Enrique
González Rojo
Padre
Nació en Sinaloa de Leyva, Sinaloa, 25 de agosto de 1899
Falleció en la Ciudad de México, 9 de mayo de 1939
Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria, en donde conoció a quienes más
tarde formarían con él, el Nuevo Ateneo de la Juventud (1918). Fue miembro del
grupo de los Contemporáneos, aunque por sus continuos viajes participó poco en
éste. Se inició en la vida diplomática en 1920, al lado de su padre, Enrique
González Martínez, cuando éste fue nombrado cónsul en Valparaíso, Chile, y
González Rojo, secretario del consulado. En 1928 trabajó con el doctor Bernardo
J. Gastélum en la Embajada de México en Roma. Durante sus estancias en México
se integró a la vida cultural del país, en torno a alguna publicación o en
cargos públicos. Colaboró en Pegaso (1917), San-Ev-Ank (1918),
El Demócrata (1919), La Falange (1922), Ulises (1923),
Contemporáneos (1928-1930). En El Heraldo de México coordinó la
columna cultural y fue jefe de redacción del mismo, en 1920. A principios de
1938 colaboró en la página cultural de El Popular, que se publicaba los
domingos. Fue subjefe y jefe de Bellas Artes (1923-1924), trabajó en la
Secretaría de Hacienda e impartió clases en la Escuela de Verano de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (1929).
La poesía de Enrique González Rojo presenta una marcada influencia
modernista y un apego a las formas métricas tradicionales hasta alcanzar en sus
últimos poemas un estilo propio. El puerto y Espacio muestran
preocupaciones comunes; en ellos los elementos de la naturaleza: el agua, el
sonido, la luz, el aire y el viento principalmente, adoptan distintas formas;
ya sea por combinación, humanización, contrastes, alternancia o analogía. A
partir de este juego poético crea una gran variedad de imágenes y ofrece
distintos puntos de vista sobre un mismo tema.
Obras
Cuento
"Círculo", "Corto circuito", "La inocente aventura del trópico", "El día más
féliz de Charlot", en
Homenaje Nacional a los Contemporáneos, 1982, pp.
61-74.
Obras
Poesía
El puerto y otros poemas, Cvltvra, 1923. ||
Espacio, Madrid,
Mundo Latino, 1926. ||
Viviendo en el mar, 1927. ||
Romance de José
Conde, Letras de México, 1939. ||
Elegías romanas y otros poemas
(reúne
El puerto y Espacio), Nueva Voz, 1941.
Poemas en antología
"La fuente", "La canción del nauta", en
Antología de poetas modernos de
México, Cvltvra, 1920, pp. 71-75. || "Los cuatro mares", "Gracia de la
fuente", "Guijarros", "Montaña rusa", "Cristales", "Ventana de sol", "Mujer
desnuda", "Compás", en Jorge Cuesta,
Antología de la poesía mexicana
moderna, 1928, pp. 164-175. || "Estudio en cristal", en Manuel Maples Arce,
Poesía mexicana moderna, 1940, pp. 356-358; en Antonio Castro Leal,
La poesía..., 1953, pp. 262-263. || "Romance de José Conde", en
Poetas de México, 1945, pp. 188-189. || "Los cuatro mares" y otros
poemas, en Ernesto Higuera,
Antología sinaloense, 1958, pp. 133-150. ||
"Mujer desnuda", "Primavera", "Música", en Enrique Jaramillo Levi,
Poesía
erótica..., 1973, pp. 130-132. || "De
Elegías romanas", "Estudio en
cristal", "Muerte de Narciso", en Salvador Elizondo,
Museo poético,
1974, pp. 159-164. || "Estudio en cristal", "Romance de José Conde", "Envío",
"Sobre la contemplación y muerte de Narciso" y "Nocturno" en
Los
Contemporáneos, 1982, pp. 27-45. || "Elegías romanas", en
Homenaje
Nacional a los Contemporáneos. Antología poética, 1982, pp. 47-56. ||
Tres Enriques (González Martínez, EGR y EGR, hijo), selec. de Alicia
Torres y EGR, hijo, pról. de Salvador Elizondo, Xalapa, Ver.,
UV/Eds. Papel de Envolver, 1985 (Luna
Hiena, 21). || "Nocturno", en Juan Coronado,
Vuelo de palabras, 1986, p.
179. || "XX Oath", en
En breve..., 1988, pp. 46-47. || "Los cuatro
mares", "Sobre la vanguardia", en Héctor Perea,
Nuestras naves, 1993,
pp. 137-139. || "Los cuatro mares" y otros poemas, con nota de presentación en
Poetas mexicanos modernos, 1999, pp. 67-77. || "De noche", en
Melíferas bocas, 2004, p. 71.
Obras
Obras Completas
OC: verso y prosa: 1918-1939, Ed. de Guillermo Rouset Banda y Jaime
Labastida, Domés/
INBA/
SEP, 1987.
Hemerografía
Cuento
"Las tres dádivas",
Revista Nueva, 2, 25 jun, 1919, pp. 7-8; Ed. facs.,
FCE, 1979 (
RLMM), pp. 387-388. || "La
inocente aventura del trópico",
Contemporáneos, 1, jun, 1928, pp. 20-37;
Ed. facs.,
FCE, 1981 (
RLMM), t. I, pp. 20-37.
|| El día más féliz de Charlot",
Contemporáneos, 5, oct, 1928, pp.
113-130; Ed. facs.,
FCE,
1981 (
RLMM), t. II,
pp. 113-130;
El Cuento, 87, ago, 1981, pp. 759-766. || "Corto circuito",
Ulises, 6, feb, 1928, pp. 14-17; Ed. facs.,
FCE, 1980 (
RLMM), pp. 232-235. || "Círculo",
Contemporáneos, 16, sep, 1929, pp. 107-111; Ed. facs.,
FCE, 1981 (
RLMM), t. V, pp. 107-111. || "La
noche de los mares", Nuestro México, 6, ago, 1932, pp. 49-51.
Hemerografía
Ensayo
"
La vida humilde" (Martín Gómez Palacio),
San-Ev-Ank, 4, 1o. ago,
1918, p. 12; Ed. facs.,
FCE,
1979 (
RLMM), p. 82. ||
"López Velarde",
San-Ev-Ank, 7, 22 ago, 1918, p. 11; Ed. facs.,
FCE, 1979 (
RLMM), p. 82. || "Agustín F.
Cuenca, Poemas selectos",
MM, 2,
1o. sep, 1920, pp. 123-124; Ed. facs.,
FCE, 1979 (
RLMM), t. I, pp. 123-124. ||
"Carta a Fantomas-Bergamín" (a propósito de
Enemigo que huye),
Contemporáneos, 1, jun, 1928, pp. 92-95; Ed. facs.,
FCE, 1981 (
RLMM), t. I, pp. 92-95. || "Díaz
Mirón muerto y vivo", "Un discípulo argentino de López Velarde" (Ricardo E.
Molinari),
Contemporáneos, 2, jul, 1928, pp. 204-206, 215-220; Ed.
facs.,
FCE, 1981 (
RLMM), t. I, pp. 204-206,
215-220. || "
Dama de corazones" (Xavier Villaurrutia)
Contemporáneos, 3, ago, 1928, pp. 319-321; Ed. facs.,
FCE, 1981, (
RLMM) t. I, pp. 319-321. ||
"
Ámbito, paisaje de ideas" (V. Aleixandre),
Contemporáneos, 4,
sep, 1928, pp. 97-99; Ed. facs.,
FCE, 1981 (
RLMM), t. II, pp. 97-99. || "Épica
y economía" (Magda Portal,
El nuevo poema y su orientación hacia una
estética económica),
Contemporáneos, 5, oct, 1928, pp. 208-210; Ed.
facs.,
FCE, 1982 (
RLMM), t. II, pp.
208-210. || "Por el camino de Proust"
Contemporáneos, 6, nov, 1928, p.
298; Ed. facs.,
FCE, 1981
(
RLMM), t. II, p. 298.
|| "Motivos. Ventura García Calderón y su obra",
Contemporáneos, 7, dic,
1928, pp. 381-384; Ed. facs.,
FCE 1981 (
RLMM), t. II, pp. 381- 384. ||
"Notas sobre libros. Aspectos de la obra de Díaz Mirón" (Roberto Núñez y
Domínguez,
Díaz Mirón),
El Popular, 10 jul, 1938. || "Picaresca
mexicana" (J. R. Romero,
La vida inútil de Pito Pérez),
Excelsior, 31 jul, 1938. || "Los hombres de buena voluntad", "
Rev.MC", 444, 2 oct, 1955, pp.
1,2. || "La economía china",
CA, 2, mar-abr, 1958, pp. 275-277. ||
"Cómo se hace una antología",
Plural, 117, jun, 1981, pp. 10-11. || "Los
Contemporáneos por sí mismos" (carta a Xavier Villaurrutia),
El Centavo,
127, jul-ago, 1985, pp. 52-54.
Hemerografía
Poesía
"Madurez", "Escondo un alma inquieta", "Los vínculos",
San-Ev-Ank, 3, 25
jul, 1918, pp. 4-5; Ed. facs.,
FCE, 1979 (
RLMM), pp. 54- 55. || "Nocturno de
la inmovilidad y del olvido", "Nocturno del destino adverso",
Revista
Nueva, 1, 9 jun, 1919, pp. 13-15; Ed. facs.,
FCE, 1979 (
RLMM), pp. 359-360. || "La
fuente", "Musa", "La canción del fauno",
El Demócrata, 17 ago, 1919. ||
"La canción del poeta", "Y la vida dirá", "El huésped", "Despliega", "Nave
mía", "Matinal", "Nocturno", "El mar",
El Demócrata, 28 sep, 1919. ||
"Alter ego", "Ocaso", "La estrella del mar",
MM, 1, ago, 1920, pp. 56-57; Ed. facs.,
FCE, 1979 (
RLMM), t. I, p. 56- 57. ||
"Nocturno de las manos", "Alter ego", "Despliega", "Nave mía", "Hacia el mar",
"Ocaso", "El puerto iluminado", "Mil novecientos once",
Nosotros. Bs.As., sep-dic, 1922, pp. 384-389. || "Oh
bien, supremo bien...",
La Falange, 2, 1o. ene, 1923, p. 96; Ed. facs.,
FCE, 1980 (
RLMM), p. 120. || "Mil novecientos
once",
La Falange, 6, sep, 1923, pp. 338-339; Ed. facs.,
FCE, 1980 (
RLMM), p. 396-397. || "Lazo",
"Gracia de la fuente",
Nosotros,
Bs.As., 188-191, ene-abr, 1925, pp. 218-221. ||
"Lugares",
Contemporáneos, 25, jun, 1930, pp. 185-188; Ed. facs.,
FCE, 1981 (
RLMM), t. VII, pp. 185-188. ||
"Estudio en cristal",
Taller Poético, 2, nov, 1936, pp. 72-76; Ed facs.,
FCE, 1981 (
RLMM), pp. 72-76;
LM, 25, 1o. mar, 1938, p. 2; Ed facs.,
FCE, 1984 (
RLMM), t. I, p. 230; "
El GI", 406. 5 abr, 1970, p. 1;
Plural,
117, jun, 1981. || "Romance de José Conde", "Envío",
LM, 5, 15 may, 1939, p. 3; Ed. facs.,
FCE, 1984 (
RLMM), t. II, p. 57. || "Elegías
romanas",
Taller, 4, jul, 1939, pp. 30- 35; Ed. facs.,
FCE, 1982 (
RLMM), t. VI, pp. 28. || "Sobre la
contemplación y muerte de Narciso",
LM, 12, 15 dic, 1939, p. 3; Ed. facs.,
FCE, 1984 (
RLMM), t. II, p. 145. || "Tiempo
fiel",
Tierra Nueva, 2, mar-abr, 1940, pp. 69-70; Ed. facs.,
FCE, 1982 (
RLMM), t. I, pp. 107-108. || "A
Antonio Machado",
Diálogos, 112, jul-ago, 1983, pp. 27-28. || "Estudio
en cristal", "Romance de José Conde", "Sobre la contemplación y muerte de
Narciso", "Nocturno",
El Centavo, 127, jul-ago, 1985, pp. 35-51. || "Los
cuatro mares",
El Financiero, 5 jun, 2003, p. 51. || "Los cuatro mares",
"Gracia de la fuente", "Guijarros" y otros poemas,
Biblioteca de México,
95, sep-oct, 2006, pp. 29-31. || "Tríptico del príncipe",
Tierra
Prometida, 12, invierno, 2006, pp. 44-45.
Referencias
Anónimos, "Libros mexicanos" (
El puerto y otros poemas),
Conozca
Usted México, 4, jun, 1924, p. 28;
El Centavo, 127, jul-ago, 1985,
pp. 16-17, 18-89, 33-34, 35-51. || "EGR",
El Popular, 14 may, 1939, p.
3;
El Centavo, 127, jul-ago, 1985, pp. 23-24; || "EGR",
El
Centavo, 127, jul-ago, 1985, pp. 55-57; || "Enrique González Rojo Arthur
habla sobre González Martínez y EGR y de la antología poética
Tres
Enriques",
Proceso, 457, 5 ago, 1985, pp. 52-53; || "Presentan la
obra de EGR" (
OC: prosa y verso. 1918-1939),
Unomásuno, 7 feb,
1987, p. 22; || "Domingos literarios" (
OC: prosa y verso. 1918-1939),
Excelsior, 8 feb, 1987, p. 17B; || "Critican el nuevo libro sobre EGR"
(
OC: prosa y verso. 1918-1939),
La Jornada, 9 feb, 1987, p. 37.
|| Octavio G. Barreda,
Obras, 1985, pp. 46, 329, 331n, 343. || Ma. José
Bas Alberto,
La poesía..., 1996, p. 81. || Antonio Castro Leal,
La
poesía..., 1953, p. 261. || Clemente Cámara Ochoa, "EGR, el mar y la
poesía",
Rev.Rev., 27 ago,
1939. || Alfredo Cardona Peña,
Semblanzas mexicanas, 1955, p. 125. ||
Jorge Cuesta, "Los 9 nuevos de la lírica mexicana",
La Voz Nueva, 19
may, 1928, p. 16;
El Centavo, 127, jul- ago, 1985, pp. 18-19;
Antología de la poesía mexicana moderna, 1928, p. 163. || Fernando
Curiel, "EGR", en
Ateneo de la juventud, 2001, p. 77. || Alí Chumacero,
"Romance de José Conde",
Tierra Nueva, 2, mar-abr, 1940, pp. 111-113;
Ed. facs.,
FCE, 1982 (
RLMM), t. I, pp. 149-151;
El Centavo, 127, jul-ago, 1985, pp. 20-21. || Frank Dauster,
Breve
historia..., 1956, pp. 163-164. || Enrique Díez-Canedo, "Los poetas jóvenes
de México, EGR",
El Sol de Madrid, 4 jun, 1926;
Rev.Rev., 1o. ago, 1926, pp. 29, 39;
El
Centavo, 127, jul-ago, 1985, pp. 30-32. || >Christopher Domínguez
Michael, "Contemporáneos, los enemigos de la promesa", en
Tiros en el
concierto, 1997, pp. 229-270. ||
Enciclopedia de México, Ed.
especial, t. VI, 1987, p. 3449. || Evodio Escalante, "La retórica del verso
blanco en la poesía de EGR",
Rev.A,
"EGR o la resurrección de los fantasmas", en
La intervención literaria,
1988, pp. 88-101. || Merlin H. Foster,
Los Contemporáneos 1920-1932,
1964, pp. 76-82; "Los relatos breves de Ortiz de Montellano: inversión en la
prosa vanguardista mexicana", en
El cuento mexicano, 1996, p. 221. ||
Mario Luis Fuentes, "EGR", en
La dimensión en el tiempo, 1998, p. 14. ||
Fuentes de la historia..., Libros y folletos, t. III, 1962, pp. 361,
363, 366, 388;
Periódicos y revistas, t. IV, pp. 229, 1113, 1114. ||
Antonio González Mora, "Páginas literarias. EGR",
BBH,
375, 15 sep, 1967, pp. 6-7. || Melba Guariglia Zas, "Al pie del verso" (
Tres
Enriques),
Plural, 169, oct, 1985, pp. 60, 61. || Efraín Huerta, "La
hora de los Contemporáneos", en
Aquellas conferencias..., 1983, pp.
11-23. || Enrique Jaramillo Levi,
Poesía erótica..., 1982, p. 130. ||
Jaime Labastida, "Espejo del agua en que se mira el verdadero rostro del
poeta", "
El GI", 406, 5 abr, 1970,
p. 1; "Introducción. La poesía de EGR",
El Centavo, 127, jul-ago, 1985,
pp. 1, 3-15; "El último Contemporáneo",
Excelsior, 25 nov, 1986, pp. 7A;
Homenaje Nacional a los Contemporáneos, 10A; "Pretexto", Pról. a
OC:
verso y prosa. 1918-1939, ed. cit., 1987, pp. V-XIX. || Manuel Lerín,
"Biombo de cristal", en Ernesto Higuera,
Antología sinaloense, 1958, pp.
129-131; "EGR y una biblioteca",
El Nacional, 12 abr, 1947. || Agustín
Loera y Chávez, "La joven literatura mexicana. EGR",
MM, 1, 1o. ago, 1920, pp. 56-57; Ed. facs.,
FCE, 1979 (
RLMM), t. I, pp. 56-57. || Antonio
Magaña Esquivel, "EGR",
Diario del Sureste, 12 jun, 1939. || Manuel
Maples Arce, nota biobibliográfica, en
Poesía mexicana moderna, 1940, p.
356. || José Luis Martínez,
Literatura..., t. I, 1949, pp. 30, 37; t.
II, 1950, pp. 58-59. || María Muro, "El olvidado de los Contemporáneos. La
poesía de EGR influyó en el estilo de la de Cuesta y Gorostiza",
Excelsior, 21 jul, 1982, p. 2Cult. || Humberto Musacchio,
Diccionario... (E-Ll), 1989, p. 756;
Milenios..., t. II, 1999, p.
1173. || Aurora M. Ocampo, "EGR", en
DEM, 1967, pp. 154-155. ||
Bernardo Ortiz de Montellano, "Tres nuevos libros" (
El puerto y otros
poemas),
El LP, 7- 9,
jul-sep, 1924, p. 176; "Vida y poesía",
LM, 5, 15 mar, 1929, p. 3. || Raquel Peguero,
"La culpa es de Rousset Banda. Tras largos años de espera editan la obra de EGR
llena de errores",
El Día, 9 feb, 1987, p. 16. || Carlos Pellicer,
"Versos de EGR" (breve presentación),
San-Ev-Ank, 3, 25 jul, 1918, p. 4;
Ed. facs.,
FCE, 1979 (
RLMM), p. 54. || Alberto
Quintero Álvarez, "EGR", Taller, 4, jul, 1939, p. 29; Ed. facs.,
FCE, 1982 (
RLMM), t. VI, p. 27;
El
Centavo, 127, jul-ago. 1985, p. 27. || Raymundo Ramos, "Los Contemporáneos
o la invención del signo de Dios", en
Deíctico de la poesía religiosa...
2003, p. 27. || Marcial Rojas, "EGR, entrevista",
Escala, 2, nov, 1930,
pp. 5-6; Ed. facs.,
FCE,
1980 (
RLMM), pp.
295-296. || Guillermo Rousset, "La poesía de EGR y el criterio de esta
edición", en
OC, ed. cit., 1987,
pp. XXI-XXIV. || Luis Mario Schneider, "EGR", en
Homenaje Nacional a los
Contemporáneos, pp. 5-7, 46. || Guillermo Sheridan, "EGR",
Homenaje
Nacional a los Contemporáneos, p. 60;
Los Contemporáneos ayer, pp.
42, 162, 262-269; "
OC: verso y prosa. 1918-1939 de EGR",
Vuelta,
125, abr, 1987, pp. 50-52. || Rafael Solana, "Autopsia y necrología de una
generación" (Los Contemporáneos),
Siempre!, 1959, 9 ene, 1991, pp.
14-15. || Alejandro Sorondo, "
Los Tres Enriques, González Martínez y
González Rojo se han destacado en el campo de la poesía",
Excelsior, 23
feb, 1986, pp. 1B, 4B. || Alicia Torres y Enrique González Rojo Arthur,
Tres
Enriques: González Martínez, González Rojo y González Rojo Arthur, pról.
Salvador Elizondo, Xalapa,
UV,
Papel de Envolver, 1985. || Jaime Torres Bodet, "Cuadro de la poesía mexicana",
en
Contemporáneos notas de crítica, Contemporáneos, 1928, p. 45; en
Memorias (
Tiempo de arena), Porrúa, 1980, pp. 51, 60, 61, 115,
157. ||
El trato con escritores (Celestino Gorostiza habla sobre EGR),
pp. 99, 102. || Luis G. Urbina, "Libros de México.
Espacio",
El
Universal, 3 oct, 1926;
El Centavo, 127, jul-ago, 1985, pp. 28-29.
|| Héctor Valdés, "EGR", en
Los Contemporáneos. Una antología general,
pp. 26-27,
El Centavo, 127, jul-ago, 1985, pp. 33-34. || Roberto
Vallarino, "Otro Contemporáneo olvidado: EGR (1899-1939)", "
El SC", 223, 27 jul, 1986, pp. 2-3; en
Catorce Perfiles,
UNAM,
Dif.Cult., 1997, pp. 93-100. || Varios, Homenaje,
El Centavo, 127, jul-ago, 1985. || Xavier Villaurrutia, "El puerto y
otros poemas",
Antena, jun, 1924, pp. 8-9;
El Centavo, 127,
jul-ago, 1985, pp. 25-26; "EGR,
Romance de José Conde",
Rev.LM, jul-sep, 1940, pp.
174-175; "
La CM", 1344, 28 mar,
1979, p. XI;
El Centavo, 127, jul-ago, 1985, p. 22; "Texto" (comentario
sobre
Contemporáneos), con nota de Miguel Capistrán, "
La CM", 16 ago, 1989, p. 35. || Esperanza
Velázquez Bringas y Rafael Heliodoro Valle,
Indice de escritores, p.
123. || Juan Villoro, "Contemporáneos: lo nuevo como herencia",
Biblioteca
de México, 22, jul-ago, 1994, pp. 15-23.