Nació en Colonia del Sacramento, Uruguay, 1o. de septiembre de
1917
Falleció en la Ciudad de México, 21 de febrero de 1986
Hemerografía
Ensayo
"Historia de una foto"; "Proposiciones para un decálogo del novelista";
"Infancia",
Crisis, 35, mar, 1976, pp. 44; 45; 47. || "Libro de la
infancia",
La VL, 24, ene-feb,
1977, pp. 18-19. || "Un premio a Onetti y otro a Rosales",
Cuadernos de
Marcha, 6, mar-abr, 1980, pp. 125-126. || "Medidas para un sastre militar",
Cuadernos de Marcha, 7, may-jun, 1980, pp. 107-109. || "Uruguay en la
coyuntura del miedo",
Cuadernos de Marcha, 8, jul-ago, 1980, pp. 85-87. || "Onetti en la narrativa de América Latina",
TC, 18-19, jul-dic, 1980, pp. 26-27.
|| "Ni el sí ni el no abren el camino",
Cuadernos de Marcha, 9, sep-oct,
1980, pp. 58-59. || "Cuba en la hora de su dilema",
Cuadernos de Marcha,
10, nov-dic, 1980, pp. 81-82. || "El preso político, criatura sin piso"; "Carta
de CMM",
Cuadernos de Marcha, 12, mar-abr, 1981, pp. 31-36; 107-110. ||
"¿Quién era Mayta y quién Vargas Llosa", "
La JL", 1, 19 ene, 1985, pp. 1, 2. || "Ángel Rama" (acerca de su muerte),
TC, 31-32, ene-ago, 1985, pp. 124-125. || "El sur y
su vela de armas" (situación política en Argentina y Uruguay),
La
Jornada, 14 mar, 1985, p. 19. || "¿Quién es el rebelde y quién el
delincuente?" (la guerrilla en Latinoamérica),
La Jornada, 20 mar, 1985,
p. 14. || "Cuando las papas queman... en Argentina" (crisis económica),
La
Jornada, 27 mar, 1985, p. 14. || "El Cono Sur o los diversos tiempos de una
misma crisis",
Los U, 26,
jun, 1985, pp. 1, 6-9. || "Nueva historia de la hidra de Lerma" (Alain Rouquié,
El estado militar en América Latina), "
La JL", 20, 1o. jun, 1985, pp. 1, 2. || "La
visita de Enrique Iglesias" (canciller uruguayo),
La Jornada, 4 jul,
1985, p. 20. || "El honor de los torturadores" (regímenes militares),
La
Jornada, 11 jul, 1985, p. 19. || "Heinrich Böll: la escritura y la
conciencia",
La Jornada, 18 jul, 1985, p. 26. || "Carlos Gardel, medio
siglo de un mito",
Rev.UNAM, 417, oct, 1985,
pp. 38-42.
Referencias
Enrique Aguilar, "El infierno escondido de CMM" (
El color que el infierno me
escondiera), "
La SBA",
176, 15 abr, 1981, pp. 8-10. || Fernando Aínsa Amigues, "Las tensiones de CMM",
Rev.I, 76-77, jul-dic,
1971, pp. 677-688; "CMM", en
Tiempo reconquistado, Montevideo, Géminis,
1977. || Fernando Alegría,
Novelistas contemporáneos hispanoamericanos,
Boston, Heath, 1964;
Historia..., 1974, pp. 233-235. || Enrique Anderson
Imbert,
Historia..., t. II, 1974, pp. 350-351. || Anónimos, "
La otra
mitad, un libro extraordinario", "
Rev.S", 27 nov, 1966, p. 3; || "CMM,
novelista",
Mundo Nuevo, 8, feb, 1967, pp. 93-94; || Datos
bibliográficos, en
Quince relatos de América Latina, La Habana, Casa de
las Américas, 1970, p. 252; || "El camino del escritor" (cronología de CMM),
Crisis, 35, mar, 1976, p. 46; || "José López Portillo entregará los
premios. CMM ganó el VI Concurso Latinoamericano de Cuento" (organizado por la
Casa de la Cultura y el Gob. del Edo. de Puebla),
Excelsior, 14 nov,
1977, p. 1A; || "CMM",
Proceso, 13 sep, 1980,
www.proceso.com.mx/... (Consulta: 8 oct, 2018). || "CMM dará a conocer su novela
El color que el infierno me
escondiera, en Bellas Artes",
Unomásuno, 10 ene, 1981, p. 16; ||
"CMM presentará su novela triunfadora mañana en la Ponce" (
El color que el
infierno me escondiera),
Excelsior, 10 ene, 1981, p. 4Cult; ||
"Consternación por deceso de CMM" (ocurrida el 21),
Unomásuno, 23 feb,
1986, p. 25. || "Falleció el escritor CMM, gran defensor de los derechos
humanos",
El Nacional, 24 feb, 1986, p. 7, 2a. Sec.; || "En Montevideo.
Hoy sepultan los restos de CMM",
La Jornada, 20 mar, 1986, p. 21; ||
"CMM", "
La JL", 73, 7 jun, 1986, p.
1. || Rocío Antúnez Olivera, "CMM. Lecturas y recuerdos",
CT, ago, 2002,
www.uam.mx/... (Consulta: 8 oct, 2018). || Olga Arellano Salgado, "Narradores uruguayos",
NRP, 6, 2o.
trimestre, 1977, pp. 1-10. || Huberto Batis, "
La otra mitad", "
El HC", 47, 2 oct, 1966, p. 15; "
La CM", 242, 5 oct, 1966, p. XVI. || Mario
Benedetti, "CMM en busca de varias certidumbres", en
Literatura uruguaya
siglo XX, Montevideo, Uruguay, Alfa, 1963 (Carabela), pp. 11, 12, 17, 21, 30, 72,
96-112, 146;
Literatura.us, s/f,
www.literatura.us/... (Consulta: 9 oct, 2018); "CMM", en
El ejercicio del criterio. Crítica literaria
1950-1970, Nueva Imagen, 1981, pp. 175-189; "
Tierra en la boca o la tardía lección del dolor",
Literatura uruguaya siglo XX, Montevideo, Uruguay, La República, 1991;
Literatura.us, s/f,
www.literatura.us/... (Consulta: 9 oct, 2018). || John S. Brushwood,
The
Spanish American Novel, 1984, pp. 262-263, 303. || Jorge Campos, "Sociedad y
decadencia.
Con las primeras luces",
Ínsula, 241, dic, 1966, p. 11.
|| Marco Aurelio Carballo, "Figuras de la semana",
Siempre!, 1707, 12
mar, 1986, p. 7. || Agustín Cortés Gaviño, "Vencidos y vencedores" (
El color
que el infierno me escondiera),
Plural, 131, ago, 1982, pp. 83-84.
|| Rubén Cotelo,
Narradores uruguayos. Antología, Caracas, Monte Ávila,
1969, pp. 181-182. || Alfonso D'Aquino, "La novela que el cielo nos enviara"
(
El color que el infierno me escondiera),
Rev.UNAM, 3, jul, 1981, pp.
43-46. || Josefina Delgado, "CMM: testimonio del derrumbe", en
Nueva novela
latinoamericana, I, 1969, pp. 114-130. || E.M., "CMM,
Tierra en la
boca",
La Estafeta Literaria, 567, 1o. jul, 1975, p. 2146. || Diego
Eguiluz, "El novelista y sus obsesiones", "
El
HC", 580, 26 dic, 1976, p. 5. || John E. Englekirk y Margaret M. Ramos,
en
La narrativa uruguaya. Estudio crítico-bibliográfico, Berkeley &
Los Ángeles, University of California Press, 1967, pp. 21, 23-24, 202-203, 315,
316, 318, 319. || Nora Erro-Orthmann, "CMM", entrevista,
Hispamérica, 45, dic, 1986, pp. 61-79. || Carlos Fazio, "
El color que el infierno me escondiera:
un canto a la derrota",
Proceso, 202, 15 sep, 1980, pp. 44-45; "A los 68
años y en el exilio, murió CMM",
Proceso, 486, 24 feb, 1986, pp. 60, 61.
|| Gastón Figueira, "Nuevo libro de CMM" (
Tierra en la boca),
Rev.IB, 73,
ene-mar, 1976, pp. 108-109. || A. Flores González, "Los escritores y el
dinero",
La Brújula, 2, oct, 1982, pp. 49-50. || David William Foster,
"CMM,
Tierra en la boca", en
Books Abroad, 4, Autumn, 1975, p.
734. || Jean Franco,
La cultura moderna en América Latina, Mortiz, 1971,
pp. 236-239, 260-261. || Natacha González Casanova, "
El color que el
infierno me escondiera de CMM", "
El
GI", 952, 14 sep, 1980, p. 18. || José Luis Herrera, "CMM. El dolor de un
escritor",
El Noticioso, 13 abr, 1987. || Efraín Huerta, "Libros y
antilibros", "
El GI", 780, 5 jun,
1977, p. 17; 786, 17 jul, 1977, p. 15. || Sylvia Lago, "CMM", en
Diccionario enciclopédico de las letras de América Latina, t. II, 1995, pp. 2980-2982. || Ricardo Latcham, "CMM", en
Antología del cuento hispanoamericano contemporáneo 1910-1956, Santiago,
Chile, Zig-Zag, 1958, p. 57. || Herdis Luke Jensen, "El Salvador, Ecuador y
Uruguay" (situación política), "
La
CD", 21 abr, 1985, p. 2. || Víctor Magdaleno, "En medio de su bohemia
autodestructora Onetti ha escrito libros memorables",
El Día, 30 ene,
1985, p. 10. || Pilar Mandujano Jacobo, "CMM", en
DEM.S.XX, t. V (M), 2000, pp. 148-150. || Graciela Mántaras Loedel, "Agonía y rescate de un mundo en una
novela de CMM" (
Con las primeras luces),
Temas, 9, Montevideo,
oct-dic, 1966, pp. 25-30. || Macario Matus, "Premio en Nueva Imagen" (
El
color que el infierno me escondiera),
El Nacional, 19 ene, 1981, p.
17. || Felipe Mejía, "El último viaje de Caronte" (
El color que el infierno
me escondiera), "
La CM", 1009,
29 jul, 1981, pp. XII-XIII. || Enrique Mercado, "El color del infierno" (
El
color que el infierno me escondiera), "
La JL", 73, 7 jun, 1986, pp. 1, 2. || Javier
Molina y Arturo García, "Murió a los 69 años el escritor CMM",
La
Jornada, 22 feb, 1986, p. 23. || Javier Morente, "Sala de lectura" (
La
otra mitad), "
DC", 11 dic,
1966, p. 4. || Humberto Musacchio,
Milenios..., t. II, 1999, p. 1774. || Pedro Orgambide, "De Dante a Uruguay" (
El color que el
infierno me escondiera),
Excelsior, 19 may, 1981, p. 2Cult. ||
Jennie Ostrosky, "La novela de CMM" (
El color que el infierno me
escondiera),
Excelsior, 15 may, 1981, p. 1Cult. || José Miguel
Oviedo, "Los tramposos de CMM" (
Los prados de la conciencia),
Imagen, 38-39, Caracas, 31 dic, 1968. || Cristina Pacheco, "La guerrilla
se venció a sí misma..." (
El color que el infierno me escondiera),
Siempre!, 1425, 15 oct, 1980, pp. 28, 69. || Eduardo Payseé González,
"CMM" (biobibliografía),
La Jornada, 22 feb, 1986, p. 23. || Eduardo
Pereyra, "Recientes ediciones venezolanas y argentinas. Nueva y original novela
de un escritor uruguayo" (
Tierra en la boca), "
El GI", 703, 14 dic, 1975, p. 4. || Emiliano
Pérez Cruz, "
El color que el infierno me escondiera",
Unomásuno,
29 ago, 1981, p. 17. || Rosario Peyrou, "La lucidez y el coraje. CMM",
El País Cultural, 227, 11 mar, 1994;
Espacio Latino,
letras-uruguay.espaciolatino.com/... (Consulta: 8 oct, 2018). || Omar Prego, "Reconocimiento a la narrativa del escritor
uruguayo CMM" (
El color que el infierno me escondiera),
El
Nacional, 7 oct, 1980, p. 17. || Ángel Rama,
La generación crítica
1939-1969, I. Panoramas, Montevideo, Arca, 1972 (Ensayo y Testimonio), pp.
28, 39, 48, 49, 85, 94-96, 129, 131, 192, 193, 196-198, 203, 204; "Onetti en la narrativa de América Latina",
TC, 18-19, jul-dic, 1980, p. 23. || Augusto
Roa Bastos, "R.B.:
El color que el infierno me escondiera, crónica
alucinante de una lúgubre belleza" (frag. de carta),
Proceso, 251, 24
ago, 1981, p. 59. || Emir Rodríguez Monegal, "Otra forma de rigor: las
ficciones de CMM",
Número, 15-17, jul-dic, 1951; "Las ficciones de CMM",
Literatura uruguaya del medio siglo, Montevideo, Alfa, 1966, pp.
260-292; "Cara y cruz de CMM",
Mundo Nuevo, 10, abr, 1967, pp. 79-85. ||
Avenir Rosell, "El habla popular montevideana" (
Tierra en la boca),
TC, 6, ene-abr, 1977, pp. 87-112.
|| Julio Rosiello, "CMM: para después de la desdicha y el cautiverio",
Crisis, 35, mar, 1976, pp. 40-46. || Jorge Ruffinelli, "CMM"
(
Coca),
Marcha, 1522, 4 dic, 1970, p. 31; "Rebeldes de ayer y
hoy" (
Cuentos de la revolución),
Marcha, 1573, 10 dic, 1971, p.
30; "CMM: El infierno tan temido" (
El color que el infierno me
escondiera), "Sábado", 195, 1o. ago, 1981, pp. 14-15. || Clara Silva, "Una
profunda mirada hacia el pasado" (
Con las primeras luces), Amara, 9,
mar, 1969, pp. 88-89. || Raúl Hernán Silva, "CMM.
Los días por vivir",
BILCh, 2,
may, 1962, p. 24. || Dalibor Soldatic, "CMM" (
La otra mitad),
PP, 3, mar-abr, 1967, p. 66. || Gabriela Sosa San Martín, "CMM y su novela
El color que el infierno me escondiera",
II Jornadas de trabajo. Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX, Argentina, nov, 2014,
jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/... (Consulta: 8 oct, 2018); "Encrucijadas de la ficción. (Un texto incómodo:
El color que el infierno me escondiera, de CMM)",
Remate de Males, Campinas, Sâo Paulo, Brasil, XXXVII.2, jul-dez, 2017, pp. 671-696;
periodicos.sbu.unicamp.br/... (Consulta: 8 oct, 2018). || Gerardo
Torres, "Uruguay y su literatura" (
El color que el infierno me
escondiera), "La Onda", 421, 5 jul, 1981, p. 5. || Danubio Torres Fierro,
"Los prados de la madurez" (
De vida o muerte),
Plural, 32, may,
1974, pp. 73-74. || Varios, "Homenaje al Uruguay",
Ficción, Bs.As., 5,
ene-feb, 1957. || Arturo Sergio Visca,
Antología del cuento uruguayo
contemporáneo, Montevideo, Universidad de la República, 1962. || Francisco
Javier Yanes, "CMM: una radiografía",
Imagen, 31, Caracas, 15-31 ago,
1968, p. 3.