Hemerografía
Ensayo
"
Los dedos de la mano" (Enrique A. Laguerre),
Asomante, 3,
jul-sep, 1952, pp. 93-94. ||
"The old man and the sea" (Hemingway),
Asomante, 1, ene-mar, 1953, pp. 86-87. || "Los libros, un tercero pide
la palabra" (literatura fantástica y de contenido social), "
Rev.MC", 405, 2 ene, 1955, p. 12. ||
"Cuatro cuestiones" (literatura realista y fantástica), "
MC", 336, 28 ago, 1955, p. 3. || "Hallador
Laxness, Premio Nobel de Literatura 1955", "
MC", 347, 13 nov, 1955, p. 3. || "Ignorancia
S.A.", "
Rev.MC", 455, 18
dic, 1955, p. 4; 456, 25 dic, 1955, p. 4. || "La literatura checa moderna", "
MC", 360, 12 feb, 1956, p. 6. || "Los
días desenmascarados" (carta abierta a Carlos Fuentes), "
Rev.MC", 466, 4 mar, 1956, p. 6. ||
"
El poeta que se volvió gusano" (Fernando Alegría), "
MC", 367, 15 abr, 1956, p. 2. || "
El cristo
Villenas" (Carlos E. Zavaleta), "
MC", 372, 6 may, 1956, p. 2. || "Los Ángeles"
(Gutierre Tibón,
El viaje), "
MC", 373, 13 may, 1956, p. 2. || "Ha nacido un
novelista",
El Mundo, San Juan, Puerto Rico, 29 dic, 1956, p. 10. || "El
libro de la semana:
La advertencia de Alfredo Pareja Díaz Canseco, vol.
I de
Los nuevos años", "
MC", 438, 11 ago, 1957, p. 2. || "
El
acoso" (Alejo Carpentier), "
MC", 464, 2 feb, 1958, p. 2. || "Letras
hispanoamericanas.
Los subterráneos de la libertad" (Jorge Amado, 3
vols.), "
MC", 465, 9 feb, 1958, p.
4. ||
"Corral abierto" (Enrique Amorim), "
MC", 466, 16 feb, 1958, p. 2. || "Cuentos de
Wernicke" (Enrique Wernicke,
Los que se van), "
MC", 467, 23 feb, 1958, p. 2. || "
Una gota
de tiempo" (César Andreu Iglesias),
Asomante, 3, jul-sep, 1958, pp.
89-91. || "Tres fundadores de la literatura puertorriqueña: Eugenio de Rostos,
Salvador Brau, Manuel Zeno Gandía",
La Nueva Democracia, 48-49, N.Y.,
USA, 1958, pp. 96-109. || "El deshielo del humanismo mexicano", "
MC", 519, 22 feb, 1959, p. 5. || "El episodio
real que inspiró a Melville su novela
Moby Dick", "
MC", 537, 28 jun, 1959, p. 2. || "Luis Palés
Matos",
La Voz, 3, N.Y., USA, jul, 1959, pp. 8-9. || "Marinello y el
modernismo", "
MC", 567, 24 ene,
1960, p. 4. || "López Valdizón, escritor guatemalteco", "
MC", 574, 13 mar, 1960, p. 2. || "Con Regino
Pedroso" (poeta cubano), "
MC",
577, 3 abr, 1960, p. 5. || "El régimen autonómico de 1897",
Claridad,
Río Piedras, Puerto Rico, jul, 1960, pp. 4-5. || "El primer romanticismo
puertorriqueño",
Humanidades, IX, 62-63, 1960, pp. 156-165. || "Langston
Hughes", "
La CM", 278, 14 jun,
1967, p. V. || "La lucha de los escritores puertorriqueños trata de fortalecer
la identidad nacional", "
El GI", 8
sep, 1974, p. 4. || "Donde se habla de ropa sucia",
El Día, 17 may,
1975, p. 4. || "Las bravatas del pentágono",
El Día, 24 may, 1975, p. 5.
|| "Dólares socialistas para Pinochet",
El Día, 31 mayo 1975, p. 5. ||
"Una lección de solidaridad",
El Día, 7 jun, 1975, p. 5. || "¿Qué pasa
con Angola?",
El Día, 14 jun, 1975, p. 4. || "
SPAUNAM
sin rabo ni cuernos",
El Día, 21 jun, 1975, p. 4; 28 jun, 1975, p. 5. ||
"Feminismo imperial y feminismo colonial",
El Día, 5 jul, 1975, p. 5. ||
"Evocación de un aniversario",
El Día, 12 jul, 1975, p. 4. || "Los
resabios de Goliat",
El Día, 19 jul, 1975, p. 5. || "De que la perra es
brava...",
El Día, 26 jul, 1975, p. 5. || "El rescatador. El regreso de
la gran tradición realista" (Arturo Azuela,
Un tal José Salomé), "
DC" 3 ago, 1975, pp. 8, 9-10. ||
"Represalias en la
UNAM",
El Día, 12
ago, 1975, p. 4. || "Introducción (palabras en el acto de clausura de la
entrega de premios de los certámenes convocados por
Sin Nombre",
Sin
Nombre, 2, 1976, pp. 7-8. || "Literatura y política, ¿relación o
incompatibilidad?",
TC, 4,
may-ago, 1976, pp. 17-21. || "El escritor en el exilio",
Ínsula,
356-357, jul-ago, 1976, p. 13. || "Sobre el ‘extraño’ considerado como
crítico",
Rev.UNAM, 2-3, oct-nov,
1978, pp. 10-11. || "Plebeyismo y arte en Puerto Rico de hoy",
TC, 12, ene-mar, 1979, pp. 84-91. || "Guerra de
burocracias, no de países socialistas",
Proceso, 128, 16 abr, 1979, pp.
40-42. || "En el centenario de León Trotsky", "
La LI", 8, 18 nov, 1979, pp. 2-5. || "Puerto
Rico en la hora cero",
Rev.UNAM, 3, nov, 1979, pp.
29-31. || "Delito de opinión. Pael Koout, la primavera de Praga y el
socialismo",
Rev.UNAM, 4, dic, 1979, pp.
39-41. || "Puerto Rico: El país de cuatro pisos",
Plural, 99, dic, 1979,
pp. 14-25. || "Literatura e identidad nacional en Puerto Rico",
Thesis,
4, ene, 1980, pp. 33-45. || "La lección de un holocausto",
Rev.UNAM, 6-7, feb-mar,
1980, pp. 100-102. || "La
FFL, de luto" (por la muerte de
Jorge Ibargüengoitia, Ángel Rama, Marta Traba y Manuel Scorza),
Gaceta
UNAM, 76, 10, dic, 1983, p. 7. || "El escritor, ¿zoon akademikon?", "
Rev.MC", 335, 30 jul, 1989, p.
5. || "La Universidad y los escritores",
Utopías, 3, jul-sep, 1989, pp.
46-51. || "Cronista de guardia: vida de estrella", "
El UC", 28 oct, 1989, p. 3. || "Puerto
Rico: una nueva mirada a un nuevo país",
NTC, 3, 1989, pp. 60-69; "
Rev.MC", 8, 18 mar, 1990, pp. 1, 2. ||
Hemerografía
Narrativa
"El viento",
Alma Latina, San Juan, Puerto Rico, 7 nov, 1942, pp. 13,
18, 37. || "San Andrés",
Alma Latina, San Juan, Puerto Rico, 2 ene,
1943, pp. 33. || "Un hombre",
Alma Latina, 30 ene, 1943, p. 39. ||
"Viejo Malesio",
Alma Latina, 20 mar, 1943, p. 35. || "El despojo",
"Puerto Rico Ilustrado", Supl. de
El Mundo, San Juan, Puerto Rico, 3
jul, 1943, p. 12; "
Rev.MC",
362, 7 mar, 1954, p. 3. || "Pájaros de mar en tierra",
Alma Latina, 7
ago, 1943, p. 13; "
Rev.MC",
440, 4 sep, 1955, p. 3. || "El cobarde",
Alma Latina, 21 ago, 1943, p.
5; 2 jul, 1949, p. 7. || "El compadre",
Alma Latina, 25 sep, 1943, pp.
7, 35. || "La guardarraya",
Alma Latina, 23 oct, 1943, p. 17. || "Regalo
de Reyes",
Alma Latina, 8 ene, 1944, p. 10. || "Cangrejos",
Alma
Latina, 18 mar, 1944, p. 17. || "Miedo", "Puerto Rico Ilustrado", 30 sep,
1944, p. 27;
La Torre, Río Piedras, Puerto Rico, 29 ago, 1945, p. 2. ||
"El ausente", "Puerto Rico Ilustrado", 21 oct, 1944, p. 11. || "En la sombra",
Alma Latina, 10 mar, 1945, pp. 12, 13, 34, 35. || "La esperanza",
La
Torre, 27 jun, 1945, pp. 5, 8. || "El hijo",
La Torre, 6 feb, 1946,
pp. 5, 8. || "El escritor",
Asomante, 4, oct-dic, 1946, pp. 94-100; "
Rev.MC", 444, 2 oct, 1955, p.
3;
Claridad, San Juan, Puerto Rico, 1o. oct, 1972, p. 22. ||
"Contrabando",
Alma Latina, 20 ago, 1949, pp. 9, 20. || "Esta noche no",
"Puerto Rico Ilustrado", Supl. de
El Mundo, San Juan, Puerto Rico, 10
jun, 1950, pp. 50, 58;
El Nacional, Supl. 346, 15 nov, 1953, pp. 8-9. ||
"Los toros", "Puerto Rico Ilustrado", Supl. de
El Mundo, San Juan,
Puerto Rico, 15 jul, 1950, pp. 7, 22. || "En el fondo del caño hay un negrito",
Asomante, 3,jul-sep, 1950, pp. 88-91; "
MC", 222, 21 jun, 1953, p. 3; "
El GI", 753, 28 nov, 1976, p. 18. || "La
galería",
Asomante, 4, oct-dic, 1952, pp. 3344; "
MC", 276, 4 jul, 1954, p. 3. || "Un mal de la
prehistoria",
El Nacional, Supl. 322, 31 may, 1953, p. 3. || "Despojo",
cuento puertorriqueño, "
Rev.MC", 362, 7 mar, 1954, p. 3. ||
"Breve historia de un hacha", "
Rev.MC", 373, 23 may, 1954, pp. 3, 10.
|| "La mujer",
Ideas de México, 5, may-jun, 1954, pp. 204-208. || "El
enemigo", "
Rev.MC", 387, 29
ago, 1954, pp. 8-9. || "El pasaje", "
Rev.MC", 394, 17 oct, 1954, p. 3. ||
"En este lado", "
Rev.MC",
409, 30 ene, 1955, pp. 8-9. || "Una caja de plomo que no se podía abrir", "
MC", 308, 13 feb, 1955, p. 3. || "El
vencedor", "
Rev.MC", 450,
13 nov, 1955, p. 3. || "Mr. Miller (frag. de novela)",
Rev.UNAM, 6, feb, 1956, pp.
6-7;
Asomante, 4, oct-dic, 1963, pp, 22-27. || "El hijo", "
Rev.MC", 482, 24 jun, 1956, p. 3. ||
"Santa Claus visita a Pichirilo Sánchez",
Asomante, 3, jul-sep, 1956,
pp. 45-55;
Rev. de la Universidad, UJAT, 2, dic, 1983, pp. 40-46. || "La
despedida de Laura",
Estaciones, 3, otoño, 1956, pp. 303-316; "
MC", 939, 19 mar, 1967, p. 8. || "La
carta", "
MC", 431, 23 jun, 1957,
p. 3;
Nosotros, San Juan, Puerto Rico, jul-ago, 1965, p. 2;
Educación, 48, may, 1981, p. 91. || "La despedida",
Rev. del
Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, enemar, 1963,
pp. 36-43. || "Mambrú se fue a la guerra", "
La CM", 193, 27 oct, 1965, pp. VI-VII. ||
"Como fantasma entre la niebla", "
La
CM", 248, 16 nov, 1966, pp. IV-VI. || "La noche que volvimos a ser gente",
El Urogallo, Madrid, abr-may, 1970, pp. 4555;
Revista del Instituto
de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, jul-sep, 1971, pp. 3-10;
"
La CM", 526, 8 mar, 1972, pp.
VIII-X;
CA, 3, may-jun, 1982, pp. 240-251. || "La tercera llamada",
Sin Nombre, 2, oct-dic, 1970, pp. 28-40. || "Te tragó la ballena", frag.
de la novela inédita
Jonás,
Sin Nombre, 1, jul-sep, 1973, pp.
16-19. || "Balada de otro tiempo", frag. de novela,
Avance, 93, San
Juan, Puerto Rico, 6 may, 1974, pp. 3032;
Revista de la Facultad de
Humanidades, Universidad de Puerto Rico, 5-6, sep-mar, 1974-1975, pp.
217-226; "En Rojo", Supl. del semanario
Claridad, San Juan, Puerto Rico,
25 ene, 1975, pp. 14-15;
Zona: Carga y Descarga, 9, San Juan, Puerto
Rico, may-jun, 1975, pp. 22-23;
Plural, 70, jul, 1977, pp. 1924. ||
"Jonás: Conversaciones con Jacinto", frag. de la novela inédita
Jonás
Caribe, Avance, San Juan, 14 oct, 1974, pp. 36 39; "
DC" 5 oct, 1975, pp. 10-11; "Sábado", 120, 23
feb, 1980, pp. 7-8. || "Sin agravio",
Rev.BA, 18, nov-dic, 1974. || "Historia
de vecinos", "Antología del cuento puertorriqueño actual", pról. de Arcadio
Díaz Quiñones,
Sin Nombre, 4, abr-jun, 1975, pp. 21-28;
Boletín de la
FFL, 9-10, sep-oct,
1976, pp. 13-16;
Mar de Tinta, 3, invierno, 1992, pp. 34-39. || "La
llegada", frag. de novela,
Rev.UNAM, 10, jun, 1980,
pp. 25-28;
Mar de Tinta, 3, invierno, 1992, pp. 34-39. || "Historia de
Canelo", "
Rev.MC", 20, 10
jul, 1983, pp. 2-3. || "‘Tío Pedro’ en el álbum familiar" (memorias),
Los U, 16, ago, 1984, pp. 12-15. ||
"Memorabilia, la luna no era de queso", "
Rev.MC", 319, 2 abr, 1989, pp. 9-11;
320, 9 abr, 1989, pp. 9-11.
Referencias
Bertha Aceves, "Puerto Rico: momento histórico" (
La llegada),
Excelsior, 23 ene, 1981, p. 1E. || A.C.G., "
En Nueva York y otras
desgracias, JLG",
Xilote, 35, verano, 1973, p. 17. || Enrique
Aguijar, "No creo en los géneros literarios como una camisa de fuerza. La
‘nueva literatura’ es de Capote y Mailer",
Excelsior, 4 dic, 1980, p.
2Cult. || Demetrio Aguilera Malta, "La rosa de los vientos, hacia una nueva
interpretación literaria", "
El GI",
170, 26 sep, 1965, p. 4. || Sealtiel Alatriste, "El oído del tigre", "
La JL", 2, 28 ene, 1985, p. 3; 3, 2
feb, 1985, pp. 3, 4. || Fernando Alegría,
Breve historia de la novela
hispanoamericana, p. 229;
Historia..., 1965, p. 229. || Enrique
Anderson Imbert,
Historia de La literatura hispanoamericana, 1961, p.
309. || César Andreu Iglesias, "Autonomismo e independencia",
Avance,
100, San Juan, Puerto Rico, 24 jun, 1974, p. 9. || Anónimos, "JLG",
La
Torre, 21 nov, 1945, p. 3; || "Autores y Libros" (
En este lado), "
MC", 307, 6 feb, 1955, p. 2; 312, 3
mar, 1955, p. 2; || "La crítica iletrada" ("Cuatro cuestiones"),
Rev.ML, 2, nov-dic, 1955, pp.
190-192; || "
Paisa", "
MC",
362, 26 feb, 1956, p. 2; || Datos biográficos y bibliografía", "
MC", 939, 19 mar, 1967, p. 8; || "Grandes para
la patria",
Claridad, 315, San Juan, Puerto Rico, 18 jul, 1971, p. 22;
|| "Libros" (
La galería,
Plural, 7, abr, 1972, p. 45; || "Tesis
de JLG en el curso de 'Narrativa Contemporánea', en Xalapa",
Excelsior,
14 ago, 1972; || "Todos los literatos puertorriqueños son independentistas,
afirma JLG",
Excelsior, 6 ago, 1973, p. 24; || "EU niega la visa a JLG
para viajar a Puerto Rico",
Excelsior, 15 jul, 1975, p. 26A; ||
"Literatura y sociedad en Puerto Rico,
FCE, 1976",
Filosofía y Letras,
7-8, jul-ago, 1976, p. 17; || "JLG,
Literatura y sociedad en Puerto
Rico", "En Rojo", Supl. de
Claridad, San Juan, Puerto Rico, 15 oct,
1976, p. 7; || "JLG,
Mambrú se fue a la guerra",
Filosofía y
Letras, 1, ene-feb, 1977, p. 2; || "Rumanos publican cuentos de JLG", "En
Rojo", 10, abr, 1977, p. 10; || "El escritor puertorriqueño JLG presentó en
México
La llegada, su última novela",
Unomásuno, 5 feb, 1981, p.
17; || "Critican en Puerto Rico un libro de JLG" (
El país de los cuatro
pisos),
Excelsior, 29 jun, 1981, p. 3Cult.; || "JLG, el cuento,
género dogmático",
Excelsior, 23 oct, 1981, p. 2Cult.; || "Agenda
cultural" (
El oído de Dios),
La Jornada, 31 dic, 1984, p. 22; ||
"La vida secreta de especies singulares",
MA, 7, invierno, 1984, pp. 82-83; || "JLG en
Puerto Rico",
El Día, 26 mar, 1985, p. 10; || "Presentan mañana en la
Sala Ponce dos libros de JLG" (
El oído de Dios y
Las caricias del
tigre),
El Nacional, 10 jun, 1985, p. 6, 2a. Sec.; || "JLG:
Escribir, una cuestión de sudor. Premio Magda Donato 1985", "
La CD", 27 nov, 1985, p. 2; || "Observatorio
cultural, libro de JLG, al francés" (
Balada de otro tiempo), "
La CD", 16 ene, 1986, p. 3; || "Novela
mexicana al francés"
(Balada de otro tiempo), "
El UC", 16 ene, 1986, p. 2; || "JLG:
Puerto Rico se va a Latinoamericanizar", entrevista; "
Rev.MC", 16, 13 may, 1990, pp. 14-15;
|| "
La luna no era de queso. Memorias de infancia",
Nexos, 152,
ago, 1990, p. 90; || "Murió el escritor JLG",
El Financiero, 10 dic,
1996, p. 65; || "Murió el escritor JLG",
Excelsior, 10 dic, 1996, p. 6B;
|| "Murió el puertorriqueño JLG Coiscon",
Crónica, 10 dic, 1996, p. 11B;
|| "Serán trasladados los restos del escritor JLG",
Unomásuno, 10 dic,
1996, p. 27; || "La vida breve. Murió JLG, escritor naturalizado mexicano",
La Jornada, 11 dic, 1996, p. 28; || "Expondrán restos de JLG en San
Juan",
Excelsior, 11 dic, 1996, p. 5B; || "Sepultaron los restos de
JLG",
Excelsior, 14 dic, 1996, p. 9B; || "JLG", en línea:
www.biografiasyvidas.com/...;
||
www.libreriahispana.com/....
|| Samuel A. Aponte, "El exilio de JLG",
La Hora, 29, San Juan, Puerto
Rico, 15 mar, 1972, p. 18; "Un exilio caro para Puerto Rico, la obra de JLG",
La Hora, 30, San Juan, Puerto Rico, 22 mar, 1972, p. 20. || Margot Arce
y Mariana Robles, "JLG",
Lecturas puertorriqueñas. Prosa, Sharon,
CT, USA, The Troutman Press, 1966, pp.
405-406. || Norberto Asenjo, "
Las caricias del tigre, narrativa plana,
adormilante, en el libro de JLG",
El Nacional, 3 jun, 1985, p. 7, 2a.
Sec. || Rafael Ávalos Ficacci, "Conflictos, debilidades y misión de la
intelectualidad mexicana" (encuesta), "
MC", 736, 28 abr, 1963, p. 2. || Andrés O.
Avellaneda, "Para leer a JLG: un repaso de su segunda salida" (
La galería,
Mambrú se fue a La guerra, En Nueva York y otras desgracias),
CH, 308, feb, 1976, pp.
156-169; Pról. a
En Nueva York y otras desgracias, 1973, ed. cit. ||
María Teresa Balein,
Panorama de la cultura puertorriqueña, Pról. de
Andrés Iduarte, San Juan, Puerto Rico, Instituto de Cultura Puertorriqueña,
1958, pp. 425, 427, 431. || Efraín Barradas, "La figura en la alfombra: nota
sobre dos generaciones de narradores puertorriqueños",
Ínsula, 356-357,
jul-ago, 1976, p. 5; "
Literatura y sociedad en Puerto Rico",
Ínsula, 378, may, 1978, p. 14; "
Balada de otro tiempo",
Rev.I, 108-109, jul-dic, 1979,
pp. 673-675; "
La llegada",
Rev.EH, VIII, 1981, pp. 191-194.
|| Jesús Luis Benítez, "El cuento como género y el box cual tema",
El
Nacional, 13 oct, 1972, p. 11; "La mentira somos todos" (
Mambrú se fue a
la guerra), "
Rev.MC",
218, 10 abr, 1973, p. 2; "Cuenta doce" (
Cuento de cuentos y once más),
"La Onda", 28, 23 dic, 1973, p. 3. || María Elvira Bermúdez, "Reseña a
En
este lado", "
Rev.MC",
419, 10 abr, 1955, p. 12; "Cinco volúmenes..." (
La llegada),
El
Universal, 15 nov, 1981, 2a. parte, 1a. Sec.; "Plegadera" (
El oído de
Dios), "
Rev.MC", 103,
17 feb, 1985, p. 10. || Manuel Blanco, "JLG:
Mambrú se fue a la guerra",
"
Rev.MC", 218, 1o. abr,
1973, p. 2. || Juan Bosch, "
En la sombra",
Información, La
Habana, 1944. || Fabienne Bradu, "
Las caricias del tigre, El oído de
Dios de JLG",
Vuelta, 101, abr, 1985, pp. 44-46. || Wilfredo
Braschi, "JLG y el lugar común en la creación literaria",
Avance, 29, 7
feb, 1973, pp. 44-45. || J.P. Brull, "
El hombre en La calle",
El
Mundo, San Juan, Puerto Rico, 4 abr, 1948, p. 2. || María M. Caballero,
"... una ojeada sobre Puerto Rico..."
Rev.I, 159, abr-jun, 1992, pp.
367-378. || José Caballero Batalla, "Debate patibulario",
Claridad, San
Juan, Puerto Rico, 6-12 oct, 1978, p. 14. || María M. Caballero Wangüemert,
"... una ojeada sobre Puerto Rico...",
Rev.I, 159, abr-jun, 1992, pp. 367-378.
|| Alicia Cadilla, "Puertorriqueñidad del cuento de JLG", Pról. a
En la
sombra, ed. cit., 1943, pp. 5-7. || Eduardo Camacho, "Thelma Nava y JLG:
jurados del Premio Rubén Darío",
Excelsior, 29 nov, 1980, p. 2Cult. ||
Marco Antonio Campos, "
El oído de Dios de JLG",
Proceso, 426, 31
dic, 1984, pp. 60-61. || Alfonso Castro Pallares, "Claro aguafuerte" (
La
llegada), "
El SMC",
358, 16 ago, 1981, pp. I, VI. || Andrés Castro Ríos, "Discrepan de JLG y
respaldan a Torres Santiago",
Avance, 82, San Juan, Puerto Rico, 18 feb,
1974, p. 61; "Una polémica que no termina",
Avance, 84, San Juan, Puerto
Rico, 4 mar, 1974, p. 59. || Gabriela Cataneo, "Reseñas" (
Las caricias del
tigre,
Balada de otro tiempo,
El oído de Dios,
Mambrú se
fue a la guerra), "
El GI", 1191,
21 abr, 1985, p. 19. || Gonzalo Celorio, "JLG o la voluntad del lenguaje"
(
Las caricias del tigre), "Sábado", 384, 23 feb, 1985, p. 6; en
Los
subrayados son míos, 1987, pp. 75-83. || C.M.P., "
La tercera
llamada", "
El UC", 16
oct, 1987, p. 2. || Julia Córdova Infante, "JLG,
5 cuentos de sangre",
Asomante, 1, ene-mar, 1946, pp. 84-85. || José Felipe Coria, "
El oído
de Dios, de JLG. Dios sí escucha", "Sábado", 375, 22 dic, 1984, p. 12. ||
Juan Coronado, "
Las caricias del tigre, de JLG. La voz de un narrador
legendario", "Sábado", 373, 8 dic, 1984, p. 11. || Jaime Erasto Cortés, "JLG",
en
El cuento..., 1985, p. 465; "JLG: ¿cuentista mexicano?", en
Si
cuento lejos de ti..., 1998, pp. 49-59. || Salvador Cristerna Romo,
"
Balada de otro tiempo", "
El
GI", 1808, 16 feb, 1993, p. 12. || Roberto de la Cruz, "JLG,
La
llegada", "
El GI", 996, 19 jul,
1981, p. 21. || María Julia Daroqui, "
La llegada de JLG, partida de una
reconsideración histórica",
Actualidades, Rev. de la Fundación CELARO,
1, Caracas, Venezuela, oct-dic, 1988, pp. 49-56. || Luis Enrique Délano, "JLG,
escritor y combatiente", Pról. a
Paisa, ed. cit., 1950, pp. 9-14. ||
Luis Felipe Díaz, "En el fondo del caño hay un negrito: estructura y discurso
narcisistas",
Rev.I,
162-163, ene-jun, 1993, pp. 127-143. || Arcadio Díaz Quiñones, "Tercia en
polémica con JLG y Torres Santiago",
Avance, 83, 23 feb, 1974, p. 55;
"Conversación con JLG", frag.,
Sin Nombre, 4, abr-jun, 1976, pp. 73-81;
Conversación con JLG, Río Piedras, Puerto Rico, Huracán, 1976 (Norte);
"
Balada de otro tiempo",
Sin Nombre, 2, jul-sep, 1978, pp. 92-95;
"JLG, Premio Xavier Villaurrutia",
Plural, 90, mar, 1979, pp. 62-63;
"JLG, la crítica sin territorio", "
Rev.MC", 58, 9 mar, 1997, p. 5. ||
Lourdes Eguiluz, "Libros. Un cuento inolvidable" (
Balada de otro
tiempo), "La Onda", 273, 3 sep, 1978, p. 4; "Salón de lectura.
La
llegada,
OpCit, 21, jun, 1998, p. 10. || Beatriz Espejo, "
Balada
de otro tiempo", entrevista, "Sábado", 75, 21 abr, 1979, pp. 11-12. ||
Jorge Luis Espinosa, "He buscado, sin encontrar palabras que sobren o falten en
la obra de Rulfo",
Unomásuno, 24 may, 1993, p. 22. || Ángel Rafael
Falcón-Meléndez,
La emigración puertorriqueña a Nueva York en los cuentos de
José Luis González, Pedro Juan Soto y José Luis Rivas Maldonado, Tesis de
Doctorado, The University of Iowa, USA, 1981; "
El país de cuatro pisos y
otros ensayos",
Hispanoamérica, 36, dic, 1983, pp. 120-122;
"Puertorriqueños en Nueva York",
Plural, 147, dic, 1983, pp. 40-47. ||
Rosario Ferré, "
Mambrú se fue a la guerra", Zona: Carga y Descarga, 3,
San Juan, Puerto Rico, ene-feb, 1973, p. 20; "Más vale un minuto...",
El
Mundo, San Juan, Puerto Rico, 6 feb, 1977, pp. 6B-7B. || Félix Franco
Oppenheimer, "
Paisa, nuevo libro de JLG",
Alma Latina, San Juan,
Puerto Rico, 20 may, 1950, p. 10. || Georg Fromm, "Historia-ficción de Benjamín
Torres, I", "En Rojo", Supl. del semanario
Claridad, San Juan, Puerto
Rico, 27 may, 1977, pp. 4-5; II, 3 jun, 1977, pp, 6-7; III, 10 jun, 1977, pp.
4-6; IV, 17 jun, 1977, pp. 4-5; V, 24 jun, 1977, pp. 6-7; VI, 1o. jul, 1977,
pp. 4-5. || Carmen Galindo, "Violencia en la
UNAM" (balacera presenciada
por JLG),
Brújula, 17, ene, 1984, p. 65. || Gastón García Cantú, "
En
este lado", "
MC", 313, 20 mar,
1955, p. 2. || Raquel García Peguero, "¡Me interesa convertir la realidad en un
texto literario!: JLG" (Premio Magda Donato),
El Día, 27 nov, 1985, p.
12. || Magali García Ramis, "
Mambrú se fue a la guerra y sobrevivió para
contarlo",
Avance, 26, 17 ene, 1973, pp. 40-41; "JLG y La tarde que
volvimos a ser gente",
Avance, 28, 31 ene, 1973, pp. 51-54; "El último
libro de JLG,
En Nueva York y otras desgracias. Pasen, pasen al circo",
Avance, 38, 9 abr, 1973, pp. 60-61. || Heriberto García Rivas,
Historia... t. IV, 1974, pp. 517-518. || Wiliam Gilbert, "JLG,
escritor",
El Nacional, 15 sep, 1978, p. 17. || Sergio Gómez Montero,
"Experimento y compromiso literarios", (
La galería), "
Rev.MC", 179, 2 jul, 1972, p. 4. ||
José Emilio González, "Los cuentos de JLG", "
Rev.MC", 480, l0 jun, 1956, p. 6;
"
En este lado. Cuentos de JLG",
El Mundo, 23 jun, 1956, p. 14;
"Diálogo con JLG",
Claridad, 21 ene, 1973, pp. 21-23; "
Literatura y
sociedad en Puerto Rico de JLG", "En Rojo", 22 oct, 1976, pp. 12-13;
"
Balada de otro tiempo de JLG", "En Rojo", 6 oct, 1978, p. 11. ||
Mauricio González de la Garza, "
El oficio de escritor. Cada quien su
vida", "
DC" 12 ene, 1969, p. 4.
|| Jorge Luis González Santana, "Reseñas" (
El oído de Dios), "
El GI", 1982, 17 feb, 1985, pp. 18, 19,
20. || Gerald Guinnes, "What are Puerto Rican Writers up to?" (
Balada de
otro tiempo),
San Juan Star Magazine, San Juan, Puerto Rico, 1o.
oct, 1978, pp. l0-11. || Ajad Ha-Am, "Entretelones editoriales, como botica de
pueblo: de todo un poco" (
La tercera llamada), "
El SMC", 495, 8 abr, 1984, p. 11. ||
Dorothea Hahn, "Rómulo Gallegos, el creador de
Doña Bárbara, como figura
pública fue un fracasado y fugaz presidente. Juan García Ponce, Eraclio Zepeda,
Felipe Garrido, Eugenia Revueltas y JLG",
Unomásuno, 28 jul, 1984, p.
16. || Antonio Hernández Montoya, "Sugirió el escritor JLG: sería interesante
examinar el impacto cultural de la población de origen hispano en Nueva York",
El Día, 2 jun, 1988, p. 18. || Efraín Huerta, "Libros y antilibros"
(
Poesía negra de América), "
El
GI", 737, 8 ago, 1976, p. 15; "Libros y antilibros" (
Balada de otro
tiempo), "
El GI", 845, 27 ago,
1978, p. 15. || Saúl Ibargoyen, "Tiempos de nuestro tiempo" (
Balada de otro
tiempo),
Plural, 85, oct, 1978, pp. 67, 69; "
La llegada, de
JLG",
Excelsior, 10 ene, 1981, p. 3Cult. || Carlos Illescas, "JLG amigo
inolvidable", "El Búho", 624, 24 ago, 1997, p. 2. || Noé Jitrik, "Sobre JLG.
Fueron recibidos con prudencia" (
La llegada), "Sábado", 167, 17 ene,
1981, p. 9; "Un águila tributadora" (
La llegada), en
Vertiginosas
textualidades, 1999, pp. 39-55. || Pedro Juan Labarthe, "
En La
sombra",
Alma Latina, 29 ene, 1944, p. 18. || Hernán Lavín Cerda, "A
partir de los cuentos de JLG",
Rev.UNAM, 504-505, ene-feb,
1993, pp. 74-76. || Luis Leal,
Bibliografía, 1958, p. 59. || Horacio
Lebrón, "Critican a JLG",
Claridad, 3 nov, 1978, p. 14. || Raúl Leiva,
"JLG y La literatura" (
En La sombra), "
Rev.MC", 584, 8 jun, 1958, pp. 4-5;
"Escaparate" (
El oficio de escritor), "
MC", 993, 31 mar, 1968, p. 6. || Gordon K,
Lewis, "Arcadio Díaz Quiñones,
Conversaciones con José Luis González",
San Juan Star Magazine, San Juan, Puerto Rico, 28 nov, 1976, p. 10. ||
Eduardo Lizalde, "
En este lado",
Ideas de México, 11, may-jun,
1955, pp. 142-143; "JLG, gran cuentista",
El Nacional, 14 dic, 1996, p.
41Cult.; "JLG, el prosista",
El Nacional, 26 dic, 1996, p. 41Cult. ||
Blanca de Lizaur, "El cuento en México hoy: pasado, presente y futuro" (el
cuento de JLG),
La Experiencia Literaria, 2, invierno, 1993-1994, p. 12.
|| Mercedes López Baralt, "Carta a JLG, ¿Ausencia de areitos?", "En Rojo", 28
ene, 1977, p. 2; "JLG,
Nueva visita al cuarto piso",
La Torre, 2,
abr-jun, 1987, pp. 319-323. || Aralia López González, "Un cuento
puertorriqueño" (
Paisa),
Los
U, 36, 15 nov, 1974, pp. 14-15. || María del Socorro Lozano, "Que no
olvide América Latina" (
Las caricias del tigre),
La Jornada, 12
ene, 1985, p. 27. || Rafael Luviano, "La literatura debe ser vista no como
instrumento al servicio de la política, sino como creación enriquecedora",
Excelsior, 31 jul, 1984, p. 8Cult. || Ivette Maisonet, "Indignación por
el caso de JLG",
Claridad, 24 jul, 1975, p. 3. || Francisco Manrique
Cabrera, "Notas sobre la novela puertorriqueña de los últimos 25 años",
Asomante, 1, ene-mar, 1955, pp. 36-37; "Con JLG", "En Rojo", 25 jul,
1975, p. 14, || Juan Mari Bras, "La inmigración y la aduana",
Claridad,
19 jul, 1975, p, 12; "La patria socialista",
Claridad, 23 jun, 1978, p.
15. || Antonio Marimón, "El exilio y sus fantasmas", "
El SMC", 159, 16 oct, 1977, p. 13.
|| René Marqués, "JLG", en
Cuentos puertorriqueños de hoy, ed. cit.,
1959, pp. 73-76. || Eliú Martí, "Libros,
En Nueva York y otras
desgracias", "
El HC", 400, 8
jul, 1973, p. 11. || María Martín, "Charlando de cine con JLG (N.C.)", "
DC" 28 abr, 1961, p. 4. || Juan
Martínez Capó, "JLG,
La galería y otros cuentos", "Puerto Rico
Ilustrado", 18 feb, 1973, p. 20; "JLG,
Mambrú se fue a la guerra y otros
relatos", "Puerto Rico Ilustrado", 25 feb, 1973, p. 20; "Arcadio Díaz
Quiñones,
Conversaciones con JLG",
El Mundo, San Juan, Puerto
Rico, 19 dic, 1976, p. 11; "JLG,
Literatura y sociedad en Puerto Rico. (De
los cronistas de Indias a la Generación del 98)",
El Mundo, 3 abr,
1977, p. 10B. || Carlos Martínez Rentería, "JLG. Rulfo, un lobo estepario",
El Universal, 24 may, 1993, pp. 1, 3Cult. || Gonzalo Martré, "Cuando el
exilio es la patria" (
Exilio), "
DC" 8 may, 1977, p. 16. || Pedro Matos Matos,
"Un prólogo innecesario" (JLG: "Bernardo Vega: El luchador y su pueblo"), "En
Rojo", 14 oct, 1977, p. 11. || Francisco Matos Paoli, "JLG: cuentos del hombre
común", Pról. a
5 cuentos de sangre, ed. cit., 1945, pp. 5-11. ||
Wilfredo Mattos Cintrón, "Terciado en torno a Albizu Campos y el nacimiento",
"En Rojo", 12 nov, 1976, pp. 2-5; 19 nov, 1976, pp. 11-13. || Eduardo Mejía,
"
Balada de otro tiempo",
Vanidades, 2, 23 ene, 1979; "¡Aguas con
los norteamericanos!" (
La llegada), "La Onda", 397, 18 ene, 1981, p. 8;
"Dificultades de la añoranza, sobre
Las caricias del tigre de JLG", "
El SC", 136, 25 nov, 1984, p. 4. ||
Ernesto Mejía Sánchez,
"Literatura y sociedad en Puerto Rico", "En
Rojo", 27 may, 1977, p. 9; 3 jun, 1977, p. 15. || Concha Meléndez,
"
Paisa",
Handbook of Latin American Studies. Library of
Congress, Washington, D.C., USA, 1950, p. 219; "El cuento en la edad de
Asomante 1945-1955",
Asomante, 1, ene-mar, 1955, pp. 61-63;
"JLG", en
El arte del cuento en Puerto Rico, ed. cit., 1961, pp.
291-298; en
Obras completas, San Juan, Puerto Rico, Instituto de Cultura
Puertorriqueña, 1974, t. V, pp. 297-304. || José Luis Méndez, "Para una
sociología de la literatura", "En Rojo", 4 feb, 1977, p. 9. || Seymour Menton,
"El método contrastivo" ("La mujer" de JLG y la de Bosch),
Hispania, 1,
mar, 1972, pp. 28-33. || Juan Mestas, "JLG en el Ateneo",
Claridad, 14
ene, 1973, pp. 4-20. || Eneida Molina, "Viaje por el país de JLG. Diálogo con
un gran escritor puertorriqueño",
Avance, 74, San Juan, Puerto Rico, 17
dic, 1973, pp. 58-67; "JLG: Frenar el autonomismo no nos acerca a la
independencia. Escritor puertorriqueño regresa a México",
Avance, 99,
San Juan, Puerto Rico, 17 jun, 1974, pp. 51-53. || Javier Molina, "Puerto Rico
repercute en México en la obra de JLG, Premio Villaurrutia 1978",
Unomásuno, 29 dic, 1978, p. 19. || Juan Manuel Molina, "La palabra
contra el mundo" (
La galería y otros cuentos),
Rev.UNAM, 1o. jun, 1972,
pp. 37-38. || Aurora M. Ocampo, "JLG", en
DEM, 1967, pp. 141-142; en
colab. con Pilar Mandujano Jacobo, "JLG", en
DEM.S.XX, t. III
(G), 1993, pp. 198-204; en
DEM.S.XX (A-Ll),
1996, CD-ROM. || David Olguín, "
La tercera llamada y...",
Nexos,
78, jun, 1984, p. 57. || Nora G. Orthmann y Caridad Silva, "JLG: Observaciones
sobre su obra y su generación",
Sin Nombre, 2, jul-ago, 1979, pp. 29-38.
|| Manuel Augusto Ossers Cabrera, "Puntos convergentes del cuento. 'La mujer'
de JLG con el cuento 'La mujer' de Juan Bosch",
Rev. de Estudios
Hispánicos, Río Piedras, Puerto Rico, XVII-XVIII, 1990-1991. || Cristina
Pacheco, "Premio Villaurrutia y grande de las letras de Puerto Rico, JLG",
entrevista,
Siempre!, 1342, 14 mar, 1979, pp. 32-33, 66. || José Emilio
Pacheco, "El arte de la sombra: seis poemas a la memoria de José Donoso y JLG",
Proceso, 1050, 15 dic, 1996, pp. 58-59. || Alberto Paredes, "Cuando el
yanqui llegó a Puerto Rico" (
La llegada),
Sin Embargo, 2,
mar-abr, 1981, pp. 7-9. || Vanesa Pascual, "Regresa JLG, dictará conferencias";
Claridad, 24 dic, 1972, p. 3. || Federico Patán, "JLG:
La tercera
llamada. El don de entretener", "Sábado", 347, 23 jun, 1984, pp. 10-11;
"Dos veces JLG" (
Las caricias del tigre y
El oído de Dios),
CA, 5, sep-oct, 1985, pp. 76-81;
"El cuento mexicano en 1985", "Sábado", 428, 28 dic, 1985, p. 9; "Sol y buen
humor:
La luna no era de queso", "Sábado", 653, 7 abr, 1990, p. 10. ||
Magdalena Perkowska Álvarez, "Gran familia o pueblo dividido: Reescritura del
relato paternalista de la nación en
La llegada, de JLG",
Rev.EH, 2, 2000, pp. 203-222. ||
Buenaventura Pinero Díaz, "Entrevista con JLG", (mecanografiado), s/f [1975].
|| Margarita Pinto, "Los escritores opinan, JLG", "Sábado", 178, 4 abr, 1981,
p. 19; "
La tercera llamada, Entrevista con JLG", "Sábado", 339, 28 abr,
1984, p. 12; "
Las caricias del tigre", entrevista, "Sábado", 377, 5 ene,
1985, p. 12. || Sergio Pitol, "
Paisa",
Ideas de México, 13-14,
sep-dic, 1955, pp. 63-65. || D.L. Pitty, "JLG, La lucha de los escritores
puertorriqueños trata de fortalecer la identidad nacional", "
El GI", 637, 8 sep, 1974, pp, 4-5; "JLG", en
Realidades y fantasmas en América Latina, pp. 34-40. || Ángel Rama, "JLG
o la cortina del silencio sobre Puerto Rico",
Claridad, 26 mar, 1972, p.
23; Pról. a
En Nueva York y otras desgracias, ed. cit., 1973, pp. 1-5;
"JLG: el exilio crítico"
(La galería), "
La CM", 533, 26 abr, 1972, p. X. || Aída
Reboredo, "La explosión literaria de América Latina, prólogo de una explosión
social y política: JLG",
Unomásuno, 11 jun, 1980, p. 16; "JLG, Los
puertorriqueños materializaron en mi persona su inconformidad hacia EU",
Unomásuno, 19 jul, 1980, p. 18. || Laura Reinking, "JLG, un escritor
auditivo",
Punto, 76, 16-22 abr, 1984, p. 22. || Juan José Reyes,
"Crónica de una invasión" (
La llegada), "
La LI", 77, 15 mar, 1981, p. 14. || Marco
Reyes Dávila, "Polémica entre escritores. Otro poeta que interviene",
Avance, 86, 18 mar, 1974, p. 61. || Ludmilia Rivera, "Contra el
pesimismo literario conversan cuatro escritores", "En Rojo", 16 ago, 1975, pp.
3-5; "Cuatro autores y una editorial",
Claridad, 23 jun, 1978, pp. 4-5.
|| René Rivera Aponte, "Sobre un cuento de JLG",
El Mundo, 3 jul, 1965,
p. 15. || Josefina Rivera de Álvarez, "JLG", en
Diccionario de literatura
puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, Instituto de Cultura Puertorriqueña,
1974, t. II, pp. 696-697. || Amalia Rivera de la Cabada,
La realidad
puertorriqueña en los cuentos de JLG, Tesis de Licenciatura,
UNAM,
FFL, 1982. || Mildred
Rivera-Martínez, "
Nueva visita al cuarto piso",
NTC, 2, 2o. sem., 1988, pp. 370-372; "JLG
en Stanford: un diálogo", en colab. con Eduardo Parrilla,
NTC, 3, 1989, pp. 71-81. || Rafael Robles
Ríos, "Carta abierta a JLG", "En Rojo", 28 ago, 1975, p. 6. || Benjamín Rocha,
"Los libros antier: los andamios de un oficio" (
El oficio de escritor),
"
El SMC", 595, 2 jun,
1985, p. 5; "
El SMC",
724, 6 dic, 1987, p. 9. || Néstor E. Rodríguez, "Para llegar a JLG", "
La JS", 508, 28 nov, 2004, p. 7. ||
Malena Rodríguez Castro, "El viajero inquieto: los deberes de JLG",
Rev.EH, 1, 2003, pp.
53-71. || Loida E. Rodríguez Sánchez y Maritza Torres Vieira, "Literatura
Puertorriqueña. La Generación de Escritores del ’50 en Puerto Rico, en línea
(sep, 2007):
http:cita.eap.edu/.... ||
Ansela Rodríguez Seda, "
Mambrú se fue a la guerra",
Rev.
Chicano-Riqueiña. Indiana University, IN, USA, 1974, pp. 54-57. || Víctor
Ronquillo, "Bibliomanía" (
La tercera llamada),
El Nacional, 4
jul, 1984, p. 7; "Los nuevos libros,
El oído de Dios, una inmersión en
los ríos profundos del indigenismo",
El Nacional, 3 ene, 1985, p. 6, 3a.
Sec. || Cesáreo Rosa Nieves y Félix Oppenheimer, "JLG", en
Antología general
del cuento puertorriqueño, ed. cit., 1959, pp. 413-414. || Jorge
Ruffinelli, "Entre el gusto y la locura",
Marcha, 16 mar, 1973, p. 29;
en
Crítica en Marcha, Premiá, 1979, pp. 151-154. || Jorge María
Ruscalleda Bercedóniz, "La polémica JLG vs. Torres Santiago, Una tercera
posición",
Avance, 85, 11 mar, 1974, pp. 44-45. || Isabel Ruscalleda
Bercedóniz, "Bibliografía de JLG",
TC, 12, ene-mar, 1979, pp. 115-127. || Magdalena
Saldaña, "Literatura de emergencia en Puerto Rico",
Excelsior, 11 mar,
1973, pp. 1B-2B. || Antonio Santiago, "Independentismo y socialismo I", "En
Rojo", 14 ene, 1977, pp, 2-4; II, 21 ene, 1977, pp. 6-7. || Luis Santiago, "JLG
en la UPR",
Poder Estudiantil, 22, Río Piedras, Puerto Rico, 3 sep,
1975, p. 4. || Perla Schwartz, "JLG: Puerto Rico en La literatura" (
La
llegada), "
El SMC",
332, 8 feb, 1981, pp. I-III. || Mauricio de La Selva, "¿Cuánto vale un
puertorriqueño?", "
DC" 28 ene,
1973, p. 4. || Pedro Juan Soto, "JLG, ese desconocido",
Claridad, 4 jun,
1972, pp. 22-23; Pról. a
Veinte cuentos y
Paisa, ed. cit., 1973,
pp. 9-21. || Arturo Souto Alabarce,
"Poesía negra de América Latina",
Filosofía y Letras, 7-8, jul-ago, 1976, pp. 16-17. || Kenneth M.
Taggart, "JLG", en
Diccionary of Mexican Literature, 1992, pp. 282-284.
|| Jesús Tomé, "
La Balada de otro tiempo",
El Nuevo Día, San
Juan, Puerto Rico, 12 nov, 1984, pp. 16-17. || Josefina del Toro, "JLG", "Notas
bibliográficas", en Concha Meléndez,
El cuento. Antología de autores
puertorriqueños, ed. cit., 1957, pp. 314-315. || Benjamín Torres, "
La
conversación de JLG" I, "En Rojo", 29 abr, 1977, pp. 12-13; II, 6 may,
1977, pp. 12-13. || Vicente Francisco Torres, "Conversación con JLG. El Caribe
es una fiesta",
Mar de Tinta, 3, invierno, 1992, pp. 31-33. || José
Manuel Torres Santiago, "Poeta joven responde al conocido escritor: JLG, usted
está equivocado",
Avance, 78, San Juan, Puerto Rico, 21 ene, 1974, pp.
20-24. || Ignacio Trejo Fuentes, "Una novela desequilibrada" (
Balada de otro
tiempo), "
Rev.MC", 68,
22 abr, 1979, p. 13; "Zarpazos para JLG" (
Las caricias del tigre),"
La CD", 30 mar, 1985, p. 4. || Luz María
Umpierre,
"El país de cuatro pisos y otros ensayos",
Chasqui, 1,
nov, 1980, pp. 82-84. || Elena Urrutia, "Desamparo y fe en JLG",
Punto,
119, 11-17, feb, 1985, p. 21. || Roberto Vallarino, "Libros:
La tercera
llamada",
Proceso, 381, 20 feb, 1984, p. 37. || Varios,
"Aproximación a
Balada de otro tiempo de JLG" (seminario del
CILL),
TC, 12, ene-mar, 1979, pp. 92-114. ||
Carlos Varo, "
Balada de otro tiempo, de JLG, vistazo melancólico a
Puerto Rico",
Unomásuno, 13 ene, 1979, p. 20. || Margarita Vázquez y
Daisy Caraballo, "JLG", en
La gran enciclopedia de Puerto Rico, ed.
cit., 1976, pp. 114-121, || Nilita Vientós Gastón, "
Paisa: una novela de
JLG", "Puerto Rico Ilustrado", 29 jul, 1950, pp. 19-52; "JLG en
New York
Writing",
El Mundo, 28 feb, 1959, p. 20. || Óscar Wong, "Ironía y
recreación del pasado" (
El oído de Dios,
Las caricias del tigre),
"
La CD", 3 jun, 1985, p. 3; "Que esta
visita papal exacerbará los ánimos derechistas y aportará mayor ignorancia y
fanatismo", encuesta,
Siempre!, 1924, 9 may, 1990, p. 25. || Federico
Zelaya, "En la búsqueda de la identidad puertorriqueña",
El Nacional, 24
oct, 1983, p. 5. 3a. Sec. || Alicia Zendejas, "JLG, al inglés" (trad. de
Balada de otro tiempo), "
La
CD", 16 abr, 1988, p. 3. || Francisco Zendejas, "Multilibros,
Balada de
otro tiempo, de JLG",
Excelsior, 23 ago, 1978, p. lC; "Obra polémica
y de batalla" (
El país de cuatro pisos y otros ensayos),
Excelsior, 10 ago, 1982, p. 1Cult.; "JLG: tres grandes relatos" (
Las
caricias del tigre),
Excelsior, 1o. dic, 1984, p. 5Cult.; "
El
oído de Dios",
Excelsior, 18 dic, 1984, p. 8Cult. || María Carmen
Zielina,
La africana en el cuento cubano y puertorriqueño a través de los
relatos de seis seleccionados autores: Gerardo del Valle, Lydia Cabrera, JLG,
Antonio Benítez Rojo, Carmelo Rodríguez Torres y Ana Lydia Vega, Santa
Bárbara, CA, USA, University of California, 1991.