Julio
Hubard

Nació en la Ciudad de México, 29 de mayo de 1962


Estudió Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras (FFL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde fue ayudante de Ramón Xirau. Ha colaborado en el Fondo de Cultura Económica, la Biblioteca de México y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Ha sido miembro de la mesa de redacción de las revistas La Gaceta del Fondo de Cultura Económica y Vuelta y subdirector de la revista Este País y colaborador en Letras Libres y en el suplemento "Dominical" de Milenio. Diario, con su columna "Semáforo". Fue nombrado director literario de Tusquets México en 2001.


Julio Hubard, poeta, ensayista y traductor, su obra ha sido considerada como una de las búsquedas más firmes de una poética personal, con la asimilación de los recursos tradicionales de la poesía (rima, aliteración, juegos de palabras, estructura estrófica) hasta la deliberada intertextualidad, usados por los clásicos españoles y los autores contemporáneos; un ejemplo de ello es "Una tarde con Ramón Xirau". El silencio, la voz poética, la conservación de un instante, la manifestación de la Divinidad y la transformación de la naturaleza son constantes en su obra, que se manifiestan a través de los elementos naturales (aire, luz, agua y polvo) en elaboradas imágenes poéticas.





UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Filológicas

Centro de Estudios Literarios

Circuito Mario de la Cueva s. n.; Ciudad Universitaria, C. P. 04510
Ciudad de México, tel.: 5622 7493

c. e.: demliterarios@gmail.com

D.R. © 2019. Hecho en México, todos los derechos reservados 2019. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Esta página se editó por última vez el 7 de febrero de 2019.

Diseño: Mercedes Flores Reyna Programación: Julio Pérez López
Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. c. e.: iiflweb@unam.mx



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.