Hemerografía
Ensayo
"Federico inocente", "Resumen de Mahler", "Chopin",
Alejandría. Rev. Periódica de Literatura, 2, otoño, 1986. || "Luis de Sandoval Zapata,
Obras" (Ed. de José Pascual Buxó),
Vuelta, 127, jun, 1987, pp. 55-58. || "Poesía completa de Fernando de Herrera" (
Poesía castellana original completa, Ed. de Cristóbal Cuevas),
Vuelta, 132, nov, 1987, pp. 43-45. || "Ser una prima así, o tener una prima así..." (Ramón López Velarde),
Gaceta FCE, 208, abr, 1988, pp. 57-60. || "El estilo de Eliot: un esquema",
Gaceta FCE, 213, sep, 1988, pp. 76-77. || "La siega de fantasmas" (Gabriel Zaid,
De los libros al poder),
Gaceta FCE, 216, dic, 1988, pp. 35-36. || "
Primeras letras" (Octavio Paz),
P.Poesía, 12 [mar-abr?], 1989, pp. 21-22. || "Gerardo Deniz,
Grosso modo",
Vuelta, 150, may, 1989, pp. 48-51. || "Cedomil Goic,
Historia y crítica de la literatura hispanoamericana, t. I: Época colonial",
Vuelta, 154, sep, 1989, pp. 44-47. || "Evodio Escalante,
Todo signo es contrario",
Vuelta, 155, oct, 1989, pp. 51-53. || "¿Qué decir de Ramón Xirau?", "
La CM", 1899, 15 nov, 1989, p. 39. || "La posibilidad de una cultura religiosa", opiniones recogidas por JH,
Vuelta, 162, may, 1990, pp. 60-65. || "Ramón Xirau,
Poemes/Poemas",
Vuelta, 167, oct, 1990, pp. 32-33. || "
Puntuación y estilo en psicoanálisis",
Vuelta, 180, nov, 1991, pp. 60-62. || "
La luz imaginaria. Epistolario de Atanasio Kircher con los novohispanos" (Ed. de Ignacio Osorio),
Vuelta, 209, abr, 1994, pp. 45-46. || "Ulalume a contrasentido",
Letras Libres, 48, dic, 2002, p. 61. || "Ramón Xirau. En sus palabras", entrevista en colab. con Tedi López Mills,
Letras Libres, 56, ago, 2003, pp. 34-35. || "In Memoriam. Jorge Hernández Campos (1919-2004)",
Letras Libres, 64, abr, 2004, p. 102. || "Razones para creer" (se declara creyente), "Laberinto", 248, 15 mar, 2008, p. 7. || "Semáforo. La República Admirable" (elecciones y voto popular), "Dominical", 91, 11 may , 2014, p. 5. || "Semáforo. Resultados del progreso científico" (la educación en México y el art. 3o. constitucional), "Dominical", 92, 18 may, 2014, p. 5. || "Semáforo. El último en hablar" (analogía entre la juvenud actual y los gobernantes y Antígona y Creonte), "Dominical" [93], 25 may, 2014, p. 5. || "Semáforo. Contra el Espíritu del Mundo" (el Estado y la ciudadanía), "Dominical", 94, 1o. jun, 2014, p. 5. || "Semáforo. Comer víceras" (reflexiona acerca del asco a los alimentos como una 'respuesta cultural'), "Dominical", 99, 6 jul, 2014, p. 5. || "Semáforo. El largo siglo corto" (el siglo XX), "Dominical", 102, 27 jul, 2014, p. 5. || "Semáforo. De amor y delincuencia" (en las novelas del s. XIX y la delincuencia en la actualidad), "Dominical" [108], 7 sep, 2014, p. 5. || "Semáforo. Hablar en público" (Wilde, Martí), "Dominical", 109, 14 sep, 2014, p. 5. || "Semáforo. La ópera es ridículo" (opinión 'generalizada' según JH), "Dominical", 111, 28 sep, 2014, p. 5. || "Semáforo. Barbarie y civilización" (el actuar del Estado ante alguna manifestación de inconformidad), "Dominical", 113, 12 oct, 2014, p. 5. || "Semáforo. Antígona en Ayotzinapa", "Dominical", 114, 19 oct, 2014, p. 5. || "Semáforo. Imaginación de basura, historia de sangre" (en busca de un personaje que represente el monstruo humano en la historia), "Dominical", 116, 2 nov, 2014, p. 5. || "Semáforo. Una señora latosa y chaparrita (Camille Paglia, crítica de la cultura), "Dominical", 117, 9 nov, 2014, p. 5. || "Semáforo. La lumbre y los ciudadanos" (protestas ciudadanas en las que se han infiltrado 'delincuentes'), "Dominical", 118, 16 nov, 2014, p. 5. || "Semáforo. Nueva Constitución: no con ustedes" (la clase política), "Dominical", 120, 30 nov, 2014, p. 5. || "Semáforo.
Ça ira: esperanza y rabia" (canción francesa), "Dominical", 121, 7 dic, 2014, p. 5. || Semáforo. Vargas Llosa y la ignorancia" (discrepancia del autor con el artículo sobre cultura de Vargas Llosa), "Dominical", 123, 21 dic, 2014, p. 5. || "Semáforo. Una propuesta descalza" (video:
Escuela de descalzos por Bunker Roy, acerca de la pobreza no material propuesra de JH para 'rescatar' el país), "Dominical", 124, 28 dic, 2014, pp. 2, 3. || "Semáforo. Incultura y altruismo", "Dominical", 129, 1o. feb, 2015, p. 5. || "Semáforo. Más allá del beneficio de la duda", "Dominical", 131, 15 feb, 2015, p. 5. || "Semáforo. Libertades insumisas" (con su redacción 'pedantif' habla de todo un poco:
Las bodas de Fígaro) "Dominical", 132, 22 feb, 2015, p. 5. || "Semáforo. Un siglo desde Lawrence de Arabia" (la traición y el conflicto moral), "Dominical", 134, 8 mar, 2015, p. 5. || "Obesidad y barbarie" (la soledad y la necesidad de compartir la comida y la bebida: 'origen de la civilización y la cultura'), "Dominical", 138, 5 abr, 2015, p. 5. || "Semáforo. No aplaudir a
Tartufo" (reflexiones sobre la tragedia), "Dominical", 140, 19 abr, 2015, p. 4. || "Semáforo. Whatsapp y la lengua momia", "Dominical", 142, 26 abr, 2015, p. 5. || "Semáforo. Ebriedad espartana", "Dominical", 145, 24 may, 2015, p. 5. || "Semáforo. La energía de Walt Whitman", "Dominical", 146, 31 may, 2015, p. 5. || "Semáforo. El azul no existe" (en grandes obras literarias no se menciona el color o en muy pocas ocasiones), "Dominical", 147, 7 jun, 2015, p. 5. || "Semáforo. Cómo cambió la guerra" (según JH, 3 poetas con su producción cambian el punto de vista de la Primera Guerra Mundial: Rupert Brooke, Ivor Gumey y Siegfried Sardooy), "Dominical", 148, 14 jun, 2015, p. 5. || "Semáforo. La misionera del horror" (Alice Seely Harris, 1870-1970), "Dominical", 149, 21 jun, 2015, p. 5. || "Semáforo. La izquierda envejecida" (sobre la exposición de ideas que hizo George Steiner en una entrevista), "Dominical", 151, 5 jul, 2015, p. 5. || "Semáforo. Historia como analogía" (procedimientos imperiales de británicos y franceses), "Dominical", 152, 12 jul, 2015, p. 5. || "Semáforo. El miedo al cuerpo" (la "estética" del cuerpo), "Dominical", 154, 26 jul, 2015, p. 5. || "Semáforo. Vivos por dentro" (los efectos de la música en el cuerpo), "Dominical", 155, 2 ago, 2015, p. 5. || "Semáforo. Tratados como idiotas" (discursos políticos y medios masivos tratan como idiotas a su público), "Dominical", 137, 29 mar, 2015, p. 5. || "Semáforo. Un héroe de nuestro tiempo" (Elon Musk), "Dominical", 10 may, 2015, p. 5. || "Semáforo. Investos de personas: la humanidad" (la contribución del perro a la caza, la lógica de la domesticación), "Dominical", 144, 17 may, 2015, p. 5. || "Semáforo. El terro y el tedio" (anarquía y nihilismo), "Dominical", 157, 16 ago, 2015, 2015, p. 5. || "Semáforo. Selfies con sirios" (migración y sus consecuencias), "Dominical", 161, 13 sep, 2015, p. 5. || "Semáforo. El opresor dadivoso" (las ideas de Robert Graves sobre las víctimas y opresores), "Dominical", 162, 20 sep, 2015, p. 5. || "Semáforo. Le mejor amigo del perro" (la actitud actual ante el sufrimiento humano), "Dominical", 167, 25 oct, 2015, p. 5. || "Semáforo. Cumpleaños del contra uno" (Étienne de la Bóetie), "Dominical", 168, 1o. nov, 2015, p. 5. || "Semáforo. Neotenia" (teoría anatomista desarrollada por Louis Bolk, 1890
ca), "Dominical", 123, 6 nov, 2015, p. 5. || "Semáforo. Decisiones tecnológicas" (Michel Sandel y las implicaciones morales y ética ante la tecnología), "Dominical", 170, 15 nov, 2015, p. 5. || "Semáforo. Orwel critica a Chesterton", "Dominical", 172, 29 nov, 2015, p. 5. || "Semáforo. Trabajar de oquis" (las colaboraciones en Wikipedia, gran proyecto enciclopedista), "Dominical", 174, 13 dic, 2015, p. 5. || "Semáforo. La colágena del español" (Harold Bloom, crítico literario,
El canon occidental), "Dominical", 175, 20 dic, 2015, p. 5. || "Semáforo. Pensar con herramientas" (la escritura como herramienta para expandir el pensamiento), "Dominical", 178, 10 ene, 2016, p. 5. || "Semáforo. Biología y cuentos polpulares" (método que adoptó la lingüística histórica de Sara Graça da Silva y Jamshid Tehrani), "Dominical", 181, 31 ene, 2016, p. 5. || "Semáforo. Contra
El Quijote" (no hay gran autor español sino obra), "Dominical", 183, 14 feb, 2016, p. 5. || "Malestar en la moral" (las ideas de Isaiah Berlin), "Dominical", 184, 21 feb, 2016, p. 5. || "Semáforo. Ondas y medios (la importancia de la ciencia y la actitud de los hispanos ante la ciencia y la tecnología), "Dominical", 185, 28 feb, 2016, p. 5. || "Semáforo. La ingenuidad científica" (Carl Sagan,
El mundo y sus demonios y la actitud científica que se comporta como una ingenuidad), "Dominical", 186, 6 mar, 2016, p. 5. || Semáforo. Latrogenia" (Nassim Nicholas Taleb,
Antifrágil), "Dominical", 187, 13 mar, 2016, p. 5. || "Semáforo. El hombre más rico de la historia" (Jakob Fugger), "Dominical", 27 mar, 2016, p. 5. || "Semáforo. Simetría y necesidad" (cambios en la acumulación del capital), "Dominical", 10 abr, 2016, p. 5. || "Semáforo. Los osos de Shakespeare" (la polémica obra
El cuento de invierno), "Dominical", 192, 17 abr, 2016, p. 5. || "Semáforo. Hecho y verdad" (versiones de la realidad a través de la narración y los 43 de Iguala), "Dominical", 193, 24 abr, 2016, p. 5. || "Semáforo. El diablo y el empleo" (la melancolía, el tedio y las formas de producción), "Dominical", 194, 1o. may, 2016, p. 5. || "Semáforo. Democracias peludas e imperios lampiños" (el valor de la barba para los griegos), "Dominical", 197, 22 may, 2016, p. 5.
Hemerografía
Poesía
"En San Juan del Río", "Epitafio",
Alejandría. Rev. Periódica de
Literatura, 1, verano, 1986. || "Una tarde con Ramón Xirau",
Vuelta,
131, oct, 1987, pp. 35-36; "
La
CM", 1899, 15 nov, 1989, p. 55; "Sábado", 667, 14 jul, 1990, p. 2. ||
"Epístola del olor perdido",
Gaceta FCE, 207, mar,
1988, p. 27. || "Anamnesis",
Vuelta, 137, abr, 1988, p. 37. ||
"Fragmentos que se auguran de alguien más pequeño",
Gaceta FCE, 217, ene,
1989, pp. 42-43. || "Poemas" ("Quizás...", "Acuarela", "Alba"),
Vuelta,
149, abr, 1989, p. 18. || "Poema" ("Quizás..."),
Anuario de Poesía
1988-1989, p. 280. || "El atrio de San Jacinto",
Vuelta, 162, may,
1990, p. 47. || "JLL",
P.Poesía, 14 [jul-ago?], 1990, p. 7. ||
"Hölderling descrito por el carpintero Zimmerman", "Acuarela", "Fragmentos que
se auguran de alguien más pequeño",
El Paseante, Eds. Siruela, 15-16,
Madrid, 1990, pp. 240-241. || "Consulta de saldo",
Vuelta, 183, feb,
1992, p. 31. || "Soneto en que Lope rima mal",
Tierra Adentro, 145,
abr-may, 2007, p. 17.
Referencias
Anónimo, "Líquido sanguíneo" (breve reseña de su obra
Sangre), "El
Ángel", 681, 8 jul, 2007, p. 3. || "JH", en
Diccionario de literatura
mexicana. Siglo XX, 2a. ed. corregida y aumentada, 2004, p. 52. || Adriana
Díaz Enciso, "Una turba de gente ¿adorable?" (
Una turba de gente
adorable), "
El SC", 557, 20
dic, 1992, p. 8. || Fernando Fernández, "Para muestra basta un poema" ("Una
tarde con Ramón Xirau"),
P.Poesía, 12 [mar-abr?], 1989, pp. 45, 46.
|| Miguel Ángel Flores, "El canto de JH" (
Presentes sucesiones),
Proceso, 646, 20 mar, 1989, pp. 55, 56. || Omar González, "JH:
Presentes sucesiones. Desnudo que desciende hacia sí mismo", "Sábado",
606, 13 may, 1989, pp. 12, 13. || Eduardo Milán, "Poesía y sucesiones" (JH,
Presentes sucesiones; Mari Pepa Palomera,
Poetas de los 70),
Vuelta, 151, jun, 1989, pp. 39-41. || Federico Patán, "JH:
Presentes
sucesiones. Genuina voz poética", "Sábado", 613, 1o. jul, 1989, p. 10. ||
Claudia Posadas, "Noticia bibliográfica. JH", en
En el rigor del
vaso..., 2001, p. 134. || Víctor Hugo Piña Williams, "Ronda de presencias"
(
Presentes sucesiones),
CT, 86, jun, 1989, pp. 81-83. || Carlos Rubio Pacho, "JH", en
DEM.S.XX (A-Ll), 1996, CD-ROM; en
DEM.S.XX, t. IV (H-LL), 1997, p. 113-114. || Bernardo Ruiz,
"¡Oh, cultos y descubiertos! JH y Witz: el peso de la joven edad", "El Búho",
192, 14 may, 1989, p. 4. || Francisco Serrano,
La rosa de los vientos,
pp. 22, 497. || Javier Sicilia, "JH, la reducción olvidada" (
Hacéldama),
"
La JS", 787, 4 abr, 2010, p. 12.