Enrique
González Rojo

Padre

Nació en Sinaloa de Leyva, Sinaloa, 25 de agosto de 1899
Falleció en la Ciudad de México, 9 de mayo de 1939


Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria, en donde conoció a quienes más tarde formarían con él, el Nuevo Ateneo de la Juventud (1918). Fue miembro del grupo de los Contemporáneos, aunque por sus continuos viajes participó poco en éste. Se inició en la vida diplomática en 1920, al lado de su padre, Enrique González Martínez, cuando éste fue nombrado cónsul en Valparaíso, Chile, y González Rojo, secretario del consulado. En 1928 trabajó con el doctor Bernardo J. Gastélum en la Embajada de México en Roma. Durante sus estancias en México se integró a la vida cultural del país, en torno a alguna publicación o en cargos públicos. Colaboró en Pegaso (1917), San-Ev-Ank (1918), El Demócrata (1919), La Falange (1922), Ulises (1923), Contemporáneos (1928-1930). En El Heraldo de México coordinó la columna cultural y fue jefe de redacción del mismo, en 1920. A principios de 1938 colaboró en la página cultural de El Popular, que se publicaba los domingos. Fue subjefe y jefe de Bellas Artes (1923-1924), trabajó en la Secretaría de Hacienda e impartió clases en la Escuela de Verano de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (1929).


La poesía de Enrique González Rojo presenta una marcada influencia modernista y un apego a las formas métricas tradicionales hasta alcanzar en sus últimos poemas un estilo propio. El puerto y Espacio muestran preocupaciones comunes; en ellos los elementos de la naturaleza: el agua, el sonido, la luz, el aire y el viento principalmente, adoptan distintas formas; ya sea por combinación, humanización, contrastes, alternancia o analogía. A partir de este juego poético crea una gran variedad de imágenes y ofrece distintos puntos de vista sobre un mismo tema.





UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Filológicas

Centro de Estudios Literarios

Circuito Mario de la Cueva s.n., Ciudad Universitaria C.P 04510,
Ciudad de México, tel.: 5622 7493

demliterarios@gmail.com

D.R. © 2019. Hecho en México, todos los derechos reservados 2019. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Esta página se editó por última vez el 23 de enero de 2019.

Diseño: Mercedes Flores Reyna Programación: Julio Pérez López
Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. c. e.: iiflweb@unam.mx



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.