sacrificio de la palabra",
Etcétera, 264, 19 feb, 1998, p. 12. || "Un
poeta verdadero. La contrariedad del mundo" (Tomás Salvador González),
Etcétera, 266, 5 mar, 1998, pp. 9-10. || "El tiempo del poeta. La verdad
y el pragmatismo",
Etcétera, 267, 12 mar, 1998, p. 12. || "Viajes de
muerte y esperanza" (Eduardo Mosches,
Viaje a través de los etcéteras),
La Jornada, 17 mar, 1998, p. 29. || "En la sintaxis, el orden del mundo"
(la poesía latinoamericana),
Etcétera, 268, 19 mar, 1998, pp. 12-13. ||
"Poesía concreta brasileña. La crítica del canto",
Etcétera, 269, 26
mar, 1998, pp. 10-11. || "La poética prosa de Raúl Renán",
La Lamebur,
6-7, mar, 1998, p. 26. || "
Picos pardos. Se escribe en presente pero se
lee en pasado" (comentario sobre la poesía contemporánea de Joyce, Eliot y
Deniz),
Etcétera, 270, 2 abr, 1998, pp. 9-10. || "Transparentarse sin
ser menos riguroso" (sobre la creación literaria),
Etcétera, 271, 9 abr,
1998, p. 11. || "Desmarcaje en el juego. Conciencia, seguridad y eternidad",
Etcétera, 272, 16 abr, 1998, pp. 11-12. || "Ejemplos límite.
Trilce y
La tierra baldía",
Etcétera, 273, 23 abr, 1998, pp. 10-11. || "La
creación del otro tiempo" (comparación entre
Blanco, Piedra de sol,
Topoemas, El mono gramático), "
La
JS", 164, 26 abr, 1998, p. 13. || "Palabra y realidad. Proponer esperanza
no es mentir el presente" (la naturaleza del discurso poético),
Etcétera, 274, 30 abr, 1998, p. 11. || "Gonzalo Rojas se burla del fin
de la utopía",
Etcétera, 275, 7 may, 1998, pp. 10-11. || "Tercera
columna. Situación" (Literatura y sociedad actuales), "
La JS", 166, 10 may, 1998, p. 12. || "La nada"
(Mallarmé y Rilke),
Etcétera, 276, 14 may, 1998, pp. 10-11. || "Perse no
es moderno",
Etcétera, 278, 28 may, 1998, pp. 11-12. || "Tercera
columna. Un pájaro en el aire" (el aporte de las vanguardias a la poesía: el
movimiento), "
La JS", 169, 31 may,
1998, p. 14. || "Crítica de la crítica",
Gaceta FCE, 329, may,
1998, p. 47. || "Martí. El épico y el esotérico",
Etcétera, 279, 4 jun,
1998, p. 12. || "Fracaso y esperanza",
Etcétera, 280, 11 jun, 1998, pp.
10-11. || "Tercera columna. Especifidad y privilegio" (sobre el privilegio de
la poesía: una conciencia integral cifrada en una responsabilidad), "
La JS", 172, 21 jun, 1998, p. 14. ||
"Herencia del habla. Silencio y espanto en Paul Celán",
Etcétera, 282,
25 jun, 1998, pp. 11-12. || "Tercera columna. Poesía ahora", (ya no se puede
hablar de poesía como género), "
La
JS", 176, 2 jul, 1998, p. 12. || "Alta temperatura estética. Hablar hoy de
la poesía como género es inoportuno",
Etcétera, 285, 16 jul, 1998, pp.
9-10. || "Mallarmé",
Etcétera, 286, 23 jul, 1998, pp. 10-11. || "Olivier
Cadiot",
Etcétera, 287, 30 jul, 1998, p. 10. || "Tercera columna. No es
puta la poesía" (Beckett y sus consideraciones estéticas del lenguaje), "
La JS", 178, 2 ago, 1998, p. 13. ||
"Eliot y la condición humana. Hay algo que todavía no está perdido",
Etcétera, 289, 13 ago, 1998, p. 11. || "Poesía y mundo",
Etcétera, 290, 20 ago, 1998, pp. 9-10. || "Ibargoyen",
Etcétera,
291, 27 ago, 1998, p. 10. || "Tercera columna. La moneda de Pound" (Los
Cantares de Ezra Pound: presentación de la cultura occidental desde
Homero), "
La JS", 182, 30 ago, 1998,
p. 14. || "Invitación estética. El sentido del movimiento",
Etcétera,
292, 3 sep, 1998, pp. 9-10. || "Tercera columna. Un golpe de dados" (
Un
golpe de dados de Stephane Mallarmé), "
La JS", 185, 20 sep, 1998, p. 12. || "Una
llamada. Poesía. diálogo y sueños",
Etcétera, 296, 1 oct, 1998, pp.
9-10. || "Tercera columna. Un libro justo" (Jorge Luis Borges), "
La JS", 188, 11 oct, 1998, p. 11. || "Lirismo y
concreción. La conciencia de la palabra poética",
Etcétera, 298, 15 oct,
1998, p. 9. || "¿Lo poético tiene valor en sí? Hay lecturas más riesgosas",
Etcétera, 300, 29 oct, 1998, pp. 9-10. || "Tercera columna. El repliegue
en sí mismo del lenguaje" (La posición del artista frente al canon estético de
la época), "
La JS", 191, 1 nov,
1998, p. 11. || "Una nueva humildad. Hölderlinen el tiempo sin dioses",
Etcétera, 303, 19 nov, 1998, p. 9. || "Tercera columna. La poesía de
Jorge Esquinca y las vanguardias", "
La
JS", 194, 22 nov, 1998, p. 12. || "La poesía sin esperanza. El suicidio de
Maiahovshi y la soberbia de Joyce",
Etcétera, 306, 10 dic, 1998, pp.
9-10. || "Tercera columna. Especifidad y privilegio" (sobre el privilegio de la
poesía: una conciencia integral cifrada en una responsabilidad), "
La JS", 172, 21 jun, 1998, p. 14. || "Herencia
del habla. Silencio y espanto en Paul Celán",
Etcétera, 282, 25 jun,
1998, pp. 11-12. || "Tercera columna. Poesía ahora", (ya no se puede hablar de
poesía como género), "
La JS", 176, 2
jul, 1998, p. 12. || "Alta temperatura estética. Hablar hoy de la poesía como
género es inoportuno",
Etcétera, 285, 16 jul, 1998, pp. 9-10. ||
"Mallarmé",
Etcétera, 286, 23 jul, 1998, pp. 10-11. || "Olivier Cadiot",
Etcétera, 287, 30 jul, 1998, p. 10. || "Tercera columna. No es puta la
poesía" (Beckett y sus consideraciones estéticas del lenguaje), "
La JS", 178, 2 ago, 1998, p. 13. || "Eliot y la
condición humana. Hay algo que todavía no está perdido",
Etcétera, 289,
13 ago, 1998, p. 11. || "Poesía y mundo",
Etcétera, 290, 20 ago, 1998,
pp. 9-10. || "Ibargoyen",
Etcétera, 291, 27 ago, 1998, p. 10. ||
"Tercera columna. La moneda de Pound" (Los
Cantares de Ezra Pound:
presentación de la cultura occidental desde Homero), "
La JS", 182, 30 ago, 1998, p. 14. || "Invitación
estética. El sentido del movimiento",
Etcétera, 292, 3 sep, 1998, pp.
9-10. || "Tercera columna. Un golpe de dados" (
Un golpe de dados de
Stephane Mallarmé), "
La JS", 185, 20
sep, 1998, p. 12. || "Una llamada. Poesía. diálogo y sueños",
Etcétera,
296, 1 oct, 1998, pp. 9-10. || "Tercera columna. Un libro justo" (Jorge Luis
Borges), "
La JS", 188, 11 oct, 1998,
p. 11. || "Lirismo y concreción. La conciencia de la palabra poética",
Etcétera, 298, 15 oct, 1998, p. 9. || "¿Lo poético tiene valor en sí?
Hay lecturas más riesgosas",
Etcétera, 300, 29 oct, 1998, pp. 9-10. ||
"Tercera columna. El repliegue en sí mismo del lenguaje" (La posición del
artista frente al canon estético dela época), "
La JS", 191, 1 nov, 1998, p. 11. || "Una nueva
humildad. Hölderlinen el tiempo sin dioses",
Etcétera, 303, 19 nov,
1998, p. 9. || "Tercera columna. La poesía de Jorge Esquinca y las
vanguardias", "
La JS", 194, 22 nov,
1998, p. 12. || "La poesía sin esperanza. El suicidio de Maiahovshi y la
soberbia de Joyce",
Etcétera, 306, 10 dic, 1998, pp. 9-10. || "Tercera
columna. Poética latinoamericana" (actitud latinoamericana ante la tradición
poética de la lengua española), "
La
JS", 197, 13 dic, 1998, p. 14. || "La reflexión pasional. Los autores
visitados por Félix de Azúa",
Etcétera, 309, 31 dic, 1998, p. 6. ||
"Tercera columna. El lugar donde se acaba el decir" (la poesía de Augusto de
Campos), "
La JS", 200, 3 ene, 1999,
p. 12. || "Negativa a la expresión. Racionalización y sentimiento" (poesía,
surrealismo y tecnología),
Etcétera, 311, 14 ene, 1999, pp. 10-11. ||
"Tercera columna" (derrumbamiento del universo mítico-simbólico de la poesía en
el siglo XIX y la pérdida del mundo como solidaridad en el siglo XX), "
La JS", 203, 24 ene, 1999, p. 11. ||
"Desasosiego formal. Infelicidad participativa de la poesía",
Etcétera,
313, 28 ene, 1999, p. 11. || "Reivindicación silenciosa. No hablar demasiado,
el triunfo poético de este siglo",
Etcétera, 315, 11 feb, 1999, pp.
11-12. || "Tercera columna. Sobre el lugar" (la experiencia poética), "
La JS", 206, 14 feb, 1999, p. 12. ||
"Solidaridad y literalidad. Juan Gelman y la poesía del destierro",
Etcétera, 318, 4 mar, 1999, pp. 10-11. || "Tercera columna. La poesía
latinoamericana del siglo XX" (Rubén Darío y Pablo Neruda), "
La JS", 209, 7 mar, 1999, p. 12. || "Sabines.
Hablar de cosas reales" (la "poesía coloquial" de Jaime Sabines),
Etcétera, 321, 25 mar, 1999, p. 16. || "Tercera columna. Del desierto al
vaso de agua" (la materialidad del lenguaje poético), "
La JS", 212, 28 mar, 1999, p. 12. || "Poesía y
utopía. Un comentario de fin de siglo", "Poesía y utopía en América Latina",
Introd. y selec. de EM,
Blanco Móvil, 78, primavera, 1999, p. 27. ||
"Haroldo de Campos. Barroquismo y juego verbal",
Etcétera, 323, 8 abr,
1999, pp. 14-15. || "
Cuadrivio uno: Darío, el fundador" (Rubén D. en la
obra de Octavio Paz), "
El SC",
885, 4 abr, 1999, pp. 1, 6; "
Cuadrivio dos: López Velarde: el deseo y la
culpa", "
El SC", 886, 11 abr,
1999, pp. 2-3. || "Cultura y visión poética (I). La postura de Lezama Lima",
Etcétera, 325, 22 abr, 1999, p. 16. || "Cuadrivio tres. Una escritura
enmascarada" (tercer ensayo de Octavio Paz, referido a Fernando Pessoa), "
El SC", 887, 18 abr, 1999, p. 4;
"Cuadrivio cuatro. Luis Cernuda: la ausencia de los dioses", "
El SC", 888, 25 abr, 1999, pp. 3-4. ||
"Tercera columna" (la poesía actual), "
La JS", 219, 16 may, 1999, p. 12. || "
La
revolución digitalizada. Héctor Perea" (reseña), "
La JS", 222, 6 jun, 1999, p. 12. || "Tercera
columna. La palabra poética y la historia", "
La JS", 225, 27 jun, 1999, p. 12. || "Prosa
crítica de Joao Cabral", "
La JS",
228, 18 jul, 1999, p. 12. || "La (re)visión poética de Eduardo Espina", "
La JS", 231, 8 ago, 1999, p. 12. ||
"Sobre la poesía de Olga Orozco (1920-1999)", "
La JS", 234, 29 ago, 1999, p. 12. || "Borges:
una apreciación" (
La supersticiosa ética del lector), "
El SC", 908, 12 sep, 1999, pp. 3, 4. || "La
experiencia absorbida" (Eduardo Vázquez,
Naturaleza y Hechos), "
La JS", 237, 19 sep, 1999, p. 12. ||
"Concreción" (el movimiento de Poesía Concreta de Brasil), "
La JS", 240, 10 oct, 1999, p. 12. || "Metáfora y
destierro" (Rafael Alberti,
Marinero en tierra y
Cal y canto),
"Arena", 40, 7 nov, 1999, p. 19. || "Con el signo de la gracia" (semblanza de
Alberti y la Generación del 27), "
El
SC", 916, 7 nov, 1999, pp. 3, 4. || "Por alumbramiento" (Ernesto Lumbreras,
Encaminador de almas), "
La
JS", 246, 21 nov, 1999, p. 12. || "Situación (casi) general" (de la poesía
del S.XX), "
La JS", 249, 12 dic,
1999, p. 12. || "Conciencia del lenguaje poético", "Arena", 51, 23 ene, 2000,
p. 3. || "Todavía" (Vigencia de Neruda), "
La JS", 256, 30 ene, 2000, p. 12. || "Un poeta a
contracorriente" (Jaime Sabines,
Horal,
Otros poemas sueltos, entre
otros), "
El SC", 928, 30 ene,
2000, pp. 4, 5. || "Una escritura lírica" (
Parte vientos), "
El SC", 932, 27 feb, 2000, p. 8. || "Una
posición de Martínez Rivas" ("Memoria para el año
Viento inconsciente"
de MR), "
La JS", 260, 27 feb, 2000,
p. 12. || "Por la línea recomienza el eros" (Dibujos de Daniel Kent), "
El SC", 935, 19 mar, 2000, p. 7. ||
"A contra imagen" (poesía de América Latina), "Arena", 63, 16 abr, 2000, p. 8.
|| "Poética ruptura de Saint-Jhon Perse" (SJP,
Anabasis), "Arena", 72,
18 jun, 2000, p. 9. || "El poeta genealógico" (poética de Gonzalo Rojas), "
La JS", 277, 25 jun, 2000, p. 12. ||
"Lectura de Valente" (José Ángel Valente, generalidades sobre su poesía), "
La JS", 282, 30 jul, 2000, p. 4. ||
"Poéticas. Crítica a la solemnidad", "Arena", 78, 30 jul, 2000, p. 5. || "Mario
Palacios Art with its very own tempo" (Exposición de M. Palacios en 1999:
"Theorem"),
Voices of México, 52, jul-sep, 2000, pp. 17-22. || "Ser
cautelosos",
El Financiero, 2 ago, 2000, p. 51Cult. || "Félix de Azúa.
El vértigo de la modernidad", "Arena", 94, 19 nov, 2000, p. 5. || "Homenaje a
José Ángel Valente", "Arena", 95, 26 nov, 2000, p. 8. || "Un apunte sobre la
poesía del siglo XX",
La Tempestad, 15, nov-dic, 2000, pp. 34-35. || "La
comunicación necesaria" (la reciente poesía latinoamericana), "Arena", 103, 21
ene, 2001, p. 9. || "Extracción del vacío" (Alejandra Pizarnik,
Poesía
(1955-1972) y César Aira,
Alejandra Pizarnik), "Hoja por hoja", 54,
3 nov, 2001, pp. 7-8. || "Emergencia de Cobo Borda", "
CD", 263, 13 ene, 2002, p. 12. || "Poesía.
¿Imposibilidad del poema?" (Felipe Vázquez,
Signo el signo), "Sábado",
1289, 15 jun, 2002, p. 14. || "Caribe, del sueño al testimonio" (Óscar Oliva,
Lienzos transparentes),
Archipiélago, 41, jul-sep, 2003, pp.
27-28. || "Haroldo de Campos (1929-2003), Un odiseo brasileño",
Gaceta FCE, 394, oct,
2003, pp. 17-18. || "Secuencia de la materia",
Tierra Adentro, 132,
feb-mar, 2005, pp. 35-37. || Alejandro Ortiz, "¿De qué viven los poetas en
México",
Milenio, Diario, 30 jul, 2005, p. 34. || "Salvador Novo" (su
obra poética),
Crítica. Puebla, 114, feb-mar, 2006, pp. 2-8. || "Poesía
y modernidad: poesía y lenguaje",
Luvina, 42, primavera, 2006, pp.
35-38. || "Sobre la poesía de José Carlos Becerra",
Crítica. Puebla,
116, jun-jul, 2006, pp. 115-127. || "Modernidad y poesía mexicana",
Rev.UNAM, 31, sep,
2006, pp. 27-31. || "Borges: el compromiso o su ausencia",
Luvina, 44,
otoño, 2006, pp. 60-62. || "El mito y la crítica en la poesía de Josu Landa"
(
Estros),
Luvina, 46, primavera, 2007, pp. 78-81. || "Gorostiza:
huellas de la impresión" (
Muerte sin fin),
Crítica. Puebla, 120,
mar-abr, 2007, pp. 117-126. || "Antipoema y autorreflexión" (Nicanor Parra y
Pablo Neruda),
Rev.UNAM, 38, abr, 2007,
pp. 54-57. || "Presencia de Carlos" (García Fort), "
La JS", 639, 3 jun, 2007, p. 3. || "Una deriva
interminable: Marco Antonio Montes de Oca"; "Un viaje a la memoria" (reseña del
libro
Susurros de la memoria de Eduardo Mosches),
Crítica.
Puebla, 122, jul-ago, 2007, pp. 87-95; 189-191. || "De la mano del agua: la
poesía de Coral Bracho",
Crítica.Puebla, 123, sep-oct, 2007, pp. 14-18.
|| "Marco Antonio Montes de Oca: una deriva interminable",
Rev.UNAM, 61, mar, 2009,
pp. 42-46. || "Esta poesía latinoamericana",
Luvina, 58, primavera,
2010, pp. 112-128.
Referencias
Anónimos, "Sesiones sobre poesía mexicana",
Excelsior, 4 ago, 1989, p.
11B; || "Consideran viable una estética marxista",
Reforma, 13 jul,
1994, p. 11D; || "Nuevo libro" (
Resistir. Insistencia sobre el
presente),
Excelsior, 16 ene, 1995, pp. 3B, 5B; || "EM, Premio
Nacional de Poesía Aguascalientes" (
Alegrial),
La Jornada, 27
nov, 1996, p. 23; ||
Premio de Poesía Aguascalientes..., t. III, 1997,
p. 423; || "Seis poetas", "El Ángel", 214, 15 feb, 1998, p. 1; || "
El nombre
es otro",
Op.cit, 18, mar, 1998, pp. 29-30; || "Filiaciones de los
colaboradores",
La voracidad grafómana..., 2002, p. 443; || "EM", en
Diccionario de literatura mexicana. Siglo XX, 2a ed. corregida y
aumentada, 2004, pp. 27, 57, 420; || "En librerías...
Unas palabras sobre el
tema", "Laberinto", 128, 26 nov, 2005, p. 6. || Angélica Abelleyra, "La
poesía jamás es fantasía; no permanece como el deseo: EM", entrevista,
La
Jornada, 17 dic, 1996, p. 37. || Javier Aranda Luna, "
Las primeras
letras de Paz son valiosas en sí mismas: Espinasa",
La Jornada, 1o.
nov, 1988, p. 27. || Víctor Arellano, "De libros.
La vida mantis",
La
Jornada, 10 dic, 1993, p. 30. || Javier Barreiro Cavestani, "El riesgo de
la felicidad" (
Son de mi padre), "
La JS", 113, 4 may, 1997, p. 17. || Washintong
Benavides, "Para EM" (
Alegrial),
Armas y Letras, 9, nov-dic,
1997, p. 22. || Alfredo Camacho Olivares, "EM, Premio Aguascalientes. 'La
poesía no se explica, se crea'",
Excelsior, 28 nov, 1996, p. 9-B. ||
Marco Aurelio Carballo, "Figuras de la semana", frag. de entrevista,
Siempre!, 1842, 12 oct, 1988, p. 11. || Jorge Cisneros González, "La
poesía, aproximación a lo sagrado",
El Nacional, 28 nov, 1996, p.
43Cult; "EM, construir la casa con palabras", entrevista,
El Nacional, 7
abr, 1997, p. 41Cult. || Ramón Cote, "Diez de ultramar: joven poesía
latinoamericana", Madrid, Visor, 1992. || Gabino Chávez Castillo, "Entrevista
con EM", en
Poética mexicana contemporánea, 2000, pp. 91-95. || Adriana
Díaz Enciso, "Saltar desde el vacío", "
El SC", 521, 12 abr, 1992, p. 10. || Edgardo
Dobry, "Milán arrasa el sistema" (EM, Índice al sistema del arrase),
Crítica. Puebla, 127, jun-jul, 2008, pp. 177-179. || Christopher
Domínguez, "Errar es de pájaros" (
Errar),
La JS, 146, 29 mar, 1992, p. 10; "Escalera
al cielo. EM y la crítica poética", "El Ángel", 60, 5 feb, 1995, p. 1. ||
Evodio Escalante, "La nueva poesía y el descrédito de los discursos de la
racionalidad",
La EL,
1, sep, 1993, pp. 95-101. || Alfredo Ernesto Espino, "Entre líricos y lúcidos
(Conversación con EM)",
Blanco Móvil, 72, 1997, pp. 30-33. || Jorge
Esquinca, "Línea de rumbo. Invierno, 1997",
P.Poesía, 20, invierno, 1997, pp. 103-104.
|| Luis Felipe Fabre, "
Prístina y última piedra",
Equis, 22, feb,
2000, pp. 76-77; "EM. Unas palabras sobre
Unas palabras sobre el tema"
(reseña),
VozOtra, 2, ene-feb, 2006, p. 85. || Franklin Farell, "EM,
Pedir que todo cambie no es pedir demasiado", entrevista,
Viceversa, 2,
ene-feb, 1993, pp. 33-38. || Fernando Fernández, "EM" (
Errar),
Viceversa, 5, jul-ago, 1993, pp. 16-17. || Malva Flores "
La vida
mantis de EM",
Vuelta, 205, dic, 1993, pp. 51-52; "
Resistir",
"El Ángel", 73, 7 may, 1995, p. 4. || Salvador Gallardo Cabrera, "Una poética
escrita en clave discontinua" (reseña del libro
Sobre la capacidad de dar
sombra de ciertos signos como un sauce),
Crítica. Puebla, 125,
feb-abr, 2008, pp. 187, 189. || Carlos García-Tort, "La jaula de Milán" (EM,
El nivel medio verdadero de las aguas que se besan), "
La JS", 20, 23 jul, 1995, p. 17. || Luis Ignacio
Helguera, "El pájaro errante de EM" (
Errar),
El Nacional, 20 may,
1992, p. 11Cult. || Ernesto Herrera. "Poesía. Cambiando de Voz", "
El SC", 798, 3 ago, 1997, p. 5; "Poesía. Amar
en martes, amar en Marte" (
El nombre es otro), "
El SC", 826, 15 feb, 1998, p. 5. || Óscar
Efraín Herrera, "Nuevas coordenadas de la poesía hispanoamericana" (
Prístina
y última piedra),
Armas y Letras, 20, sep-oct, 1999, pp. 65-66. ||
José Homero, "EM o el guerrero solitario" (
Una cierta mirada), "
La CM", 1922, 25 abr, 1990, p. 48. ||
Asunción Horno Delgado, "EM"; "El arte actual está sobresaturado de forma...",
entrevista,
Diversa de tí misma..., 1997, pp. 263; 266-282; "Retazos del
yo: grafías auto-poéticas en José Kozer", en
La voracidad grafómana...,
2002, p. 231. || Luis Fernando Jara, "EM,
Las ínsulas extrañas.
Antología de poesía en lengua española (1950-2000)",
Caravelle. Cahiers du
monde hispanique et luso-bresilien, Toulousse Francia, 83, 2004, pp.
284-285. || Maricruz Jiménez Flores, "Ganador del Premio Nacional de Poesía
Aguascalientes 1996..." (por
Alegrial),
Crónica, 163, 28 nov,
1996, p. 9B; "Un cuadro de familia de la poesía contemporánea. ¿Figura usted
entre los 52 poetas más importantes del continente? Revise la antología
Prístina y última piedra", entrevista,
Crónica, 1009, 5 abr,
1999, pp. 12B, 13B. || Josu Landa, "Entre la flor y el llanto. Sangre, tinta y
tono de EM" (
Son de mi padre),
Etcétera, 212, 20 feb, 1997, pp.
32-33; "La vigilia de la aldea. EM: llenar el vacío",
Crítica. Puebla,
122, jul-ago, 2007, pp. 173-181. || José Ángel Leyva, "Reflexión y subversión
de la lengua: EM",
Andamios, 3, dic, 2005, pp. 177-191. || Ernesto
Lumbreras, "Bifurcaciones de una línea recta" (
Resistir),
CT, 41, jun, 1995, p. 72; "La mano, el pliegue,
el manto", "Sábado", 1179, 6 may, 2000, p. 14. || Pilar Mandujano Jacobo, "EM",
en
DEM.S.XX (M),
2000, pp. 313-317. || José Luis Martínez Suárez, "Veracruz: poesía y fin de
siglo",
Rev.LMC, 4, oct,
1996-ene, 1997, pp. 21-22. || Juan Antonio Masoliver Ródenas, "EM", en
Las
libertades enlazadas, 2000, pp. 248-255. || Óscar Mata, "La colonia en los
inicios de la narrativa mexicana y en la moda colonialista",
Tema y
Variaciones de Literatura, 32, sem. I, 2009, p. 302. || David Medina
Portillo, "
La vida mantis de EM",
Vuelta, 204, nov, 1993, p. 43;
"
Nivel medio verdadero de las aguas que se besan",
Vuelta, 221,
abr, 1995, pp. 49-50; "Poesía. Cada cosa un talismán" (
Algo bello que
nosotros conservamos), "
El
SC", 727, 24 mar, 1996, p. 5. || M.H.K., "
Algo bello que nosotros
conservamos", "
El SC", 724, 3
mar, 1996, p. 6. || Victor Manuel Mendiola, "De la poesía. Poesía
Hispanoamericana (II)" (
Prístina y última piedra, antología de poesía
hispanoamericana presente), "
La
JS", 218, 9 may, 1999, p. 12; "EM",
Sin cera, 2001, pp. 153-155. ||
Arturo Mendoza Mociño, "Reflexiones sobre arte y poesía a fin de siglo",
Reforma, 20 ene, 1996, p. 14C. || Julián Meza y Armando Pereira, "
Una
cierta mirada. Crónica de poesía de EM",
Vuelta, 159, feb, 1990, pp.
35-36. || Mauricio Molina, "
Errar de EM",
Vuelta, 184, mar, 1992,
pp. 45-46. || Humberto Musacchio,
Milenios..., t. II, p. 1902. ||
Antonio Ochoa, "El sauce y el signo" (
Sobre la capacidad de dar sombra de
ciertos signos como un sauce),
Crítica. Puebla, 124, nov-dic, 2007,
pp. 187-191. || Armando Oviedo, "EM y Ernesto Lumbreras:
Prístina y última
piedra" (reseña), "Sábado", 1132, 12 jun, 1999, pp. 10-11. || Luis de la
Peña Martínez, "
Son de mi padre",
CT, 61, mar, 1997, p. 78; "Grafografías",
CT, 69, nov, 1997, p. 79; "
El
nombre es otro" (reseña),
CT, 69, nov, 1997, p. 79. || Luis Bernardo
Pérez, "
Librarium. Poesía errante",
Excelsior, 23 ene, 1992, p.
2Cult. || Ricardo Pohlenz, "
Librarium. Una mirada de EM" (
Una cierta
mirada),
Excelsior, 6 dic, 1989, p. 2Cult.; 9 dic, 1989, p. 2Cult.;
"El hombre de lo redimible" (
Algo bello que nosotros conservamos), "
El SC", 725, 10 mar, 1996, pp. 4-5.
|| Jaime Priede y Jordi Hoce, "Entrevista con EM",
CH, 609, mar, 2001, pp. 127-134. ||
Josué Ramírez, "La poesía y su espía" (
Una cierta mirada), "
El SC", 398, 3 dic, 1989, p. 8; "La errancia
de EM" (
Errar), "
El SC",
515, 1o. mar, 1992, p. 2. || Jacqueline Ramos, "Son otras las lenguas
dominantes: EM. 'Afianzar el español, tarea histórica'",
Excelsior, 10
abr, 1997, p. 6-B. || Luz Rivera, "Poesía del dolor de Juan Gelman inunda la
feria del libro" (
Pesar Todo),
El Universal, 28 nov, 2001, p. 21.
|| Ricardo Rodríguez Ruiz, "La construcción del sentido en la poesía de EM",
Rev.LMC, 41,
abr-jun, 2009, pp. XXXVI-XL. || Blanca Ruiz, "Intercambian ‘caprichos
culturales’" (EM coordina la col. "Última Poesía Latinoamericana", para las
ediciones Los Caprichos),
Reforma, 19 dic, 1994, p. 16. || Víctor Rule,
"La lucidez del juego" (
Errar), en
Involucramientos, 2001, pp.
39-44. || Ángeles Saiz Angulo, "La obsesión por el lenguaje poético:
Nervadura de EM",
Espectáculo. Revista de Estudio Literario,
Universidad Complutense de Madrid, 34, 2006, en línea:
http://pendientedemigracion.ucm.es.
|| Víctor Sosa, "
Errar de EM",
Vuelta, 185, abr, 1992, pp. 40-41.
|| Salvador Torres, "Aurelio Asiain, ingeniería poética de la incertidumbre y
lo inasible. Fabio Morábito, Antonio Deltoro y EM presentaron
República de
viento",
Unomásuno, 14 sep, 1991, p. 27. || Marianne Toussaint, "La
poesía mexicana y el premio Aguascalientes", (
Alegrial),
Tierra
Adentro, 86, jun-jul, 1997, p. 57. || Gabriel Trujillo Muñoz, "EM:
al
margen del margen",
P.Poesía, 11, otoño, 1995, pp. 127-128. ||
Manuel Ulacia, "De libro en libro.
Errar o el ejemplo del pájaro", "
El SC", 529, 7 jun, 1992, p. 8. ||
Eduardo Vázquez Martín, "EM. El dedo en la llaga" (
Nivel medio de las aguas
que se besan), "El Ángel", 37, 14 ago, 1994, p. 16; "Poema: La resistencia
de la crítica" (
Resistir. Insistencia sobre el presente poético),
Nexos, 208, abr, 1995, pp. 78-79; "Para comenzar de nuevo" (
Algo
bello que nosotros conservamos),
La Jornada, 10 mar, 1996, p. 19. ||
Felipe Vázquez, "EM: La pureza es una mentira",
Etcétera, 283, 2 jul,
1998, pp. 28-30; "Un balance poético de fin de siglo" (
Prístina y última
piedra. Antología de Poesía hispanoamericana presente), "Ovaciones en la
cultura", 46, 12 sep, 1999, p. 6; "EM. La poesía como acto de resistencia",
"Cartografía poética de EM", "Sobre la responsabilidad moral de la poesía",
Archipiélago de signos, 1999, pp. 77-142. || Minerva Margarita
Villarreal, "Pasión bajo la lámpara:
Nivel medio verdadero de las aguas que
se besan",
Rev.LMC, 1,
sep-dic, 1995, pp. 42-48. || Patricia Zama, "Los libros del Búho. Defensora de
lo humano, lo divino y lo literario (Sara Sefchovich), "El Búho", 429, 28 nov,
1993, p. 2. || Miguel Ángel Zapata, "EM: el poeta en el paisaje del texto",
INTI, 26-27,
1987-1988, pp. 245-253. || Alicia Zendejas, "
Librarium. La producción
literaria de 1991 (VII)" (
Errar),
Excelsior, 4 ene, 1992, p.
3Cult. || Raúl Zendejas, "De crítica, silencio y poesía. Entrevista con EM",
"
La CM", 1894, 11 oct, 1989, pp.
48-50.